Recursos Naturales Resumen Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Recursos naturales

Ambiente: Es un conjunto de elementos naturales que circunda al hombre, lo sustenta y padece su impacto,
pero también lo condiciona, lo limita, lo agrede y lo modifica. Por su origen natural el ambiente es complejo,
limitado, renovable,agotable, evoluciona en el tiempo y tiene distintas modalidades en el espacio. El ser
humano lo va modificando para disfrutarlo mejor. La formación de ese ambiente artificial en algunos casos
puede beneficiar a terceros, o perjudicarlos.

El deterioro de la naturaleza puede ser de muy difícil recuperación y costoso, y extenderse ese deterioro
perjudicando a generaciones futuras.

El desarrollo sostenible se entiende como un punto de equilibrio entre la protección del medio ambiente y
el desarrollo humano. El desarrollo sostenible es otra de las herramientas que tiene el Estado para
incorporar políticas ambientales.

Incorpora el principio de desarrollo duradero para que el ambiente sea apto para generaciones actuales y
futuras.

Se empieza a buscar la explotación pero sin que haya una sobreexplotacion, a eso apunta el desarrollo
sostenible.

Se empieza a poner en foco como impacta la explotación del sujeto sobre el recurso en el ambiente.

El Estado debe desarrollar ciertas herramientas para incorporar la variable ambiental en la toma de
decisiones, de aquí nacen las herramientas de la política ambiental

Herramientas de la política ambiental:

 Sanciones (de cumplimiento obligatorio)


o Penal: Son las mas temidas, porque muchas de ellas imponen la privación de la libertad,
pero son poco disuasivas del comportamiento humano dañoso del ambiente. Son
escasas las condenas penales.
o Contravencionales: Es mas adecuada para prevenir conductas dañosas, ya que en lo
ambiental la precaución es mas provechosa que la represión. Es creada por provincias,
municipalidades, y aplicada por el poder administrador con recurso judicial.
o Económicas: Pueden servir para inducir a las empresas a tener una conducta ambiental
adecuada, pero sanciones muy modestas pueden inducirlos a correr el riesgo en vez de
preservar el ambiente y luego pagar la multa.
o Otras como inhabilitaciones, clausuras, decomisos demás.
 Incentivos: Entre los incentivos encontramos las herramientas de mercado como los bonos
verdes y las ecoetiquetas, son incentivos voluntarios como los subsidios económicos, prestamos
de fomento, venta de unsumos o bien exenciones fiscales. El incentivo de la buena conducta
ambiental con subsidios económicos parte de la creencia de que quien causa un perjuicio
ambiental lo hace para lograr un beneficio económico.
 De cumplimiento voluntario normas ISO y certificaciones: Son un reconocimiento de su
conducta ambiental, que fortalece su posición en los mercados, les sirve también para poder
acceder a ciertos mercados específicos y para promocionar su nombre o marca. En estas normas
el sujeto se obliga a ciertos estándares y mantenerlos en el tiempo. Es un estándar de garantía.
Si bien son de cumplimiento voluntario una vez adherido, se obliga voluntariamente a seguir
cumpliendo con ese régimen, y es sometido a exhaustivas auditorias.
Fuentes Externas

Los recursos se regulan y mencionan desde hace muchísimos años atrás, casi desde la época del virreinao,
pero la preocupación de la sociedad por la materia ambiental se puede fijar a mediados del siglo XX, a partir
de ahí se da un cambio de paradigma, desde ese momento se empieza a hablar de impacto ambiental y de
desarrollo sostenible y se incorpora el concepto de ambiente.

Al principio comenzó como una organización entre Estados, pero luego de la segunda guerra mundial
aparecen los organismos internacionales, y deja de ser una organización entre Estados y se expande. Estos
organismos ya no son intergubernamentales, pasa a ser supranacional.

La comunidad internacional empieza a organizarse en las naciones unidas, y en el marco de la ONU se dan
conferencias, que son de aplicación para todos los países, que comienzan a detallar de a poco nuevos
conceptos como el ambiente, desarrollo sostenible entre otros. A partir de estas conferencias se da el
cambio de paradigma, dejamos de hablar solo de recursos, para empezar a hablar de ambiente, desarrollo
sostenible, y conceptos mas puntales.

 Convención de Estocolmo de 1972: Es la primera vez que se habla de ambiente y desarrollo


sostenible, la importancia del desarrollo sostenible es que por este concepto se incorporan
herramientas en el ordenamiento jurídico tendientes a lograr este desarrollo sostenible. Lo
fundamental de esta convención que luego se amplia y refuerza en la de Rio es la vinculación entre
desarrollo y ambiente, lo que sería el desarrollo sostenible.
La declaración que emitió la Conferencia incluye todo el ambiente y sus elementos, las relaciones
recíprocas entre la población, los recursos naturales, el desarrollo y el ambiente y tanto los
problemas que afrontan los Estados desarrollados como aquellos que no lo son. Considera a la
humanidad como el bien más preciado de la Tierra, reconoce al hombre individualmente el derecho
a condiciones de vida en un medio ambiente que le permita vivir con dignidad y bienestar y le
impone el correlativo deber de protegerlo y mejorarlo. Sienta el principio de que debe promoverse
el desarrollo económico sin afectar la capacidad del planeta para producir recursos naturales para
la generación presente y las venideras, que es lo que luego se denominó desarrollo sostenible.
Declara que los recursos naturales deben aprovecharse racionalmente y ponerse fin a los graves
perjuicios que su explotación excesiva e irracional y los residuos causan en los ecosistemas.
 Declaración de Nairobi 1982: Se hace fuerza en concepto de recursos naturales, el papel del Estado
y actividades de las empresas. Pone foco en la UTILIZACION DE LOS RECURSOS.
 Convención de Rio 1992: En esta convención se refuerza lo planteado en Estocolmo, concepto de
ambiente, vinculación entre este y el desarrollo, y el desarrollo sostenible. En Rio ya estaba
comenzando el internet y esto llevaba a mayor difusión de la información. Hay gran presencia de
ONG que empiezan a hacer mayor presión.
Lo mas importante de Rio fueron los 4 documentos y los principios que incorporo esta declaración,
ya que muchos de estos principios fueron incorporados al ordenamiento interno y materializados en
la CN.
Los 4 documentos de Rio:
o Convención marco del cambio climático
o Agenda 2030
o declaración de bosques
o Convenio de biodiversidad
Los principios de Rio: Son 27 principios.
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonia con la
naturaleza.
PRINCIPIO 2
Estados pueden aprovechar sus recursos respetando la jurisdicción sin dañar a otros Estados.
PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir
parte integrante del proceso de desarrollo.
PRINCIPIO 5
Reducir la obreza como requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 6
Prioridad a países en desarrollo, y las medidas que se tomen en relación al medio ambiente
deberán tener en cuenta a todos los países.
PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra.
PRINCIPIO 8
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los
Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles
y fomentar políticas demográficas apropiadas.
PRINCIPIO 9
Los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el
desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio de
conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la
difusión y la transferencia de tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras.
PRINCIPIO 10
Participación ciudadana, y acceso en el plano nacional a la información por parte de todos
los ciudadanos.
PRINCIPIO 11
Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente.
PRINCIPIO 12
Los Estados deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional
favorable y abierto que llevara al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todos
los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental.
PRINCIPIO 13
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la
indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales
PRINCIPIO 14
Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación y la
transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen
degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana.
PRINCIPIO 15
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el
criterio de precaución conforme a sus capacidades.
PRINCIPIO 16
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos
ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el
que contamina debe, en PRINCIPIO, cargar con los costos de la contaminación, teniendo
debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones
internacionales.
PRINCIPIO 17
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento
nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un
impacto negativo considerable en el medio ambiente y que este sujeta a la decisión de una
autoridad nacional competente.
PRINCIPIO 18
Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u
otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio
ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por
ayudar a los Estados que resulten afectados.
PRINCIPIO 19
Estados deben avisar a otros si ocurre un desastre de emergencia por daño ambiental.
PRINCIPIO 20
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el
desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el
desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 21
Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para forjar
una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro
para todos.
PRINCIPIO 22
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, asi como otras comunidades locales,
desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo
debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales.
PRINCIPIO 23
Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a
opresión, dominación y ocupación.
PRINCIPIO 24
La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 25
La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e
inseparables.
PRINCIPIO 26
Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias sobre el medio
ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.
PRINCIPIO 27
Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espiritu de solidaridad en la
aplicación de los principios consagrados en esta Declaración y en el ulterior desarrollo del
derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible.
 Johannesburgo 2002: Una nueva conferencia de las Naciones Unidas, ya no sobre ambiente sino
sobre desarrollo sostenible, se celebró en Johannesburgo en 2002. Lamenta la pobreza, critica los
actuales modelos de producción y consumo y el deterioro continuo del ambiente.
Propone:
a) alianzas y agrupaciones regionales más fuertes;
b) el multilateralismo;
c) el liderazgo de las Naciones Unidas.

 Unión Europea: aquí comienza el derecho a la integración. Se logra conceptualizar la idea de un


organismo supranacional. Los Estados cedieron parte de u autonomía a un organismo supranacional
que puede dictar normas en materia de ambiente, entre otras.
El acta única Europea fue la que atribuyo a la comunidad la conservación protección y mejora de la
calidad del medio ambiente, la protección de la salud de las personas y la utilización prudente y
racional de los recursos naturales.
El Tratado de Maastricht (7/2/1992) asignó a la ya Unión Europea el cometido de promover un
crecimiento duradero y respetuoso con el medio ambiente.
 El derecho comparado: también lo consideramos una fuente externa ya que sirve de referencia
como elemento para algo que no tenemos en nuestro ordenamiento y que luego podemos
incorporar.
 Directiva 337 Unión Europea: Nos sirve como parámetro para la evolución del impacto ambiental.

Fuentes Internas
El ambiente estará sometido a las variadas normas jurídicas que sancionan las comunidades, según:

 El lugar geográfico del que emanan (Estado, provincia o municipio);


 El nivel o grado legisferante (asamblea constituyente, congreso, legislatura provincial o concejo
deliberante);
 La materia normada (derecho civil, penal, comercial, agrario, procesal, minero o ambiental
propiamente dicho).

Esto es consecuencia jurídica de la forma de gobierno adoptada en la CN.

Ese método normativo genera un marco jurídico ambiental heterogéneo, disperso, extenso, cambiante, en
expansión acelerada, integrado por normas frecuentemente contradictorias, reiterativas, generadoras de
nuevas normas y estructuras administrativas que, a su vez, generan más normas.

En la punta de la pirámide de nuestras fuente internas aparece la CN


1. CN
Al principio solo teníamos regulados los principios en la CN, el cambio se da cuando se incorpora la
variable ambiental, con la reforma del año 94, en esta reforma aparece de forma expresa el tema
ambiental. Antes lo que daba legitimación y permitía el ejercicio del derecho ambiental era el articulo 33
CN.
 Artículo 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El
daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca
la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de
los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las
normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las
necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se
prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de
los radiactivos. 
Derecho al ambiente
Deber de preservarlo
Desarrollo sostenible
Obligacion de recomponer
Provision de prestaciones por parte del Estado
Presupuestos mínimos de protección ambiental
Prohibición de ingresar al país residuos peligrosos.

Articulo 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en
forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Una acción de amparo para la protección del ambiente legitima explícitamente al afectado, el Defensor
del Pueblo y las asociaciones que propendan a proteger el derecho al ambiente, registradas conforme a la
ley, para plantear por vía de amparo la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva del derecho constitucional al ambiente. Esta acción se utilizará cuando se requiera frenar de manera
inmediata un daño al ambiente. Se utiliza para el cese inmediato.

 Constituciones Provinciales

Las sancionadas por las provincias argentinas consagran, generalmente:

1. el derecho al ambiente.
2. el deber del individuo y del Estado de preservarlo para las generaciones presentes y futuras;
3. la legitimación de todo individuo para hacer valer ese derecho.

 Códigos de Fondo
Código Civil y Comercial de La Nación
 Artículo 14: En este Código se reconocen:
a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a
los derechos de incidencia colectiva en general.
 Artículo 240: El ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones
1ª y 2ª debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas
del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el
funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el
agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial.
 Articulo 235: incluye en el dominio público a toda agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer
usos de interés general.
 Articulo 236: incluye en el dominio privado del Estado los lagos no navegables que carecen de
dueño.
 Articulo 239: Las aguas que surgen en los terrenos de los particulares pertenecen a sus dueños,
quienes pueden usar libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. 
 Articulo 1710: Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se
produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un
daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los
gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

 Articulo 1730: Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o
que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad, excepto disposición en contrario.
 Articulo 1731: Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por
quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito.

El Código Penal + Legislaciones complementarias:

CP Imputa específicamente:

 Art. 182: la usurpación de agua y la rotura y alteración de obras hidráulicas con ese fin
 Arts. 183/184: el daño que incluye implícitamente el daño al ambiente.
 Arts. 186/189: el incendio, la explosión y la inundación.
 Art. 189 bis: La fabricación, el suministro, la adquisición, la sustracción o la tenencia de bombas,
materiales o aparatos capaces de generar energía nuclear, materiales explosivos, inflamables,
asfixiantes o tóxicos.
 Arts. 200 y 203: El envenenamiento o la adulteración de agua potable, pero como nada dice del
resto del agua, algunos fallos excluyen de la figura delictiva el envenenamiento o la contaminación
del agua que ha dejado de serlo, como la que fluye bajo el Gran Buenos Aires, que lo baña y rodea;
 Art. 202: la propagación de una enfermedad contagiosa y peligrosa para las personas. Advirtiendo la
dificultad de acreditar la responsabilidad cuando se propaga una enfermedad, el Código incrimina la
mera propagación.

Codigo de Minería

 Leyes Nacionales

Estas leyes son previas a la reforma y son las que se ocupaban de los recursos, luego de que se incorpora la
variable ambiental aparecen las leyes de presupuesto mínimo. En estas leyes podemos encontrar:

o Ley de Flora y Fauna.


o Ley de residuos peligrosos.

Estas leyes son previas a la reforma.


 Leyes de presupuestos mínimos
Son leyes que aparecen después de la reforma:

o Ley general del ambiente (ley marco de las de presupuesto mínimo).


o Ley de acceso a la información ambiental.

Presupuesto Mínimo: toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el
territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental.

 Ley General del Ambiente: 25675, tiene supremacía sobre la legislación local. Define los objetivos de
la política ambiental nacional.

Sistema Federal Ambiental:


La ley establece un sistema de coordinación interjurisdiccional para el ordenamiento ambiental a
través del Consejo Federal de Medio Ambiente (arts. 9º, 15, 17, 23 y 250), organismo preexistente
creado por el Acta de La Rioja del 31/8/1990 y normado por el Pacto Federal Ambiental suscripto el
5/6/1993 en Buenos Aires.
 Art. 7: habilita la competencia judicial federal en los casos en que un acto, omisión o situación
generada provoque efectivamente degradación o contaminación en recursos ambientales
interjurisdiccionales 🡪 fundaron esa atribución específica de la competencia federal en la
facultad de reglar el comercio interprovincial e internacional que tiene el Congreso (actual art.
75, inc. 13, CN).

 ARTICULO 8º — Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los


siguientes:

1. El ordenamiento ambiental del territorio

2. La evaluación de impacto ambiental.

3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.

4. La educación ambiental.

5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.

6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.

 Articulo 11: Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar
el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma
significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su
ejecución.

Diferencia entre PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL y la


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Son todos conceptos que tienen diferente alcance:

● PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL → Serie concatenada de


actos que debo realizar. Dentro de este procedimiento, se debe presentar un estudio
de impacto ambiental.

● ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL→ Técnico, es un estudio interdisciplinario. Se


presenta dentro del procedimiento de impacto ambiental. 

Puede presentar el interesado o la misma administración. 

La autoridad lo evalúa, y cuando lo entiende procedente → Se expide a través de una


DECLARACIÓN DE APTITUD AMBIENTAL (Puede ser tanto a favor como en contra esta
declaración).

Participación del ciudadano:

 Art. 19: otorga a toda persona el derecho a opinar en procedimientos administrativos que se
relacionen con la preservación y protección del ambiente y encomienda a las autoridades
institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias públicas obligatorias.
Las autoridades deberán institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias públicas
como instancias obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar
efectos negativos y significativos sobre el ambiente.
La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos de
evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del
territorio

 ARTICULO 22: Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades
riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un
seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la
recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y las
posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la
instrumentación de acciones de reparación.

o SEGURO → Aseguro mi actividad.


o FONDO → Donde van los fondos que yo tengo que poner por ser responsable de un daño
ambiental. Esos fondos serán destinados a otro daño.

Responsabilidad civil por daño ambiental de incidencia colectiva:

 Art. 27. — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos,
lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen DAÑO AMBIENTAL DE INCIDENCIA COLECTIVA.
Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que modifique negativamente el
ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.

● DAÑO AMBIENTAL → como bien jurídico colectivo a proteger.

1. Obligación de RECOMPONER→ Volver al estado anterior. 

2. Si no se puede, aparece la INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA → Ese valor económico va al


FONDO.

 Art. 28 — El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su


restablecimiento al estado anterior a su producción (ART. 41 CN). En caso de que no sea
técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria
interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la
presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones
judiciales que pudieran corresponder.

● Responsabilidad OBJETIVA.
● Siempre será una cuestión de prueba. Se va a tener que acreditar que no es factible la
recomposición del ambiente al estado anterior.
● Indemnización sustitutiva: Quién determina el valor del daño, será el juez ordinario, previo a
determinar que no es factible la recomposición al estado anterior.
● La indemnización sustitutiva → NO excluye otras sanciones administrativas o penales.

 Art. 29. — La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar de haberse
adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del
responsable [NO tiene que haber culpa concurrente], los daños se produjeron por culpa
exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

● Responsabilidad OBJETIVA + Cuestiones relativas al PRINCIPIO PRECAUTORIO (se debe


acreditar que se cumplió con las premisas del principio precautorio).
● Para que se produzca la exención de la responsabilidad, se debe acreditar que se trataron de
adoptar TODAS LAS MEDIDAS POSIBLES.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa.


Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen
infracciones a las normas ambientales administrativas.

 Art 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la
recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no
gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución
Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo, quedará legitimado para la
acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente damnificada
por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.

Quienes pueden dar inicio a la acción ambiental: La corte es muy rigurosa con la
cuestión de la LEGITIMACIÓN. porque sino daría la impresión de que todo en algún
punto es colectivo.

● Afectado
● Defensor del pueblo
● Asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental → Deben estar DESTINADAS
A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Se han denegado demandas porque hay
acciones que fueron promovidas por asociaciones que no tenían como objeto
principal la protección del medio ambiente.

● el Estado nacional, provincial o municipal;

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no
podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción
de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

PREG. EXÁMEN. → Dos acciones enunciadas en el Art. 30 de la ley.

1ra- acción de recomposición o de indemnización pertinente. Por vía ORDINARIA.

2da- mediante acción de amparo. Por vía de AMPARO.


 Art. 31. — Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado dos o más
personas, o no fuere posible la determinación precisa de la medida del daño aportado por cada
responsable, todos serán responsables solidariamente de la reparación frente a la sociedad, sin
perjuicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí para lo que el juez interviniente podrá
determinar el grado de responsabilidad de cada persona responsable.

En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se haga
extensiva a sus autoridades y profesionales, en la medida de su participación.

 Art 32. — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la
competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de
ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para
ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el
interés general.
La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea
rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.

Fondo de Compensación Ambiental:

Art. 34. — Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la autoridad
competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la
prevención y mitigación de efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de
emergencias ambientales; asimismo, a la protección, preservación, conservación o
compensación de los sistemas ecológicos y el ambiente.
Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos de las
acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.
La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán tratados por ley
especial.
Ley sancionada 3341 del 2010 crea el fondo . Resolución 2019 ex secretaria de desarrollo
sustentable Nro: 334, lo reglamenta.

Principios que establece la ley


a. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: impone la atención de las causas y las fuentes de los problemas
ambientales en forma prioritaria e integrada tratando de prevenir los efectos negativos que
sobre el ambiente se pueden producir. Conocemos las consecuencias, hay que tomar las
medidas necesarias para que mi actividad riesgosa no genere esas consecuencias negativas o
las genere a mínimo, prevengo, como por ejemplo contratando el seguro.
b. PRINCIPIO PRECAUTORIO: cuando haya peligro de daño grave o irreversible deberán
adoptarse inmediatamente medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente
aunque falte información o certeza científica. No conozco las consecuencias porque no hay
certeza científica, pero aun sin haber esa certeza, sabiendo posibles causas aunque no
seguras, tomo medidas igual soy precavido. La posibilidad de que ocurran esas posibles
causas es suficiente para tomar las medidas.
c. PRINCIPIO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL: los responsables de la protección ambiental
velen por el uso y el goce apropiados del ambiente por las generaciones presentes y futuras.
d. PRINCIPIO DE SUSTENTABILIDAD: dispone que el desarrollo económico y social y el
aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión
apropiada del ambiente.
e. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD: impone la gradualidad para la prosecución de los objetivos
ambientales.
f. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: sólo implícitamente se le puede atribuir el carácter de
presupuesto mínimo de protección ambiental.
g. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: orden que el Congreso imparte al Estado nacional de que
colabore y participe en forma complementaria en el accionar de los particulares en la
preservación y la protección ambientales.
h. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: encomienda a la Nación y a las provincias la prevención y la
mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar y la
minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
i. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: impone la utilización equitativa y racional de los recursos
naturales y los sistemas ecológicos y el desarrollo conjunto del tratamiento y la mitigación
de las emergencias ambientales.
j. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental
deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así
no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.

 Legislación ambiental local

Códigos de procedimiento:
CPCCN Art 623: faculta al juez para disponer medidas de seguridad para hacer cesar peligros sobre los bienes
hasta la intervención de la autoridad administrativa en caso de:

1. riesgo grave,

2. urgencia,

3. temor de daño serio inminente.

Leyes y códigos ambientales:

 Ley 11.723 de la provincia de Buenos Aires norma detalladamente la protección, la conservación, el


mejoramiento y la restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en su territorio.

 Jurisprudencia

 El conocimiento de la opinión de los jueces ayuda a evitar juicios innecesarios.


 La interpretación de la norma jurídica que hacen los jueces tiende a aceptarse e inspira una
homogeneización y progreso en el derecho ambiental.
 Fallo preliminar 1887 🡪 Prohibición de saladeros.

 Doctrina

Suple la función integradora de los códigos cuando éstos y la ley no logran abarcar todo el espectro jurídico
ambiental, facilita la identificación de los principios que rigen la materia e ilustra la toma de decisiones con
mayor eficacia que la legislación dispersa existente.

 Usos y costumbres
 Los usos y las costumbres jurídicas, o sea la observación constante y uniforme de una conducta por
la comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica, son estables por
definición y fáciles de seguir.
 Costumbre en materia ambiental, conductas que se repiten en el tiempo, pero que son
incompatibles con el ambiente (ej. La quema).
 Las costumbres será fuente en la medida en que la costumbre no sea incompatible con el derecho
ambiental.
Legitimación

Para que necesitamos la legitimación:

La tutela judicial efectiva nos permite la defensa de los derechos y garantías consagrados en la CN. Nos
interesa el articulo 41.

 Lo que cumple un rol fundamental para lograr la defensa de derechos y garantías son las acciones.
 Como ejerzo esas acciones? De forma tal para poder acceder a la jurisdicción.
 Que necesito para ejercer la acción? Un interés y ser parte( esto es la legitimación).
 Con esto obtengo un pronunciamiento judicial.
 Este pronunciamiento logra materializar la defensa efectiva.

Antes la legitimación estaba dada por el Articulo 33CN, luego de la reforma la legitimación de forma
expresa la encontramos en el articulo 41 y 43 CN.

El poder jurídico de pedir a un órgano jurisdiccional una sentencia para hacer valer un derecho que se
considera vulnerado se ejerce mediante la acción.

La legitimación requiere el derecho, la calidad de parte y el interés.

● Derecho, o sea, una norma jurídica vigente que atribuya al actor el derecho que pretende hacer
valer.
● Calidad de parte, o sea, identidad del accionante con el sujeto a quien la norma acuerda el derecho
(legitimación activa) y del accionado con el obligado por ella (legitimación pasiva). Si bien incumbe al
actor demostrar su legitimación y la del demandado, lo corriente es que la legitimación resulte
pública y notoria. El demandado puede cuestionar su calidad y la del actor mediante la defensa de
fondo de falta de acción. Los códigos de forma autorizan a articularla como excepción previa (art.
347, inc. 3º, CPCCN).
● Interés en la intervención del órgano jurisdiccional para evitar, resarcir o recomponer un perjuicio
contrario a derecho. Si careciese de interés estaría pidiéndole declaraciones abstractas.

Acceso a la jurisdicción: Para la protección de un derecho. Herramientas que tengo para hacer efectiva la
protección → ACCIONES (papel fundamental). La legitimación es una de las puertas de entrada a la
jurisdicción.

● ARTICULO 30.LGA — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para


obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y
las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el
artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal;
asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización
pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su
jurisdicción.

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados,
no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como
terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante


acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

● ARTICULO 32.LGA — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las


reglas ordinarias de la competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones
ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente
podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los
hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés
general. Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, el juez
podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su consideración
por las partes.

En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán
solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando
debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá,
asimismo, disponerlas, sin petición de parte.

Legitimación → Sin interés NO hay acción (Causa = controversia). Acreditar vínculo → Si no se logra
acreditar esta relación no hay calidad de parte.
Concepto para ser parte - ANTES:
● Derecho subjetivo: DD patrimoniales y DD personales.
● Interés Legítimo: Sujetos inmersos en una situación particular de hecho. No incluía la protección del
derecho ambiental, ya que los conceptos de consumidor, ambiente, recién se estaban desarrollando.
● Interés simple: Impreciso, no estaba tutelado por el ordenamiento jurídico.
En este esquema clásico, la protección del ambiente no tenía tutela efectiva. HOY EN DÍA evolucionó, si
puedo. Evolución: Se empezó a conceptualizar el “Interés difuso / colectivo” → Aquel que comprende a un
grupo de sujetos (determinado o determinables en cuanto a su cantidad) y en cuanto a su condición, es
supra individual. El beneficio de uno significa el beneficio de todos, el perjuicio de uno significa el de todos →
El ambiente empieza a encajar en esta categoría.
● Articulo 41 CN: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la
información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y
a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones
locales.
Se prohíbe le ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los
radiactivos.
● Articulo 43 CN: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad
o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones
que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su
favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.
 Articulo 86CN: le da legitimación procesal al defensor del pueblo para velar por los derechos y garantías
expuestos en la CN.
 Articulo 120 CN: Le da legitimación al ministerio publico.

Acción y procesos colectivos


La puerta de entrada a estos procesos colectivos, fueel interés difuso o colectivo. El interés difuso representa
a alguien que busca defender algo de lo que no es titular.
Este derecho difuso colectivo, muto y se convirtió en lo que hoy conocemos como de incidencia coelctiva.

ARTICULO 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la
recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no
gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución
Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo, quedará legitimado para la
acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente damnificada
por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no
podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción de
amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

Se diferencia de la acción por clase en que la pretensión que norma el proceso es indivisible . Ejerce
fuero de atracción sobre las acciones personales posteriores que pidan la recomposición e impone
características especiales a la cosa juzgada. Sus normas son de orden público (art. 3º ley 25675 y 12,
CCC).

➔ El primero en deducir la demanda por daño ambiental de incidencia colectiva desplaza a los
posteriores. Como el proceso instituido es universal y la pretensión indivisible, la ley 25.675
dispone que el primero en deducir demanda por daño ambiental colectivo desplace a
cualquiera que pretenda deducirla posteriormente.
➔ Problema de este tipo de acción: El inconveniente de esta disposición es que el gestor de la
acción puede no defender cabalmente los intereses de terceros que esperan el beneficio de
la sentencia favorable, ya que las diligencias procesales están a su cargo y aun puede lograr
un arreglo individual que satisfaga sus intereses pero no los de la comunidad.
➔ Con la intención de no desvirtuar la garantía del acceso a la justicia y de la defensa en juicio
de la persona y de sus derechos, que consagra el art. 18, CN, el art. 30 le reconoce el derecho
a intervenir como tercero, situación procesal que le permite supervisar su conducción.
➔ La sentencia de una acción colectiva tiene efecto ERGA OMNES.

❖ Por la acordada 32/14 se crea el Registro Publico de Procesos Colectivos. PREG.


EXÁMEN. Se crea con el fin de que no haya varios procesos judiciales al mismo tiempo por
el mismo tema, y evitar el riesgo de que se creen sentecias contradictorias.
❖ Acordada 12/16 aprueba reglamento de procesos colectivos. Quedan excluidos de ese
reglamento los procesos que se inicien en los terminos de la ley 25675 los cuales se regiran
por esa misma norma. En el reglamento se establecen los pasos a seguir para presentar un
proceso colectivo.

La “acción colectiva” o “acción de clase” supone que una resolución judicial tiene un alcance general para toda
personas o miembros de un grupo que se vean afectados en un mismo derecho. De esta forma se evita la
multiplicidad de demandas por un mismo hecho

Fallo Halabi Nace la acción colectiva


Aunque el Estado no apeló sobre la inconstitucionalidad en sí, la Corte Suprema le prestó mucha
atención a este caso. En el cons. 12º del fallo, después de hablar de los derechos individuales y de los
colectivos, la Corte ve en el segundo párrafo del art. 43 C.N. "una tercera categoría conformada por
derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos". Tal sería el caso
de los derechos personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la competencia,
de los derechos de los usuarios y consumidores como de los derechos de sujetos discriminados.
Estos casos, según la Corte, se caracterizan porque:
• NO Hay un bien colectivo (como podría ser el caso del ambiente, previsto en en el Primer pfo. del art. 43) y
se afectan derechos individuales divisibles.
• Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es
identificable una causa fáctica homogénea.
• La demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses, excepto en lo
que concierne al daño que individualmente se sufre.

La admisión formal de toda acción colectiva requiere la verificación de ciertos recaudos elementales que
hacen a su viabilidad
 la precisa identificación del grupo o colectivo afectado,
 la idoneidad de quien pretenda asumir su representación y
 la existencia de un planteo que involucre, por sobre los aspectos individuales, cuestiones de hecho y
de derecho que sean comunes y homogéneasa todo el colectivo.
Legitimación que sienta la corte en el caso Halabi
La acción de clase (siempre y cuando cumpla los requisitos de la misma) tiene una legitimación activa amplia,
dado que puede ser interpuesta por el afectado, por el Defensor del Pueblo y por las asociaciones
inscriptas bajo la normativa vigente para esos fines.

Requisitos que debería contener una acción de clase Halabi,


Podemos identificar tres condiciones para la procedencia de dicha acción según el fallo mencionado. Ellas
son:
a.- La primera es la condición básica para la procedencia de cualquier acción: el interés o el daño. Pero para
las acciones de clase, se agrega que debe ser un hecho único que causa una lesión a una pluralidad
relevante de derechos individuales.
b.- Ese daño causado a una pluralidad de derechos individuales, no debe ser un daño diferenciado en cada
sujeto, sino que debe contar con elementos homogéneos dentro de esa pluralidad de sujetos al estar
afectado por un mismo hecho. Este es el concepto de clase para la CSJN
c.- Por último, nuestro máximo Tribunal estableció que para este tipo de acción (de incidencia colectiva en
relación con intereses individuales homogéneos) debía ser exigible que el interés individual, considerado
aisladamente, no justificara la promoción de una demanda por la poca cuantía del reclamo relacionado con
el costo del litigio, con lo cual podría verse afectado el acceso a la justicia. Sin embargo, aclara que la acción
resultará de todos modos procedente en aquellos supuestos en los que cobran preeminencia otros aspectos
referidos a materias tales como el ambiente, el consumo o la salud o cuando afectan a grupos que
tradicionalmente han sido postergados, o en su caso, débilmente protegidos. En esas circunstancias, la
naturaleza de esos derechos excede el interés de cada parte.

Presupuestos
En estos casos no hay un bien colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente divisibles.
Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es
identificable una causa fáctica homogénea. Ese dato tiene relevancia jurídica porque en tales casos la
demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses, excepto en lo que
concierne al daño que individualmente se sufre. Hay una homogeneidad fáctica y normativa que lleva a
considerar razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en él se
dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño.
Fallo Garcia
Aparecen muchas acciones sobre un mismo tema y de ahí surge hacer un registro y su forma de proceder.

❖ Por la acordada 32/14 se crea el Registro Publico de Procesos Colectivos. PREG.


EXÁMEN. Se crea con el fin de que no haya varios procesos judiciales al mismo tiempo por
el mismo tema, y evitar el riesgo de que se creen sentecias contradictorias.
❖ Acordada 12/16 aprueba reglamento de procesos colectivos. Quedan excluidos de
ese reglamento los procesos que se inicien en los terminos de la ley 25675 los cuales se
regiran por esa misma norma. En el reglamento se establecen los pasos a seguir para
presentar un proceso colectivo.

Responsabilidad de la administración

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD.
Responsable quién, por su acción, por la de dependientes o por un hecho de la cosa que está bajo su
guardia, causa daños y perjuicios:
a) A través del ambiente a un tercero, a sus facultades, derechos y prerrogativas.
b) A elementos del ambiente total o parcialmente ajenos
CARACTERÍSTICAS RESPONSABILIDAD AMBIENTAL:
A- La transmisión o el abandono de la cosa no la excusa.
EJ: Actividad Nuclear: considera al explotador de una instalación nuclear responsable del daño nuclear
causado por "ii) los accidentes que se produjeren con sustancias nucleares fuera del sitio de la instalación o
fuera del transporte, cuando al momento de ocurrir el accidente nuclear esas sustancias hubieren sido
objeto de robo, pérdida, echazón o abandono".
B- No puede dispensarla ninguna autorización administrativa (arts. 1757 y 1973 CCC).
C- Es difusa en todo o en parte, sea por lo difuso e indirecto de la relación causal o por la dificultad en
identificar al damnificado.
D- Diferenciada 🡪 Ya que es según el origen del daño o perjuicio.

Responsabilidad de la administracion
Gran presencia de la administración en el desarrollo de la normativa.
La administración nos brinda información que no podemos tener de otra forma, si esta no mueve su aparato
administrativo, y no sabemos hacerlo funcionar, NO vamos a poder obtener el fin perseguido.

¿Cómo se pide la responsabilidad de administración por daño? ¿se puede mensurar el daño?

- Se pide en la justicia. Al estado se lo puede llevar a la justicia? ¿Qué pasa con el acceso a la
jurisdicción( si hay que agotar o no vía administrativa), ejecución de sentencia y las medidas
cautelares?
- Según la provincia cambia si era contencioso administrativo, parcial o toda la responsabilidad de la
administración.
- Si hay daños y perjuicios, se lleva el orden del fuero civil y comercial.

AGOTÓ LA VÍA ADMINISTRATIVA (tengo que agotarla, en ciertos casos).

- Si el obrar de la administración era LEGÍTIMO, no ataco la LEGITIMIDAD del acto 🡪 entonces: ¿por
qué se agotaría la instancia por vía administrativa. Si persigo daños y perjuicios el acto voy a fuero
civil y comercial
o Si ataco la LEGITIMIDAD del acto 🡪 vía administrativa antes.Se ataca la legitimidad del
acto para que el acto deje de surtir efecto.

Plazos de precripcion
"Artículo 25. – La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo
perentorio de noventa (90) días hábiles judiciales, …”

"Artículo 30. – El Estado Nacional no podrá ser demandado judicialmente sin previo reclamo administrativo
dirigido al Ministerio o Comando en Jefe que corresponda, salvo cuando se trate de la impugnación judicial
de actos administrativos de alcance particular o general.

ARTICULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pretensiones que requieran de ella
un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá
acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el
pronunciamiento, éste no podrá exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado
requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se
considerará que hay silencio de la Administración.

COMPETENCIA: Según: PERSONA, MATERIA Y LUGAR.

- Legitimidad del acto → Competencia administrativa.


Daños → Competencia Judicial.

Se impugnara por via judicial el acto de alcance particular cuando:

 Sea definitivo y se agotaron las instancias administrativas.


 Se impida totalmente la tramitación dedl reclamo interpuesto.
 Enel caso de silencio de la administracion.
 Cuando se viole lo dispuesto articulo 9

Se impugnara por via judicial el acto de alcance general cuando:

 Cuando el interesado formulo reclamo ante administración y el resultado fue adverso.


 cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación mediante
actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas.
ARTICULO 32.- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores no será necesario si
mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:

 a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen


pagado indebidamente;
 b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.
MEDIDAS PROBATORIAS

- Prueba quien esté en mejores condiciones de probar, no hay uno solo que debe probar.
- La administración suele tener la información que necesita.
- Hay que lograr carga dinámica de la prueba. Siempre es mejor que pruebe la administración.
- Tener en cuenta las capacidades probatorias.
- El particular no puede lograr esta información sólo. Hay que lograr demostrar que la administración
tiene información para mostrar.

- Uso de las facultades del juez: Yo tengo que generar que el juez pida la carga dinámica de la prueba.
Dar todas las herramientas para que el juez en uso de la facultades que tiene le pida a la
administración que acompañe con la prueba.

A través de la legitimación ingreso a demandar a la administración.

Ejecución de sentencia
Una vez que obtengo la sentencia, no termina ahí, las sentencias contra el Estado hay que ejecutarlas.
 En un principio el Estado era indemandable. Se debía pedir una veñia legislativa para demandarlo.
 Después se paso el efecto meramente declarativo de las sentencias contra el Estado, en este caso se
reconocía el derecho, pero no podía ejecutarse.
 Luego vino la etapa de consolidación de las deudas, donde el Estado dejo de cumplir con sus
sentencias, y a diferir los pagos.
 Hoy en día el Estado paga sus sentencias en contra a través de la ley de presupuesto, si la sentencia
es anterior al 30/6 se paga en la ley del año en curso, si es posterior en la del siguiente año.

Acceso a la información pública ambiental


Incorporado como derecho en la última reforma de la CN. No es una noción tan novedosa, tiene que ver con
algo que está anclado en nuestro sistema de gobierno (división de poderes y garantías fundamentales).
IMPORTANTE: Es el ciudadano el que ejerce el contrapeso en el sistema de gobierno. A través del voto el
ciudadano ejerce el control sobre el sistema de gobierno.Relevancia de la participación ciudadana:
- El ciudadano puede emitir un juicio.
- esta evaluación sea razonable.
- Que los pensamientos que llevan a tomar una decisión puedan ser divulgados con otros.

El derecho de acceso a la info. pública, implica la implicación de otros DD: Participación ciudadana,
educación, etc.
Concepto información: Son datos.
diferente de:
Información pública: son datos que se encuentran en poder del sector público (organismos públicos). Quién
sistematiza la información es un organismo público. Hace referencia al sujeto tenedor.

DD de acceso a información: DD del individuo de tener acceso a información (concepto genérico).


- Faz individual: El requirente solicita información sobre sí, que cuenta determinado sujeto.
Herramienta: Habeas Data.
- Faz colectiva: Vinculados con los derechos colectivos, de los cuales los solicitantes forman parte.
Herramienta: No había herramienta tan precisa para obtener esa info, ahí se deben plasmar las otras
herramientas que tenemos.
DD acceso información pública: aquella que está en manos de un organismo público.

CN:
● Arts CN: 1, 14,
● Art 38 CN → Se establece como obligación la de dar publicidad a los políticos de dar información
sobre el origen de sus fondos.
● Art. 41 → EN MATERIA AMBIENTAL
● Art. 43 (3er párrafo)

Pasamos de la información pública → A la información ambiental (cambio de paradigma).

REGIMEN DE LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL:


Ley 25.831
ARTICULO 2° — Definición de información ambiental. Se entiende por información ambiental toda aquella información e
cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el ambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollo
sustentable. En particular:

a) El estado del ambiente o alguno de sus componentes naturales o culturales, incluidas sus interacciones recípro
así como las actividades y obras que los afecten o puedan afectarlos significativamente;
b) Las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión del ambiente.

ARTICULO 4° — Sujetos obligados. Las autoridades competentes de los organismos públicos, y los titulares de las empres
prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas, están obligados a facilitar la información ambiental
requerida en las condiciones establecidas por la presente ley y su reglamentación.

ARTICULO 7° — Denegación de la información. La información ambiental solicitada podrá ser denegada únicamente en
siguientes casos:
a) Cuando pudiera afectarse la defensa nacional, la seguridad interior o las relaciones internacionales;
b) Cuando la información solicitada se encuentre sujeta a consideración de autoridades judiciales, en cualquier es
del proceso, y su divulgación o uso por terceros pueda causar perjuicio al normal desarrollo del procedimiento
judicial;
c) Cuando pudiera afectarse el secreto comercial o industrial, o la propiedad intelectual;
d) Cuando pudiera afectarse la confidencialidad de datos personales;
e) Cuando la información solicitada corresponda a trabajos de investigación científica, mientras éstos no se
encuentren publicados;
f) Cuando no pudiera determinarse el objeto de la solicitud por falta de datos suficientes o imprecisión; VER
IMPORTANTE - Ser claro con el alcance de la información que se solicita.
g) Cuando la información solicitada esté clasificada como secreta o confidencial por las leyes vigentes y sus
respectivas reglamentaciones.

La denegación total o parcial del acceso a la información deberá ser fundada y, en caso de autoridad administrativa,
cumplimentar los requisitos de razonabilidad del acto administrativo previstos por las normas de las respectivas
jurisdicciones.

ARTICULO 8° — Plazos. La resolución de las solicitudes de información ambiental se llevará a cabo en un plazo máximo d
treinta (30) días hábiles, a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


LEY 27.275

ARTÍCULO 1° — Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la
información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, y se funda en los siguie
principios:

● Presunción de publicidad: toda la información en poder del Estado se presume pública, salvo las excepciones
previstas por esta ley.
● Transparencia y máxima divulgación: toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado d
ser accesible para todas las personas. El acceso a la información pública sólo puede ser limitado cuando concurra
alguna de las excepciones previstas en esta ley, de acuerdo con las necesidades de la sociedad democrática y
republicana, proporcionales al interés que las justifican.

● Informalismo: las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el ejercicio del derecho y
inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello. Los sujetos obligados no pueden fundar el rechazo de l
solicitud de información en el incumplimiento de requisitos formales o de reglas de procedimiento.

● Máximo acceso: la información debe publicarse de forma completa, con el mayor nivel de desagregación posible
por la mayor cantidad de medios disponibles.

● Apertura: la información debe ser accesible en formatos electrónicos abiertos, que faciliten su procesamiento po
medios automáticos que permitan su reutilización o su redistribución por parte de terceros.

● Disociación: en aquel caso en el que parte de la información se encuadre dentro de las excepciones taxativamen
establecidas por esta ley, la información no exceptuada debe ser publicada en una versión del documento que ta
oculte o disocie aquellas partes sujetas a la excepción.

● No discriminación: se debe entregar información a todas las personas que lo soliciten, en condiciones de igualda
excluyendo cualquier forma de discriminación y sin exigir expresión de causa o motivo para la solicitud.

● Máxima premura: la información debe ser publicada con la máxima celeridad y en tiempos compatibles con la
preservación de su valor.

● Gratuidad: el acceso a la información debe ser gratuito, sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley.

● Control: el cumplimiento de las normas que regulan el derecho de acceso a la información será objeto de fiscaliz
permanente. Las resoluciones que denieguen solicitudes de acceso a la información, como el silencio del sujeto
obligado requerido, la ambigüedad o la inexactitud de su repuesta, podrán ser recurridas ante el órgano compet

● Responsabilidad: el incumplimiento de las obligaciones que esta ley impone originará responsabilidades y dará lu
a las sanciones que correspondan.

● Alcance limitado de las excepciones: los límites al derecho de acceso a la información pública deben ser
excepcionales, establecidos previamente conforme a lo estipulado en esta ley, y formulados en términos claros y
precisos, quedando la responsabilidad de demostrar la validez de cualquier restricción al acceso a la información
cargo del sujeto al que se le requiere la información.

● In dubio pro petitor: la interpretación de las disposiciones de esta ley o de cualquier reglamentación del derecho
acceso a la información debe ser efectuada, en caso de duda, siempre en favor de la mayor vigencia y alcance de
derecho a la información.

● Facilitación: ninguna autoridad pública puede negarse a indicar si un documento obra, o no, en su poder o negar
divulgación de un documento de conformidad con las excepciones contenidas en la presente ley, salvo que el da
causado al interés protegido sea mayor al interés público de obtener la información.

● Buena fe: para garantizar el efectivo ejercicio del acceso a la información, resulta esencial que los sujetos obligad
actúen de buena fe, es decir, que interpreten la ley de manera tal que sirva para cumplir los fines perseguidos po
derecho de acceso, que aseguren la estricta aplicación del derecho, brinden los medios de asistencia necesarios
solicitantes, promuevan la cultura de transparencia y actúen con diligencia, profesionalidad y lealtad instituciona

ARTÍCULO 11. — Plazos. Toda solicitud de información pública requerida en los términos de la presente ley debe ser
satisfecha en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles. El plazo se podrá prorrogar en forma excepcional por otros
quince (15) días hábiles de mediar circunstancias que hagan razonablemente difícil reunir la información solicitada.

En su caso, el sujeto requerido debe comunicar fehacientemente, por acto fundado y antes del vencimiento del plazo, la
razones por las que hace uso de tal prórroga.
El peticionante podrá requerir, por razones fundadas, la reducción del plazo para responder y satisfacer su requerimiento

Plazos más escuetos → 15 días. Se puede prorrogar por 15 más, pero DEBIDAMENTE FUNDADO.

AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA :

Canaliza los procesos de acceso a la info pública. La respuesta debe dar cumplimiento a la infor requerida, y
si se exime invocando una causal que esté debidamente fundada. Se encarga de controlar.

También podría gustarte