Examen Mental
Examen Mental
Examen Mental
(según Kaplan )
8.- SENSORIO Y COGNICIÓN:
En esta parte se determinar la función cerebral y la inteligencia del paciente, su
capacidad para el pensamiento abstracto y el nivel de Insight (introspección) y juicio.
El Mini Mental (MMSE) es un instrumento rápido que esta diseñado para una
evaluación en la función cognitiva el cual evalúa la orientación, memoria, cálculo, capacidad de
lectura y escritura, habilidad visomotora y lenguaje. En esta evolución se hace una medición
cuantitativa del paciente y un resultado perfecto supone 30 puntos.
El MMSE se emplea ampliamente como un método simple rápido para evaluar posibles déficit
cognitivos.
1.- ALERTA Y NIVEL DE CONCIENCIA:
Las alteraciones en el nivel de conciencia habitualmente indican deterioro orgánico
cerebral. La obnubilación de conciencia consiste en una disminución del grado de percepción
del ambiente. El paciente puede no ser capaz de mantener atención frente a estímulos
ambientales o de mantener un pensamiento o un comportamiento dirigido a un
objetivo. La obnubilación o el enturbiamiento de la conciencia con frecuencia no es un
estado mental fijo. El paciente típico sufre oscilaciones en el grado de conciencia del
ambiente que le rodea. A menudo se acompaña de un deterioro de la orientación, aunque a
la inversa esta relación no se cumple necesariamente. Algunos delos términos empleados
para describir el nivel de conciencia de un paciente son: obnubilación, somnolencia,
estupor, coma, letárgica, alerta y estado de fuga.
8.2.- ORIENTACIÓN:
Los trastornos de orientación se separan tradicionalmente en tiempo, espacio y
persona. Cualquier deterioro aparece habitualmente en ese orden es decir la orientación
temporal se pierde antes que la espacial; de modo análogo cuando el paciente mejora el
deterioro desaparece en orden inverso.
¿Cómo se llama?
¿Qué edad tiene?
¿Dónde trabaja?
¿Dónde vive?
¿Qué día y qué hora es?
¿En qué estación estamos?
8.3.- MEMORIA
Se evaluará la memoria inmediata (preguntando una serie de números que
previamente le he dicho), a corto (se da al paciente 4 palabras y deben ser preguntadas a
los 5 minutos) y largo plazo (nombres de los últimos presidentes de Perú)
8.4.- ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN:
La concentración de un paciente puede afectarse por diversas razones. Así,tanto
los trastornos cognitivos, como la ansiedad, depresión o estímulos internos –
como lasalucinaciones auditivas – pueden contribuir a empeorar la concentración. Ir restando a
100 de 7 en 7 esuna tarea que requiere a la vez concentración junto con la integridad de las
capacidades cognitivas.¿Fue capaz el paciente de restar 7 a 100 y de seguir restando de 7 en 7?
Si el paciente no podía restarde 7 en 7 ¿Podía de 3 en 3? ¿Completaba tareas más sencillas: 4 x
9, 5 x 4?. El examinador debedeterminar en todos los casos si la dificultad es debida a ansiedad,
alguna alteración del humor o de laconciencia o un déficit del aprendizaje