Calificacion de Soldadores
Calificacion de Soldadores
Calificacion de Soldadores
Aquí vamos a ver que significan, de donde vienen y cómo interactúan entre sí.
Vamos iniciar indicando que estas letras son abreviaciones de términos en inglés, aquí
vamos a desarrollarlos con más detenimiento:
Ahora como ya sabemos en qué consiste estos tres términos vamos a ver cómo interactúan
entre sí, esto lo vamos hacer de la forma más sencilla para que se pueda entender, para lo
cual utilizamos el siguiente ejemplo:
“Se requiere calificar a soldadores en tubería o cañería para una planta industrial.”
Primero para tomar examen a los soldadores y generar los WPQR se tiene que tener un
WPS, sin el WPS no se puede realizar las pruebas a los soldadores.
Entonces vamos a realizar un WPS, esperen un momento, recuerden que para tener un
WPS se tiene que tener un PQR, entonces tenemos que tener un PQR.
Nos damos fácilmente cuenta que estos documentos se relacionan bastante, hasta el punto
de decir que son dependientes entre sí.
Entonces concluimos que no puede haber WPQR si no hay un WPS, y no existe WPS si no
hay o esta soportado por un PQR. Una aclaración esto solo es válido para WPS que son
soportados por ensayos, para WPS precalificados no aplica PQR (lean un post anterior, ahí
detallo sus diferencias).
Calificación de habilidad de soldadores
El propósito de la calificación de soldadores es el de examinar la destreza o habilidad del hombre para
producir soldaduras sanas siguiendo un WPS (procedimiento de soldadura) previamente calificado, esto
último es muy importante ya que garantiza que la presencia de cualquier defecto en el cupón soldado es
imputable totalmente al hombre. Con la calificación de soldadores se persigue aumentar las probabilidades
de obtener soldaduras satisfactorias en los productos soldados terminados, aunque debe estar claro que la
calificación en si no garantiza que los soldadores calificados realicen siempre soldaduras de producción de
calidad.
Figura 12.1
Todos los datos del examen de calificación se recogerán en un documento nombrado Registro de Calificación
del Soldador en el que se listan las variables reales usadas durante la soldadura del cupón, los rangos de
variables cubiertos (se denomina rango de variable cubierto al rango de variables de soldadura para la que el
soldador queda calificado) y los resultados de los ensayos. En este documento además el fabricante y/o el
organismo competente certificarán que durante la soldadura del cupón y los ensayos de las probetas se han
cumplido los requerimientos del Código o norma. A partir de este momento el soldador que pasó
satisfactoriamente el examen se considera un soldador certificado.
Este certificado en el caso del soldador no es vitalicio ya que la mayoría de los códigos coinciden en que si el
soldador permanece más de seis meses sin soldar mediante el proceso para el que está calificado, o si en
los controles de la calidad periódicos realizados a las uniones soldadas de producción elaboradas por él se
detectará un número de defectos que indiquen una evidente pérdida de habilidad, se retirará el
certificado.
Existe una creencia generalizada de que si un soldador posee un Certificado de Calificación está facultado
para hacer cualquier tipo de soldadura en cualquier parte del país, lo cual no es cierto. Es verdad que a los
soldadores que pasan satisfactoriamente el examen de calificación se les llama soldadores certificados, pero
esto sólo se aplica al trabajo en particular para el que han sido calificados y por lo general en una empresa
únicamente. No existe, por tanto, un soldador u operario de máquina de soldar certificado que esté
facultado para soldar en todos los tipos de trabajos del Código, por el solo hecho de pasar una prueba de
calificación.
El área de soldadura cuenta con inspectores de soldadura certificados por la AWS (American Welding
Society) con 30 años de experiencia en el sector de la soldadura:
Calificación de habilidad de soldadores bajo el esquema AWS (AWS código estructural D 1.1, AWS B
2.1, AWS especificación aeroespacial D 17.1)