Ejemplo Metodo de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Año : “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MÓDULO: MODELO PEDAGÓGICO DEL


SENATI
TRABAJO FINAL

Nombre del Tutor: Ing. Waldo Coila Mamani

Nombres y apellidos del participante: Jaime Omar Calisaya Alcántara

Empresa/ actividad: Servicio Nacional de Adiestramiento en trabajo Industrial


/ Mec. Automotriz
Cargo: Instructor

Sede: SENATI…. CFP Puno.

Fecha: 14 de abril del 2016


2. Tarea

Consta de 01 ejercicio y la calificación es vigesimal.

TAREA DEL MÓDULO

Método de Proyectos

Objetivo.-Diseñar e Implementar un proyecto de aprendizaje

Actividad: Trabajando en grupo, elaborar un proyecto de aprendizaje de su


especialidad y presentarlo en plenaria. Usar los formatos de EL
INSTRUCTOR y de EL PARTICIPANTE que se anexan.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL INSTRUCTO

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES

El Método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, es un método pedagógico que desarrolla un


aprendizaje orientado al logro de competencias.
Un proyecto de enseñanza aprendizaje es la presentación de una situación concreta y real del
desarrollo curricular por parte del instructor, situación a la cual el aprendiz tiene que darle una
solución aplicando de forma práctica y rigurosa los conocimientos de diversas disciplinas,
poniendo de manifiesto sus actitudes, habilidades y destrezas. Los aprendices solucionan los
problemas del proyecto de un modo autodirigido, basándose en preguntas guía, planes de trabajo
y preguntas de control que presenta el formador.
El método de Proyectos de Enseñanza Aprendizaje, favorece que los aprendices adquieran
capacidades como: dialogar, planificar e interactuar con los demás, a ser críticos y desarrollar
aptitudes para trabajar en grupo.

Características del método de proyectos de enseñanza aprendizaje:


 Se desarrolla en situaciones reales.
 Relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los aprendices.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado al producto/servicio.

El Instructor debe organizar un ambiente donde los aprendices permanentemente


estén:
 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Recolectando, analizando datos.
 Diseñando planes/experiencias.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.
 Estableciendo conclusiones.

El Instructor debe considerar tres pautas básicas para formular contenidos.


 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos.
 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para
documentar los conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario


globalizado de los contenidos.

2
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA

AL tratar de taladrar un agujero, en la plancha de trabajo, del proyecto de mecánica de


banco, la broca no logra arrancar viruta, se recalienta y no se puede realizar el taladrado,
de igual forma otras herramientas ( cincel; buril; rayador; granete) no poseen filo y no
realizan bien su trabajo. ¿Cómo se puede corregir dicho Problema?

CÓDIGO DEL PROYECTO:002.AMOD.FB


CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ

TIEMPO:24hrs Nº PAG:1/1
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE
FECHA:14/04/16

3
2. DISEÑO CURRICULAR POR PROYECTOS

Carrera: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


Módulo Ocupacional: II SEMESTRE (Formación n Básica)
Módulo Formativo: AD.05.06.01.01 MECÁNICA DE BANCO
Proyecto: AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE Código: 002.AMOD.FB
Duración: 24 HORAS
Instructor: JAIME OMAR CALISAYA ALCÁNTARA

2.1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

COMPETENCIA TÉCNICA

 Conocimientos y habilidades específicos para afilar herramientas de corte.


 Capacidad de seleccionar tecnología, equipos e instrumentos para afilar herramientas de corte.
 Pensamiento lógico/enformal
Control de calidad parade
el afilado el herramientas
cálculo de velocidad
de corte.de corte en muelas abrasivas.

COMPETENCIA METÓDICA

 Capacidad
Capacidad de
de autoaprendizaje
identificar y analizar problemas relativos Al afilado de herramientas ce corte
 Capacidad de tomar decisiones, para el afilado de herramientas de corte
 Capacidad de planificar y organizar las etapas del afilado de herramientas de corte

COMPETENCIA PERSONAL / SOCIAL

 Capacidad de comunicación
 Capacidad de trabajar en equipo
 Capacidad de moderación en el afilado de herramientas de corte
 Disposición a ayudar
 Confianza en sí mismo para el afilado
 Capacidad autocrítica en el acabado

4
2.2. OBJETIVOS

Al concluir el desarrollo del proyecto el participante estará en condiciones de afilar herramientas de corte
como son: Brocas, cinceles, granetes y buriles, utilizando equipo y herramientas adecuadas, realizando el
control de calidad en el afilado y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del medio
ambiente.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

 Operar equipo de esmerilar  Palanca


 Afilar
Afilar brocas
cinceles  Ventaja
Velocidadmecánica
de corte en muelas Abrasivas
 Afilar buriles  Presión sobre sólidos
 El esmeril de Banco  El cajetín.
 Brocas, cinceles y buriles: Tipos, ángulos de  Uso de las señales de seguridad
corte  Prevención de accidentes
 Defectos de afilad

2.4. CUESTIONARIO GUIA

Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Cómo se opera el equipo de Esmerilar?
2.4.2. ¿Cómo se afilan: Brocas; cinceles; buriles; granetes y rayadores?
2.4.3. ¿Qué es el Esmeril de banco?, ¿cuáles son sus partes? Y ¿cómo funciona?
2.4.4. ¿Qué especificaciones técnicas debemos tomar en cuenta al afilar: Brocas, Cinceles, buriles?
2.4.5. ¿Cuál es la clasificación de las muelas abrasivas?
2.4.6. ¿Cuáles son los defectos de afilado que se pueden presentar al afilar herramientas de corte?
2.4.7. ¿Cuáles son los cálculos que se realizan al trabajar con la palanca y la ventaja mecánica?
2.4.8. ¿Cómo se calcula la velocidad de corte en muelas abrasivas?, ¿Cómo se calcula la presión en solidos?
2.4.9. ¿Cómo se utiliza el cajetín en los planos de representación de dibujo técnico?
2.4.10. ¿Qué son las señales de seguridad y como se utilizan?
2.4.11. ¿En qué consiste la prevención de accidentes?

2.5. BIBLIOGRAFÍA

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


2.5.1. Manual del participante - SENATI
2.5.2. Manual 1, 2 y 3 se seguridad e higiene industrial
2.5.3. Norma técnica peruana NTP 399.10
2.5.4. http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-accesorios/esmeriladora- partes-tipos-y-usos
2.5.5. http://www.atlantic-schleifscheiben.de/fileadmin/redaktion/bilder/downloads/broschueren/spanish/Grinding_wheels_Spanish_04.pdf
2.5.6. Manual matemática aplicada para la técnica del automóvil GTZ
2.5.7.

5
2.6. MATERIALES / INSUMOS

 Muelas Abrasivas
 Brocas, buriles, cinceles, granetes, rayadores
 Líquido refrigerante

2.7. HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS

 Juegos de llaves, dados y destornilladores


 Goniómetros
Plantillas

2.8 MÁQUINAS / EQUIPOS

 Esmeriladoras o amoladoras de banco


 Protectores Faciales, orejeras

2.9. MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS


 Manuales de afilado de herramientas.
 Vides de afilado de herramientas
 Norma técnica peruana

6
3.0 PLAN DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR

ACTIVIDADES DEL
PASOS ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
(Tiempo en hora) PARTICIPANTE
Plantear el proyecto. Informarse sobre el problema. Manuales
Fijar las normas sociales. Organizar medios. Cuestionario desarrollado
INFORMAR Establecer los tiempos. Aplicar técnicas de estudio. Video
Asesorar y apoyar. Investigan la problemática. Resumen
Promover la integración grupal. Organizar sus presentaciones. Hojas de procesos
Monitorear los grupos. Establecer un plan de pasos. Meta plan
PLANIFICAR Asesorar a los grupos. Elaborar: Una lista completa de las herramientasPlan de trabajo
Observar y autorizar, pasar siguiente fase. ; de los materiales; de cada uno de los pasos Listas de herramientas,
Materiales, equipos.
Facilitar la toma de decisiones. Acordar que entregar. Hojas de proceso aprobadas
DECIDIRAsesorar. Debatir, tomar decisiones. Analizar Información
Aprobar pase a siguiente fase. Decidir qué estrategia seguir.
Prever: materiales, equipos, etc. Preparar material de trabajo. Trabajo en ejecución
Indicar los requisitos d control. Organizar, revisar los equipos. Hoja de operación
EJECUTAR Asesorar p optimizar resultados. Ejecutar la tarea siguiendo el plan.
Motivar en el trabajo. Ejercitar la acción creativa, autónoma y Resp.
Intervenir en trabajos Complejos. Realizar tarea según división del trabajo.
Facilitar criterios de autocontrol. Realizar un autocontrol. Descubrir sus errores. Hoja de observación
CONTROLAR Controlar resultado d trabajo. Controlar: por comparación. Ficha de calificación
Asesorar presentación final. Preparar su informe. Cumplimiento de controles, Especifc.
Facilitar una retroalimentación. Sustentar los pasos seguidos. Valoración del proyecto
Moderar el debate. Valorar resultados d proyecto. Ficha de calificación
VALORAR Evaluar los resultados. Debatir y valorar propuestas d grupos. Hoja de control.
Fijar los pasos a reforzar. Problema resuelto. (si o No)
Concluir procedimientos generales.

7
8
9
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL PARTICIPAN

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA

AL tratar de taladrar un agujero, en la plancha de trabajo, del proyecto de mecánica de


banco, la broca no logra arrancar viruta, se recalienta y no se puede realizar el taladrado,
de igual forma otras herramientas ( cincel; buril; rayador; granete) no poseen fijo y no
realizan bien su trabajo. ¿Cómo se puede corregir dicho Problema?

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


CÓDIGO DEL PROYECTO:002.AMOD.FB

TIEMPO: Nº PAG:
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE
FECHA:

2
2. INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


Módulo Ocupacional: II SEMESTRE (Formación n Básica)
Módulo Formativo: AD.05.06.01.01 MECÁNICA DE BANCO
Proyecto: AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE Código: 002.AMOD.FB
Duración: 24 HORAS

2. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al concluir el desarrollo del proyecto el participante estará en condiciones de afilar herramientas de cort e
como son: Brocas, cinceles, granetes y buriles, utilizando equipo y herramientas adecuadas, realizand o
el control de calidad en el afilado y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del
medio ambiente.

2. 2. CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

 Operar equipo de esmerilar


  Palanca
 Afilar brocas  Ventaja mecánica
 Afilar cinceles  Velocidad de corte en muelas Abrasivas
 Afilar buriles  Presión sobre sólidos
 El esmeril de Banco  El cajetín.
Brocas,
de corte cinceles y buriles: Tipos, ángulos  Uso de las señales
Prevención de seguridad
de accidentes
 Defectos de afilad

2.3. CUESTIONARIO GUIA


Durante la investigación de estudio debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
2.3.1. ¿Cómo se opera el equipo de Esmerilar?
2.3.2. ¿Cómo se afilan: Brocas; cinceles; buriles; granetes y rayadores?
2.3.3. ¿Qué es el Esmeril de banco?, ¿cuáles son sus partes? Y ¿cómo funciona?
2.3.4. ¿Qué especificaciones técnicas debemos tomar en cuenta al afilar: Brocas, Cinceles, buriles?
2.3.5. ¿Cuál es la clasificación de las muelas abrasivas?
2.3.6. ¿Cuáles son los defectos de afilado que se pueden presentar al afilar herramientas de corte?
2.3.7. ¿Cuáles son los cálculos que se realizan al trabajar con la palanca y la ventaja mecánica?
2.3.8. ¿Cómo se calcula la velocidad de corte en muelas abrasivas?, ¿Cómo se calcula la presión en
2.3.9. ¿Cómo se utiliza el cajetín en los planos de representación de dibujo técnico?
2.3.10. ¿Qué son las señales de seguridad y como se utilizan?
2.3.11. ¿En qué consiste la prevención de accidentes?

2.4. BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB

Nº BIBLIOGRAFÍA – SITIOS WEB


2.4.1. Manual del participante - SENATI
2.4.2. Manual 1, 2 y 3 se seguridad e higiene industrial
2.4.3. Norma técnica peruana NTP 399.10
2.4.4. http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-accesorios/esmeriladora- partes-tipos-y-usos
2.4.5. http://www.atlantic-schleifscheiben.de/fileadmin/redaktion/bilder/downloads/broschueren/spanish/Grinding_wheels_Spanish_04.pdf
2.4.6. Manual matemática aplicada para la técnica del automóvil GTZ

3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

9
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA

OBSERVACIONES _ _ _ _

CARRERA AD.05.06 MECÁNICO AUTOMOTRIZ


ESCALA: S/e.
CÓDIGO:002.AMOD.FB
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE FECHA: 14-02-2016

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

DIBUJOS / ESQUEMAS OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS /


SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
-
ESTANDARES

AFILAR BROCAS HELICOIDALES

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

DIBUJOS / ESQUEMAS OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS /


SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
- ESTANDARES

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

DIBUJOS / ESQUEMAS OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS /


SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
- ESTANDARES
AFILAR BURILES , CINCELES, GRANETES

2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
6. HOJA DE PREVENCIÓN DE RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listen lo que se necesite:


6.1. MATERIALES 6.2. INSUMOS
• Muelas Abrasivas • Líquido refrigerante
• Brocas, buriles, cinceles, granetes, rayadores

6.3. HERRAMIENTAS 6.4. INSTRUMENTOS


• Juegos de llaves, dados y destornilladores • Goniómetros
• Plantillas

6.5. MÁQUINAS 6.6. EQUIPOS


• Esmeriladoras o amoladoras de banco • Protectores Faciales, orejeras

6.7. RECURSOS 6.8. OTROS REQUERIMIENTOS


• Energia eléctrica • Manuales de afilado de herramientas.
• Tiempo • Vides de afilado de herramientas
• Norma técnica peruana

2
En Conclusión:

Con el método de proyectos ejecutado, tanto para el alumno, como para el


instructor, puedo dar por asimilado los conocimientos necesarios para el desarrollo del
método.
La aplicación del método es muy completa y garantiza el logro de las competencias técnica,
metodológica, y personal social.

Alternativa de solución:

El método de proyectos, utilizando los formatos aquí expuesto, será utilizado en


todas las tareas posibles y de mayor duración.

Bibliografía:

 Presentación: Modelo Pedagógico del SENATI; resumen de la Unidad 3


 Material didáctico del curso: modelo pedagógico del SENATI. Unidad 1
 Material didáctico del curso: modelo pedagógico del SENATI. Unidad 2
 Material didáctico del curso: modelo pedagógico del SENATI. Unidad 3
 Perfil ocupacional de mecánica automotriz 201510 de SENATI
 Directiva especifica 22 ciclo de profesionalización de SENATI

También podría gustarte