Ejemplo Metodo de Proyectos
Ejemplo Metodo de Proyectos
Ejemplo Metodo de Proyectos
Método de Proyectos
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
CONCEPTOS GENERALES
2
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA
TIEMPO:24hrs Nº PAG:1/1
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE
FECHA:14/04/16
3
2. DISEÑO CURRICULAR POR PROYECTOS
COMPETENCIA TÉCNICA
COMPETENCIA METÓDICA
Capacidad
Capacidad de
de autoaprendizaje
identificar y analizar problemas relativos Al afilado de herramientas ce corte
Capacidad de tomar decisiones, para el afilado de herramientas de corte
Capacidad de planificar y organizar las etapas del afilado de herramientas de corte
Capacidad de comunicación
Capacidad de trabajar en equipo
Capacidad de moderación en el afilado de herramientas de corte
Disposición a ayudar
Confianza en sí mismo para el afilado
Capacidad autocrítica en el acabado
4
2.2. OBJETIVOS
Al concluir el desarrollo del proyecto el participante estará en condiciones de afilar herramientas de corte
como son: Brocas, cinceles, granetes y buriles, utilizando equipo y herramientas adecuadas, realizando el
control de calidad en el afilado y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del medio
ambiente.
Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Cómo se opera el equipo de Esmerilar?
2.4.2. ¿Cómo se afilan: Brocas; cinceles; buriles; granetes y rayadores?
2.4.3. ¿Qué es el Esmeril de banco?, ¿cuáles son sus partes? Y ¿cómo funciona?
2.4.4. ¿Qué especificaciones técnicas debemos tomar en cuenta al afilar: Brocas, Cinceles, buriles?
2.4.5. ¿Cuál es la clasificación de las muelas abrasivas?
2.4.6. ¿Cuáles son los defectos de afilado que se pueden presentar al afilar herramientas de corte?
2.4.7. ¿Cuáles son los cálculos que se realizan al trabajar con la palanca y la ventaja mecánica?
2.4.8. ¿Cómo se calcula la velocidad de corte en muelas abrasivas?, ¿Cómo se calcula la presión en solidos?
2.4.9. ¿Cómo se utiliza el cajetín en los planos de representación de dibujo técnico?
2.4.10. ¿Qué son las señales de seguridad y como se utilizan?
2.4.11. ¿En qué consiste la prevención de accidentes?
2.5. BIBLIOGRAFÍA
5
2.6. MATERIALES / INSUMOS
Muelas Abrasivas
Brocas, buriles, cinceles, granetes, rayadores
Líquido refrigerante
6
3.0 PLAN DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR
ACTIVIDADES DEL
PASOS ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
(Tiempo en hora) PARTICIPANTE
Plantear el proyecto. Informarse sobre el problema. Manuales
Fijar las normas sociales. Organizar medios. Cuestionario desarrollado
INFORMAR Establecer los tiempos. Aplicar técnicas de estudio. Video
Asesorar y apoyar. Investigan la problemática. Resumen
Promover la integración grupal. Organizar sus presentaciones. Hojas de procesos
Monitorear los grupos. Establecer un plan de pasos. Meta plan
PLANIFICAR Asesorar a los grupos. Elaborar: Una lista completa de las herramientasPlan de trabajo
Observar y autorizar, pasar siguiente fase. ; de los materiales; de cada uno de los pasos Listas de herramientas,
Materiales, equipos.
Facilitar la toma de decisiones. Acordar que entregar. Hojas de proceso aprobadas
DECIDIRAsesorar. Debatir, tomar decisiones. Analizar Información
Aprobar pase a siguiente fase. Decidir qué estrategia seguir.
Prever: materiales, equipos, etc. Preparar material de trabajo. Trabajo en ejecución
Indicar los requisitos d control. Organizar, revisar los equipos. Hoja de operación
EJECUTAR Asesorar p optimizar resultados. Ejecutar la tarea siguiendo el plan.
Motivar en el trabajo. Ejercitar la acción creativa, autónoma y Resp.
Intervenir en trabajos Complejos. Realizar tarea según división del trabajo.
Facilitar criterios de autocontrol. Realizar un autocontrol. Descubrir sus errores. Hoja de observación
CONTROLAR Controlar resultado d trabajo. Controlar: por comparación. Ficha de calificación
Asesorar presentación final. Preparar su informe. Cumplimiento de controles, Especifc.
Facilitar una retroalimentación. Sustentar los pasos seguidos. Valoración del proyecto
Moderar el debate. Valorar resultados d proyecto. Ficha de calificación
VALORAR Evaluar los resultados. Debatir y valorar propuestas d grupos. Hoja de control.
Fijar los pasos a reforzar. Problema resuelto. (si o No)
Concluir procedimientos generales.
7
8
9
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA
TIEMPO: Nº PAG:
AFILAR HERRAMIENTAS DE CORTE
FECHA:
2
2. INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
2. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al concluir el desarrollo del proyecto el participante estará en condiciones de afilar herramientas de cort e
como son: Brocas, cinceles, granetes y buriles, utilizando equipo y herramientas adecuadas, realizand o
el control de calidad en el afilado y aplicando las normas de seguridad en el trabajo y el cuidado del
medio ambiente.
Nº PREGUNTAS
2.3.1. ¿Cómo se opera el equipo de Esmerilar?
2.3.2. ¿Cómo se afilan: Brocas; cinceles; buriles; granetes y rayadores?
2.3.3. ¿Qué es el Esmeril de banco?, ¿cuáles son sus partes? Y ¿cómo funciona?
2.3.4. ¿Qué especificaciones técnicas debemos tomar en cuenta al afilar: Brocas, Cinceles, buriles?
2.3.5. ¿Cuál es la clasificación de las muelas abrasivas?
2.3.6. ¿Cuáles son los defectos de afilado que se pueden presentar al afilar herramientas de corte?
2.3.7. ¿Cuáles son los cálculos que se realizan al trabajar con la palanca y la ventaja mecánica?
2.3.8. ¿Cómo se calcula la velocidad de corte en muelas abrasivas?, ¿Cómo se calcula la presión en
2.3.9. ¿Cómo se utiliza el cajetín en los planos de representación de dibujo técnico?
2.3.10. ¿Qué son las señales de seguridad y como se utilizan?
2.3.11. ¿En qué consiste la prevención de accidentes?
3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
OBSERVACIONES _ _ _ _
4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
9
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
1
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS
AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO GUÍA
OBSERVACIONES _ _ _ _
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
6. HOJA DE PREVENCIÓN DE RECURSOS
2
En Conclusión:
Alternativa de solución:
Bibliografía: