Semana 6 Planificacion Curricular USAC 2022
Semana 6 Planificacion Curricular USAC 2022
Semana 6 Planificacion Curricular USAC 2022
Planificación
Curricular .
Currículo
Nacional Base
Licasta Barrientos
AGENDA
Lectura de la agenda
Presentación de la Clase
DESAFIO
Rescatar información de
clase anterior
Clase: Desarrollo
PPT: El currículo Nacional
Base
( a) Enfoque b)Fundamentos c)
Principios d)Políticas e)Fines
g)Características h,)
componentes )
Toma de asistencia
Reflexión
Preguntas y respuestas
Aprendizaje para hoy
El currículo Nacional Base
a) Enfoque
b)Fundamentos
c) Principios
d)Políticas
e)Fines
g)Características
h) Componentes
Desafío
En cada palabra hay un animal, ¿Cuáles son?
TOGA
NOTAR
RUBOR
GLORIA
PRECIO
TRIBUNO
NEURALGICA
¿QUÉ ES EL CNB?
Se concibe el currículo como el proyecto educativo del
Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la
persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la
nación plural.
El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento
normativo que establece las capacidades,
competencias, conceptos, destrezas, habilidades y
actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema
Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora el Ministerio de Educación.
Enfoque del currículo
El currículo se centra en la persona humana como ente
promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de
las características culturales y de los procesos
participativos que favorecen la convivencia armónica.
Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la
interculturalidad y en las estructuras organizativas para el
intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de
manera que las interacciones entre los sujetos no
solamente constituyen un ejercicio de democracia
participativa, sino fortalecen la interculturalidad.
Enfoque
En un enfoque que ve a la persona humana como ser
social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta
y participa en la construcción del bienestar de otros y
otras, la educación se orienta hacia la formación integral
de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades
sociales, respetando las diferencias individuales y
atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte
del criterio que la formación de la persona humana se
construye en interacción con sus semejantes durante el
intercambio social y el desarrollo cultura
Cambios
en el
currículo
Genera
una
práctica
que va …
Cambia el rol
de los
actores
educativos
que va …
Filosófico
Antropológico
Fundamentos Sociológico
Psicobiológico
Pedagógico
Desde el punto de vista filosófico se
considera al ser humano como el
centro del proceso educativo. Se le
concibe como un ser social, con
características e identidad propias
y con capacidad para transformar
el mundo que le rodea, poseedor
(a) de un profundo sentido de
solidaridad, de comprensión y de
respeto por sí mismo (a) y por los
Fundamento y las demás quien solamente “en
compañía de sus semejantes
Filosófico encuentra las condiciones
necesarias para el desarrollo de su
conciencia, racionalidad y
[6]
libertad.” , posee una personalidad
que se concreta en su identidad
personal, familiar, comunitaria, étnica
y nacional, es capaz de interactuar
con sus semejantes con miras al bien
común para trascender el aquí y el
ahora y proyectarse al futuro.
Fundamento
Antropológico
Desde el punto de vista
antropológico, el ser
humano es creador (a) y
heredero (a) de su cultura,
lo cual le permite construir
su identidad a través de
la comunicación y
del lenguaje en sus diversas
expresiones
Fundamento Sociológico
Desde el punto de vista sociológico, se tiene en
cuenta la importancia de los espacios de interacción y
socialización. La convivencia humana se realiza en la
interdependencia, la cooperación, la competencia y el
espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un
marco de respeto a sí mismo y hacia los demás
mediante el reconocimiento de los Derechos
Humanos
El fundamento psicobiológico plantea la necesidad de responder a la
naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y
emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una
personalidad integrada equilibrada y armónica. Coincidente con el
desarrollo de la personalidad, el aprendizaje es, también, un proceso de
construcción y reconstrucción a partir de las experiencias y
conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás seres
humanos en situaciones de interacción que le son significativas.
La significatividad durante estas situaciones de interacción se centra en
Fundamento la capacidad del ser humano para reorganizar los nuevos y antiguos
significados propiciando así la modificación de la información
Psicobiológico recientemente adquirida y la estructura preexistente
Fundamento Pedagógico
De acuerdo con el fundamento pedagógico, la educación es un
proceso social, transformador y funcional que contribuye al desarrollo
integral de la persona; la hace competente y le permite transformar
su realidad para mejorar su calidad de vida. Dentro de dicho proceso,
los y las estudiantes ocupan un lugar central, se desarrollan valores,
se refuerzan comportamientos, se modifican actitudes y se potencian
habilidades y destrezas que permiten a los y las estudiantes
identificar y resolver problemas. El papel del y de la docente es el de
mediar, facilitar, orientar, comunicar y administrar los procesos
educativos. Para ello, reproduce situaciones sociales dentro del aula
y mantiene a los y las estudiantes en constante contacto con su
contexto sociocultural. Es decir, se convierte en un vínculo estrecho
entre escuela y comunidad, entre docentes y padres de familia, así
como entre la educación no formal y la formal.
Principios del
Currículo
¿Que son?
Para los propósitos del nuevo
Currículo se entiende por
principios las proposiciones
generales que se constituyen
en normas o ideas fundamentales
que rigen toda la estructura
curricular. De acuerdo con los
requerimientos que el país y el
mundo hacen a la educación
guatemalteca y en correspondencia
con los fundamentos.
Equidad
Pertinencia
Pluralismo
Pertinencia: Asumir las dimensiones
Fundamentos…
Son las directrices
que rigen los
distintos procesos • Fortalecimiento de los valores de respeto,
de desarrollo responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros,
curricular, desde el para la convivencia democrática, la cultura de paz y la
construcción ciudadana.
establecimiento • Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad
de los
Políticas
lingüística, privilegiando las relaciones interculturales.
• Promoción del bilingüismo y del multilingüísmo a favor
fundamentos, del diálogo intercultural. Fomento de la igualdad de
hasta la oportunidades de las personas y de los Pueblos. Énfasis
en la formación para la productividad y la laboriosidad.
evaluación de • Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
acuerdo con cada • Énfasis en la calidad educativa.
contexto • Establecimiento de la descentralización curricular.
particular de • Atención a la población con necesidades educativas
especiales.
ejecución y en
cada nivel de
concreción.
Fines
Son las razones finales, las
grandes metas o propósitos a
los cuáles se orienta el proceso
de Transformación Curricular y
la propia Reforma Educativa.
Articulan de manera operativa
los principios , las
características y las políticas del
currículo.
El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del
país.
Participativo
Participativo.
El nuevo currículo genera espacios
para la participación de los distintos
sectores sociales y Pueblos del país,
Flexible. Perfectible. en la toma de decisiones en distintos
El nuevo currículo está diseñado de órdenes. El diálogo es la
El nuevo currículo, es susceptible de
tal modo que permite una amplia herramienta fundamental en estos
ser perfeccionado y mejorado. En
gama de adaptaciones y espacios, para propiciar el
consecuencia, puede corregirse y
concreciones, según los diferentes protagonismo personal y social, el
hasta reformularse, de acuerdo con
Características contextos en donde aplica. Por
tanto, puede ser enriquecido,
las situaciones cambiantes del país y
del mundo, para que responda
liderazgo propositivo y el logro de
consensos.Permite,
particularmente, la participación de
ampliado o modificado, para hacerlo permanentemente a la necesidad de
manejable en diferentes situaciones las y los estudiantes de manera que,
la persona, de la sociedad de los
y contextos sociales y culturales, basándose en sus conocimientos y
Pueblos y de la Nación.
experiencias previos, desarrollen
destrezas para construir nuevos
conocimientos, convirtiéndose así
en los protagonistas de sus propios
aprendizajes
Características
Integral.
La integración curricular se da en tres dimensiones: las
áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso
de aprendizaje. Se han organizado las diversas
experiencias como un todo, tomando la organización de
las áreas con el propósito de promover la formación
intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes.
Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares
tomando como puntos focales las Competencias Marco y
los elementos contextualizadores aportados por los Ejes
del Currículo. Lo importante en este caso es recordar que
el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino
formar seres humanos por medio de ellos.
COMPETENCIAS
COMPONENTES
INDICADORES DE LOGRO DEL CURRÍCULO
CONTENIDOS
EJES
Preguntas
y
respuestas
Reflexión