El Estudiante Practicante Deberá Realizar Investigación de (Temática Docente General) : - El CNB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

1.

El estudiante practicante deberá realizar investigación de (temática docente general):

• El CNB.

1.1. EL CNB

Se concibe el Curriculum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco


para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y
de la nación plural.

Enfoque El Curriculum se centra en la persona humana como ente promotor del


desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los
procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la
valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras
organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de
manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un
ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad. En un
enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se
valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otras y
otros, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al
desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias
individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio
que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus
semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural. (Villalever:1997:2)
Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de
elaboración, en el sentido de que la alumna o el alumno selecciona, organiza y
transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha
información y sus ideas o conocimientos previos que lo conducen,
necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia (Palomino:
2007:2). Aprender, entonces, quiere decir que las y los estudiantes atribuyen al
objeto de aprendizaje un significado que se constituye en una representación
mental que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o bien elaboran una
especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento.
(Ausubel: 1983:37) Esto permite desarrollar en las y los estudiantes habilidades y
destrezas en el manejo de información y en las diferentes formas de hacer cosas;
fomentar actitudes y vivenciar valores, es decir, competencias que integran el
saber ser, el saber hacer y estar consciente de por qué o para qué se hace,
respetando siempre las diferencias individuales. En consecuencia, para responder
al desafío de los tiempos, el Curriculum deberá:

 Propiciar oportunidades para que las y los estudiantes del país desarrollen
formas de pensar y de actuar.
 Establecer las bases que potencien las capacidades de las y los estudiantes,
con el fin de que se apropien de la realidad y puedan formular explicaciones
sobre la misma; especialmente prepararlos para que encuentren respuestas
pertinentes a sus necesidades.
 Orientar hacia una nueva relación docente – conocimiento - estudiante en la
cual el conocimiento es compartido por los protagonistas; se parte de la
apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción
social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo.
 Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la
finalidad que las y los estudiantes adquieran las herramientas que les permitan
ser agentes en la construcción del conocimiento científico a partir de la
búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y
en el marco de su cultura

Fundamentos

Desde el punto de vista filosófico se considera al ser humano como el centro del
proceso educativo. Se le concibe como un ser social, con características e
identidad propias y con capacidad para transformar el mundo que le rodea,
poseedora (or) de un profundo sentido de solidaridad, de comprensión y de
respeto por sí misma (o) y por las y los demás quien solamente “en compañía de
sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su
conciencia, racionalidad y libertad.” (Cillalever: 1997: 2), posee una personalidad
que se concreta en su identidad personal, familiar, comunitaria, étnica y nacional,
es capaz de interactuar con sus semejantes con miras al bien común para
trascender el aquí y el ahora y proyectarse al futuro. Desde el punto de vista
antropológico, el ser humano es creadora y creador, heredera y heredero de su
cultura, la cual le permite construir su identidad por medio de la comunicación y
del lenguaje en sus diversas expresiones. Desde el punto de vista sociológico, se
tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La
convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la
competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de
respeto a sí mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos
Humanos. El fundamento psicobiológico plantea la necesidad de responder a la
naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional
de las y los estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada,
equilibrada y armónica. Coincidente con el desarrollo de la personalidad, el
aprendizaje es, también, un proceso de construcción y reconstrucción a partir de
las experiencias y conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás
seres humanos en situaciones de interacción que le son significativas. La
significatividad durante estas situaciones de interacción se centra en la capacidad
del ser humano para reorganizar los nuevos y antiguos significados propiciando
así la modificación de la información recientemente adquirida y la estructura
preexistente (Ausubel: 1983: 71). De acuerdo con el fundamento pedagógico, la
educación es un proceso social transformador y funcional que contribuye al
desarrollo integral de la persona, la hace competente y le permite transformar su
realidad para mejorar su calidad de vida. Dentro de dicho proceso, las y los
estudiantes ocupan un lugar central, se desarrollan valores, se refuerzan
comportamientos se modifican actitudes y se potencian habilidades y destrezas
que permiten a las y los estudiantes identificar y resolver problemas. El papel de la
y el docente es el de mediar, facilitar, orientar, comunicar y administrar los
procesos educativos. Para ello, reproduce situaciones sociales dentro del aula y
mantiene a las y los estudiantes en constante contacto con su contexto
sociocultural. Es decir, se convierte en un vínculo estrecho entre escuela y
comunidad, entre docentes y madres y padres de familia, así como entre la
educación no formal y la formal.
Principios Para los propósitos del Curriculum se entiende por principios las
proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que
rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y
el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los
fundamentos, los principios del curriculum son los siguientes:

 Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales,


culturales y étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todas y
todos.
 Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona
humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y
mediato (pueblo, país, mundo). De esta manera, el curriculum asume un
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
 Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes
valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el
equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
 Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y
proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y
mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se
encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos
actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos
constituyen elementos básicos de la vida democrática.
 Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este
sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivas
ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y
sociedades.

Políticas

Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde
el establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada
contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción.
 Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y
honestidad entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la
construcción ciudadana.
 Impulso al desarrollo de cada Pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las
relaciones interculturales.
 Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural.
 Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.
 Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.
 Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Fines

Son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuales se oriente el
proceso de Transformación Curricular o la propia Reforma Educativa. Articulan de
manera operativa los principios, las características y las políticas del Curriculum.

 El perfeccionamiento y el desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del


país.
 El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del
mundo.
 El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y
nacional.
 El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la
inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación
de la discriminación.
 El reconocimiento de la familia como génesis primaria y fundamental de los
valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente
instancia educativa.
 La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz,
el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho y los Derechos
Humanos.
 La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis
crítico de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y
tecnológico.
 La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y
honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos
para la interacción responsable con el medio natural, social y cultural.
 El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza, mediante
el desarrollo de los Recursos Humanos.

Características del Curriculum Son características del Curriculum, las cualidades


que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias
curriculares que se han tenido en el país. Tales características son las siguientes:
Flexible El Curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama
de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde se
aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo
manejable en los diferentes contextos en donde se aplica. Perfectible El
Curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia,
puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes
del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la
persona humana, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

Participativo El Curriculum genera espacios para la participación de los distintos


sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos
órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para
propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de
consensos. Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de
manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen
destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los
protagonistas de sus propios aprendizajes. Integral La integración curricular se da
en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso
de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo,
tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación
intelectual, moral y emocional de las y los estudiantes. Para ello, las áreas
organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las
Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes
del Curriculum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito
fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de
ellos. Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de
colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por
parte de los docentes. La planificación conjunta de proyectos y actividades,
permite a las y los docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento
se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.
Componentes del Curriculum El Curriculum está centrado en el ser humano,
organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes,
considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona y
reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en
función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de las y
los estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las actividades a
incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje. Competencias Orientar la
educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para
formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del
ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo
laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. En el modelo de
Curriculum que nos ocupa, se define la competencia como “la capacidad o
disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a
problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Se fundamenta
en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de
conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es
saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

En el Curriculum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la


estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes,
Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una
de las competencias de grado se incluyen los contenidos (declarativos,
procedimentales y actitudinales) y los indicadores de logro respectivos. A
continuación se describe cada una de las categorías descritas.

 Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las


metas a lograr en la formación de las guatemaltecas y los guatemaltecos.
Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y
actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que las y los estudiantes
deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones
nuevas y desconocidas al egresar del Nivel Medio o Ciclo Básico. En su
estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos
del país como los saberes universales.
 Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones o desempeños que
articulan el currículo con los grandes problemas, expectativas y necesidades
sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las
diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia
de los aprendizajes.
 Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y
actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las
ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel o un ciclo del nivel.
Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo
declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo
cognitivo y lo sociocultural.
 Competencias de Grado o Etapa: comprenden las capacidades, habilidades y
actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas al
finalizar el grado.

Contenidos Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos,


tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el
desarrollo integral de las y los estudiantes y se organizan en declarativos,
procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber
qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos
procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos
actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes. Si se
tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las
diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y de
modificarla, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes
culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances. Por esto se
hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto
(cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a las
y los alumnos a formar parte de una comunidad o de una cultura.

Por último, es a las y los estudiantes, que corresponde realizar la integración de


los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan
desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su
entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa.

Indicadores de Logro: Los indicadores de logro se refieren a la actuación; es decir,


a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias,
rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a
una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello
previsto se ha alcanzado.
Competencias Marco

1. Promueve y práctica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y


el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los
Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.
2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad responsabilidad,
laboriosidad y honestidad.
3. Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la
construcción del conocimiento y la solución de problemas cotidianos.
4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en
otras formas de lenguaje.
5. Aplica los saberes de la tecnología y los conocimientos de las artes y las
ciencias propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo
personal, familiar, comunitario, social y nacional.
6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la
diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y
construir el futuro.
7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como
medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las
diferencias culturales y de opinión.
8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos
Garifuna, Ladino, Maya y Xinka y de otros pueblos del mundo.
9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas
del mundo.
10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y
ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e
internacional.
11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo y la toma de
decisiones libre y responsablemente.
12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los
Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y de otros Pueblos del mundo.
13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el
aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus
diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con
equidad, como base del desarrollo social.

Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Curriculum

Los ejes se definen como: conceptos, principios valores, habilidades e ideas,


fuerza que, integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y
sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia
y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y
tecnología. Los ejes del Curriculum son temáticas centrales derivadas de los ejes
de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones,
necesidades y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la
educación y, entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la
preocupación por los problemas sociales para adquirir una perspectiva social
crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en
sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y
vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente
familiar, comunitario, regional y nacional”.

• Planificación Educativa de los Aprendizajes según CNB

• Plan de mejora de los Aprendizajes.


Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una
organización para mejorar su rendimiento, el rendimiento educativo en nuestro
caso. Pueden ser de muchos tipos: organizativas, curriculares, etc.
El nuevo PME se compone de 2 fases y cada una está conformada por
distintas etapas. La Primera Fase consta de 3 sub etapas: Análisis Estratégico,
Autoevaluación Institucional, y establecer Objetivos y Metas Estratégicas para ser
abordadas durante los 4 años del ciclo de mejora.

El plan de mejoras integra la decisión estratégica sobre cuáles son los cambios
que deben incorporarse a los diferentes procesos de la organización, para que
sean traducidos en un mejor servicio percibido.

Dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir
el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la
incorporación de acciones correctoras ante posibles contingencias no previstas.
Para su elaboración será necesario establecer los objetivos que se proponen
alcanzar y diseñar la planificación de las tareas para conseguirlos.

El plan de mejoras permite:

 Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas.


 Identificar las acciones de mejora a aplicar.
 Analizar su viabilidad.
 Establecer prioridades en las líneas de actuación.
 Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema
de seguimiento y control de las mismas.
 Negociar la estrategia a seguir.
 Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.
 Motivar a la comunidad universitaria a mejorar el nivel de calidad.

El plan elaborado en base a este documento permite tener de una manera


organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora.

Su implantación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la


enseñanza universitaria para que sea claramente percibida por su destinatario
final.

Identificar el área de mejora Una vez realizado el diagnóstico, la unidad


evaluada conoce las principales fortalezas y debilidades en relación al entorno
que la envuelve. La clave reside en la identificación de las áreas de mejora
teniendo en cuenta que, para ello se deben superar las debilidades
apoyándose en las principales fortalezas.

Detectar las principales causas del problema La solución de un problema, y por


lo tanto la superación de un área de mejora, comienza cuando se conoce la
causa que lo originó. Existen múltiples herramientas metodológicas para su
identificación.

Detectar las principales causas del problema La solución de un problema, y por


lo tanto la superación de un área de mejora, comienza cuando se conoce la
causa que lo originó. Existen múltiples herramientas metodológicas para su
identificación.

Seleccionar las acciones de mejora El paso siguiente será seleccionar las


posibles alternativas de mejora para, posteriormente, priorizar las más
adecuadas. Se propone la utilización de una serie de técnicas (tormenta de
ideas, técnica del grupo nominal, etcétera) que facilitarán la determinación de
las acciones de mejora a llevar a cabo para superar las debilidades.

Plazo de implantación Es importante tener en cuenta que hay acciones de


mejora, cuyo alcance está totalmente definido y no suponen un esfuerzo
excesivo, con lo que pueden realizarse de forma inmediata o a corto plazo. Por
otro lado, existirán acciones que necesiten la realización de trabajos previos o
de un mayor tiempo de implantación.

Seguimiento del plan de mejoras El siguiente paso es la elaboración de un


cronograma para el seguimiento e implantación de las acciones de mejora. En
el mismo, se dispondrán de manera ordenada las prioridades con los plazos
establecidos para el desarrollo de las mismas.

• Métodos de Aprendizaje.
Los métodos de enseñanza son las distintas secuencias de acciones del profesor
que tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos
en función del logro de los objetivos propuestos. Para definir el método de
enseñanza debemos tener presente que es: La actividad de interrelación entre el
profesor y el alumno destinada a alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza-
aprendizaje: Un conjunto de procedimientos del trabajo docente.

 Una vía mediante la cual el profesor conduce a los alumnos del


desconocimiento al conocimiento.
 Una forma del contenido de la enseñanza.

 La actividad de interrelación entre el profesor y el alumno destinada a alcanzar los


objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante tener presente
que no existe un método de enseñanza universal.

Es necesario valorar que su selección y aplicación dependen de las condiciones


existentes para el aprendizaje, de las exigencias que se plantean y de las
especificidades del contenido. El método que empleemos debe corresponderse
con el nivel científico del contenido, lo cual estimulará la actividad creadora y
motivará el desarrollo de intereses cognoscitivos que vinculen la escuela con la
vida. Debe, por lo tanto, romper los esquemas escolásticos, rígidos, tradicionales y
propender la sistematización del aprendizaje del educando, acercándolo y
preparándolo para su trabajo en la sociedad. Por tanto el método es, en sentido
general, un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles
caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene
función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el medio que utiliza
la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La
característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un
objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son:
la planificación y sistematización Método didáctico es el conjunto lógico y unitario
de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en
él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y
competente rectificación del aprendizaje. Los métodos, de un modo general y
según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en
tres tipos:
1. Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar
nuestros conocimientos.

2. Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar


y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.

3. Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o


ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los
intermediarios entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce
sobre este último.

Los principios fundamentales que se deben aplicar al método didáctico


(CARRASCO, Bernardo: Técnicas y recursos para el desarrollo de las Clases.
RIALP), son:

Principio de la ordenación: por el que todo método supone la disposición


ordenada de todos sus elementos, en progresión bien calculada, para que el
aprendizaje sea eficaz.

Principio de la orientación: todo método proporciona a los alumnos una


orientación definida para que aprendan de modo seguro.

Principio de la finalidad: que hace que el método didáctico sólo sea válido y
significativo cuando apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar. 4.
Principio de la adecuación: todo método didáctico debe adecuar los datos de la
materia a la capacidad de los alumnos.

Principio de la economía: Todo método didáctico procura cumplir sus objetivos del
modo más rápido, fácil y económico en tiempo, materiales y esfuerzos, sin
perjuicio de la calidad de la enseñanza. La función del docente y los procesos de
su formación y desarrollo profesional deben considerarse en relación con los
diferentes modos de concebir la práctica educativa. Según Jean Pierre, hay tres
modelos o ideologías predominantes de enseñanza (transmitivo, de
condicionamiento, constructivista), que sirven de base a las prácticas de los
maestros -consciente o implícitamente-, cada uno dispone de una lógica y de una
coherencia que habrá de caracterizarlo. Sobre todo, cada uno de los modelos
responde a diferentes situaciones de eficiencia. Enseñar desde una perspectiva
muy general, es comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a alguien
con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos y
técnicas. Para poder identificar un Modelo de enseñanza necesitamos conocer sus
características, que podemos descubrir con tres preguntas:

¿Qué enseñar?

¿Cómo enseñar?

¿Qué y cómo evaluar?

Las preguntas anteriores las podemos resumir en: • Enfoque • Metodología •


Evaluación En forma más concreta necesitamos identificar la percepción que cada
modelo tiene: del docente, alumno y saberes. Conociendo cada uno de estos
elementos, se facilitará identificar qué modelo de enseñanza se está empleando,
aunque hay casos en los que se mezclan ciertos elementos de cada modelo
dando uno aparentemente diferente. Modelo tradicional El Modelo de transmisión
ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como una actividad artesanal y al
profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer
de manera progresiva; si aparecen errores es culpa del alumno por no adoptar la
actitud esperada; además el alumno es visto como una página en blanco, un vaso
vacío o una alcancía que hay que llenar. En general se ve al alumno como un
individuo pasivo.

Modelo constructivista

El modelo del constructivismo que concibe la enseñanza como una actividad


crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando
sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores es la
forma en la que se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos
intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado
a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben
considerarse como momentos creativos.
Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de
conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a
los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro
cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva. Nos
podemos encontrar con varios métodos de enseñanza, a continuación veremos
algunos:

. Métodos en cuanto a la forma de razonamiento:

 Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de


casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los
rige. Este método genera gran actividad en los alumnos/as, invulcrándolos
plenamente en su proceso de aprendizaje.

La inducción se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos al


suceder en sí, y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento
globalizado. Debidamente orientada, convence al alumno de la constancia de los
fenómenos y la posibilidad de la generación que lo llevará al concepto de ley
científica. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos
utilizar el método deductivo. Sus estrategias de aprendizaje serían:

La observación, consiste en proyectar la atención de los alumnos/as sobre


objetos, hechos o fenómenos, tal como se presenta en la realidad. Puede ser de
dos tipos: “la observación directa” que es la que se hace del objeto, hecho o
fenómeno real; y “la observación indirecta”, que se hace en base a su
representación gráfica o multimedia. La observación se limita a la descripción y
registro de los fenómenos sin modificarlos, ni hacer juicios de valor. La
experimentación, consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que
pueda ser observado en condiciones óptimas. Esta se utiliza para comprobar o
examinar las características de un hecho o fenómeno. Ejemplo: un grupo de niños
mezclan colores primarios para obtener diversas tonalidades y nuevos colores. La
comparación, establece las similitudes o diferencias entre objetos, hechos o
fenómenos observados.
La comparación complementa el análisis o clasificación, pues en ella se recurre a
la agudeza de la mente y así permite advertir diferencias o semejanzas no tan sólo
de carácter numérico, espacial o temporal, sino también de contenido cualitativo.
La abstracción selecciona los aspectos comunes a varios fenómenos, objetos o
hechos estudiados y observados en pluralidad, para luego ser extendidos a otros
fenómenos o hecho. La abstracción es estudiar aisladamente una parte o
elemento de un todo excluyendo los demás componentes.

La generalización consiste en aplicar las características de los fenómenos o


hechos estudiados a todos los de su misma naturaleza, clases, género o especie.
En la enseñanza continuamente se hacen generalizaciones, pues con ella se
comprueba el resultado del procedimiento inductivo. Ejemplo: a partir de la
observación de las características de un número determinado de animales (gallina,
pato, paloma, ganso) los alumnos/as llegan al concepto de aves, que son
animales que tienen plumas, pico y dos patas.

 Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo


particular. El maestro presenta conceptos, principios, afirmaciones o
definiciones de las cuales van siendo extraídas conclusiones y consecuencias.

El maestro puede conducir a los alumnos/as a conclusiones de aspectos


particulares partiendo de principios generales. Los métodos deductivos son los
que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe
olvidar que, para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis
conceptual, son los menos adecuados.

El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas,


leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se
generan las 'deducciones'. Evita trabajo y ahorra tiempo. Entre los procedimientos
que utiliza el método deductivo están la aplicación, la comprobación y la
demostración. Sus estrategias de aprendizaje son: La aplicación.
Tiene gran valor práctico ya que requiere partir del concepto general, a los casos
particulares. Es una manera de fijar los conocimientos, así como de adquirir
nuevas destrezas de pensamiento.

La comprobación. Es un procedimiento que permite verificar los resultados


obtenidos por las leyes inductivas. La demostración. Es una explicación
visualizada de un hecho, idea o proceso importante.

 Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se


presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por
semejanza. El pensamiento va de lo particular a lo particular.

Es fundamental la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su


importancia en todas las edades. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el
método analógico de razonamiento, ya que es el único con el que nacemos, el que
más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.

Métodos en cuanto a la organización de la materia:

 Método Lógico: Cuando los datos o los hechos se presentan en orden


antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que
va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad. Es
normal que así se estructuren los libros de textos. El profesor es el responsable
de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del
aprendizaje de los alumnos.
 Método Psicológico: Cuando el orden seguido responde más bien a los
intereses y experiencias de los alumnos/as. Este método intenta más la
intuición que la memorización. Se basa en la motivación y va de lo conocido a
lo desconocido. Bruner le da mucha importancia a la forma y el orden de
presentar los contenidos al alumno, como elemento didáctico en relación con la
motivación y, por lo tanto, con el aprendizaje.

Métodos en cuanto a la concretización de la materia:

 Método Simbólico: Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados


a través de la palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren
importancia decisiva. Para la mayor parte de los profesores es el método más
usado.
 Método Intuitivo: Se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más
posible. Parte de actividades experimentales. El principio de intuición es su
fundamento y no rechaza ninguna forma de actividad en la que predomine la
actividad y experiencia real de los alumnos/as.
 Métodos en cuanto a la sistematización de conocimientos:
 Método Globalizado: Las clases se desarrollan a través de un centro de
interés, abarcando un grupo de disciplinas de acuerdo con las necesidades
naturales que surgen en el transcurso de las actividades. Lo importante no son
las asignaturas, sino el tema que se trata. Cuando son varios los profesores
que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.
 Método Especializado: Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan
independientemente. Son tratadas de modo aislado, sin articulación entre sí.
 Método de Concentración: Consiste en convertir por un período una asignatura
en materia principal, funcionando las otras como auxiliares.
 Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos/as:
 Método Pasivo: Tiene importancia la actividad del profesor mientras que los
alumnos permanecen en forma pasiva. Ejemplos: dictados, preguntas y
respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria, etc.
 Método Activo: Tiene importancia la participación del alumno, éste se siente
motivado. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas
mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.
 Métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio:
 Método Analítico: Este método implica el análisis, es decir, para conocer un
fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.
 Método Sintético: Este método implica la síntesis, es decir, unión de los
elementos para formar un todo. Es de suma importancia que los maestros
entiendan que no existe un método de enseñanza superior a otros y que el
mejor método es el que pueda lograr un aprendizaje significativo y duradero de
los objetivos de la clase en específico que se esté tratando. En repetidas
ocasiones se ha demostrado que el mezclar diferentes métodos a través de la
planeación didáctica ayuda a mantener el interés activo de los estudiantes.

• Técnicas de Aprendizaje.
La educación, al igual que todos los campos de actividad del hombre, requiere
también de una buena dosis de técnica por parte del maestro; técnica encaminada
al manejo de la clase, a la organización de la asignatura, al proceso de
interrelación maestro-alumno para la elaboración de los conocimientos; sin
descuidar además la comprobación de los resultados que hace de la Evaluación
un proceso en el que mayormente debe notarse la preparación profesional del
educador. Siendo, por tanto, la técnica una rama inherente a la educación,
conviene analizar brevemente lo que por ello debemos entender en el campo
didáctico. Técnica, en el sentido más genérico, según el diccionario de la lengua,
significa: “Conjunto de recursos y procedimientos de un arte o ciencia. Pericia para
usar de tales recursos y procedimientos". La preparación pedagógica del educador
le pone en contacto con métodos, procedimientos, formas, modos, etc. de
aprendizaje y cada uno de estos conceptos conlleva un proceso de aplicación, un
conjunto de normas que deben observarse para ponerlos en práctica, lo cual cae
ya dentro del campo de la técnica dando al maestro la "pericia" para su uso y
vigencia. Ricardo Nassif, en su obra Pedagogía General analiza tres conceptos de
técnica:

1. "Conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia o el arte para lograr un


determinado resultado. En general un recurso que el hombre utiliza como medio
para alcanzar un objetivo".

2."Bien cultural, es decir, uno de los sectores diferenciados de la cultura objetiva


de un pueblo o de la humanidad".

3."Dominio acabado de algún territorio cultural, es decir, conocimiento


científicamente fundado". De estos conceptos, son plenamente aplicables al
campo educativo, el primer, por cuanto a través de la aplicación de técnicas
adecuadas el maestro logra el cumplimiento de los objetivos propuestos en sus
alumnos a través del conocimiento: el tercero, porque el maestro, a más de su
preparación científica en el campo de su especialidad, es también un técnico en la
educación, lo cual le caracteriza como educador y le diferencia del profesional en
otros campos que empíricamente cumple funciones docentes, el segundo
concepto no tiene aplicación en el campo educativo por cuanto se refiere más bien
a la riqueza cultural de un determinado sector geográfico.

Técnica educativa conviene en este caso, establecer también una diferencia entre
la técnica educativa y la técnica dentro de otros campos. La técnica en general se
ejerce sobre instrumentos y cosas materiales, valiéndose de herramientas
apropiadas para ello; la técnica educativa se ejerce sobre personas y con
elementos intelectuales, sean éstos ideas, juicios, razonamientos, etc.

La meta principal de la educación es el cultivo de todos los valores en el alumno,


como ser en formación. Desde otro punto de vista, es así como se viene
cumpliendo la labor educativa por parte del maestro, conviniendo un conocimiento
y sistematización de las técnicas didáctico metodológicas en forma tal que la labor
docente se aparte del dogmatismo tradicional basado en la exposición de
conocimientos en busca de la repetición mecánica de la ciencia y se convierta en
un proceso activo y dinámico en el que la actividad del alumno conducida por la
orientación debida del maestro, forme en el estudiante hábitos de trabajo para la
búsqueda, elaboración y utilización del saber en los diversos campos, con miras a
la solución de la problemática existente y al mejoramiento de las formas de vida.

Se conoce a este respecto el avance que ha logrado la Ciencia de la Educación.


Normas y criterios didácticos de mucho valor se han dado en los últimos tiempos;
modernos y activos métodos se han estructurado y puesto al servicio de la
educación; nuevos aportes científicos han puesto a disposición de la formación de
la niñez y juventud, la Psicología, la Filosofía, la Lógica y las demás ciencias y
frente a esta nueva visión, lógico es pensar en una nueva actitud que debe ser
adoptada por parte del educador; por otra parte, el alumno mismo tiene caracteres
diferentes de un año a otro, motivado por los adelantos tecnológicos que, como los
medios de comunicación social, se han convertido en nuevos recursos para la
asimilación de la cultura.

Todos estos factores han establecido una exigencia de cambio a todo nivel,
entonces al maestro ya no le basta únicamente el conocimiento de una ciencia o
asignatura para el ejercicio eficaz de la docencia, ni puede su labor permanecer en
el empleo de métodos y técnicas tradicionales; tal situación exige una
actualización didáctica y metodológica que le permita el establecimiento de un
ambiente activo y dinámico en el aula, basado en la interacción, en el intercambio
de experiencias y criterios los que luego de una organizada sistematización se
convierta en la riqueza cultural para el alumno. Se ha creído conveniente
sistematizar en forma esquematizada el desarrollo de las técnicas más conocidas
y que se prestan para su aplicación al campo docente. Su empleo permitirá dar
variabilidad al proceso de aprendizaje y provocar la actuación del alumno
cambiando su pasiva receptividad de los conocimientos dados por su maestro, por
una activa participación en el proceso de su elaboración, que es a donde la
educación ha aspirado llegar, a lo largo de su historia.

Clasificación de las técnicas de aprendizaje se ha creído conveniente proponer


una clasificación de las técnicas de aprendizaje basándose en la organización y
las actividades de aprendizaje que el Consejo de Educación Superior del Ecuador
propone en su Reglamento de Régimen Académico. Como lo señala el Art. 10: La
organización del aprendizaje consiste en la planificación del proceso formativo del
estudiante, a través de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación
práctica y de trabajo autónomo, que garantizan los resultados pedagógicos
correspondientes a los distintos niveles de formación y sus modalidades… La
clasificación que se plantea es la siguiente:

Técnicas para el aprendizaje asistido el aprendizaje asistido tiene como objetivo el


desarrollo de habilidades, destrezas y desempeños estudiantiles, mediante clases
presenciales u otro ambiente de aprendizaje. Las técnicas que están relacionadas
con este aprendizaje son:
 Entrevista

 Estudio dirigido

 Exegética

 Exposición didáctica

 Expositiva

 Redescubrimiento

 Resolución de problemas

 Seminario

Técnicas para el aprendizaje colaborativo el aprendizaje colaborativo comprende


el trabajo en grupos de estudiantes en interacción permanente con el profesor. Las
técnicas que están relacionadas con este aprendizaje son:

 Argumentación (interrogatorio)
 Asamblea
 Cuchicheo Debate
 Entrevista
 Foro abierto
 Discusión dirigida
 Lluvia de ideas
 Mesa redonda
 Panel
 Phillips 6-6
 Simposio
 Socio drama
 Taller

Técnicas para el aprendizaje aplicativo el aprendizaje práctico está orientado al


desarrollo de experiencias de aplicación de los aprendizajes. Las técnicas que
están relacionadas con este aprendizaje son:
 Cuestionario
 Encuesta
 Estudio de caso
 Experiencia directa
 Experimental
 Lista de cotejo
 Observación
 Redescubrimiento
 Registro anecdótico

Técnicas para el aprendizaje autónomo el aprendizaje autónomo comprende el


trabajo realizado por el estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el
aprendizaje independiente e individual del estudiante. Las técnicas que están
relacionadas con este aprendizaje son:

 Analogía
 Biográfica
 Bosquejo Esquemático
 Cadena de secuencias
 Cuadro sinóptico Diagrama jerárquico
 Estudio dirigido
 Investigación
 Investigación bibliográfica
 Mapa conceptual
 Mapa de un cuento
 Mapa del carácter
 Mapa mental
 Mentefacto
 Mesa de la idea principal
 Resumen
 Rueda de atributos
• Estrategias de Aprendizaje.

• Metodologías para la enseñanza en educación del nivel básico y diversificado.

Ante un mundo en constante proceso de cambio, la educación sigue siendo la


respuesta pedagógica estratégica para dotar a los estudiantes de herramientas
intelectuales, que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones del
mundo laboral y a la expansión del conocimiento. Por ello, la necesidad de la
planificación y el uso de estrategias docentes que potencien aprendizajes
reflexivos y una educación para afrontar los cambios, la incertidumbre y la
dinámica del mundo actual, se fundamenta en la actualidad, entre otros aspectos
por:

 El crecimiento vertiginoso de la información y la infinitud del conocimiento


humano;

 El acelerado avance de las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones;

 La proyección del aprendizaje a lo largo de toda la vida, lo cual pone al


docente ante la necesidad de preparar a los estudiantes para que puedan
aprender por sí mismos y sean capaces de dirigir su propio aprendizaje, a
través del dominio consciente de sus recursos para generar estrategias y
definir, emplear y evaluar los procedimientos necesarios para resolver
problemas, atendiendo a las condiciones del medio y a las suyas propias;

 Los nuevos modos de aprender, basados en el descubrimiento y la


participación, con sistemas más flexibles, que permitan incorporar las
herramientas tecnológicas para la búsqueda de información y compartir
problemas, proyectos y tareas en la vida cotidiana.

Al abordar el estudio de las estrategias docentes y los métodos de enseñanza-


aprendizaje se requiere desde el inicio la precisión conceptual, debido a la falta de
criterios unánimes en su conceptualización desde las ciencias pedagógicas. Al
respecto, es preciso considerar algunas de sus acepciones brevemente y explicar
el significado que se le otorga a cada uno de ellos, sin pretender agotar la
diversidad de posiciones al respecto.

En la literatura se pueden encontrar las denominaciones siguientes: estrategias de


enseñanza, estrategias de aprendizaje, estrategias de enseñanza-aprendizaje,
estrategias o técnicas didácticas, estrategias docentes, entre otras, las cuales se
utilizan indistintamente. Ello obedece a que sus fronteras son difusas y en
ocasiones pueden ser utilizadas con múltiples significaciones. Además, en no
pocas oportunidades se tiende a la utilización de palabras como táctica, técnica,
procedimiento, etc., para hacer referencia a las estrategias, lo que trae como
consecuencia disímiles problemas de interpretación.

Las anteriores consideraciones hacen que sea necesario precisar las relaciones
que se establecen entre estrategia y táctica. La consulta en la bibliografía
especializada1 sobre el particular permite arribar a las siguientes consideraciones:

 Las estrategias son consideradas a un nivel macro o global; mientras que las
tácticas se instauran en una dimensión micro o específica.

 El término estrategia alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de


acciones y procedimientos – de dirección, educación, enseñanza o
aprendizaje, según el caso– en condiciones específicas.

 Las tácticas suelen verse como procedimientos para la consecución de una


finalidad.

 Una táctica es un procedimiento específico que se aplica y que tributa a todo


el proceso, a la estrategia en general.

 Ortiz destaca como los rasgos esenciales de las estrategias en el ámbito


pedagógico presuponen la planificación de acciones a corto, mediano y largo
plazo; no son estáticas, son susceptibles al cambio, la modificación y la
adecuación de sus alcances por la naturaleza pedagógica de los problemas a
resolver; poseen un alto grado de generalidad de acuerdo con los objetivos y
los principios pedagógicos que se asuman, así como la posibilidad de ser
extrapoladas a diversas situaciones; y permiten lograr la racionalidad de
tiempo, recursos y esfuerzos.2

Lo planteado permite expresar los aspectos más generales de las estrategias en el


ámbito pedagógico, sin llegar a una definición exacta de las mismas.
Específicamente, al realizar la distinción entre estrategias de enseñanza y
estrategias de aprendizaje, es necesario partir de la idea de que el proceso de
enseñanza-aprendizaje es síntesis, por lo que ha sido un error divorciar uno del
otro. No obstante, pueden distinguirse ambos tipos de estrategias si se tiene en
cuenta que, en el caso de las estrategias de enseñanza, el énfasis está en la
planificación, el diseño, la secuenciación, la elaboración y la realización del
contenido; mientras que las estrategias de aprendizaje se refieren a las acciones
de los alumnos que se dan durante el aprendizaje e influyen en la motivación, la
asimilación, la interpretación, la retención y la transferencia de la información. 3

Díaz y Hernández4 expresan que la investigación sobre estrategias de enseñanza


ha abordado aspectos como el diseño y el empleo de objetivos de enseñanza,
preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores
anticipados, redes semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración
de textos. Por su parte, la investigación sobre estrategias de aprendizaje se ha
enfocado en el campo del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño
de modelos de intervención, cuyo propósito es dotar a los estudiantes de
estrategias efectivas para el aprendizaje independiente.

Así, las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones, en las


cuales el estudiante elige y recupera los conocimientos que necesita para
cumplimentar una tarea.5 Estas estrategias son procedimientos personales que
permiten, por una parte, el control, la selección y la ejecución de métodos y
técnicas para el procesamiento de la información; y por el otro, planificar, evaluar y
regular los procesos cognitivos que intervienen en dicho proceso.
En la bibliografía se recogen diversos tipos de estrategias de aprendizaje, entre
las que se destacan estrategias: de apoyo, cognitivas o de procesamiento de la
información, metacognitivas, entre otras. Todas constituyen procesos complejos
de toma de decisiones personalizadas que parten de una necesidad y que
conllevan a la permanente autorregulación en función de predicciones,
anticipaciones, cambios y reformulaciones, en estrecha correspondencia con la
búsqueda del logro de los objetivos trazados de la forma más eficiente.

Es necesario destacar que las estrategias de aprendizaje son susceptibles de ser


enseñadas por parte del docente, de esta forma el aprendizaje no es solo la
adquisición de conocimientos sino también la búsqueda de “[…] los medios que
conducen a la solución de los problemas…” 6 Ello llega a constituirse en un
aprendizaje estratégico, ya que el estudiante de forma consciente elige, planifica,
coordina y aplica los métodos y los procedimientos necesarios para conseguir un
objetivo o aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y las de aprendizaje se encuentran involucradas, en


virtud de la unidad entre enseñar y aprender. Por lo que cada vez es más
frecuente la utilización de la expresión estrategias de enseñanza-aprendizaje, las
cuales pueden ser consideradas como secuencias integradas, más o menos
extensas y complejas, de acciones y procedimientos seleccionados y organizados
que, atendiendo a todos los componentes del proceso, persiguen alcanzar los
fines educativos propuestos.7

Bajo este criterio, la aplicación reflexiva de un sistema secuencial de acciones y


procedimientos para la enseñanza presupone necesariamente el condicionamiento
de las acciones del estudiante. Es por ello que es inapropiado enfocar estrategias
de enseñanza como algo independiente de las estrategias de aprendizaje, pues
significa concebir una división que es contraria a la propia dinámica del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

En otro orden, se pueden encontrar en ocasiones ideas que reducen el concepto


de estrategia de enseñanza-aprendizaje a un conjunto de métodos de enseñanza,
todo lo cual presupone una limitación de su alcance pues, aunque en ellas se
contemplan acciones relacionadas con la selección y la combinación de diversos
métodos para promover los aprendizajes, sus acciones deben tener en cuenta la
articulación práctica de todos los componentes del proceso docente-educativo.

Es por ello que, en este mismo sentido, Ortiz utiliza la expresión estrategia


didáctica, lo cual presupone enfocar el cómo enseña el docente y cómo aprende el
alumno, a través de un proceso donde los últimos aprenden a pensar y a participar
activa, reflexiva y creadoramente. En tal sentido, las estrategias didácticas no se
limitan a los métodos y las formas con los que se enseña, sino que además
incluyen acciones que tienen en cuenta el repertorio de procedimientos, técnicas y
habilidades que tienen los estudiantes para aprender; lo cual, como expresa el
mencionado autor, es una concepción más consecuente con las tendencias
actuales de la Didáctica.

Otra expresión utilizada es la de estrategia docente, considerada como un plan


flexible y global que alude al empleo consciente, reflexivo y regulativo de acciones
que se conciben para alcanzar los objetivos del proceso docente-educativo.
Asimismo, expresa la intencionalidad de las acciones que guían la selección de los
métodos más apropiados para la dirección del aprendizaje, teniendo en cuenta las
condiciones en que este proceso transcurre, la diversidad de los estudiantes, los
contenidos y los procesos.

Los aspectos anteriormente señalados tienen una connotación especial en el


proceso de enseñanza-aprendizaje, pues implica retomar lo planteado al inicio de
este artículo, donde se expresa que este es un proceso de dirección, lo que
presupone la utilización de estrategias por parte del docente para responder a las
necesidades y exigencias sociales.

A partir de lo analizado, es válido utilizar el término estrategia docente para


significar las secuencias de acciones que, atendiendo a todos los componentes
del proceso, guían la selección de los métodos y los recursos didácticos más
apropiados para la dirección del aprendizaje, teniendo en cuenta las condiciones
en que este proceso transcurre, la diversidad de los estudiantes, los contenidos y
los procesos, para alcanzar los fines educativos propuestos.

Entre las cualidades esenciales de las estrategias docentes se destacan la


contextualización, la secuenciación de las acciones y la flexibilidad. Es por ello que
se consideran como condiciones inherentes a la estrategia: la correspondencia
estricta y la interrelación dialéctica entre recursos y acciones, así como la
selección y la combinación secuenciada de métodos y procedimientos didácticos,
en correspondencia con los componentes del proceso docente-educativo y el
doble control, para determinar su efectividad y para emprender su mejoramiento. 1

El éxito y el carácter de una estrategia docente depende en gran medida de cómo


se haya secuenciado y, por ende, qué y cómo los estudiantes aprenden. Por otra
parte, las estrategias son susceptibles a ser modificadas, a partir de las propias
transformaciones que se vayan operando en el proceso. Ello implica la
permanente valoración de sus resultados, con el fin de establecer las
adecuaciones y los cambios requeridos para lograr los objetivos.

Las estrategias docentes pueden estar sustentadas en diferentes modelos de


aprendizaje (conductista, cognitivista, humanista, constructivista e histórico-
cultural) y tener diversos enfoques (inductivos, deductivos y mixtos). Hoy se revela
una tendencia hacia la búsqueda de modelos y enfoques integradores, que
intentan incorporar lo más valioso de lo aportado por las concepciones
precedentes y que constituyen resultados científicos indiscutibles de las ciencias
pedagógicas.

Entre los principales aportes para la concepción de las estrategias docentes de


estos enfoques se destacan: la personalización del proceso, el carácter activo del
sujeto que aprende, la vinculación de lo cognitivo con lo afectivo, la consideración
del contexto donde se produce el aprendizaje, la armonía entre el trabajo
individual y el colectivo, la comunicación maestro-alumno y alumno-alumno, la
necesidad de potenciar el autoaprendizaje y el papel del docente como gestor del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

A pesar de la diversidad de criterios en cuanto a la terminología utilizada e


independientemente de las diferencias en la nomenclatura, como características
esenciales de las estrategias docentes tanto para una concepción del aprendizaje
como para un proceso estratégico se reconocen las siguientes:

 Las acciones de enseñanza se subordinan al aprendizaje y guían la actividad


de los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos.

 Los métodos seleccionados están orientados a propiciar el cuestionamiento,


la actitud de búsqueda, el procesamiento de la información, el reconocimiento
de la propia identidad, el aprender a autorregularse, el desarrollo de un
pensamiento crítico y la solución de problemas.

 El importante valor de la metacognición, pues el estudiante debe ser capaz de


tener un control de su proceso de aprendizaje e identificar sus estrategias,
sus métodos para resolver problemas, así como el conocimiento que necesita
para ello.

 La importancia de la comunicación y las interacciones sociales en el proceso


de enseñanza-aprendizaje, donde se socializa el conocimiento individual,
enriqueciéndolo y potenciándolo en el conocimiento colectivo que surge como
producto de la actividad grupal, por lo que se debe estimular la cooperación
entre los participantes y el desarrollo de habilidades de trabajo en grupo.

 El desarrollo de la actitud positiva hacia el aprendizaje y el respeto por la


autonomía del estudiante.

 Por último, se realiza una breve referencia a los métodos de enseñanza-


aprendizaje, ya que ellos constituyen la vía, o el camino, que se adopta en la
ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje para que, haciendo uso del
contenido, los estudiantes puedan alcanzar el objetivo. Constituyen el elemento
más dinámico de este proceso que concreta la relación de los sujetos en cada
eslabón por los que transita.
Los métodos de enseñanza-aprendizaje se diferencian de las estrategias docentes
por su carácter práctico y operativo, mientras que las estrategias se identifican por
su carácter global y de coordinación de acciones a mediano y largo plazo. Las
estrategias docentes tienen mayor alcance que los métodos de enseñanza-
aprendizaje, y como parte de la estrategia docente es necesario seleccionar de
forma armónica los métodos que implican acciones productivas en el aprendizaje
para alcanzar los objetivos.

Sin embargo, en la práctica no siempre resulta fácil delimitar claramente las


fronteras que separan las estrategias docentes de los métodos de enseñanza-
aprendizaje, ni de estos con las técnicas y los procedimientos que componen un
método. Por ejemplo, algunos prefieren utilizar el término estrategia de
enseñanza-aprendizaje por el de métodos de enseñanza-aprendizaje, otros lo
usan indistintamente, lo cual puede limitar el alcance de las primeras, como ya ha
sido argumentado.

Entre los métodos de enseñanza-aprendizaje que en los últimos tiempos han sido
reconocidos por la Didáctica y que deben estar en el repertorio de los docentes, se
encuentran: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en
proyectos, él método de casos, las simulaciones dramatizadas o través de las
tecnologías, el método de situación, las discusiones, las dinámicas de grupo y el
aprendizaje colaborativo en el aula, entre otros. Todos pueden combinarse con
técnicas participativas, analogías, demostraciones, mapas conceptuales, gráficos,
etc., para favorecer el desarrollo de las actividades formativas.

El aprendizaje basado en problemas es un método de trabajo activo, centrado en


el aprendizaje, en la investigación y la reflexión para llegar a la solución de un
problema planteado, donde los alumnos participan constantemente en la
adquisición del conocimiento, la actividad gira en torno a la discusión y el
aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre la solución de problemas
que son seleccionados o diseñados por el profesor. La solución de problemas
genera conocimientos y promueve la creatividad, estimula el autoaprendizaje, la
argumentación y la toma de decisiones, favorece el desarrollo de habilidades
interpersonales y de trabajo en equipo.

El aprendizaje basado en proyectos es un método que permite un proceso


permanente de reflexión, parte de enfrentar a los alumnos a situaciones reales que
los llevan a comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta
para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se
desenvuelven. Con la realización del proyecto, el alumno debe discutir ideas,
tomar decisiones, evaluar la puesta en práctica de la idea del proyecto, siempre
sobre la base de una planificación de los pasos a seguir. Además, involucra a los
estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite
trabajar de manera autónoma y favorece un aprendizaje contextuado y vivencial.

El método de casos parte de la descripción de una situación concreta con


finalidades pedagógicas. El caso se propone a un grupo para que individual y
colectivamente lo sometan al análisis y a la toma de decisiones. Al utilizar el
método del caso se pretende que los alumnos estudien la situación, definan los
problemas, lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que habría que
emprender y contrasten ideas, las defiendan y las reelaboren con nuevas
aportaciones. La situación puede presentarse mediante un material escrito,
filmado, dibujado o en soporte informático o audiovisual. Generalmente, plantea
problemas que no tienen una única solución, por lo que favorece la comprensión
de los problemas divergentes y la adopción de diferentes soluciones mediante la
reflexión y el consenso.

En sentido general, además de lo ya señalado, la utilización armónica y


combinada de los métodos reseñados mejora la autoestima y la flexibilidad de los
estudiantes, propicia el autoconocimiento, el conocimiento de los otros y la
autonomía para el aprendizaje, favorece la motivación al trabajar con situaciones
reales, propicia un ambiente de intercambio y diálogo, con más responsabilidades
individuales y grupales.
La concepción de las estrategias docentes estará en dependencia de: los objetivos
a lograr, las características del contenido (este condiciona el modo de cómo se
aprende, de acuerdo con la ciencia o el área de que se trate), las características
del grupo con el cual se trabajará, del espacio y los recursos con que se cuenta, y
del dominio de los métodos por parte del profesor, de las competencias o
habilidades a desarrollar.

En las estrategias docentes es necesario que se haga referencia a cómo se


organiza y dirige la actividad de aprendizaje, para lo que se requiere determinar en
cada momento de la actividad qué acciones deben ser realizadas por los
estudiantes y cuáles por el profesor, en su función de director. Esto significa que
se estructure la actividad siguiendo las etapas de cualquier actividad humana: la
orientación, la ejecución y el control valorativo, que tiene lugar a lo largo de todo el
proceso.

De este modo, en las estrategias docentes se debe partir de definir los objetivos
generales y los específicos, la planificación de las acciones para la selección de
los recursos didácticos, los medios, los métodos y las actividades que
corresponden a estos objetivos en el proceso de aprendizaje. También, debe
explicarse la metodología a seguir; esto es, la explicación de qué se va a hacer y
cómo, incluyendo las actividades y las tareas que desarrollarán los alumnos para
alcanzar los objetivos. Asimismo, debe planificarse la evaluación y el control para
la valoración permanente de las mismas.

Al concebir las actividades, es importante que se tenga en cuenta que varias de


ellas ayuden al aprendizaje colaborativo y al trabajo grupal y fortalezcan las
relaciones entre los estudiantes, por lo que se deben orientar y organizar de
manera tal que el estudiante sienta la necesidad de agruparse para poder resolver
la tarea, y reforzar así el papel educativo que tienen estas acciones en su
formación integral.

Sería interminable la lista de estrategias particulares que podrían concebirse con


la utilización de diferentes métodos y combinaciones de ellos, pero al utilizar
estrategias docentes centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles
tradicionales cambian, tanto del alumnado como del profesor. Este último ayudará
a los alumnos a reflexionar, identificar necesidades de información y los guiará a
alcanzar las metas de aprendizaje propuestas.

• Recursos didácticos adecuados en la enseñanza en educación del nivel básico y


diversificado.

Es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente


su función y a su vez la del alumno.

1. Proporcionan información al alumno.


2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la
información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno.
3. Nos ayudan a ejercer las habilidades y también a desarrollarlas.
4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un
interés hacia el contenido del mismo.
5. Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de
los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie
de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
6. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo,
rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente
interactúan

Son de suma importancia por las siguientes razones:

El estudiante puede consultar, estudiar, revisar y analizar de manera individual de


forma tal que le permitan aclarar dudas surgidas en clase.

Cada medio didáctico, según sus elementos estructurales, ofrece unas


prestaciones concretas y abre determinadas posibilidades de utilización en el
marco de unas actividades de aprendizajes que, en función del contexto, le
pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de otros medios
alternativos.

La finalidad de los recursos didácticos es la transmisión de contenidos de


aprendizaje significativo ordenados con lógica para que puedan ser fácilmente
comprendidos; y por lo tanto pasen a la memoria operativa del estudiante.

Brindan un vínculo directo de los estudiantes con la realidad del contexto físico y
social, pues ellos necesitan crear, manipular, vivenciar diversos medios y recursos
que los motiven a participar activamente en el proceso educativo fomentando el
cuestionamiento, la discusión ,el debate, la interacción, la experiencia, en un
escenario donde se facilite la comunicación con el docente y con su capacidad de
evidenciar que los medios y recursos didácticos fueron realmente útiles en la
construcción de su aprendizaje.

Ventajas: son útiles para organizar la carga de trabajo tanto del docente como del
estudiante.

Disminuyen el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los
temas porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa.

Contribuyen a maximizar la motivación en los estudiantes.

Elevado costo de adquisición y mantenimiento del equipo informático.

Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo los
equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.

Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los


materiales.

Desventajas

Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de agentes


participantes) compañeros y docentes) por una impersonalizarían de la
enseñanza.
La preparación de los materiales implica necesariamente un esfuerzo y largo
periodo de concepción.

Es una forma totalmente distinta de organizar la enseñanza, lo que puede generar


rechazo en algunos docentes adversos al cambio.

Dentro de los tipos de recursos didácticos tenemos los siguientes:

 La Líneas de tiempo
 Cuadros comparativos
 Mapas conceptuales
 Reflexiones críticas
 Ensayos
 Resúmenes
 Esquemas
 Actividades prácticas, entre otros

• Evaluación de los Aprendizajes.

Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser


objetivo central de los programas la simple transmisión de información y
conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso
formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el
autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva
educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de
personalizar y diferenciar la labor docente.

Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en


razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno
contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias
sociales.

Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el


sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno
justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo.

La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las


características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder
corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

No puede ser reducida a una simple cuestión metodológica, a una simple


"técnica" educativa, ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir
sobre lo social.

No tiene sentido por si misma, sino como resultante del conjunto de relaciones
entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad,
el docente, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del
sistema educativo, en la relación de los alumnos con el conocimiento, de los
profesores con los alumnos, de los alumnos entre sí, de los docentes y la familia,
etc.

La modificación de las estrategias de evaluación puede contribuir, junto con


otros medios, a avances en la democratización real de la enseñanza.

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera
sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con
antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a
lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la
misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e
individualmente aceptables." (P. D. Laforucade)
"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un
conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con
el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario)

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa


con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento
lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad,
aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los
factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el
proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con
los realmente alcanzados." (A. Pila Teleña)

"Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a una actividad


intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar no solamente los
resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios, el sistema pedagógico y
los diferentes medios de su puesta en acción.

Esto supone:
Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades, sus
condiciones y medios de realización, lo que nos será de fundamental importancia
al momento de elaborar la planificación.

Evaluación de las necesidades inherentes al proyecto (Input), o sea la


determinación de la puesta en práctica, de los recursos y de los medios.

Evaluación del proceso, estudio de los datos sobre lo efectos que produjeron los
métodos empleados, su progresión, sus dificultades y su comparación para tomar
decisiones de ejecución.

Evaluación del producto, medición, interpretación, juicio acerca del cumplimiento


de los objetivos, de la eficacia de la enseñanza, ensuma evaluación de los
resultados para tomar decisiones de reciclaje.

Estos diferentes momentos de la evaluación cumplen un papel fundamental en las


decisiones relativas a la planificación , los programas, la realización y el control de
la actividad." (D. Stufflebeam)

La gran mayoría de los autores (R. Tyler, B. Bloom, G. De Landsheere, B.


Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluación que ya
enumeramos en tres grandes categorías:

La Evaluación Predictiva o Inicial (Diagnóstica), se realiza para predecir un


rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo.
Busca determinar cuales son las características del alumno previo al desarrollo del
programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar
individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de


aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente,
advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la
búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una
retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.
La Evaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance,
realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa
o curso.

Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación,


determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles (alumnos,
padres, institución, docentes, etc.).

La razón de ser de la evaluación es servir a la acción; acción educativa debe


entenderse desde el punto de vista formativo, que como profesor le debe
(pre)ocupar antes de cualquier otra consideración.

La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (discriminatorio,


estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de
responsabilidad ...) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla.

Como dice Stenhouse (1984)," para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar
que las evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a
comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso ". En
su opinión, " el profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador ".

Actuando como crítico y no sólo como calificador, "la valiosa actividad desarrollada
por el profesor y los estudiantes tiene en sí niveles y criterios inminentes y la tarea
de apreciación consiste en perfeccionar la capacidad, por parte de los estudiantes,
para trabajar según dichos criterios, mediante una reacción crítica respecto al
trabajo realizado. En este sentido, la evaluación viene a ser la enseñanza de la
autoevaluación".

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor


ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los
alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con
el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
En el proceso de evaluación educativa se pueden fijar cuatro momentos o tipos de
evaluación:

 Evaluación de contexto - necesidades


 Evaluación de diseño - programación
 Evaluación de proceso - desarrollo
 Evaluación de resultados- producto

• Tipos de Evaluación de los Aprendizajes.

La evaluación es una parte fundamental de la educación, pues permite al profesor


saber en qué momento del aprendizaje está el alumno, y así tomar las decisiones
correctas. En algunas metodologías, como las activas, el propio estudiante se
involucra más, realizando procesos de autoevaluación y coevaluación. Esto le
ayuda a darse cuenta de sus aprendizajes y lo que debe ir ajustando para
encontrar por sí mismo la solución. En cualquier caso, cada sistema de evaluación
posee unas particularidades que debes tener en cuenta.

Evaluación formativa

Se basa en evaluar el rendimiento del estudiante durante la formación, algo que se


lleva a cabo con regularidad a lo largo del proceso de instrucción. Su principal
ventaja es que identifica con facilidad los primeros problemas. Además, se basa
en la retroalimentación continua y en el seguimiento de cada alumno para poder
realizar un acompañamiento más cercano a su aprendizaje. Al poner el foco en la
evolución de cada alumno, el maestro puede encontrar soluciones acertadas y
personalizadas. Algunos ejemplos son preguntas de verificación, cuestionarios y
encuestas, ejercicios de metacognición, entre otros.
Por otro lado, has de saber que su implementación es sencilla y que, además,
permite verificar la comprensión de las materias impartidas. Incluso fomenta que
los docentes se evalúen a sí mismos.

Evaluación sumativa

Mide el rendimiento del estudiante una vez finalizada la formación. Su objetivo es


analizar lo que ha aprendido y lo que no. También evalúa la efectividad del
aprendizaje o las reacciones relacionadas con la instrucción. Un buen ejemplo de
esta forma de evaluar son los exámenes tradicionales con calificaciones
numéricas. Este tipo de evaluación se basa en la recopilación de datos sobre los
resultados del alumno. Esto hace que sea un método sencillo y que mida la
eficacia a largo plazo del programa de estudios. Sin embargo, has de saber que
conlleva un importante problema: deja de lado una retroalimentación que ayuda al
progreso del estudiante.

Evaluación por medias

Analiza el desempeño medio de los estudiantes, por lo que es una evaluación de


tipo grupal que permite al docente obtener conclusiones generales. Es decir, se
analiza a todo un curso, pero sin entrar en los detalles de cada alumno. Aunque
esto le resta bastante precisión, ya que detecta problemas que afectan a la
mayoría de los estudiantes, pero no a cada caso en particular, es un gran método
de evaluación para medir el aprendizaje grupal y para que los estudiantes
visibilicen su progreso conjunto. Algunos ejemplos pueden ser las rúbricas o
encuestas anónimas de las cuales luego se extraen datos generales de la clase.

Evaluación por objetivos

El rendimiento de los alumnos se mide en función de los objetivos que estos


superan. Su principal ventaja reside en la obtención de datos y conclusiones
concretas que afectan al proceso de enseñanza. Así, el profesor puede mejorarlo
para que la formación sea lo más eficaz posible. Este método, empleado
comúnmente en las enseñanzas por proyectos, favorece que el alumno se
involucre más en su propia formación, pues aprende mientras trata de superar los
objetivos, y junto con la guía del profesor puede ir mejorando los resultados al
atravesar los desafíos de un modelo activo le presenta, haciendo uso de la
autorregulación para llegar a los objetivos esperados.

Evaluación continúa

Se trata de uno de los sistemas más conocidos y empleados. En este caso, se


evalúa al alumno durante todo el curso mediante medias y balances. Trata de
sacar el máximo partido de los niños y el método de control es diario, mensual o
trimestral. Muchas veces pueden utilizarse diarios de aprendizaje o portfolios
donde se recogen las evidencias del aprendizaje continuo.

No olvides que la metodología de enseñanza que emplees es fundamental, como


en las metodologías activas, ya que facilita comprender la evolución del estudiante
según va desarrollando sus tareas, sabiendo que un método de enseñanza activo
requiere métodos de evaluación activos.

Sin embargo, la enseñanza tradicional no favorece que el estudiante aprenda, ya


que depende demasiado de las notas obtenidas en los exámenes. De este modo,
el alumno está incentivado a memorizar la materia para contestar a las preguntas
con la intención de lograr la máxima nota.

En definitiva, estos son los principales tipos de evaluación que debes conocer. Es
importante que los combines con una metodología de enseñanza adecuada.
• Instrumentos de evaluación de los Aprendizajes.
Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas reales y físicas
utilizadas para valorar el aprendizaje. Sirven para sistematizar las valoraciones del
evaluador sobre los diferentes aspectos a evaluar. Los instrumentos de
evaluación, por tanto, sirven para valorar la actuación del alumnado en relación a
unos estándares, en los mismos quedan reflejados los criterios de evaluación.

Los instrumentos más utilizados para la evaluación del aprendizaje son: lista de
control, escala de valoración y rúbrica. Siendo la rúbrica el instrumento más
complejo y el que se asocia con un mayor potencial para el aprendizaje del
alumnado. A continuación, vamos a poner un ejemplo de cada uno de ellos.

La lista de control es un “instrumento en el que se presentan una serie de atributos


cuya presencia o ausencia se debe contrastar. La persona que evalúa se limita a
indicar si los atributos están presentes o no en el objeto evaluado.

La rúbrica “posibilita la evaluación del grado de cumplimiento de un atributo


ofreciendo la descripción de los requisitos para situarse en cada nivel. Además,
tiene la opción de otorgar un valor numérico dentro de un rango asignado a cada
nivel.

consecución de un atributo o aspecto de evaluación. Es más completa que ésta en


que la rúbrica otorga una descripción de aquello que implica estar en cada nivel.
La rúbrica es, sin duda uno de los instrumentos con mayor potencial para el
aprendizaje, está especialmente recomendada cuando el alumnado participa en la
evaluación a través de autoevaluación y evaluación entre iguales, especialmente
cuando estos se están iniciando como evaluadores, pues se explicitan y concretan
de forma clara los criterios de evaluación y sus diferentes niveles de consecución.

2. El estudiante practicante deberá realizar investigación de los 8 ejes Temáticos del


Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contables:

1. Didáctica especial de las ciencias económico contables

2. ¿Qué es Contabilidad General?

2.1.Definición.

2.2.Aspectos Históricos.

2.3.Campo de la Contabilidad.

2.4.Relación de la Contabilidad con otras ciencias.

2.5.Libros Contables, clasificación e importancia.

3. Administración financiera en entidades educativas

4. Sociedades

4.1. Tipos.

4.2. Sociedades que regula el Código de Comercio de Guatemala.

4.3. Sus principales características

4.4. Obligaciones Tributarias.

5. Contabilidad de sociedades

5.1.Clasificación de las principales cuentas

5.2.EcuaciónPatrimonial

6. Costo de producción:

6.1.Definición

7. La Planilla y las prestaciones laborales

7.1.Código de trabajo

7.2.IGSS

7.3.Reforma fiscal 10-2012

7.4.Implicaciones de la reforma fiscal 10-2012 en la economía de las empresas

de Guatemala

8. Las NAGA y sus implicaciones en el informe de estados financieros.

También podría gustarte