3.4 Actividades de Transferencia Del Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIA DE APRENDIZAJE N°1

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento


- Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar
los aprendices, las necesidades formativas y la finalidad de la formación
(presencial, virtual, o a distancia).

Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
RESULTADO GENERAL
N ACTIVO REFLEXIVO TEORICO PRAGMATICO TIPO DE
APRENDIZAJE
1 Activo,
Alta Muy baja Alta Muy alta teórico y
pragmático
2 Baja Muy baja moderada Muy baja teórico

3 Activo,
Muy alta baja Muy alta alta teórico y
pragmático
4 Alta Muy baja alta alta Activo,
reflexivo y
pragmático

Basado en las anteriores encuestas y resultados, se puede evidenciar que el


tipo de aprendizaje dominante en el Instrumento Honey-Alonso realizado a
cuatro personas son la activa, teórica y pragmática con una muy baja
representación del estilo reflexivo.
Esto nos demuestra que la competencia a trabajar en estas personas es la
reflexiva ya que se puede presentar ciertos acontecimientos por el cual la
persona no desarrolle su estilo reflexivo como:

 No tener tiempo suficiente para planificar y pensar.


 Preferir el cambiar rápidamente de una actividad a otra.
 Estar impaciente por comenzar la acción.
 Tener resistencia a escuchar cuidadosamente.
 Tener resistencia a presentar las cosas por escrito
Ya evidenciando las causas de bloqueos que pueden generar este
impedimento al desarrollo, podemos generar soluciones para mejorar el
estilo reflexivo:
 Practicar la observación: observar los comportamientos verbales y no
verbales que pueden llegar a tener este tipo de personas con, por
ejemplo, las personas que interrumpen diálogos, que se les muestre
impacientes por algo como mirar el reloj a cada momento, mover con
frecuencia sus manos o pies.
 Al finalizar el día reflexionar mediante apuntes en una agenda del día
que transcurrió y tomar sus respectivas conclusiones.
 Realizar escritos como ensayos, o artículos sobre temas libres de
mayor preferencia de manera detallada y cuidadosa.
 Tratar de evadir la toma de decisiones a la ligera y no rodearse de
personas ansiosas por hacer las cosas antes de pensarlas.

FINALIDAD DE FORMACION:
ACTIVOS: Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío.
Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato. Cuando hay
emoción, drama y crisis.

REFLEXIVOS: Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su


análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todo lo que
pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier
acción antes de ponerse en movimiento.
TEORICOS: A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que
presenten un desafío. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.
PRAGMATICOS: Con actividades que relacionen la teoría y la práctica.
Cuando ven a los demás hacer algo. Cuando tienen la posibilidad de poner en
práctica inmediatamente lo que han aprendido.
CONCLUISION:
De acuerdo a la encuesta e información recopilada se puede determinar el
bajo porcentaje del aprendizaje reflexivo, por ello es importante que la
finalidad de formación sea de manera presencial para así poder evidenciar
todos estos tipos de comportamientos y poder brindar apoyo en estas
necesidades formativa. También ya que sus demás estilos dominantes
requieren de una formación presencial y dinámica.

También podría gustarte