Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
CAMPUS TOLUCA
Nombre:
Docente:
Conceptos
UNIDAD 1
a) Tabla de frecuencias
b) Frecuencia absoluta
d) Frecuencia relativa
a. Media
b. Mediana
Se define como el número que está representado más veces dentro de esos
datos, es decir, aquel número que presenta una mayor frecuencia absoluta
dentro de la muestra.
d. Media aritmética
e. Media geométrica
g) Medidas de dispersión
a. Varianza
b. Desviación
c. Coeficiente de variación :
a. Decil: Los deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en
diez partes iguales. iguales.
b. Cuartil: son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de
datos ordenados en cuatro partes
Gráfico de línea
El gráfico de línea se utiliza para mostrar cómo cambia una variable con el correr del tiempo.
En este tipo de gráfico un conjunto de puntos es conectado por medio de líneas rectas que,
entre todas, logran mostrar la dinámica más o menos regular del comportamiento de algo
en relación con otra variable. Por ejemplo, se puede utilizar para mostrar cómo ha ido
variando la temperatura promedio de una ciudad en los últimos cinco años.
Gráfico de barras
En los gráficos de barras o columnas a cada valor del eje X le corresponde un valor del eje
Y que determina el alto de una columna. Son muy valiosos para comparar magnitudes. Por
ejemplo, se puede representar el número de habitantes de una ciudad según el rango de
edad.
Gráfico circular
Gráfico de dispersión
Es utilizado solamente en los casos de pares ordenados, con la intención de conocer el tipo
de relación que se establece entre las variables. Se representan con puntos todas las
relaciones observadas entre la variable de un eje y la del otro, y se la compara con
determinada tendencia. Aquí, comparado con una tendencia lineal. Se puede utilizar, por
ejemplo, para el control de calidad de un determinado producto.
Se utiliza en los casos en los que se quiere abarcar de manera simultánea la función clásica
de los gráficos de columnas (comparar magnitudes totales) y de los gráficos circulares
(mostrar la distribución para un total conocido). Simultáneamente se hacen las dos cosas,
mostrando la distribución en un rectángulo en vez de en un círculo.
Este tipo de gráfico se puede utilizar, por ejemplo, para graficar las ventas semanales,
mensuales o anuales de un determinado producto.
Gráfico de fluctuaciones
Este tipo de gráfico se utiliza para mostrar magnitudes, pero también los cambios que estas
han tenido, y su eventual exposición a modificaciones. La extensión de la línea es lo que
describe esa fluctuación.
Fuentes:
https://economipedia.com/definiciones/media.html