Sesion Flor Mono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿Es una flor o un mono?

2.- DATOS INFORMATIVOS:


DOCENTE PATRICIA ELIZABETH INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 6022 “La Inmaculada”
VERGARA CALDERÓN
GRADO: 2do A FECHA: 26/09/2016

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Comprensión de textos escritos Infiere e interpreta el Deduce el propósito del texto de
significado de los textos estructura simple, con o sin imágenes.
escritos

MOMENTOS ESTRATEGIAS

INICIO

Antes de la lectura
 Preséntales el texto en un papelote.
 Solicita que observen el texto, pasado unos minutos pregúntales ¿Qué
DESARROLLO elementos tiene?.
 Pídeles que observen las imágenes, que lean el título del texto y pregúntales:
Qué significa ¿Es una flor o un mono?, ¿Alguna vez has leído historias
parecido a este título?, ¿De qué tratará el texto?, ¿Qué tipo de texto
leeremos?, ¿Para qué lo habrán escrito?
 Escribe sus repuestas en un papelote.
 Menciona el propósito de la sesión
Propósito. Hoy vamos a leer un texto para saber para qué fue escrito el texto y
dialogar en clase sobre las características que presenta el texto.
 Establecen las normas de convivencia para desarrollar un buen trabajo.

Durante la lectura
 Reciben el texto y leen en silencio.
 Escuchan que seguirán la lectura en silencio y que la seguían en el texto que
tienen.
 Responden preguntas ¿Qué parte del texto te agradó más? Por qué?.
 Releen el texto y subrayan las ideas relevantes, se hará por cada párrafo,
subrayando las características que presenta el texto en cada párrafo.
 Pregúntales es una flor o un mono, ¿Cómo te diste cuenta? ¿ Qué
características presenta el texto?
 Pídeles que escriban en tarjetas sus respuestas, y que contrasten con lo que
está anotado en el papelote, pregúntales: ¿lo que leímos en el texto tiene que
ver con lo que dijeron antes de leer?

Después de la lectura
 Deja que los niños comenten de manera libre sobre el contenido del texto y
pregúntales ¿Para qué fue escrito el texto?, escúchalos a cada uno de ellos
para conocer sus ideas que tienen sobre el propósito del texto.
 Pide a los estudiantes que hagan un recuento sobre lo que han leído.
 Pide a los niños que realicen las siguientes actividades:

1. Vamos a completar la información en el siguiente recuadro.

Qué De qué nos ¿Para qué se ¿Qué tipo de


características habla el texto escribió el texto es?
presenta el texto? Dialoga con
texto en cada los
párrafo estudiantes
Primer párrafo: sobre el
propósito del
texto, que han
hecho para
encontrar el
propósito del
texto?
Segundo párrafo:

CIERRE Realiza una síntesis diciendo a los niños y las niñas cómo son los textos narrativos y
qué nos permiten. (Conocer las diferencias que tienen los ANIMALES en peligro de
extinción que hay en el Perú)
Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué leímos hoy?, ¿qué tipo de texto
Tercer párrafo:
leímos?, ¿qué hicimos para comprender lo que leímos?, ¿qué aprendimos sobre los
textos narrativos?

___________________________________ ______________________________

COORDINADORA DIRECTORA.

También podría gustarte