Contabilidad Guber
Contabilidad Guber
Contabilidad Guber
CASO #1
La Municipalidad de Asunción Mita, del Departamento de Jutiapa, extiende los recibos para el
pago del impuesto único Sobre inmuebles lUSl, correspondiente al 1er. Trimestre del año en
curso y por una cantidad deQ.2,000,000.00. (Facturación masiva). Como de momento no se
ha cobrado nada, pero ya tarde, es que se corre la siguiente partida:
CASO #2
Suponiendo que hoy, se acercan varios contribuyentes a pagar directamente en las cajas de
la Municipalidad, la suma de Q.500, 000.00 por concepto del lUSl, y siendo que dicho
impuesto, es un impuesto directo, según Manual de Clasificaciones Presupuestarias, las
cuentas que se cargan y se abonan serán las siguientes:
Simultáneamente a la anterior partida se correrá otra para regularizar las cuentas de orden,
puesto que ya se han cobrado parte de aquellos recibos que fueron extendidos previamente,
así:
CASO#3
Imaginemos que la Tesorera Nacional reporta en el SIAF que los bancos del sistema
recaudaron el día de hoy por concepto de ingresos corrientes la suma de Q100, 000.00, los
cuales fueron trasladados al fondo común y están conformados de la manera siguiente:
Directos: ISR de empresas mercantiles Q.24, 125.00, impuesto de Solidaridad ISO Q.15,
250.00. Indirectos: IVA Q.34, 970.00, impuesto de Calcomanías sobre circulación de
vehículos Q 25,655.00. Además se determina que los bancos retuvieron 1% de comisión por
servicios bancarios de recaudación de impuestos (ETAPA DE LO PERCIBIDO).
CASO #4
Suponiendo que cierto día la Tesorera Nacional reporta en el SIAF que los bancos situados
en las diferentes aduanas del país recaudaron la suma de Q.120,000.00 y que consolidando
la información con las dirección de aduanas se establece que los ingresos corrientes fueron
trasladados al fondo común y están conformados de la manera siguiente: indirectos: IVA
Q.12,850.00: impuesto a las importaciones Q.107,150.00. Además se determina que los
bancos retuvieron 1% de comisión por servicios bancarios de recaudación de impuestos, por
todo ello la partida que se corre será la siguiente:
CASO #5
Suponiendo que cierto día se devuelven Q.5, 000.00 a un contribuyente por concepto de
I.S.R. que se le cobró demás, por lo que se le extendió cheque de tesorera contra el Fondo
Común, Cuenta única Nacional, la partida de diario quedara así:
Jornalizacion de los Ingresos No Tributarios
Imaginemos que el día de hoy se reportan a través del SIAF ingresos no tributarios
depositados en el Fondo Común así:
Derechos consulares y migratorios (Visas) Q 60,000.00
Derechos de Inscripción, Examen y Matrículas Q 40000.00
XX-XX-XX
11100000 Activo Disponible
11120000 Bancos
11120100 Fondo Común Q 616,000.00
a) 51200000 Ingresos No Tributarios
51210000 Derechos Q 100,000.00
Consulares y migratorios Q 60,000.00
Inscripción, Examen y Matriculas Q 40,000.00
51220000 Tasas Q 205,000.00
Peajes Q 50,000.00
Tasa por uso instal. Portuaria Q 70,000.00
Tasa por uso instal. Aéreas Q 55,000.00
Tasa por Patentes de Comercio Q 30,000.00
51230000 Contribuciones por Mejoras Q 40,000.00
Contribuciones por Mejoras Q 40,0000.00
51240000 Arrendamiento de Edificios, Equipo e Q 200,000.00
Instalaciones
Arrend. de Instalaciones Aéreas Q 200,000.00
51260000 Multas Q 70,000.00
Multas a bancos Q 70,000.00
51270000 Intereses por Mora Q
1,000.00
Interese por Mora originados por Ingresos no Tributarios Q 1,000.00
Registro de los Ingresos No Tributarios Q 616,000.00 Q 616,000.00