Plan de Salud Santa Fe 2022 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 2022 COLEGIO PARTICULAR MIXTO BILINGÜE

“SANTA FE” QUESADA JUTIAPA

COMISIÓN DE SALUD AÑO 2022.


PEM. Douglas Roberto Peñate Morales
ING. Jorge Iván Jiménez Zepeda
PEM. Nestor Eduardo Tejada Ramírez.
PEM. Daniel Alexander Virgil Ventura
PEM. Briana Stefanie Orozco García
PEM. Genny Alexia Flores Girón

Director Nivel Medio Plan Diario: Henry Armidas Velásquez Pérez.


Director General: Vincy Daniel Argueta González.
1. Parte Informativa.
Colegio: Particular Mixto Bilingüe “Santa Fe” Jornada: Vespertina Ciclo Educativo: 2022
Dirección: Aldea Buena Vista Municipio: Quesada Departamento: Jutiapa
Comité Escolar de Gestión de Riesgo
Integrantes de Comité Escolar de Gestión para la Reducción de Riesgo
1. Douglas Roberto Peñate Morales (Presidente)
2. Daniel Alexander Virgill Ventura (Comisión de Servicios de Emergencia)
3. Jorge Iván Jiménez Zepeda (Comisión de Apoyo Emocional)
4. Briana Stefanie Orozco García (Comisión de Prevención y Mitigación)
5. Genny Alexia Flores Girón (Comisión de Prevención y Mitigación)
6. Nestor Eduardo Tejada Ramírez (Comisión de Servicios de Emergencia)
7. Darwin Misael Najarro (Monitor de Salud)

2. Funciones Comité Escolar de Gestión para la Reducción de Riesgo

Presidente
a) Coordinar la formulación, implementación y evaluación del Plan Escolar de Gestión para de reducción
de Riesgo.
b) Coordinar con la COLRED y CONRED según corresponda las acciones a llevar a cabo en el caso de una
emergencia.
c) Gestionar recursos para la implementación de acciones de mitigación.
d) Convocar y organizar reuniones periódicas, así como talleres de capacitación para implementar
acciones de CRRD con los integrantes del comité.
Comisión de Servicios de Emergencia
a) Verde para función de evacuación.
b) Rojo para función de primeros auxilios
c) Celeste para Función de seguridad
d) Anaranjado para función de conato de incendios
e) Amarillo para función de apoyo emocional.

Comisión de Apoyo Emocional.


a) Impulsa y ejecuta acciones destinadas a brindar apoyo emocional a personas que están en crisis a
causa de una emergencia o desastre.

Comisión de Prevención y Mitigación


a) Da seguimiento al cumplimiento de las atribuciones de la comisión
b) Promover acciones de monitoreo e identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidades dentro del
centro educativo.
c) Proponer posibles soluciones a los problemas de riesgos identificados
d) Divulgar medidas de prevención ante la situación del covid-19.

1. Objetivo General: Implementar medidas de prevención, control, salud y seguridad basados en el Acuerdo
Ministerial No.33-2022 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de fecha 10 de febrero de 2022,
Acuerdo Ministerial No. 247-2014 y Acuerdo Ministerial No.300-2020, frente a la
amenaza epidemiológica del COVID-19, en concordancia con las disposiciones emitidas por el Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Educación.
2. Objetivos específicos:
a. Dar a conocer a través de temas formativos a nivel de docentes y discentes las diferentes medidas de
prevención ante el COVID-19.
b. Fomentar dentro de las instalaciones del Centro Educativo prácticas de control y medidas de seguridad
ante el COVID-19, en personal docente, personal administrativo, personal operativo y alumnado.
c. Aplicar el protocolo de seguridad según Acuerdo Ministerial No.33-2022 del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social de fecha 10 de febrero de 2022, Acuerdo Ministerial No. 247-2014 y
Acuerdo Ministerial No.300-2020.
d. Implementar las medidas según la Guía Para la Organización del comité Escolar de Gestión para la
Reducción de Riesgos
3. Etapas del Plan de salud: a. Etapa de concientización
b. Etapa de implementación de protocolo de regreso a clases
c. Etapa de prevención permanente.

A. B. Etapa de Actividades Recursos Recursos Recursos Temporalidad


Concientización Pedagógicos Humanos Materiales

- Temas -Videos sobre las -Docentes -Marcadores Enero 2022


Objetivo específico: formativos formas de -Discentes -Pizarrón
en el aula. contagio y -Comisión de -Computadora Marzo 2022
Brindar información
- Reuniones prevención del salud del -Celular
certera y precisa del virtuales con COVID-19. Establecimiento. -Proyector
COVID-19; sus formas de padres de -Expertos en el -Artículos físicos
contagio y los hábitos familia. -Material tema de COVID- y virtuales sobre
para prevenirlo dentro y - Conferencias informativo del 19- el tema.
fuera del Centro por medio de Ministerio de -Autoridades del
Educativo, creando con plataformas Salud Pública y plantel educativo.
ello mentalidad crítica y tecnológicas Asistencia social -Trabadores y
conciencia sobre el virus. con en el contexto de Trabajadoras del
Profesionales la pandemia de Ministerio de
expertos en COVID-19- Salud Pública.
la materia
para el -Clases
alumnado. magistrales.
- Temas
formativos a -Clases virtuales.
todo el
personal del -Audios.
Centro
-Diapositivas
Educativo.

C. Etapa de Recursos Recursos Recursos Temporalida


Implementación de Pedagógicos Humanos Materiales d
Protocolo de
regreso a clases.

Objetivo específico: -Rótulos -Docentes -Alcohol en gel Enero 2022


Aplicar las medidas de -Señalizadores -Discentes -Mascarillas
bioseguridad -Temas formativos -Personal operativo -Caretas protectoras Octubre 2022
establecidas en la Guía sobre la -Personal -Productos y material
Para la Organización del implementación del administrativo. para limpieza.
comité Escolar de protocolo a todo el -Comisión de salud del -Jabón desinfectante
Gestión para la personal del Centro Establecimiento. -Termómetro manual
Reducción de Riesgos, Educativo y alumnado. -Expertos en el tema de
tanto en el ingreso, COVID-19-
durante y después de -Autoridades del
los períodos de plantel educativo.
enseñanza, para
resguardar la salud
tanto de las y los
alumnos del Centro
Educativo, como del
personal docente,
administrativo y
operativo.

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
A. Ingreso al Centro Educativo.

1. Se tomará la temperatura tanto a personal docente, personal administrativo, personal operativo,


alumnado y personas previo ingreso a las instalaciones del centro educativo; velando que este proceso no
se produzcan aglomeraciones. La temperatura corporal más alta considerada normal es de 37,5 grados.

2. Aplicación de alcohol en gel al 70 %, en las manos del alumnado y personal docente debiendo pasar
tanto catedráticos como alumnado por las alfombras desinfectantes de calzado y desinfección corporal.

3. Uso obligatorio de la mascarilla en el alumnado y todo el personal del Centro Educativo. Estas mascarillas
pueden ser de tipo quirúrgico o N95 en su defecto para la protección facial, exceptuando las mascarillas
con válvula (filtro).

4. Uso Obligatorio de Careta Protectora facial en el personal docente.

5. Las alumnas y alumnos después de pasar por las medidas de bioseguridad del ingreso deberán dirigirse a
sus respectivos salones de clase sin demora; estas aulas tendrán un aforo de los 10 estudiantes con su
señalización para su distanciamiento social

6. Queda terminantemente prohibido el saludo de beso, apretón de mano o abrazo al ingreso, dentro y a la
salida del Establecimiento Educativo.

7. De presentarse en algún docente, personal administrativo u operativo alumnas o alumnos con síntomas
de gripe o síntomas sospechosos de Covid-19 serán aislados a el Aula de Aislamiento preparada para el
efecto; y dar aviso a familiares o encargados de los mismo.
8. La entrada, recesos y salida de las y los estudiantes estará a cargo de los docentes designados según
previo calendario

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
B. Permanencia en el aula.
1. Las y los docentes deberán utilizar careta y mascarilla para impartir la enseñanza.

2. Se asignará lugares fijos a los estudiantes y se verificará que estos cumplan con el distanciamiento físico
establecido por el Semáforo Epidemiológico.

3. Mantener permanentemente abiertas las ventanas y puertas del salón de clase para que exista una buena
ventilación, la cual será una ventilación cruzada.

4. Se debe pedir a los estudiantes que hablen con voz moderada, para reducir los gérmenes en aerosol que
se liberan al utilizar tonos altos de voz.

5. Se debe promover el lavado frecuente de manos con agua y jabón desinfectante frotándose las manos al
menos por 20 segundos, especialmente después de ir al baño, ingerir alimentos o tocar alguna superficie
6. Se debe fomentar en los estudiantes hábitos correctos de higiene tales como:
-Evitar tocarse la nariz, boca y ojos.
-Evitar prestarse útiles escolares dentro y fuera del aula.
-Evitar compartir alimentos y bebidas.

7. Al momento que un estudiante presente fiebre, tos seca, dolor de cabeza y otros síntomas sospechosos
de COVID-19, el docente deberá informar inmediatamente al Comité Escolar de Gestión para la reducción
de Riesgos para tomar las medidas oportunas, conjuntamente con la Dirección del centro Educativo y
padres de familia llevando al estudiante a un aula de aislamiento previamente preparada para esta
contingencia

8. El y la docente interrogarán a los alumnos y alumnas sobre su estado de salud en forma periódica,
durante la jornada de clases y así tener un monitoreo constante.

9. Las y los docentes que tiene a su cargo el primer periodo de clases deberán socializar las medidas de
seguridad con las y los alumnos sugiriendo la vacunación como forma efectiva para prevenir el COVID-19

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
C. Uso de baños.
1.Los estudiantes no podrán ir al baño en parejas.

2.Durante el uso del baño deberán los estudiantes usar mascarilla.

3. Al salir del baño los estudiantes deberán lavarse las manos con jabón desinfectante por lo menos por 20
segundos y luego aplicarse alcohol en gel, los cuales estarán en todo momento en la meso de su salón
respectivo.

4. Los estudiantes no deberán permanecer en el pasillo o en el interior del baño o sanitario.

5. El docente autorizará la salida y el uso del sanitario en forma individual y nunca en parejas ni en grupos

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
D. Receso.
1. El receso será organizado por grados y cada grado saldrá de su aula por filas, previamente establecida por
el docente
2. Para comprar sus alimentos en la tienda escolar los alumnos y las alumnas deberán ubicarse en las
señales marcadas para el efecto con el objetivo de guardar el distanciamiento social, debiéndose retirar a
sus aulas respectivas después de adquirir sus alimentos
3. No se permitirá ninguna reunión de estudiantes durante el receso; esto lo verificará el Comité Escolar de
Gestión para Reducción de Riesgos y las y los docentes.

4. Al comer, los estudiantes deberán retirarse la mascarilla y guardarla en una bolsa de papel designada
para el efecto, así como aplicarse en sus manos alcohol en gel.
5. Los estudiantes no deben acercarse a sus compañeros(as) durante el consumo de sus alimentos
6. Se deberá supervisar que los estudiantes limpien la superficie de sus escritorios después de ingerir sus
alimentos; debiendo luego aplicar alcohol en gel.

7. Luego de ingerir sus alimentos los estudiantes deben de colocarse correctamente su mascarilla.

8. Los encargados de velar porque estas disposiciones se cumplan en el receso serán las y los docentes
previamente organizados según horario de recreos

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
E. Salida del Centro Educativo.
1. La salida de las y los estudiantes del Centro Educativo será conforme a previa organización de los
docentes y dirección, utilizando la modalidad del egreso fila por fila de un salón determinado.
2. El docente debe acompañar a los estudiantes de su aula hasta la salida para cerciorarse de que guarden el
distanciamiento social
3. La salida de las aulas se hará según planificación previamente establecida, para el efecto y así llevarla a
cabo con el mayor orden posible.

4. Los estudiantes deben dirigirse hacia sus hogares respectivos guardando en el camino las medidas de
prevención respectivas; lo cual será monitoreado por las y los docentes según calendario previamente
establecido.

5. Al concluir la jornada de clases se procederá a la desinfección del mobiliario y ambientes del Centro
Educativo.

ACCIONES A IMPLEMENTAR
TEMPORALIDAD: Enero-Octubre 2022
F. Tienda Escolar.
1. Los encargados de la tienda escolar deberán desinfectarse con alcohol gel cada vez que realicen una
venta y al manipular el dinero.
2. Los encargados de la tienda escolar deberán organizarse de manera que una persona este encargada
exclusivamente de manipular el dinero, desinfectándolo de una manera adecuada.

D. Etapa de Actividades Recursos Recursos Recursos Temporalidad


Formación Pedagógicos Humanos Materiales
permanente.
- Temas -Videos sobre las -Docentes -Marcadores Enero 2022
Objetivo específico: formativos en formas de -Discentes -Pizarrón
Brindar una constante el aula. contagio y -Comisión de -Computadora Octubre 2022
formación sobre las - Presentación prevención del salud del -Celular
medidas de sanidad de videos y COVID-19. Establecimiento -Proyector
correspondientes para audios sobre el . -Artículos físicos
evitar el Covid-19 y sus tema. -Material -Expertos en el y virtuales sobre
consecuencias. - Conferencias informativo del tema de COVID- el tema.
por medio de Ministerio de 19-
plataformas Salud Pública y -Autoridades del
tecnológicas Asistencia social plantel
con en el contexto de educativo.
Profesionales la pandemia de -Trabajadores y
expertos en la COVID-19- Trabajadoras
materia para el del Ministerio
-Clases
alumnado. de Salud
magistrales.
- Temas de Pública.
-Clases virtuales.
formación a
todo el -Audios.
personal del -Diapositivas
Centro
Educativo.

También podría gustarte