Domingo Día Del Señor
Domingo Día Del Señor
Domingo Día Del Señor
Arquidiócesis de Cuenca
17 DE JULIO DE 2022 - XVI DOMINGO ORDINARIO
Año XVII – nº 913 – Ciclo C – Liturgia de las Horas: Tomo III, semana IV – Tiraje 13.400
Edita: Comisión de Liturgia – Coordinador: P. Francisco Calle – Telf.: 2842097
La predicación de jesús:
un llamado a la paz
Una de las peticiones más frecuentes en
nuestras oraciones y discursos está encami-
nada a implorar la paz en el mundo. Paz y
amor son tal vez las palabras más usadas en
nuestro léxico, pero de tanto manipularlas han
perdido su fuerza y el profundo significado que
encierran.
22. Si reconocemos que la vida “litúrgica es la cumbre a la cual tiende Todos queremos la paz, pero la guerra ha sido
la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana siempre nuestra compañera de viaje, porque
toda su fuerza”, sentimos la necesidad de promover una liturgia más con nuestras actitudes egoístas dividimos y
encarnada, inculturada y misericordiosa… marginamos, utilizamos y destruimos a quie-
nes no piensan y actúan como nosotros.
23. Así mismo, reconocemos que, por el Bautismo, todos somos discí-
pulos misioneros y estamos llamados a ser copartícipes de la misión Toda la predicación de Jesús es un llama-
de Cristo, que inicia en la familia, Iglesia doméstica, cuya tarea es do a la justicia, a la paz y a la misericordia.
acoger y defender la vida, acompañarla humana y espiritualmente; En muchas ocasiones condena el compor-
y descubrir la vocación de cada uno de sus miembros… tamiento de los fariseos que abusan de los
pobres y juzgan sin piedad a los demás. Los
24. La Iglesia, consciente de que está inserta en el mundo y al servicio cristianos, siguiendo las huellas del Maestro,
del Reino de Dios, procura llegar a todas las dimensiones de la vida no podemos permanecer indiferentes ante
humana y no se desentiende de llevar la buena noticia de Jesús a este clamor, debemos convertir en oración
cada una de ellas, ofreciendo espacios de organización, formación, las constantes peticiones de paz y, a la vez,
celebración y acompañamiento espiritual, así como el apoyo mate- comprometernos a trabajar por la justicia y
rial y solidario… la reconciliación. Nuestra vocación cristiana
25. La misión fundamental de la Iglesia en el mundo es evangelizar, nos urge a vivir las exigencias de la justicia
propiciando espacios para esto, en todos los ámbitos, generando en todos los ámbitos de nuestra vida y a salir
la participación comunitaria y buscando estrategias desde la reali- en defensa de quienes no pueden hacer va-
dad, para abordar los problemas de la sociedad. En consecuencia, ler sus derechos. No podemos quedarnos en
se pronuncia desde el Evangelio en favor de la vida, de los que lamentaciones, quejas inútiles y acusaciones,
son acallados a la fuerza, y analiza los problemas a nivel político, sin analizar primero nuestro comportamiento
cultural, económico y religioso, para buscar soluciones; desde su no siempre justo y caritativo. El Señor quiere
propia experiencia de escucha, orienta al santo pueblo de Dios para que tratemos de remediar las injusticias que
que descubra su rol protagónico en las realidades temporales, com- se comenten en el mundo, empezando por
partiendo en cada comunidad lo aprendido y creando espacios de las que suceden en nuestra casa, empresa o
comunión, participación y misión. (Síntesis Final) comunidad.
Mons. Bolívar Piedra Mons. Marcos Pérez
XVI Domingo Ordinario - Ciclo C
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Ritos Iniciales
Asamblea: Señor, ten piedad.
1. Monición de Entrada
Presidente: Tú, que estás sentado a la derecha del Padre
Bienvenidos hermanos: Hoy el Señor nos invita a ser hospi- para interceder por nosotros. Señor, ten pie-
talarios y a saber sentarnos a escuchar su Palabra. Llenos dad.
de ese espíritu nos disponemos a celebrar esta Eucaristía.
Asamblea: Señor, ten piedad.
Iniciemos cantando.
Presidente: Dios todopoderoso tenga...
2. Rito Penitencial Asamblea: Amén.
Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados
misterios, reconozcamos nuestros pecados: 3. Gloria
Presidente: Tú, que has sido enviado para sanar a los con-
tritos de corazón. Señor, ten piedad. 4. Oración Colecta
Asamblea: Señor, ten piedad. Muéstrate propicio, Señor, con tus siervos y multiplica
bondadoso sobre ellos los dones de tu gracia para que,
Presidente: Tú, que has venido a llamar a los pecadores. fervorosos en la fe, la esperanza y la caridad, perseveren
Señor, ten piedad. siempre fieles en el cumplimiento de tus mandatos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...
Asamblea: Amén.
Liturgia de la Palabra
Sara y le dijo: “Date prisa, toma tres medidas de harina,
5. Monición a las Lecturas:
amásalas y cuece unos panes”.
La hospitalidad es un tema presente en las lecturas de hoy. Luego Abraham fue corriendo al establo, escogió un ter-
Como Abraham recibe en su tienda a unos misteriosos visi- nero y se lo dio a un criado para que lo matara y lo pre-
tantes, a quienes identifica con el Señor mismo, así también parara. Cuando el ternero estuvo asado, tomó requesón
Marta y María reciben en su casa a Jesús. Esa acogida no y leche y lo sirvió todo a los forasteros. Él permaneció
está exenta de dificultades y en este punto engancha la se- de pie junto a ellos, bajo el árbol, mientras comían. Ellos
gunda lectura: Pablo, que ha recibido al Resucitado como le preguntaron: “¿Dónde está Sara, tu mujer?” El res-
Señor de su vida, dice a los cristianos de Colosas que la pondió: “Allá, en la tienda”. Uno de ellos le dijo: “Dentro
tarea del anuncio del Evangelio le está reportando dolores de un año volveré sin falta a visitarte por estas fechas;
y sufrimientos. Por nuestra parte, así como María, escuche- para entonces, Sara, tu mujer, habrá tenido un hijo”.
mos atentos la Palabra de Dios. Palabra de Dios.
Asamblea: Te alabamos Señor.
6. PRIMERA LECTURA
Lectura del libro del Génesis 18, 1-10 7. Salmo Responsorial (Salmo 14)
Un día, el Señor se le apareció a Abraham en el encinar
de Mambré. Abraham estaba sentado en la entrada de Salmista: ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
su tienda, a la hora del calor más fuerte. Levantando la Asamblea: ¿Quién será grato a tus ojos, Señor?
vista, vio de pronto a tres hombres que estaban de pie
ante él. Al verlos, se dirigió a ellos rápidamente desde El hombre que procede honradamente
la puerta de la tienda, y postrado en tierra, dijo: “Señor y obra con justicia;
mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pa- el que es sincero en sus palabras
ses junto a mí sin detenerte. Haré que traigan un poco y con su lengua a nadie desprestigia. R.
de agua para que se laven los pies y descansen a la
sombra de estos árboles; traeré pan para que recobren Quien no hace mal al prójimo
las fuerzas y después continuarán su camino, pues sin ni difama al vecino;
duda para eso han pasado junto a su siervo”. quien no ve con aprecio a los malvados,
Ellos le contestaron: “Está bien. Haz lo que dices”. pero honra a quienes temen al Altísimo. R.
Abraham entró rápidamente en la tienda donde estaba
17 de julio de 2022
Liturgia Eucarística
14. Oración después de la comunión
13. Oración sobre las ofrendas Asiste, Señor, a tu pueblo, y haz que pasemos del anti-
guo pecado a la vida nueva los que hemos sido alimen-
Oh Dios, que llevaste a la perfección del único sacrifi- tados con los sacramentos del cielo.
cio los diferentes sacrificios de la ley antigua, recibe las Por Jesucristo, nuestro Señor.
ofrendas de tus fieles y santifícalas como bendijiste la Asamblea: Amén.
de Abel, para que la oblación que ofrece cada uno de
nosotros en honor de tu gloria, sirva para la salvación 15. Compromiso
de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANIMADOS POR LA PALABRA DE JESÚS, VAYAMOS,
Asamblea: Amén. FORTALECIDOS, A SERVIR A NUESTRO PRÓJIMO.
REFLEXIÓN BÍBLICA al prójimo. No son dos actitudes contrapuestas, sino, al con-
trario, son dos aspectos, ambos esenciales para nuestra vida
JUBILEO
18. Del 17 al 20 de julio, iglesia de San Sebastián
19. Del 21 al 24 de julio, parroquia “San Blas”
SANTORAL LECTURA BÍBLICA DIARIA Y LITURGIA
L 18 San Emiliano Miq 6,1-4.6-8/ Sal 49/ Mt 12,38-42
M 19 Santa Áurea Miq 7,14-15.18-20/ Sal 84/ Mt 12,46-50
M 20 San Apolinar, obispo mártir Jer 1,1.4-10/ Sal 70/ Mt 13,1-9
J 21 San Lorenzo de Brindis, presbítero Jer 2,1-3.7-8.12-13/ Sal 35/ Mt 13,10-17
V 22 Santa María Magdalena Cant 3,1-4/ Sal 62/ Jn 20,1-2.11-18
S 23 Santa Brígida, religiosa Jer 7,1-11/ Sal 83/ Mt 13,24-30
D 24 J. N. en favor de las Vocaciones N. de las Misiones Gén 18,20-32/ Sal 137/ Col 2,12-14/ Lc 11,1-13
Gualaceo
Sevilla de Oro 98,5 FM
Guachapala
98,1 FM
Sígsig Girón
Chordeleg Santa Isabel
El Pan San Fernando
Biblián
n
Evangelizació
Azogues
Paute
Cuenca La radio de la