Tarea Presen de 1.5 Al 1.8 Carac
Tarea Presen de 1.5 Al 1.8 Carac
Tarea Presen de 1.5 Al 1.8 Carac
9.-Interfase caracterización estática y dinámica: En esta etapa se debe realizar un trabajo en conjunto entre los
especialistas de caracterización estática y simulación numérica de yacimientos para generar la malla de simulación
numérica y optimizar los tiempos durante la etapa de inicialización de la misma. Esta sinergia deberá continuar hasta
el ajuste de historia presión-producción del campo y para cada uno de los pozos.
Significado de caracterización dinámica.
Tiene como propósito investigar, desarrollar y adecuar metodologías que expliquen la interacción dinámica del
sistema roca-fluido del reservorio, tratando de reflejar y comprender de la mejor manera como se desplazan los
fluidos a través de las rocas. Los parámetros que se obtengan servirán para alimentar los modelos de simulación
numérica de reservorios, integrando de manera congruente el modelo estático. Detección y evaluación de los
elementos que afectan el comportamiento de un yacimiento.
Objetivo: Determinar y evaluar los aspectos que controlan el movimiento delos fluidos dentro del yacimiento
petrolero, de acuerdo a la caracterización estática establecida.
Metodología:
Control de Calidad de la Información.
Sincronización de Datos de Presión y Producción.
Corrección de Datos de Presión y Producción.
Diagnóstico de Geometrías de Flujo.
Estimación de Parámetros del Yacimiento.
Cálculo de Volumen de Drene.
Detección de Interferencia entre Pozos.
Integración del Modelo de Flujo.
Es de vital importancia, dentro del Proceso de Evaluación de Yacimientos, determinar las características dinámicas
del sistema pozo-yacimiento, basados en el análisis e interpretación de pruebas de pozo, de presión y producción, a
fin de caracterizar los yacimientos como apoyo a la simulación numérica, y así lograr la efectiva administración de
los yacimientos. Dentro de lo que es la Caracterización Dinámica de Yacimientos Petroleros se deben tomar en
cuenta algunas consideraciones básicas como son:
DEFINICION DE YACIMIENTO.
Porción de una trampa geológica que contiene
hidrocarburos, la cual se comporta con un sistema
intercomunicado, en la que los hidrocarburos ocupan los
poros o huecos de la roca de depósito y están contenidos
a alta presión y temperatura, dependiendo de la
profundidad a la que se encuentren en el subsuelo.
SATURACIPÓN DE FLUIDOS.
La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido
(aceite, gas y agua) se define como la fracción del volumen
poroso de una roca que está ocupada por dicho fluido.2
TENSIÓN SUPERFICIAL E INTERFACIAL.
Una propiedad de la interfaz entre dos fases inmiscibles. Cuando ambas
fases son líquidas se denomina tensión interfacial: cuando una de las
fases es el aire se denomina tensión superficial. La tensión interfacial es
la energía de Gibbs por unidad de área de interfaz a temperatura y
presión fijas. La tensión interfacial se produce porque una molécula cerca
de una interfaz tiene interacciones moleculares diferentes de una
molécula equivalente dentro del fluido estándar. Las moléculas
surfactantes se sitúan preferentemente en la interfaz y por lo tanto
disminuyen la tensión interfacial.
MOJABILIDAD.
Tendencia de un fluido a adherirse a una superficie sólida en presencia de
otros fluidos inmiscibles, tratando de ocupar la mayor área de contacto
posible con dicho sólido. La mojabilidad es una función del tipo de fluido
(por lo general petróleo y agua) y de la superficie sólida (con referencia al
medio poroso, roca).En base a la mojabilidad, los fluidos pueden
clasificarse en:
Mojantes: Son aquellos que tienen la mayor tendencia a adherirse a la
roca, por lo general es el agua ya que la mayoría de las rocas
yacimiento son preferencialmente mojadas por agua.
No mojantes: Los que no se adhieren a la roca o lo hacen parcialmente.
PRESIÓN CAPILAR.
Es la diferencia de presión a través de la interfase que
separa dos fluidos inmiscibles, cuando se ponen en
contacto en un medio poroso.
ANÁLISIS PVT.
Los estudios PVT se llevan a cabo con el propósito de
analizar los yacimientos, y partiendo de los resultados de
estos estudios, determinar los diversos parámetros y
metodologías que se desarrollarán para poner a producir
el yacimiento. El muestreo de fluidos se realiza al
principio de la vida productiva del yacimiento.
La caracterización dinámica detecta los elementos y evalúa los parámetros que afectan el comportamiento de un
yacimiento y determina cómo los fluidos se mueven bajo condiciones de explotación. Este proceso se realiza
analizando información tomada bajo condiciones de flujo (dinámicas) en el medio tal como datos de producción,
presión, trazadores, temperatura, molinete, etc.
Los estudios CEY deben realizarse desde el descubrimiento de los campos hasta su abandono y ser
actualizados a medida que se tenga nueva información. Los campos jóvenes y en desarrollo de la Sonda de
Campeche representan un gran potencial para reclasificar a la alza los volúmenes de hidrocarburos y reservas
por estudio.
1.6 PARAMETROS
NECESARIOS PARA LA
CARACTERIZACION
ESTATICA DE YACIMIENTOS.
CARACTERIZACION ESTATICA:
La caracterización de yacimientos consiste en detectar y
evaluar las características y los parámetros de la
formación que afectan el comportamiento de flujo, entre
los cuales se tiene, la permeabilidad, la porosidad, la
anisotropía, las fuerzas capilares y mojabilidad, la
estratificación, las fallas geológicas, las discordancias, los
acuñamientos, el fracturamiento y dividir en
compartimentos el área de estudio (yacimiento).
Caracterización cualitativa . Consiste en determinar parámetros o aspectos que permiten
calificar diferentes propiedades geológicas y petrofísicas a las diferentes escalas de
caracterización. Entre los parámetros y aspectos propios de la caracterización cualitativa de un
yacimiento, se tienen: la litología, la presencia de hidrocarburos y la identificación de cuerpos
permeables.
Lograr la caracterización detallada de los yacimientos para definir los modelos estático y
dinámico representativos que describan las heterogeneidades del yacimiento y su influencia
sobre el flujo de fluidos en el medio poroso, aspectos que tienen gran impacto en la
determinación del volumen original de hidrocarburos, es decir, con esta información se pueden
indicar patrones de flujo y las barreras impermeables, así como la distribución de los poros y los
fluidos intersticiales, detectar presiones anormales, evaluar los esfuerzos a los que está sometida
la roca, detectar y definir fracturas, con el fin de calcular reservas y crear un plan de desarrollo
óptimo del campo. Por ello la caracterización es una etapa muy importante en el plan de
explotación de un yacimiento petrolero y una herramienta fundamental de la administración
integral de yacimientos.
1.8 EJEMPLOS
GRACIAS.