Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
CICLO:
VI – MA
PERÚ – 2021
Introducción
Gracias a este sistema abierto en la empresa Apple, muchos trabajadores podrían tener un
acceso flexible y funcional para trabajar de forma eficaz y cómoda a la vez.
Como se sabe Apple es una empresa grande que se dedica a la fabricación de aparatos
electrónicos en los destacados está el IPhone, por sus nuevos componentes y tecnología
que implementa por cada lanzamiento que realizan, para este y otros productos a los que
se dedican, se necesita un gran número de personas y este sistema puede ayudar mucho
al trabajo compartido por su sistema.
Se debe saber que su principal fundador Steve Jobs utilizó siempre un sistema cerrado,
porque él tenía un pensamiento así, era testarudo y visionario, el concebía sus creaciones
como arte y él era el artista.
A su vez Jobs tenía una filosofía de vida que implementó en su empresa y en todos sus
millones seguidores, ya que es reconocido mundialmente por ser un buen competidor en
la gama alta de celulares smarth, pero ¿cuál es el problema de utilizar un sistema cerrado
en una empresa grande?, Apple tiene muy bien sofisticado el sistema IOS, es sencillo,
fácil de usar, rápido pero a muchos usuarios de Apple pierden la confianza por su elevado
precio, en los últimos años ha sido muy criticado, su filosofía es un arma de doble filo
claramente.
Culminando con esta introducción, si Apple no compite con el mercado que está muy
lleno de buenos celulares con excelentes prestaciones y excelente calidad-precio, no
podrá cumplir su visión.
ENTRADA:
Los colaboradores ya han entrado en un sistema, que a su vez depende del sistema
tecnológico general de nuestro país. Existen otras entradas, no menos importantes, como
son el programa del curso, los objetivos del mismo, los medios y recursos, las capacidades
de los lideres, el ánimo o motivaciones inmediatas de los colaboradores, etc. Si seguimos
con el ejemplo de las ventas, las entradas serán los objetivos para ese día, los recursos de
ese día y la situación y condicionantes reales de esa jornada.
SALIDA:
A los resultados, o lo que es lo mismo, a los objetivos logrados o no del sistema les
llamamos «salidas» o acciones resultantes de la fenomenología sistémica.
En la acción formativa de que hablamos, las salidas son los actos o aprendizajes y cambios
de conducta, previstos por colaboradores y lideres para el desarrollo de determinada
acción formativa.
En la sesión de ventas, las salidas o productos pueden ser la misma participación de los
colaboradores, los aprendizajes inmediatos o el interés por la tarea que se está realizando.
TRANSFORMACION:
Concepto:
Es la oportunidad de definir una ambición audaz que va más allá del cambio incremental:
la oportunidad de repensar sus modelos de negocio y operativos para ofrecer un valor
innovador. Implica tomar decisiones estratégicas que afectan el lugar en donde crecerá,
cómo funciona su organización y qué tipo de mejoras en el rendimiento puede esperar.
Es necesario tener presente que este proceso es disruptivo para cualquier organización,
por lo tanto, su implementación debe ser adecuada y personalizada al ritmo de cada
empresa, con la finalidad de que los cambios sean asumidos con un mínimo de rechazo.
Esta metamorfosis afecta a la organización en todos los niveles, desde los departamentos
más bajos hasta la presidencia.
La implementación debe ser sistemática y paulatina, con la finalidad de que todos los
integrantes puedan asimilar las implicaciones de la Transformación empresarial.
✓ Productos deben ser fáciles de usar, diseño innovador y elegancia técnica. “Keep
things simple”.
✓ Superioridad de su software y diferenciación en gamas altas.
✓ Focalización, productos bien definidos, pocas líneas de producción.
✓ Impulso a la innovación a través de una gran inversión en investigación y
desarrollo.
RETROALIMENTACION:
Concepto:
Apple da prioridad a las personas, los resultados obtenidos los reintroducen con el fin de
optimizar su empresa. Apple ha logrado transformar la industria en la cual empezó desde
sus inicios como fabricante de computadoras personales: ingresó a la industria de
dispositivos electrónicos (audio/video) con el iPod, para luego enfocar su estrategia hacia
los dispositivos móviles como el iPhone y el iPad, logrando a partir de la convergencia
de tecnologías de dichas industrias definir un nuevo entorno en el cual competir.
Sobre todo, la empresa se preocupa por los detalles más mínimos de sus productos. Para
satisfacer las necesidades reales de sus usuarios y darles una solución específica a sus
problemas. Esto genera gran empatía con sus clientes. Esto hace que Apple sea más que
una marca.
EQUILIBRIO DINÁMICO:
equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Para
que una empresa tenga equilibrio en sus áreas laborales debe contener un organigrama
que es como una “declaración de funciones”, en la cual se señala que debe hacer cada
cual dentro de la organización.
Para que una empresa tenga equilibrio en sus áreas laborales debe un organigrama que es
como una “declaración de funciones”, en la cual se señala que debe hacer cada cual dentro
de la organización.
Ejemplo.: La empresa Apple contrata a sus trabajadores y hace una conferencia virtual
en la que valoran aspectos de las normativas deben cumplirlas basándose en el producto
que van hacer, el empaquetamiento, la limpieza, todo eso para tener mejor calidad tanto
del producto como también tanto la empresa.
El ámbito de Interacción del Entorno, es el campo curricular que organiza los objetivos
interacción con procesos y fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el
lugar donde ocurre la existencia humana.
Con el fin de tener objetivos y permanente interacción con el entrono que le rodea
como los clientes competidores proveedores, accionista el gobierno y la comunidad
en general son todos stakeholders de la empresa, cada uno de ellos con expectativas
diversas respecto al desempeño de la organización.
Ejemplo:
LENGUAJE:
En las empresas de sistema abierto emplean un lenguaje programación es decir que los
programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de software,
aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de instrucciones para que sean
ejecutadas por los ordenadores