Trabajo Formal 11 Patrones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

CAMPUS COMALCALCO
EXTENSIÓN LERDO

Hospital General “Dr. Desiderio G. Rosado Carbajal”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE ADULTO


“Valoración Y Diagnóstico de Enfermería”

ALUMNO:
Eduardo Magaña López

ASIGNATURA:
Prácticas de Enfermería Fundamental I

DOCENTE:
LE. Jeremías Ramos Romero

SUPERVISOR CLÍNICO:
LE. Gladys Alejandro Romero

Comalcalco, Tabasco a 8 de Agosto del 2022


UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES


CAMPUS COMALCALCO
EXTENSIÓN LERDO

Hospital General “Dr. Desiderio G. Rosado Carbajal”

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
Prácticas de Enfermería Fundamental I

PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE ADULTO


“Valoración Y Diagnóstico de Enfermería”

ALUMNO:
Eduardo Magaña López

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ÍNDICE
Índice ............................................................................................................................. 3
Introducción .................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
Objetivo general: ....................................................................................................... 5
Objetivos específicos: ............................................................................................... 5
Anexo No.1 ................................................................................................................... 6
VALORACIÓN PARA ADULTOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
(Marjory Gordon) .............................................................................................................. 6
FICHA DE IDENTIFICACIÓN ............................................................................... 6
1.- PATRÓN PERCEPCIÓN DE SALUD-MANEJO DE SALUD ......................... 6
2.- PATRÓN NUTRICIONAL-METABÓLICO ..................................................... 7
3.- PATRÓN ELIMINACIÓN .................................................................................. 7
4.- PATRÓN ACTIVIDAD-EJERCICIO ................................................................. 7
5.- PATRÓN SUEÑO-DESCANSO......................................................................... 8
6.- PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL............................................................ 8
7.- PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO ....................................... 8
8.- PATRÓN ROL-RELACIONES .......................................................................... 9
9.- PATRÓN SEXUALIDAD-REPRODUCCIÓN .................................................. 9
10.- PATRÓN DE ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS ....................... 9
11.- PATRÓN VALORES-CREENCIAS .............................................................. 10
Anexo No. 2 ................................................................................................................ 11
Anexo No. 3 ................................................................................................................ 12
Anexo No. 4 ................................................................................................................ 13
Anexo No. 5 ................................................................................................................ 14
VALORACIÓN PARA ADULTOS POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
(Entrevista Clínica) ………………………………………………………………….15
Conclusión……………………………………………………………….…………..23

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

INTRODUCCIÓN

En la estructura metodológica del proyecto tiene una gran importancia la


valoración del paciente para conocer su respuesta a procesos vitales o
problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser tratados por las
enfermeras, es decir la valoración del paciente para llegar al diagnóstico
enfermero, para llevar a cabo esta valoración, dentro del proyecto, se ha
optado por utilizar una herramienta que pueda ser usada independientemente
del modelo enfermero seguido, así se eligió la propuesta de M. Gordon con
sus Patrones Funcionales (1982), los Patrones Funcionales son una
configuración de comportamientos, más o menos comunes a todas las
personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial
humano y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera


sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de
datos, relevantes, de los pacientes (físicos, psíquicos, sociales, del entorno)
de una manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos,
es decir, cumple todos los requisitos exigibles a una valoración correcta.
La valoración por Patrones Funcionales enfoca su atención sobre 11 áreas (o
patrones) con importancia para la salud de los individuos, familias o
comunidades, las cuales son interactivas e independientes.
El enfoque y los límites de las preguntas utilizadas en este documento,
conllevan una ligera adaptación a las necesidades del proyecto mismo, dado
que en él no se trabaja con individuos, como sí ocurre en la práctica profesional
enfermera habitual, sino con prototipos o abstracciones de individuos en una
situación patológica concreta.
Toda esta dinámica busca la determinación del perfil funcional del individuo y
la localización de aquellos Patrones Funcionales que están alterados, o en
peligro de alteración, en alguna medida, para posteriormente determinar un
diagnostico enfermero que describa esa situación.
Los diagnósticos de enfermería son fundamentales en el proceso asistencial
de un paciente para poder satisfacer las necesidades del paciente y además
son fundamentales para el futuro de los cuidados basados en la evidencia, el
propósito de este trabajo es desarrollar como se lleva a cabo un proceso de
enfermería abarcando las dos primeras etapas (valoración y diagnostico) con
la finalidad de que como enfermeros tengamos juicios clínicos a través de los
diagnósticos de enfermería para así proporcionar intervenciones terapéuticas,
dependiendo del patrón alterado del paciente.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

OBJETIVOS

Objetivo general:

Fomentar la investigación documental y clínica a través del desarrollo del


proceso de enfermería PAE que comprende las etapas de valoración y
diagnóstico del paciente, así como realizar un análisis en profundidad de la
definición, características definitorias y factores relacionados o de riesgo de
cada diagnóstico, con el fin de identificar aquél diagnóstico que es de
aplicación para la afectación actual del paciente.

Objetivos específicos:

 Organizar la recopilación sistemática de datos acerca del estado de


salud del paciente a través de la entrevista y el expediente clínico.
 Describir el patrón percibido por el paciente acerca de su salud y
bienestar.
 Manejar los cuidados de la salud, teniendo en cuenta las dimensiones
sobre la percepción de la salud del paciente (Dimensión física,
Dimensión emocional, Dimensión social, Dimensión intelectual,
Dimensión laboral, Dimensión espiritual)
 Valorar el cómo percibe el individuo la salud y el bienestar, como
maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento
o recuperación.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ANEXO NO.1

VALORACIÓN PARA ADULTOS POR PATRONES


FUNCIONALES DE SALUD (MARJORY GORDON)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PACIENTE: JAVIER RAMOS DE LA CRUZ EDAD: 43 AÑOS


SEXO: MASCULINO ESTADO CIVIL: UNION LIBRE
RELIGIÓN: PENTECOSTES
LUGAR DE PROCEDENCIA: ARROYO HONDO 2DA SECCIÓN,
COMALCALCO, TABASCO.
ESCOLARIDAD: PRIMARIA OCUPACION: VENDEDOR DE FRUTAS
INGRESO ECONÓMICO MENSUAL: $2,000
DX. MÉDICO: FX. DE DIAFISIS DE CUBITO Y RADIO
FECHA DE INGRESO: 21/07/22
SERVICIO HOSPITALARIO: TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA (T&O)
NO. DE CAMA: 103

1.- PATRÓN PERCEPCIÓN DE SALUD-MANEJO DE SALUD


El paciente fue ingresado al área de Traumatología y Ortopedia (T&O –
Trauma Hombres) por la presencia de una fractura cerrada en el miembro
superior izquierdo con presencia de hematomas y posible necrosis muscular y
tegumentaria debido a la palidez tegumentaria y coloración negruzca de la
zona afectada, causada por una agresión física muy violenta lo que conllevo
a las lesiones manifestadas por el paciente, a lo cual el procedió a refugiarse
en su domicilio sin recibir ninguna valoración o tratamiento alguno sobre su
lesión lo cual conllevo a una complicación de las lesiones los cuales fueron
manifestados en sus síntomas fisiológicos como “Dolor agudo, Inflamación de
la zona afectada, Inmovilización total de la zona afectada, Presencia de
hematomas, Decoloración tegumentaria, etc.”, lo que conllevo a su ingreso al
hospital al área de urgencia y luego fue referido al área de traumatología y
ortopedia, el paciente refiere que no es alérgico a ningún medicamento y/o
alimento, no presenta ningún apoyo por parte de amigos o familiares pues el
mismo hace referencia a que se encuentra solo y no da ningún dato sobre
parientes que se hagan cargo de su situación médica, no se realiza ningún tipo
de examen o exploración física ni acude con ningún especialista de ninguna
de las áreas de salud para detectar alguna enfermedad, el paciente refiere un
esquema de vacunación completa a excepción de la vacunación contra el virus
SARS-COV-2 (COVID-19), refiere una buena salud en los últimos 5 años y la

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

presencia de una lesión física “Lesión de la columna” el año pasado que le


impidió realizar sus funciones rutinarias al igual que indica el no tener consumo
de tabaco o cigarro pero si un consumo constante de alcohol con una
frecuencia de 5 días a la semana, le resulta fácil seguir las indicaciones que el
médico y el personal de salud le refiera a excepción de la implementación de
dietas especificas o ayunos prescritos, reconoce su medicación y los motivos
de su prescripción.

2.- PATRÓN NUTRICIONAL-METABÓLICO


El paciente refiere una alimentación variada en la cual predomina la presencia
de tortillas, huevo, legumbres, almidones, carnes, lácteos entre otros, con una
ingesta de líquidos alrededor de los 6 litros por día en lo cual predomina la
presencia de pozol, café y bebida de sabor en polvo “TAN”, refiere una pérdida
de peso de 5 kg en los últimos 4 meses puesto que pesaba 78kg y actualmente
pesa 73kg, no presenta cambios en su estatura, presenta una preferencia por
las carnes blancas “pescado” en su alimentación rutinaria, no presenta
malestares ni dificultar para deglutir alimentos y tampoco tiene restricciones
en su dieta, no presenta malestares gastrointestinales, náuseas o vómitos, sin
embargo presenta dificultad para seguir los planes nutrimentacionales
prescritos por el medico debido a su preferencia por algunos tipos de alimentos
lo cual afecta al paciente a la hora de ingerir su dieta prescrita, presenta una
buena cicatrización y no tiene problemas dentales, actualmente refiere un peso
de 73kg con una talla de 1.70m y un IMC de 25.3

3.- PATRÓN ELIMINACIÓN


El paciente expresa tener una excreción normal y sin molestias, con una
frecuencia de 3 veces al día, sin problemas en su control durante la defecación
y sin ser necesario el uso de laxantes, también refiere una micción normal y
sin ninguna molestia, con un completo control al momento de miccionar, con
una frecuencia de 3 a 4 veces al día, al igual que una sudoración normal sin
presencia de mal olor y ningún tipo de drenaje externo.

4.- PATRÓN ACTIVIDAD-EJERCICIO


El paciente expresa tener la energía suficiente para para realizar las
actividades cotidianas, requeridas o deseadas, menciona que tiene un patrón
de ejercicio en su vida diaria el cual consiste en realizar ejercicio en el gimnasio
y la práctica de futbol como actividades físicas, con una frecuencia de 6 días
a la semana y 5 horas al día, presenta una capacidad demostrada según el
codificador de nivel funcional para alimentarse, cuidarse, bañarse, movilidad
general, peinarse, afeitarse, cocinar, movilidad en la cama, mantenimiento del
hogar, vestirse y comprar, el cual se encuentra en el nivel 0 debido a que el
paciente aun a pesar de su afectación, tiene un completo control sobre su

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

autocuidado y puede desempeñar todas sus actividades sin ningún


inconveniente, mantiene una perfecta marcha y postura con todas sus
extremidades completas, presenta un amplio grado de movilidad en sus
articulaciones a excepción del miembro superior izquierdo el cual es el área
afectada y debido al dolor mantiene inmóvil hasta cierto punto debido a
indicaciones médicas para su mejora física, presenta una fuerza de agarre
normal en ambas manos y una buena firmeza muscular, presenta signos
vitales (Frecuencia Cardiaca, Temperatura, Frecuencia Respiratoria, Presión
Arterial) dentro de los parámetros normales, con un buen cuidado y una buena
higiene personal, presentando la energía suficiente para todas sus actividades
diarias.

5.- PATRÓN SUEÑO-DESCANSO


El paciente normalmente se encuentra descansado y preparado para las
actividades de la vida diaria después de dormir, no presenta problemas para
conciliar el sueño, ni requiere de medicamentos somníferos o ayuda para
conciliarlo, expresa levantarse aproximadamente a las 7:00am y sus periodos
de descanso inician a las 5:00pm hasta que se duerme, sus principales
actividades son platicar con los pacientes del área de traumatología y el
personal de salud del área.

6.- PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL


El paciente expresa que no tiene problemas para oír, no usa gafas, y no ha
tenido ninguna visita con el oftalmólogo, tampoco ha recibido tratamiento o
revisión alguna, así mismo expresa que no ha observado cambios en la
concentración de la memoria, su forma más fácil para aprender las cosas es a
través de imitación de los procesos para realizarlas y no presenta ninguna
dificultad para aprender, malestar ni dolor, el paciente expresa que no es
capaz de escuchar a una persona si habla en un tono de voz baja, no lee el
periódico, su nivel de vocabulario es moderado y los lapsos de atención son
poco frecuentes ya que es muy consciente de su entorno y contesta
correctamente a lo que se le pregunta.

7.- PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO


El paciente no tiene una descripción u opinión personal sobre sí mismo, la
mayor parte del tiempo no se siente a gusto consigo mismo, se han producido
ciertos cambios en su cuerpo debido a la fractura manifestada en el miembro
superior izquierdo, expresa que ya no puede realizar tantas actividades como
antes, no ha presentado cambios en sus sentimientos hacia sí mismo o hacia
su cuerpo desde que comenzó la enfermedad, sin embargo se siente
deprimido por las posibles secuelas que puedan dejarle su lesión física y el no
poder desempeñarse con normalidad en su vida diaria al igual de ya no poder

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ser un apoyo para sus familiares, refiere que hay varias cosas que lo hagan
enfadar frecuentemente y tiene poca tolerancia hacia los problemas que se le
presentan, no presenta ansiedad, presenta depresión y aburrimiento por la
falta de actividad, por lo que el paciente vive con sus padres ya que él es su
único apoyo con el que ellos cuentan, aunque lo que más la ayuda es cuidar a
sus padres y a sus hijos, no ha perdido la esperanza de que su estado de salud
mejore favorablemente, y se siente capaz de controlar las cosas en su vida, lo
que principalmente son las actividades y compromisos de su vida.

8.- PATRÓN ROL-RELACIONES


El paciente refiere que vive con sus padres ya que ellos dependen
completamente de él, su familia resuelve los problemas de la mejor manera,
aunque él expresa que es una persona emprendedora, dentro de su núcleo
familiar recibe buenos tratos y atenciones sin embargo no quiso informarlos
sobre su hospitalización, no tiene problemas con sus hijos ni dificultades para
tratar con ellos, el paciente pertenece a un grupo social y tiene vecinos
cercanos, el paciente refiere que no se siente solo porque vive cerca de su
familia, y que no posee un trabajo en el que reciba un sueldo semanal ni
seguros médicos, por lo que a veces los ingresos no son suficientes para cubrir
sus necesidades, él depende de lo que vende.

9.- PATRÓN SEXUALIDAD-REPRODUCCIÓN


El paciente refiere que tiene una vida sexual activa con su pareja, con la cual
presenta relaciones sexuales satisfactorias sin la presencia de ningún cambio
en su vida sexual hasta antes de su afectación por la cual está ingresado en
el hospital, no implementa ningún medio anticonceptivo y no presenta ningún
problema fisiológico o neurológico durante el acto sexual, indica que ha tenido
una vida sexual activa y sana hasta su previo diagnóstico.

10.- PATRÓN DE ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS


El paciente expresa que los cambios importantes que se han producido
durante el último año son que el paciente haya sufrido una lesión en la columna
y una fractura en su miembro superior izquierdo actualmente, vive con sus
padres ya que es hijo único y solo cuentan con su apoyo, aun que expresa que
sus hijos viven cerca, no ha presentado ninguna crisis, y refiere que sus hijos
se encuentran a su disposición para entablar una conversación siempre y
cuando no afecte su vida laboral, el paciente no se siente tenso, no consume
drogas pero si una gran cantidad de alcohol y no consume medicinas que sean
nocivas para su salud, refiere que el único problema grave que ha tenido es la
agresión física que recibió durante un asalto y por el cual fue ingresado al
hospital y lo que ha afectado a su vida diaria, laboral y hasta familiar.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

11.- PATRÓN VALORES-CREENCIAS


El paciente indica que generalmente consigue lo que quiere, sus planes a
futuro es poder recuperarse de su afectación y poder cuidar de sus padres y
sus hijos y seguir con su vida cotidiana con normalidad, la religión es una de
las principales bases de su vida, refiere que es un hombre creyente y devoto,
asiste a la religión pentecostal, y esto le ha ayudado cuando surgen
dificultades en su vida diaria o en su salud sin embargo no lo vuelve totalmente
en fanatismo si no que conserva una cierta cantidad de realismo en base a su
situación actual lo cual le da un equilibrio entre creencia y realidad.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ANEXO NO. 2

Formato para Realizar la Organización de los datos obtenidos en la


Valoración de Enfermería al paciente Adulto
RESPUEST RESPUESTA OBJETIV SUBJETIV HISTÓRIC ACTUA
DATOS A HUMANA FISIOPATOLOGI O O O L
SIGNIFICATIVOS CA
Mala
X X X X
alimentación
Refiere dolor
agudo
muscular,
X X X
articular y
entumecimien
to en el MSI
Disconfort X X X X
Pérdida de
X X X
peso
Depresión X X X X
No lleva
ningún tipo de
control
X X X X
médico con
ningún
especialista
Movilidad
X X X
disminuida
Estrés X X X
Poca
tolerancia
X X X X X
hacia los
problemas
Abuso de
bebidas X X X X
alcohólicas
Mala toma de
decisiones X X X X X
para su salud
Privación del
X X X
sueño
Pesadillas X X X

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ANEXO NO. 3
GUÍA PARA ANÁLISIS DE DATOS RECOLECTADOS EN LA VALORACIÓN
PATRÓN FUNCIONAL DE SIGNOS Y SINTOMAS ENCONTRADOS EN EL PACIENTE
SALUD (Respuestas humanas o fisiopatológicas)
I.- Patrón Percepción – Mala toma de decisiones para su salud, No lleva ningún tipo de control médico con ningún
Control de la Salud especialista, Refiere dolor agudo muscular, articular y entumecimiento en el MSI, Movilidad
disminuida.
II.- Patrón Nutricional – Mala alimentación, Abuso de bebidas alcohólicas, Pérdida de peso.
Metabólico
III.- Patrón Eliminación
IV.- Patrón de actividad -
Ejercicio
V.- Patrón Sueño - Descanso Privación del sueño, Pesadillas.
VI.- Patrón Cognitivo –
Perceptivo
VII.- Patrón Percepción de sí
mismo – Autoconcepto.
VIII.- Patrón Rol – Relaciones
IX.- Patrón Sexualidad –
Reproducción.
X.- Patrón Afrontamiento - Poca tolerancia hacia los problemas, Estrés, Disconfort, Depresión.
Tolerancia al estrés
XI.- Patrón Valores -
Creencias

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com.mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ANEXO NO. 4
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTE DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PROBLEMA ETIOLOGÍA SIGNOS Y SINTOMAS
(Etiqueta Diagnóstica) R/C (Factores relacionados o de riesgo) M/P (Características Definitorias)
Minimiza el cambio
experimentado en el estado de
Tendencia a adoptar conductas de
R/C Abuso de sustancias M/P salud, Fracaso al emprender
riesgo para la salud
acciones que prevendrían
nuevos problemas de salud.
Decisiones ineficaces en la
vida diaria para alcanzar los
Gestión ineficaz de la salud R/C Conflicto de decisiones M/P objetivos de salud, Fracaso al
emprender acciones para
reducir los factores de riesgo.
Desequilibrio nutricional inferior a las
Interés insuficiente por los
necesidades corporales R/C Ingesta diaria insuficiente M/P
alimentos.
Deterioro de la movilidad física Alteración de la integridad de la Disminución de la amplitud de
R/C M/P
estructura ósea movimientos.
R/C Disconfort prolongado M/P Inquietud y Malestar.
Deprivación del sueño
Conducta indecisa, Subestima
Baja autoestima situacional
R/C Alteración de la imagen corporal M/P su habilidad para gestionar la
situación.
Afrontamiento defensivo Conflicto entre la autopercepción y el Dificultad para establecer
R/C M/P
sistema de valores relaciones.

Nota: Recordar que los diagnósticos reales llevan 3 componentes (Problemas+Etiología+Signos y síntomas) y los
diagnósticos de riesgo sólo 2 componentes (Problema+Etiología), los diagnósticos de salud o bienestar y de promoción a
la salud solo llevan 1 componente (Etiqueta Diagnóstica.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com.mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

ANEXO NO. 5
PRIORIZACION DE LOS DIAGNOISTICOS DE ENFERMERIA APARTIR DE LAS NECESIDADES HUMANAS DE
ABRAHAM MASLOW
No. Etiqueta Diagnóstica o Problema R/C Factor Relacionado o Factores de M/P Características Definitorias o Signos y
Riesgo o Etiología Síntomas
(P) (E)
(S)
Decisiones ineficaces en la vida diaria para
alcanzar los objetivos de salud, Fracaso al
Gestión ineficaz de la salud R/C Conflicto de decisiones M/P emprender acciones para reducir los factores
1
de riesgo.

Minimiza el cambio experimentado en el estado de


Tendencia a adoptar conductas de
R/C Abuso de sustancias M/P salud, Fracaso al emprender acciones que
2 riesgo para la salud
prevendrían nuevos problemas de salud.
Desequilibrio nutricional inferior a las
R/C Ingesta diaria insuficiente M/P Interés insuficiente por los alimentos.
3 necesidades corporales
Alteración de la integridad de la
Deterioro de la movilidad física R/C M/P Disminución de la amplitud de movimientos.
4 estructura ósea
Deprivación del sueño R/C Disconfort prolongado M/P Inquietud y Malestar.
5
Conflicto entre la autopercepción y el
6 Afrontamiento defensivo R/C M/P Dificultad para establecer relaciones.
sistema de valores
Conducta indecisa, Subestima su habilidad para
7 Baja autoestima situacional R/C Alteración de la imagen corporal M/P gestionar la situación.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com.mx
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
CLAVE DEL PLANTEL: 27PSU0062F

CONCLUSIÓN

La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su


respuesta a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que
puedan ser tratados por las enfermeras, es decir la valoración del paciente
para llegar al diagnóstico enfermero.
Los Patrones Funcionales son una configuración de comportamientos, más o
menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de
vida y al logro de su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial
a lo largo del tiempo.
La utilización de los Patrones Funcionales, permite una valoración enfermera
sistemática y premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de
datos, relevantes, de los pacientes (físicos, psíquicos, sociales, del entorno)
de una manera ordenada, lo que facilita, a su vez, el análisis de los mismos,
es decir, cumple todos los requisitos exigibles a una valoración correcta.
La valoración por Patrones Funcionales enfoca su atención sobre 11 áreas (o
patrones) con importancia para la salud de los individuos, familias o
comunidades, las cuales son interactivas e independientes.
El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple
todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera
eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con
cualquier modelo disciplinar enfermero.
Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las
familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de comportamientos,
más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud,
calidad de vida y al logro de su potencial humano.
Para su correcta evaluación clínica en la cual la valoración clínica se define
como un proceso planificado, sistemático y continuo, que los profesionales de
enfermería realizan mediante un pensamiento crítico para obtener y organizar
la información necesaria al decidir el cuidado que se proporciona, sin embargo,
se desconocen las condiciones que configuran la forma de valorar al individuo
en la práctica cotidiana.
Se busca comprender el significado de la valoración clínica por estudiantes de
la licenciatura en enfermería, el sentido de la valoración se configura a partir
de lo que hace y dice que hace el estudiante durante la práctica clínica, quién
al no visualizar su ejecución de forma tangible en tiempo y espacio, repite las
conductas establecidas en el entorno por lo que se “acostumbra” al no
apreciarla y mucho menos a realizarla, significado que puede modificarse
mediante la capacidad reflexiva del alumno y por aquellos que la enseñan.

Carretera a Chichicapa No. 520 Santo Domingo. Comalcalco Tabasco. Tel. 01 (933) 3 37 32 94
LLAMANOS. Tel. (lada sin costo) 01800-6149898 www.udea.com,mx

También podría gustarte