Cap 3 Amef

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Ingeniería del Mantenimiento

Criticidad de los Modos de Falla


1
Docente: Nancy Lima Ramos
Terminal Capabilities

Desarrollar el Mantenimiento Basado en la Confiabilidad (RCM)


para modificar planes de mantenimiento en función al contexto
operacional de la maquinaria.
Session Achievement

Al finalizar la sesión, los estudiantes están en la


capacidad de determinar los modos de falla
críticos a través del análisis del numero de
prioridad de riesgo
Repaso de la clase anterior

Función, Falla Funcional, Modos


de falla, Efecto de fallas
Aplicaciones de las definiciones
Aplicaciones de las definiciones
Mecanismo de falla: adelgazamiento o
perdida de espesor Interno,
agrietamiento, factura, fragilizacion, fática
mecánica, corrosión externa .
Causa de falla: relacionadas al diseño,
relacionados a la fabricación e instalación,
relacionadas a la operación o
mantenimiento, relacionadas a la
organización, otras
Ejemplo
Ejemplo
Responde a la pregunta: ¿Cómo afecta?
Consecuencia de la falla
El RCM clasifica las consecuencias en cuatro grupos
de Consecuencias:
Funciones Funciones
Ocultas evidentes
2.- Ambientales y
para la seguridad

1.- Fallas Ocultas 3.- Operacionales

4.- No
Operacionales
Arbol Lógico de Decisión en RCM
El Diagrama Lógico de Decisión en RCM
Diagrama de Decisión
Hoja de Decisión
Compuesta por 16 columnas las cuales correlacionan las hojas
de Información y el diagrama de decisión.
Calculo del NPR (Número de Prioridad de
Riesgo)
Es el producto de la valoración de la Frecuencia,
Severidad y Detección

Producto de Severidad, Ocurrencia, y Detección

RPN
Severidad: Criterios de evaluacion
Ocurrencia: Criterios de evaluación
Detección: Criterios de evaluación
Prioridad de NPR
Valoración del Riesgo

• Debajo de un riesgo menor, no se toma acción


alguna
• Debajo de un riesgo moderado, alguna acción
se debe tomar
• Debajo de un alto riesgo, acciones específicas
se deben tomar. Se realiza una evaluación
selectiva para implantar mejoras específicas.
• Debajo de un riesgo crítico, se deben realizar
cambios significativos del sistema.
Modificaciones en el diseño y mejora de la
fiabilidad de cada uno de los componentes.
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF
Componente Responsable del Diseño AMEF Número
Ensamble Preparó Pagina de
Equipo de Trabajo FECHA (orig.) de FMEA (rev.)

Resultados de Acción
C O Controles Controles de D
Modo Efecto (s) S Causa(s)
l c de Diseño Diseño e R Acción (es) Responsable S O D R
Artíc ulo / Potencial Potencial e Potencial(es) / Acciones
a c Actuales Actuales t P Recomenda y fecha objetivo e c e P
Función de Falla (es) v Mecanismos Tomadas
s u Prevención Detección e N da (s) de Terminación v c t N
de falla . de la falla
e r c
Abertura d La abertur LOCAL:
engrane no es Daño a sensor
proporcionsuficiente de velocidad y
claro de engrane
aire entre
dientes MAXIMO PROXIMO Riesgo = Severidad x
Falla en eje Ocurrencia x
Detección

CON CLIENTE
Equipo 7 3 5 105
parado
AMEF
Gracias por su atención

También podría gustarte