Farmacocinética Enfermeria
Farmacocinética Enfermeria
Farmacocinética Enfermeria
Farmacocinética
Universidad Del Desarrollo Profesional
Licenciatura En Enfermería
1-Fase
Biofarmacéutica
Administración
del fármaco 2-Fase
Farmacocinética
1- Locales 2- Sistémicas
Vías de administración
Vías de administración
Vías de
administración
Efecto del primer
paso
Características de las vías más utilizadas
para la administración de fármacos
EL sistema ADME o LADME
Una vez que el fármaco entra en contacto con el organismo suceden varias
fases que se reconocen con el acrónimo ADME o LADME.
Total o parcial
¿A qué conclusión
llegamos?
Absorción
Vía Sublingual
Absorción
En función de la vía de administración la absorción se puede clasificar en:
1. Vía de administración
180 D
Absorción
2-Características fisicoquímicas de las moléculas del fármaco:
1-Transporte 2-Transporte
pasivo activo
Absorción
¿Fármacos hidrofílicos
e hidrofóbicos?
Absorción
1-Transporte pasivo:
Selectividad Saturabilidad
Absorción
2-Transporte activo:
Ejemplos de mecanismos de
transporte de fármacos
frecuentemente utilizados a
través de los epitelios
gastrointestinales.
Absorción
Absorción
Absorción
Esquema de
transporte de
fármacos en el
intestino, hígado,
riñón y SNC con la
localización de los
transportadores
más importantes.
Distribución
Distribución de fármacos
• Según la naturaleza del tejido, cada uno de los tejidos puede “captar”
diferentes cantidades de fármaco; que también tendrá variaciones en la
cantidad de tiempo que permanezca en dicho tejido.
Distribución
Distribución
¿Cómo ocurre la distribución
del fármaco en los tejidos?
Distribución
Factores que modifican la distribución:
α-1- glicoproteína
• Fármacos básicos
Albúmina
• Fármacos ácidos
• Fármacos básicos (en menor
proporción)
Distribución
Acumularse
Respuesta
biológica
Fármaco libre
Difunde
(activo)
Biotransformarse
F+P FP
Excretarse
FP: No difunde y es inactiva
Distribución
Fracción FP
(inactiva)
Reservorio
Prolonga la
acción
farmacológica
Distribución
Distribución
Distribución
Distribución
Distribución
Características de
algunos fármacos
con alta unión a
proteínas plasmáticas.
Distribución Sitio 1
(Warfarina)
Albúmina
La carga de albumina a
pH 7.4 es negativa;
pudiendo entre un Sitio Sitio 2
(Tamoxifeno)
ALBÚMINA (Diazepam)
fármaco y una molécula
de albumina haber una
alta o baja capacidad de
unión. Varias moléculas
del fármaco pueden
interactuar con una
molécula de albumina. Sitio
(Digitoxina)
Distribución
Sitios de fijación de
fármacos ácidos a la
albúmina
Distribución
Competencia de fármacos por sitios de unión en albumina
¿Cuántos
medicamentos
puede recetar
Un médico a
un paciente?
Distribución
Escenario 1 Escenario 2
Distribución
La Warfarina es un
anticoagulante con bajo índice
terapéutico, puede causar
hemorragia si no se mantiene el
grado de efecto farmacológico.
Distribución
Permeabilidad capilar
Un profármaco es una
especie sin actividad
farmacológica la cual es
metabolizada a la
especie activa mediante
un proceso químico o
enzimático.
Efecto del
primer paso
Metabolismo
Resultado del metabolismo de fármacos:
Activación del
efecto
farmacológico
Pentobarbital:
Este fármaco es aclarado de 3
a 8 horas, cuando el
organismo presenta una buena
actividad metabólica.
Metabolismo
Tipos de reacciones de biotransformación:
• Fase 1 (Adición):
• Fase 2 (Conjugación):
1. Interacciones farmacológicas
2. Diferencias genéticas
3. Enfermedades
4- La edad
Metabolismo
1. Interacciones farmacológicas
En la regulación de las reacciones de biotransformación de los fármacos
intervienen:
A) Inducción de la biotransformación
B) Inhibición de la biotransformación
2. Diferencias genéticas
Cada persona tiene una capacidad diferente para metabolizar, según la
cantidad de enzimas funcionales que tengan. Se clasifican en:
A) Metabolizadores normales
B) Metabolizadores rápidos
C) Metabolizadores lentos
Metabolismo
3. Enfermedades
Enfermedades como hepatitis, hígado graso, cirrosis hepática y carcinomas
modifican el metabolismo de medicamentos.
4. La edad
Los sistemas enzimáticos de fase 1 y 2 ya están presentes y funcionales
desde el nacimiento, sin embargo su desarrollo y maduración lleva años.
Renal
Biliar
Intestinal
Excreción
Vías secundarias de excreción de fármacos:
Glándulas
Salival
lagrimales
Pulmonar Sudor
Leche
materna
Excreción
1. Excreción renal
Excreción
2. Excreción biliar
Los hepatocitos excretan activamente muchos fármacos a la bilis.
Excreción
2. Excreción biliar
Tipos de fármacos excretados por la bilis:
Sustancias no ionizables
Excreción
2. Excreción biliar
Excreción
Reabsorción de fármacos:
Excreción
3. Excreción intestinal
1. Fármacos que no fueron absorbidos (que presentan efecto local en sistema
gastrointestinal).