Hoja de Seguridad Lamina de Yeso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Fecha de emisión: 20/12/2016

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


1.1 Identificación
Nombre genérico : Lamina de drywall para exteriores con recubrimiento de Fibra de vidrio
Nombre comercial : SPGLASS BOARD

1.2 Usos Relevantes del Producto


Uso y aplicaciones : Producto diseñado para la construcción de muros, revoques y cielos rasos en
ambientes exteriores.

1.3 Información del Fabricante


Nombre : KNAUF DE COLOMBIA SAS
Dirección : Km 12 Zona Franca la Candelaria
Cartagena de Indias DT y C, Colombia
PBX: (57) (1) 7021799
www.Knauf.com.co
Teléfono de emergencia : (57) (1) 7021799

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


2.1 Clasificación de Sustancia
Definición :
Este producto está clasificado como No Peligroso. Ver sección 3 para más detalles sobre la clasificación.

Clasificación NFPA Clasificación HIMS Salud:1 0: Riesgo mínimo


Salud: 1 0 Salud:1 Fuego: 0 1: Leve
Fuego: 0 1 0 Fuego: 0 Físico: 0 2: Moderado
Protección 3: Alto
Reactividad: 0 Reactividad: 0
Personal: E 4: Muy alto
Protección Personal: Ojos, vías respiratorias, piel
E: Gafas de seguridad, guantes, botas y mascarilla

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


Ingrediente Identificación % Clasificación
YESO CAS 13397-24-5 95-98
FIBRA DE VIDRIO NO ASIGNADO 3-5

Los anteriores son todos los ingredientes presentes en el producto que, por conocimiento del proveedor, estén
clasificados como peligrosos, y por tanto, requieran ser reportados en el presente documento.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de emisión: 20/12/2016

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS


4.1 Descripción de Primeros Auxilios
Contacto con ojos : En caso de contacto con los ojos, retirar las lentillas y
Enjuagar inmediatamente con abundancia de agua, también
Debajo de los párpados, por lo menos durante 15 minutos.
Si persiste la irritación de los ojos, consultar a un especialista.
Ingestión : En caso de ingesta, consultar al médico. No inducir al vómito.
Contacto con la piel : La parte afectada con abundante agua. En caso de irritación, no rascar y
Consultar al médico.
Inhalación : Mover a la víctima a un lugar ventilado, en posición cómoda para respirar.
Si no hay respiración, es irregular, u ocurre paro respiratorio, administrar
respiración artificial u oxígeno por parte de alguien entrenado. Solicitar
atención médica.

4.2 Principales Síntomas y Efectos


Contacto con ojos : Irritación, ardor, dolor y enrojecimiento. Riesgo de daño en los ojos.
Ingestión : Irritación a vías digestivas.
Contacto con la piel : No se absorbe por la piel. Posible enrojecimiento y/o irritación.
Inhalación : Silicosis, Tuberculosis

4.3 Indicaciones para Atención Médica Inmediata


Ofrecer tratamiento sintomático.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE EXTINCIÓN DE FUEGO


5.1 Medios Adecuados de Extinción : Usar medidas de extinción que sean apropiadas a las
Circunstancias del local y a sus alrededores. (producto no
combustible)
5.2 Medios no Adecuados de Extinción : -

5.3 Productos de la Combustión : Óxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno.

5.4 Protección para Bomberos : Equipo convencional para combate de incendio y equipo de aire
Autónomo.

5.5 Precauciones para Evitar Incendio y/o Explosión: -

5.6 Instrucciones para Combatir el Fuego: No entre al lugar del siniestro sin la protección y equipo necesario.
Alejar el contenedor del área de fuego en caso de poder hacerlo sin
riesgo alguno. Combatir el incendio desde una distancia máxima.
Mantenerse alejado de los extremos de los tanques. Enfríe con agua
las paredes de los contenedores expuestas a las llamas aún después
de extinguido el fuego.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de emisión: 20/12/2016

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE DERRAMES


6.1 Precauciones Personales, Procedimientos y Equipos de Protección para Emergencias
Se recomienda el uso de guantes, botas y gafas de seguridad.

6.2 Precauciones para el Medio Ambiente


Evite la formación de polvo.

6.3 Métodos de Contención y Limpieza


Levantar en forma mecánica.
Recoger y preparar la eliminación sin originar polvo
SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
7.1 Precauciones para Manejo Seguro
Medidas de protección : Utilizar los equipos de protección apropiados (ver sección 8). No
Ingerir. Evitar el contacto con piel y ojos. Evitar material particulado.
Recomendaciones generales : Se recomienda no comer y/o beber en lugares en los que se
manipule o almacene este material. Los trabajadores deben lavar
sus manos y cara antes de comer y/o beber. Remover la ropa y
equipos de protección contaminados antes de ingresar a zonas
de alimentación.

7.2 Condiciones para Almacenamiento Seguro


El almacenamiento debe realizarse en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de fuentes de calor y humedad. Los
cuñetes deben almacenarse en posición vertical, sin apilar más de 4 unidades. Las tapas deben permanecer
herméticamente cerradas. Aplique las técnicas de higiene postural apropiadas para levantar objetos, cuando se
requiera manipular los cuñetes de la masilla.

7.3 Uso(s) Final(es) Específico(s)

Ver sección 1.

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 Parámetros de Control

Límites de exposición : Ninguno conocido.


8.2 Controles de Exposición

Controles de ingeniería : Una buena ventilación debería ser suficiente para el control de
exposición por contaminantes en el aire.
Medidas de higiene : Lavar manos, antebrazos y cara después de utilizar el producto,
antes de comer, usar el baño y al final de la jornada de trabajo.
Asegurar la existencia de estaciones lavaojos y duchas de
Seguridad, cerca del lugar de trabajo.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de emisión: 20/12/2016

Protección de ojos y cara : Usar gafas de seguridad para evitar riesgo de salpicaduras.
Protección de cuerpo : Usar equipo de protección personal seleccionado con base en la
tarea a desempeñar y los riesgos potenciales, aprobado por un
Especialista antes de manipular el producto.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


9.1 Propiedades Físico Químicas Básicas

Estado físico : Solido


Color : Crema/blanco
Olor : Sin olor Aparente (se Recomienda no oler el producto)
pH : Producto de carácter básico >8
Temperatura de ebullición : No Aplica
Temperatura de autoignición : No Aplica
Límite de explosividad/flama : No Aplica
Presión de vapor : No Aplica
Solubilidad en agua : Producto no soluble en agua (max absorción de agua 5%)
Temperatura de descomposición : 1450
Viscosidad (25°C, Brookfield) : No Aplica

9.2 Información Adicional

Densidad : 740Kg/m3

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad : El yeso puede contener silicatos que pueden reaccionar con oxidantes
potentes como flúor ,trifloruro de bromo, triflouriro de manganeso y difloruro
de oxigeno
10.2 Estabilidad Química : Compuesto estable
10.3 Reacciones Peligrosas : Descomposición por encima de 1450°C
10.4 Condiciones a Evitar : Se recomienda almacenar según es descrito en sección 7
10.5 Incompatibilidad : Ninguna conocida
10.6 Productos de Descomposición : Óxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Efectos Toxicológicos

Agudos (inhalación) : Irritacion en nariz,garganta o pulmones.


Agudos (ingestión) : Irritación en boca, garganta y estómago.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de emisión: 20/12/2016

Agudos (contacto con piel) : Posible irritación, enrojecimiento.


Agudos (contacto con ojos) : Posible irritación, enrojecimiento.
Mutagénico : No Disponible
Carcinogénico : No disponible.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


12.1 Toxicidad
No determinado.

12.2 Persistencia y Degradabilidad


Nombre de Producto Vida media acuática Fotólisis Biodegradabilidad
Productos similares --- --- Rápida

12.3 Potencial Bioacumulable


No determinado.

12.4 Movilidad en el Suelo


No determinado.

12.5 Resultados de PBT y vPvB


No aplica.

12.6 Otros Efectos Adversos


No se conocen efectos peligrosos críticos.

SECCIÓN 13: DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


13.1 Métodos de Tratamiento de Residuos

En lo posible, se debe evitar o minimizar la generación de desperdicios. La disposición de este producto, sus residuos
y/o subproductos debe hacerse de acuerdo con las recomendaciones y legislación local aplicables.
El envase debería ser reciclado. La incineración o relleno sanitario sólo se debe considerar cuando no sea posible el
reciclaje. El producto y su envase deben ser dispuestos de una manera segura, para lo cual se debe hacer por medio
de una entidad competente y debidamente licenciada para ello.
Prevenir futuras exposiciones personales y ambientales a residuos de este producto. No descargue el producto en las
tuberías de alcantarillado ni en aguas superficiales.

SECCIÓN 14: TRANSPORTE


14.1 Número UN
No regulado.

14.2 Número Propio de Embarque


No determinado.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de emisión: 20/12/2016

14.3 Clase de Peligro de Transporte


No aplica.

14.4 Grupo de Empaque


No aplica.

14.5 Peligros Medio Ambientales


No determinado.

14.6 Precauciones Especiales para Usuarios

14.7 Transporte a granel según Anexo II de MARPOL73/78 y Código IBC


No aplica.

Nota "La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad representa los datos y el conocimiento disponible al momento de su emisión para la
utilización y manipulación apropiada suministrada por el productor del material peligroso, por tanto la información relacionada con este producto puede no ser
válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta
información para su uso particular. Dado que para la preparación y emisión de este documento se han tomado los cuidados que se consideran apropiados.

También podría gustarte