100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas9 páginas

Norma 019 Ssa3 2013

Este documento establece las características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud de México. Define los términos clave relacionados con la enfermería como profesión, incluyendo las funciones administrativas, asistenciales, de investigación y docentes. También describe las categorías de personal de enfermería de acuerdo a su preparación académica y ámbito de competencia.

Cargado por

Natalia Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
384 vistas9 páginas

Norma 019 Ssa3 2013

Este documento establece las características y especificaciones mínimas para la prestación del servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud de México. Define los términos clave relacionados con la enfermería como profesión, incluyendo las funciones administrativas, asistenciales, de investigación y docentes. También describe las categorías de personal de enfermería de acuerdo a su preparación académica y ámbito de competencia.

Cargado por

Natalia Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DEL
VALLE DE TOLUCA

NORMA-019-SSA3-
2013

ALUMNA: NATALIA
FLORES CENTENO

PROFESORA:
ESTEFANIA RIOS

INTRODUCCION

La enfermería es una disciplina


fundamental en el equipo de
salud, su creciente aportación en
los procesos de mantenimiento o
recuperación de la salud del
individuo, familia o comunidad en
las diferentes etapas de la vida,
ha demostrado la importancia del
papel que desempeña. La
formación académica del
personal de enfermería,
evoluciona a la par del avance
tecnológico de los servicios de
salud del país y al orden
internacional, con el objetivo de
ofrecer servicios de salud de
calidad, acorde a los diferentes
roles que ejerce en su
contribución a la solución de los
problemas que afectan a la
población.
Por esta razón, es de suma
importancia situar de forma clara
y organizada, el nivel de
responsabilidad que el personal
de enfermería tiene en el
esquema estructural de los
establecimientos para la atención
médica en los sectores público,
social y privado, así como los
que prestan sus servicios en
forma independiente. Ya que en
la medida en que cada integrante
cumpla su labor, acorde a su
formación académica, la calidad
en los servicios de salud se verá
favorecida y el usuario obtendrá
mayores beneficios.

La expedición de esta norma


tiene como finalidad precisar
atributos y responsabilidades que
deberá cumplir el personal de
enfermería, conforme a las
disposiciones jurídicas
aplicables.

DESARROLLO

Establecer las características y


especificaciones mínimas para la
prestación del servicio de
enfermería en los
establecimientos de atención
médica del Sistema Nacional de
Salud, así como para la
prestación de dicho servicio que
en forma independiente otorgan
las personas físicas con base en
su formación académica. Aplica
en los establecimientos que
presten servicios de enfermería.

 Enfermería: A la ciencia y
arte humanístico dedicada
al mantenimiento y
promoción del bienestar
de la salud de las
personas.
 Enfermera(o): A la
persona que ha concluido
sus estudios de nivel
superior en el área de la
enfermería, en alguna
institución perteneciente al
Sistema Educativo
Nacional y se le ha
expedido cédula de
ejercicio con efectos de
patente por la autoridad
educativa competente,
para ejercer
profesionalmente la
enfermería.
 Cuidado: A la acción
encaminada a hacer por
alguien lo que no puede
hacer la persona por sí
sola con respecto a sus
necesidades básicas,
incluye también la
explicación para mejorar la
salud a través de la
enseñanza de lo
desconocido, la facilitación
de la expresión de
sentimientos, la intención
de mejorar la calidad de la
vida del enfermo y su
familia ante la nueva
experiencia que debe
afrontar.
Funciones de enfermería
 Función administrativa: A
las actividades que realiza
el personal de enfermería
para gestionar los
recursos materiales,
científicos y técnicos de
equipo o recurso humano
necesario.
 Función asistencial: A las
actividades que realiza el
personal de enfermería
acordadas, disponibles o
posibles, relacionadas con
el cuidado directo o
indirecto.
 Función de investigación:
A las actividades que
realiza el personal
profesional de enfermería
para aplicar el método
científico.
 Función docente: A las
actividades que realiza el
personal profesional de
enfermería relacionadas a
la educación para la salud
Personal de enfermería La
persona formada o
capacitada para
proporcionar cuidados de
enfermería que, de
acuerdo a las
disposiciones jurídicas
aplicables y su
preparación académica,
puede realizar actividades
auxiliares, técnicas,
profesionales o
especializadas, según su
ámbito de competencia,
en las funciones
asistenciales,
administrativas, docentes
y de investigación.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la práctica de
enfermería es una de las más
importantes en el área
hospitalaria, y como tal, merece
ser respetada como cualquier
otra profesión, y para ello es de
suma importancia conocer y
manejar las normas que nos
rigen, tal como la NOM 019.

REFERENCIA

Diario Oficial de la Federación ||


Bienvenido al Sistema de
Información del Diario Oficial de
la Federación. (s/f). Gob.mx.
Recuperado el 14 de septiembre
de 2022, de
https://sidof.segob.gob.mx/notas/
5312523

También podría gustarte