Sesiòn de Aprendizaje 08
Sesiòn de Aprendizaje 08
Sesiòn de Aprendizaje 08
LEE DIVERSOS TIPOS DE - Deduce características - Lee textos Lee e interpreta textos de
TEXTOS ESCRITOS EN SU implícitas de personajes, narrativos, poeticos forma explícita.
LENGUA MATERNA. ,expositivo e
- Obtiene información del animales, objetos y nstructivos de Identifican la información
lugares, y determina el de un texto expositivo.
texto escrito. estructura simple
- Infiere e interpreta significado de palabras identificando y Leerán un texto sobre
información del texto. prediciendo las “Piel Humana”.
según el contexto y hace
- Reflexiona y evalúa la características
comparaciones; así como explicitas e
forma, el contenido y
el tema y destinatario. implícitas
contexto del texto.
- Predice de qué tratará la determinando el
leyenda o el texto significado de
palabras tomando
descriptivo, a partir de en cuenta su
algunos indicios como estructura y los
subtítulos, colores y recursos textuales,
reflexiona sobre los
dimensiones de las
textos que lee.
imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información
del texto que lee.
- Explica el tema, el
propósito, las
motivaciones de personas
y personajes, las
comparaciones y
personificaciones, así
como las enseñanzas y
los valores del texto,
clasificando y
sintetizando la
información.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
ORIENTACIÓN que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
AL BIEN COMÚN determinados ámbitos de desempeño.
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Revisa la información referida al tema. Cartuchera completa
Preparar el material virtual para la Plataformas virtuales
presentación (meet)
Determinar las fichas de trabajo Conectividad asegurada
(internet) Computadora y/o
celular y/o Tablet
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOM SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO
SABERES PREVIOS
ANTES DE LA LECTURA.
Leemos la lectura “Piel húmeda” a los estudiantes.
Pide a un estudiante que lee el título y la información adicional que se presenta
en él.
Pide que los estudiantes observen la imagen y que describan cada una de
ellas. Los estudiantes participan levantando la mano.
El maestro pregunta: ¿Qué creen que vamos a aprender de la rana y el sapo
en esta lectura?
Anota las participaciones de los estudiantes en la pizarra digital.
Pregunta: ¿Para qué vamos a leer el texto? ¿En qué orden leeremos la
información que proporciona el texto?
DESARR
OLLLO
DURANTE LA LECTURA
El profesor pide a los estudiantes que lean de manera individual el texto, indica 20
que pueden ir subrayando las palabras que no conozcan su significado.
El maestro lee en voz alta el texto y va modelando como se infiere el
significado de palabras a partir del contexto para ello usa las palabras
“orden” y “eclosionar”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA N ° 20” SANTIAGO
, para ello identifica las claves contextuales y las menciona en voz alta .
DESPUES DE LA LECTURA
Cuando terminan de leer pide la participación de algunos estudiantes para que
identifiquen otras palabras que no conocen su significado y junto con ellos
encuentran las pistas contextuales para hallar su significado. El maestro pide
que subrayen y enumeren los subtítulos de la lectura con un lápiz de color.
Pregunta: ¿Por qué el autor del texto habrá puestos subtítulos? ¿Qué pasaría si
el texto no tuviera sub títulos?
(Los subtítulos nos permiten adelantarnos o predecir que va a tratar
cada párrafo).
El maestro pide que leen nuevamente el título de la lectura y pregunta, ¿les
parece bien ese título?
¿Por qué creen que el autor colocó ese título? 30
¿En alguna parte del texto hace referencia a la piel húmeda?
¿El maestro indica que vamos a cambiar el título de la lectura, pregunta que
características debe tener un buen título? (debe contener el tema de la lectura)
Para ayudarles a colocar un nuevo título los estudiantes reciben la ficha de
trabajo Nº 1. En la ficha los estudiantes escriben el sub tema de cada párrafo
para ellos identifican el número de oraciones de cada párrafo y responden la
pregunta ¿De qué trata cada párrafo?
Reflexiona con ellos respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver
el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué hicimos primero?,
• ¿De qué trata el texto ?,
• ¿Qué nos está avisando?
• ¿Qué debemos hacer si observamos Piel Húmeda?
10
CIERR Reflexionamos 10
E
El maestro lee nuevamente las anticipaciones del contenido de texto y
pregunta:
¿Qué han aprendido sobre los sapos?
Los estudiantes voluntariamente participan.
El maestro les recuerda el propósito de la clase, pregunta ¿Se logró ese
propósito?