Gestión Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Gestión Pública

Conjunto de instituciones y de organizaciones de carácter público que


disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos
entes públicos. Le corresponde hacer de nexo directo entre los
ciudadanos y el poder político de turno. Atender y satisfacer todas las
demandas que los ciudadanos puedan acercar, le compete todo
aquello que implique el orden público. El poder ejecutivo es quien la
regula y también existen algunos organismos especiales que se
ocupan de ejercer su control. Para que funcione de modo eficiente es
imprescindible que los recursos materiales y humanos se encuentren
debidamente distribuidos, planificados y controlados, porque de lo
contrario se caerá en un deficiente funcionamiento que ciertamente
complicará el orden y ni hablar de las finanzas de la nación.
La gestión pública está directamente asociada a los resultados que
logre una administración y se ha definido como un proceso integral,
sistemático y participativo, que se articula en tres grandes momentos:
la planificación, la ejecución y el seguimiento, y evaluación de las
estrategias de desarrollo económico, social, ambiental, físico,
institucional, político y financiero sobre la base de unas metas
acordadas de manera democrática. Debe buscar de manera eficaz y
eficiente resultados frente a la reducción de la pobreza y el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, y en
consecuencia avanzar hacia un desarrollo integral sostenible.

LA PLANEACIÓN, se identifican, ordenan y armonizan de manera


participativa y concertada el conjunto de estrategias seleccionadas
para alcanzar determinadas metas, según sea la problemática
analizada, las potencialidades del desarrollo y los recursos
disponibles.
El Plan de Desarrollo es el instrumento básico del proceso de
planeación, en el que se identifican los objetivos, estrategias y metas
de corto, mediano y largo plazo que permitirán solucionar total o
parcialmente la problemática de la entidad territorial.
LA EJECUCIÓN, proceso en el cual se realizan las estrategias de
desarrollo identificadas y aprobadas en el Plan de Desarrollo, a través
del presupuesto de rentas y gastos, de la contratación y de la
realización de los programas y proyectos.
LA EVALUACIÓN, consiste en hacer un seguimiento periódico,
sistemático y continuo a las acciones de la administración, de acuerdo
con los lineamientos, estrategias y metas del Plan de Desarrollo, con
el fin de retroalimentar la gestión, realizar ajustes a los planes, permitir
procesos de rendición de cuentas, y lo que es más importante, contar
con argumentos para la definición de políticas públicas y la toma de
decisiones.
Existe una creencia generalizada sobre la deficiencia de la gestión
pública en contraste con la eficacia que generalmente caracteriza la
administración en la empresa privada; obedece probablemente a la
cantidad de restricciones formales y legales que tienen las entidades
estatales al interior de su funcionamiento, es por esto que se ha
optado por dos tendencias:
Enfoques de la Nueva Gestión Pública NGP
Construir una nueva gestión pública, NGP, es reinventar el Gobierno y
esto implica superar el paradigma burocrático weberiano. “La NGP se
puede concebir como el modelo que marca una nueva frontera en el
desarrollo de la burocracia weberiana.” La compartimentalización de
servicios, el mal uso de las competencias, la especificación de las
funciones, la verticalidad de la autoridad y la estructura, la
desconfianza respecto a las iniciativas de los agentes, la falta de
conocimiento sobre las necesidades de la ciudadanía y la prevalecía
del control, la regla y el procedimiento; han desligado de la
racionalidad de la eficiencia, la preocupación por la calidad y la
generación de valor, el cual es socialmente valorado y medido en
cuanto a resultados, más que en términos de procedimientos por los
ciudadanos.
Enfoque de la reinvención del Gobierno
Los postulados básicos de la “reinvención del gobierno”, pueden ser
resumidos

La eficacia del sector público puede ser aumentada mediante la aplicación de técnicas y valores
del sector privado empresarial.
Preguntas de reflexión sobre la Gestión Pública:
1. ¿De su opinión de cómo entiende usted la Gestión Pública? ¿y
cómo ve usted en la realidad de las Instituciones Públicas que se
desarrolla la misma?
2. ¿La Gestión Pública qué papel juega dentro de la sociedad
colombiana?
3. ¿Por qué la Gestión Pública implica una “¿Gestión, y Pública”?
4. ¿Cómo se articula la Planeación, Ejecución, Control y Evaluación
dentro de la Gestión Pública?
5. ¿Cuál es la importancia de los medios de control Legales,
Judiciales, Público, Interno y Autocontrol dentro de la Gestión
Pública?
6. ¿Explique cada uno de los controles Ejecutivo, Judicial,
Legislativo?
7. ¿Explique la Nueva Gestión Pública?

También podría gustarte