PROCESOS DE SOLDADURA Y CORE, Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ing.

esquicha

PROCESOS DE SOLDADURA Y CORTE

INTRODUCCION:

Parametros de soldadura (LAVA)

 Longitud de arco: diametro del nucleo del electrodo, con una maquina miller nos puede
ayudar a controlar esta longitud, porque al bajar el electrode al punto de soldar el voltaje
desciende y el amperaje se mantiene constante. En esta zona se observa el estado
plasmatico
 Amperaje: va ha depender de la postura, forma de soldadura, conocer tipo de material y
su espesor, en que posicion se va ha realizar la soldadura (en un borde, en el medio de la
pieza, en T, en filete, etc).
 V elocidad de avance: influye a la formacion del charco liquid, depositacion de material,
depende Tambien del calentamiento del material base
 Angulo de soldadivilidad: aprox a de 15 a 20° dependiendo de la pieza q soldaremos, la
inclinacion influye en la oxidacion de la pieza y del area soldada, ya q si dejamos muchos °
ingresa el oxigeno en el area

Supervision del proceso

Calificacion de procedimientos: PQR

 De la probeta se realiza sus evaluaciones correspondientes para garantizar un trabajo q


cumpla las condiciones que requerimos de las piezas, para evitar defectos
 Se require realizar un studio preliminar del tipo y sus condiciones de electrodo con el que
se va ha realizar el trabajo dependiendo de lo que se require soldar.
 Polaridad invertida: sucede cuando el electrodo va al lado positive de la maquina de soldar
y en el polo negativo el cable de tierra
 El precalantemiento del material si es que lo require en caso de trabajos a bajas
temperaturas

PROCESOS PRINCIPALES DE SOLDADURA

 ARCO ELECTRICO:

Es el uso de un aco eléctrico para fundir dos o mas piezas de metal con o sin material de aporte,
con el fin de obtener una pieza, en la cual todas sus áreas tengan las misma propiedades
mecánicas.

Las propiedades mecanicas en el área entre la unión de las piezas normalmente son diferentes en
varios puntos

El gas q se genera en el arco eléctrico ayuda a que no interfiera el oxigeno


La calidad del material nos va ha generar rugosidad en el cordon dependiendo de su estado y su
limpieza.

Funciona a corriente continua de polaridad invertida:

REFERENCIAS:

 Gas ionizado
 Un ciclo
 Punto de encendido del arco
 Tiempo de arco apagado
 Voltaje encendido

VENTAJAS:

o Bajo costo
o Portabilidad: evitar contacto de humedad con el electrodo
o Se puede soldar al aire libre: evitar los cambios brusco de aire y viento
o Soldadura para todas posiciones : tener conocimiento de los electrodos según posiciones y
tipos de material
o Gran variedad de materiales:
o Propiedades mecánicas: buscar la uniformidad de estas propiedades

DESVENTAJAS:

o Baja eficiencia 55%


o Factor de operación, se requiere mayor destreza
o Destreza del operados
o Re encendidos
o Limitaciones en el amperaje
o Escoria
o Salpicadura, longitud de arco alto, humedad en el electrodo o en el metal base

COMO FUNCIONA LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

 Linea de flotacion de escoria


 Vaina proyectora: es el revestimiento del electrodo mezcla de minerales el cual interactua
al instante que se realiza el soldado
 Atmosfera gaseosa protectora: área el cual ayuda a que no ingrese el aire en la
soldabilidad
 Recubrimiento protector
 Núcleo metálico del electrodo: parte central del electrodo, material de aporte que debe
de ser similar al material base
 Penetración:
 Cráter: evitar de formación de cráter, es el punto inical de la formación de fractura, es el
punto final del cordon de soldadura, se debe de realizar algún trabajo complementario
para que la no exista estos cráter.
 Metal soldado derretido: instante actual donde donde se realiza la soldadura
 Deposito de soldado: producto de lo soldado y ya enfriado

FUNCIONES DEL REVESTIMIENTO

METALURGICAS

 Protección gaseosas, bajar oxidos


 Protección por escoria, El enfriamiento influye en las propiedades mecanicas
 Aporte de elementos DE ALEACION: SE REALIZA UNA MICROALEACION, se produce
reacciones pirometalurgicas

ELECTRICAS

 Encendido y estabilidad del arco eléctrico(ionización), generar estabilidad operaticas


 Aislación eléctrica del alambre( evita el arco erratico), evitar perdidas eléctricas ( del cable,
del porta electrodo, buen aislamiento de los alambres, maquinas y utensilios en buen
estado)

FISICA MECANICAS

 Forma de deposito, no realizar mucho sigsageo con el electrodo, hacer un cordon muy
grueso existiría concentración de fuerzas mecánicas, y si se realiza un cordon delgado,
generaría debilidad del material
 Penetración
 Posición de soldadura,

 TIG: ESPECIFICACIONES:
o Debe de tener mucha limpieza, se contamina la soldadura
o Es electrodo es no consumible
o E l arco es de alta frecuencia
o Se utiliza mayormente en aceros inoxidable
o el material de aporte es el mismo material de la pieza
o utiliza corriente directa, si re utiliza polaridad invertida, se malograría los
electrodos y podría malograr la maquina
o se puede utilizar polaridad invertida a bajo amperaje
o no hay fundentes
o

 SMAW: (SHIELD METAL ARC WELDING) 60% ,soldadura con electrode revestido con
amperaje constante, Voltaje aprox 30 – 100v, amperaje 50 – 300A
Mayor voltaje acelera la velocidad de avance, pero el operador Debera de ser mas rapido,
y major pulso; debido que si se retraza ahuecara la pieza a soldar
 GTAW – TIG: (GAS TUNGSTEN ARC WELDING )
 GMAW: GAS METAL ARC WELDING
 FCAW: FLUX CORED ARC WELDING , Alambre tubular, voltaje constante
 SAW, (Aubmerged arc welding): arco voltaje y amperaje constante
 OXIACETILENO

FACTORES DE LA SOLDADURA

 Tipo de maquina: Fente de pode, portaelectrodo)


 Tipo de material, su naturaleza, dimensiones
 Tipo de soldado,
 Posicionado ( sistemas F, sistemas 1,2,3,4,5,6G(en achaflanado y viselado) en plano y
tuberias no hay 3 y 4 G

 Tipo de unios( a tope, superpuesta, en T en bordes)
 Soldadura en filete
 Iniciacion de cordon de soldadura
 El arco plasmatico
 Temperaturas exteriores
 Equipos de proteccion:
o Anteojos de soldeo
o Careta de soldar por arco
o Guantes de cuero
o Respirador
o Tapa – oidos
o Pechera o mameluco
o Casco: autorregulables
o Botas
o Gorro
o Ambiente ventilado
o Extractor de gases
o Equipo adecuado para soldar
o Mamparas de separacion

CICLO DE TRABAJO: tiempo de operatividad de la maquina

10 mins, 60%

120 ciclos x segundos

SOLDADURA CA CON TRANSFORMADOR:

o Interruptor
o Toma de corriente
o Enchufe
o Bocinado primario
o Bobinado secundario
o Bobinado oimpedancia
o Conector aislado
o Cable del electrode
o Porta electrodos
o Electrode
o Pieza
o Corne de conexion
o Brida
o Cable de toma de tierra

Ciclo de trabajo es de 2 hrs, o aproximado el 60%, de 6hrs de trabajo 4hrs descansa la


maquina.

Existen procesos como el MIG MAG, alambre circular, arco sumergido, los cuales son al 100%,
dependiendo del amperaje que si supera los 300A se reduce al 60%, maquinas de voltaje
constante.

Se debe de controlas las Perdidas de energia.

TIPOS DE SOLDADURA:

o Soldadura de arco electrico


o Soldadura de Resistencia electrica
o Soldadura de gases
o Soldadura en estado solido

Defectos en soldadura

SINTOMAS CAUSAS REMEDIOS


Arco inestable, se mueve, el Arco demasiado largo Acorte el arco para una fusion
arco se apaga, salpicadura y penetracion correcta
La soldadura no penetra, el Insuficiente corriente Aumentar corriente, usar
arco se apaga se apaga con electrode de menor diametro
frecuencia
Sonido fuerte de disparo en el
arco
La soldadura se queda en Electrode incorrecto Usar electrode adecuado
bolas, soldadura pobre
Es dificil establecer el arco, Polaridad incorrecta en el Cambiar tipo de corriente,
soldadura inadecuada porta electrode, falta de aumentar corriente
limpieza
Soldadura debil, el arco se El metal por soldar esta sucio Limpieza
rompe mucho
Arco intermitente Puesta a tierra inadecuado Corregir puesta a tierra
En soldadura del acero, las altas temperaturas generas desprendimiento de Cr, lo cual hace q
pieda sus propiedades.

FORMACION DEL ARCO:

o Alma del electrode


o Cordon de soldadura
o Scoria
o Crater
o Arco : zona ionizada, choque de electrons, zona de reaccion
o Metal base
o Pantalla de gases
o Revestimiento del electrode

EJECUCION DE LA ESCORIA:

El electrode debe de tener un grado de inclinacion


Generando:

o Gotas de scoria
o Scoria
o Gotas de metal
o Metal aportado
o Metal base
o Cordon de soldadura

TIPOS DE ELECTRODOS:
 E. RUTILICOS: Anfoteros, funcionan a polaridad directa e invertida
 E. CELULOSICOS: Buena penetracion
 E. BASICOS: 7018
 E. OTROS: hierro en polvo,

OBSERVACIONES:

Al comienza y al final del cordon de observa mayor cantidad de fallas, se debe de realizar un
cebado, esto ayuda a la calidad de la soldadura, esto influye en las propiedades mecanicas

ELECTRODOS

ELECTRODOS DESNUDOS:
Evitar humedad
Evitar q se malogre su revestimiento
ELECTRODO REVESTIDOS:
Constituidos por un nucleo metalico y una pasta o revestimiento de composicion muy variable,
acorde al tipo

FUNCION FISICA:
 Formacion de humos mas densos que el aire para proteger de la contaminacion por los
gases atmosfericos al metal de la transferencia

 El movimiento de electrones o iones debido a su elevada energia cinetica, se


descomponen en iones electropositivos y negativos
 Contribuir en la transferencia de las gotas de metal fundido en determinadas posiciones,
contrarias a la ley de gravedad
 Formacion de escorias de viscosidad elevada, en las proximidades de la temperature de
fusion, que cubran el material depositado
 Dar sustentacion a los cordones de soldadura de positados en diversas posiciones

-Va: region de caida de tension anodica


-Vc: region de caida de tension catodica
-Vo: region caida de tension de la columna de pkasna

El arco electrico es una suma de tensiones

La polaridad invertida tiene mas penetracion debido a los fundentes


Corriente alterna regular penetracion
Corriente conrinua polaridad directa menos penetracion

FUNCION METALURGIA:

 Aportar elementos reductores de impurezas y otros elementos utilizes que se agregan al


material fundido a fin de mejorar las caracteristicas mecanicas y quimicas del metal
depositado
 La scoria formada trabaja protegiendo ell metal lioquido del contacto del aire
desprendiendo gases y eliminando impurezas.

EQUIPOS DE SOLDADURA:
 Fuente de energia
 Cable de tierra
 Cable de electrode
 Pieza soldada
 Pinza porta electrode
 Electrode
 Arco electrico
EQUIPO DE ENERGIA , TRANSFORMADOR:

 Interruptor
 Toma de corriente
 Enchufe
 Bobinado primario
 Bobinado secundario
 Impedancia
 Electrode
 Pinza,etc
FUNTE DE ENERGIA: RECTIFICADOR;

Require un transformador – rectificador – filtro – cables de soldado

FUNTE DE ENERGIA : INVERSOR

Rectificador – filtro -invertor – transformador – rectificaro – filtro – electrode

SELECCION DEL TIPO DE CORRIENTE


PARAMETROS CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE ALTERNA
Soldadura a gran distancia de No muy recomendado Preferable
la Fuente de enrgia
Soldadura con electrode de Resulta mas facil Hay q actuar con precaucion,
diametro pequeño, require se puede deteriorar la pieza
bajo amperaje
Cebado o encendido del arco Qfacil Mas facil cuando se emplea
electrode de diametro mas
fino
Mantenimiento del arco Mas estabilidad Complicado con electrodos de
gran diametro
Soplo magnetico Complicado con matreriales No hay problema
ferromagneticos
Posicion de soldadura T
Tipo de elctrodo
Espesor de pieza
Salpicadura
Soldadura utilizando
longitudes de arco pequeñas
polaridad

DIFERENCIA DE ENERDIA BIFASICA Y TRIFASICA:

 La energia bifasica: tiene picos de inestabilidad


 Energia trifasica: corriente mas continua sin muchos picos

PERDIDAS DE ENERGIA:

 PINZA PORTAELECTRODO:
Debe de estar bien sujeta al cable energizador, debido a que hay Perdida de energia si no esta bien
sujeto.
Sin presencia de humedad

 POSICIONAMIENTO DE PINZA TIERRA: debe de estar Tambien bien sujeto, de preferencia


sujeto a la pieza q estamos soldando;
evitar escorias
evitar humedad en el area
evitar cables sin los adecuados recubrimientos

El Angulo para soldar de trabajo debe de estar de 70° a 80°, con respect a la superficie, y a los
costados tartar de que este el electrode a 90°, debido a que si este Angulo varia, dejaremos un
area libre para que entre el aire y este alterara los gases protectors y ademas de la composicion
del material de aporte.

En el comienzo y al final del cordon se generan fisuras y fallas, para prevenir estas fallas, se debe:

 Al comienzo avanzar unos pre puntos a aprox 1¨ y luego retroseder al punto inicial
 Al final del cordon realizar unas circunferencia en el crater generado de manera q se trata
de tener uniformidad en el cordon

Exceso de ampareje:

 Baja soldabilidad
 Cordon muy ancho y baja penetracion
 Anvance muy rapido
 Soldadura deficiente e irregular

Angulo de trabajo que sea inferior o superior a lo recomendado se genera:


 Fusion inestable debido a que la scoria Avanza en algunos casos mas q la fusion del
electrode
 Depositacion de metal de aporte en los laterals, cordon irregular, falta de simetria en el
cordon esto hace que las propiedades mecanicas del cordon sea irregulars.

Longitude de arco demasiado corto, largo


 Se adelanta la scoria
 Impide la fusion correcta, menos calor
 Soldadura de cordon irregular
 Baja soldabilidad

Velocidad de avance muy acelerada y lenta


 Depende de cada electrode
 Ancho de soldadura irregular
 Afecta a la penetracion
 Baja fusion
 Cordon deficient
Tipos de electrodo
SELECCION DE TIPO DE ELECTRODO:
Factores para la seccion: dependen del trabajo a realizar, tener en cuenta las propiedades fisicas,
quimicas y mecanicas de la pieza base para posteriormente realizar una Buena eleccion de
electrodo

 Propiedades mecanicas
 Composicion quimica del material base
 Posicion de soldadura
 Diseño de la junta, preparacion y presentacion
 Espesores y forma de metal base
 Corrientes de soldadura

 Condiciones de servicio de la union soldada
 Eficiencia de produccion y condiciones de trabajo
 Costos de la operacion de soldadura
 Habilidad del soldador

25 x 25 x1/4 plancha para el lunes

Electrode positive: celuloso, existe mayor penetracion


Electrode negative : rutilico, regular penetracion

Ejemplo:

Para un electrode de 4mm de diametro la intensidad normal seria

I= 4mm x (35 A/mm)constante = 140A

FORMULAS DE AMPERAJE

I = (20 +6d)d
I = 50(d -1)
I=35 x d

CONSUMO ELECTRICO

Kw.hr= (A.V)/1000
1.5 minuto =1/40

PERDDIDAS DE TENSION

I . 2l
R= E/ E=
k xF
2 xl
R= ρ (2 x l)/ F R=
k xF

Ρ=
F= seccion de cable(mm)
L: long. Cable(m.)
K: conductividad electrica

Tenemos un trabajo en soldadura que utiliza una intensidad de 200A, el cual utiliza un calbe de 5o
mm2,y se considera la longitude del cable de 20m, siendo el conductor de cobre (56.1), hallar la
Perdida de tension.

200 .2 20
E= = 2.85
56.1 x 50

Si se aumenta la longitude del tableado en 100metro

200 .2 100
E= = 14.26
56.1 x 50

Si se considera que la tension del arco es de 25V. entonces para los 20 metros de longitude debe
agregarse esta Perdida de tension,

25v = 100%
2.84v = 11.3%
14.2v = 56.8%

Tambien sabemos que la Perdidas por tension no debe de superrar al 20%, debemos aumentar el
diametro del cable de la seccion 150 mm2

200 .2 100
E= = 4.75
56.1 x 150

25v = 100%
2.84v = 11.3%
4.74v= 18.96%

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Mascara de soldar
 Protector auditivo
 Chaqueta de cuero
 Rodilleras protectoras
 Pantalon de cuero
 Guantes de cuero
 Respiradores
 Lentes de proteccion
Se require realizar un trabajo en soldadura con uun electrode de 4mm de diametro, Intensidad
160A. y una tension de 25V. en un tiempo de 1.5 min(1/40 hor)
CUANTOS KW.HR SE CONSUMIRA

A .V
Kw.hr=
1000

160 A . 25 V
Kw.1/40= =
1000
Kw=4 x 40 = 160

PROCESO MIG – MAG – SEMIAUTOMATICO GMAW


Se utiliza gases como recublimiento

GAS METAL ARC WELDING : GMAW

Caracteristicas:
 Minima cantidad de scoria, de recubrimiento
 Para trabajos continuos
 Poca experiencia en su uso
 Alta eficiencia de fusion
 Fuente de poder constante
 Diametro de alambre determinado
 Gas de proteccion
 Inductancia
PARTES DEL EQUIPO:
 Cable conductor
 Agua para la pistola
 Agua desde la pistola
 Switch del circuito de la pistola
Pistola: tobera
Salida de gas
Difusion de gas
Boquilla de contacto o tubo de contacto: varia el ancho con respectoa a ala pieza q
se esta soldando, esta boquilla puede estar al nivel de la toqueba en caso de planchas
delgadas, y si se coloca la boquilla mas adentro de la tobera a unos 5mm es para material
grueso
 Gas de proteccion hacia la pistola
 Cable de ensamble: maximo de 3m
 Gas protector desde el cilindro: se debe de reinicar el flujo cuando uno empieza la labor
 Contacto para control de soldadura
 Cable de poder: la Fuente poder de la maquina soldadora es de corriente continua de
polaridad invertida.
 Entrada primaria de energia.
CLASIFICAION DEL ALAMBRE PARA ACEROS AL CARBONO

ER XXS – X

E: ELECTRODO
R: VARILLA
XX: RESISTENCIA A LA TRACCION DEL DEPOSITO
S: NIVEL DE CARBONO
X:COMPOSICION QUIMICA

Ciclo de trabajo: 100% debajo de 300A

SOLDADURA MIG:

RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS EN ALUMINIO:


 Sirga especial para aluminio
 Boquilla de diametro sobremedida
 Refrigerar antorcha para mas de 250A
 Mantener suave el aprietede los rodillos
 Usar rodillos de arrastre especiales

 Debe de usarse argon puro, en gran espesor usar hileo o helio


 El aluminio debe soldarse siempre hacia Adelante
 Una vez establecido el arco, hacer el arco corto para limpiar cordon
 Inicio de cordon con poca fusion se resuelve con regulacion electronica o
precalentamiento de pieza.
RECOMENDACIONES DE GAS PARA ACERO INOXIDABLE
En todos los casos y posiciones de trabajo 98% argon y 2% CO2
Soldadura horizontal espesores finos (2mm) 99% Argon y 1% CO2
Soldadura horizontal espesor mayor de 2 mm 99% argon y 1% O2, 78% Argon y 20% He y 2% CO2
No se debe usar argon puro

También podría gustarte