Practica 3
Practica 3
Practica 3
1:OBJETIVOS
Realizar observar y analizar diferentes reacciones, químicas en cuanto los cambios que
ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos.
En cada una de las reacciones a estudiar, a encontrar experimentalmente como se
altera el equilibrio, cuando se modifican las concentraciones de reactivos y productos.
Experimentaremos con una reacción química reversible y coloreada.
Comprobaremos reversibilidad de la misma observando los cambios de color que
tienen lugar al modificar la concentración de reactivos y productos.
2:MARCO TEORICO
La mayoría de las reacciones químicas son reacciones reversibles. Tan pronto se forman
algunas moléculas de producto, comienza el proceso inverso: estas moléculas reaccionan y
forman moléculas de reactivo. El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las
reacciones directa e inversa se igualan y las concentraciones netas de reactivos y productos
permanecen constantes. En esta experiencia se pretende visualizar el concepto de equilibrio
químico utilizando los cambios de color que se producen en una reacción química reversible y
coloreada.
complejo se forma mezclando una disolución transparente de tiocianato de potasio, KSCN, con
otra de cloruro de hierro (III), FeCl3, de color amarillo claro. Los iones tiocianato, SCNˉ,
reaccionan con los iones hierro (III), Fe+3
La intensidad del color rojo nos indica, de manera cualitativa, la cantidad del ión
[Fe(SCN)6]3ˉen la mezcla en equilibrio.
3:PROCEDIMIENTO
PUNTO:1
(Naranja) 2ml Tiocionato de amonio y 2ml de cloruro aforado lugo se afora a 100ml con agua
destilada, pipetear 5ml de tiocinato de anomio a 3 tibos, agregar 10 gotas KSCN al primer
tubo. Y cambio en las primeras de dos gotas . también agregaremos de FeCl H O k logra
cambiar de color bajo.
PUNTO:2
En un vaso prec.hay una solución con fenoftibina con amoniaco. Agregaremos 1ml de
amoniaco fenoftibina usamos una cantidad de cloruro de amonio(solido) y uno de los tubos
cambio a color cristalino. usamos una gotas de acido clorhídrico al otro tubo de amonio
fenoftibina que cambio de color cristalina.
PUNTO:3
Agregamos K CrO 1ml en el tubo. Luego agregar 2 gotas de acido clohidrico que cambio de
color a amarrillo. Agregamos gotas de fenoftibina que se vuelve en el mismo color osea k no
cambio de color.
PUNTO:4
PUNTO:5
5:CALCULOS Y RESULTADOS
M= 0,1ml FeCl • 50ml • 1L • 161gFeCl 0,805gr FeCl
K CrO + H SO = K Cr O + H O
2k CrO + H SO = K Cr O + H O
Solución de anomio
7:OBSERVACIONES
La solución de amoniaco es rozado.
Al agregar acido nítrico se terno incoloro inmediatamente
También al agregar cloruro de amonio se torno de un color rozado bajo.
Se observa cambios de color en el procedimiento de los reactivos.
También se observa que los tres procedimientos cambian de color. Naranja, amarillo y
rojo.
Observa los factores que afectan ala velocidad de una reacción.
El acido clorhídrico y yodo también cambio de color.
Cloruro de amonio cambio de color.
8:CONCLUCIONES
Hemos comprobado que si hacemos mal el calculo el experimento sale mal.
Analizamos los comportamientos de compuestos de reacciones con perturbaciones
utilizando el chatellar.
El aumento de las concentraciones de acido clorhídrico he hidróxido d sodio favorecen
la formación de ion de bicromato y el ion cromato respectivamente es una solución
pudiendo desplazar.
También vimos k cada concentración tiene diferente reactivos.
Para observar mejor el cambio de color al momento de colocarlo de FeCL en la
solución, colocar el tubo de ensayo contra luz.
Para no confundir los compuestos, etiquetar los vasos de precipitación con el nombre
del compuesto que contiene.
Etiqueta en las pipetas los nombres de los reactivos.
Al momento de desechar los residuos tener mucho cuidado con estos y desecharlos
para que estos no se pueden causar algún riesgo.
9:CUESTIONARIO
1: ¿cual es la ecuación de la reacción en consideración?
La ecuación ahs debe ser con la ley de conservación de la materia k debe contener el mismo
numero de átomos de cada tipo en ambos lados.
Es la que dice que el mismo no se encuentra desplazado hacia de la derecha si hay mas
cantidad de productos (C y D) y (A y B)hacia izquierda.
10: BIOGRAFIA
http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/Chem-History/Classic-Papers- Menu.html
http://www.woodrow.org/teachers/c11992/
http://www.asap.unimelb.edu.au/hstm/hstm_ove.htm