Taller Virtual Del IVB para PVDP - San - Martin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ALCANCES PARA LA ELABORACIÓN DEL

INVENTARIO VIAL EN EL MARCO


“METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
PLANES VIALES DEPARTAMENTALES
PARTICIPATIVOS (PVDP)”
CAPÍTULO 6 DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE REGIONAL
6.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA VIAL
ING. ALDO INFANTE PASTOR
ESPECIALISTA – OPP - PVD

SETIEMBRE, 2021
1
SUMARIO
1.- ¿QUÉ NORMATIVAS SE DEBE TENER EN CUENTA?
2.- ¿QUÉ TIPO DE INVENTARIO VIAL EJECUTARÁN LOS GOB. REG.?
3.- ¿ CUAL ES EL EQUIPAMIENTO Y RECURSO HUMANO A UTILIZAR?
4.- ¿QUE ELEMENTOS FÍSICOS DE LA CARRETERA DEBEN INVENTARIARSE?
5.- ¿QUÉ RESULTADOS DEBE MOSTRAR EL INVENTARIO VIAL?
✓ Estadística a través de Tablas o Formatos SIB
6.- INFORME FINAL:
✓ Estructura
✓ Elementos

2
¿Qué Normativas se debe tener en cuenta?
(R.M. Nº 555-2021-MTC/01)

Plan Vial Departamental Participativo


(R.M. Nº555-2021-MTC/01)
PVD, en el marco de sus funciones, actualizó la “Guía
Metodológica para la Elaboración de Planes Viales
Departamentales Participativos – PVDP”.

Aprobada con R.M. N° 555-2021-MTC/01 y publicada el


09.06.21.

El objetivo de la Guía es orientar a los gobiernos regionales


en el proceso de planificación de las intervenciones en la
red vial departamental, para que éstas se realicen de
manera ordenada, organizada y priorizada, cumpliendo con
las fases de la gestión de la infraestructura vial:
planeamiento, pre inversión, inversión, mantenimiento y
operación, y en función a la disponibilidad de los recursos
del Estado.

Su uso es de carácter mandatorio para todos los gobiernos


regionales.
¿Qué Normativas se debe tener en cuenta?
(R.M. Nº 555-2021-MTC/01)

ANEXO Nº 02
GUIA PARA FORMULAR EL PVDP
(RM Nº 555-2021-MTC/01)

CAPÍTULO 6:
6.2.1
DESCRIPCIÓN DE
LA OFERTA VIAL

MANUAL
INVENTARIOS VIALES

RED VIAL
DEPARTAMENTAL A
CARGO DE LOS
GOBIERNOS REGIONALES
NORMATIVIDAD VIAL
DISPOSITIVO LEGAL TITULO
Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
Ley N° 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre
Decreto de Urgencia Nº 039-2019 Establecen medidas extraordinarias en materia presupuestaria que
contribuyan a la ejecución del gasto público en los años fiscales 2019 y
2020.
Decreto Supremo N° 008-2020-EF Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020 a favor de diversos Gobiernos Locales para la
continuidad de inversiones
Decreto Supremo N° 034-2008-MTC Aprueba el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial
Aprueba la Matriz de delimitación de competencias y distribución de
Decreto Supremo N° 019-2011-MTC funciones de los sectores transportes y comunicaciones en los niveles de
gobierno nacional, regional y local
Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC Aprueban el Reglamento de Jerarquización Vial
Decreto Supremo Nº 011-2016-MTC Aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del SINAC y las
disposiciones sobre dicho clasificador
Resolución Directoral Nº 02-2018-MTC/14 Aprueba "Glosario de Términos de uso frecuente en los Proyectos de
Infraestructura Vial“
Resolución Directoral Nº 009-2014-MTC/14 Manual de Inventarios Viales

Resolución Directoral Nº 022-2015-MTC/14 Incorpora en el Manual de Inventarios la Parte IV- Inventario Vial para la
planificación vial estratégica de la red vecinal o rural de los gobiernos
locales
Resolución Directoral Nº 03-2018-MTC/14 Manual de Carreteras Diseño Geométrico
Resolución Directoral Nº 041-2016-MTC/14 Manual de Puentes
Resolución Directoral Nº 008-2014-MTC/14 Manual de carreteras – mantenimiento o conservación vial. DGCF-
MTC.2014
¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

C. MANUAL DE INVENTARIOS VIALES


(R.D. Nº 09-2014-MTC/14)

A. Inventario Vial Básico


➢ Tiene como objetivo obtener y/o actualizar
información técnica con fines de consulta y
Planificación de las redes viales, relativas a la
identificación y registro de información
relacionada con la ubicación y georreferenciación
de los puntos principales de las trayectorias y sus
longitudes; así como, de sus características
geométricas generales y estado situacional.
➢ Incorpora una Parte IV del Inventario Vial
Básico Actualizado según R.D. Nº 22-2015-
MTC/14.

B. Inventario Vial Calificado


➢ Tiene como objetivo obtener y/o actualizar
información técnica detallada con fines de
Intervención en las redes viales, relacionadas
con el trazo geométrico del eje, las características
estructurales del pavimento y de las obras
complementarias; así como, la relativa seguridad
vial y tránsito, además de calificar el estado de
www.proviasdes.gob.pe
operatividad de la infraestructura vial.
¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

INVENTARIO VIAL BÁSICO – ETAPAS:


(R.D. Nº 09-2014-MTC/14)

El Proceso del Inventario Vial Básico, tiene las Etapas siguientes:

1.- Etapa de Información Preliminar, que consiste en la recopilación de la información para identificar
la trayectoria de la vía.

2.- Etapa de Reconocimiento, se ubicara en campo el punto de inicio y luego recorrer la trayectoria de
la carretera, ubicar los puntos de control, puntos notables (puentes, ciudades, ccpp, desvíos, etc.) y
punto final

3.- Etapa de Medición, consiste en determinar la geometría del eje de la carretera y su longitud (km),
incluyendo los correspondientes a los puntos de inicio, puntos de control y puntos finales.

4.- Etapa de Relevamiento, es el proceso de relevamiento y georeferenciación de los elementos y del


estado de transitabilidad de la carretera.

5.- Etapa de Procesamiento, es el procesamiento de toda la información recabada en campo, en la


cual comprenden los Formatos SIB, mapas viales, panel fotográfico y videos georeferenciados.
¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DEL INVENTARIO VIAL BÁSICO


¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DEL INVENTARIO VIAL BÁSICO

Inventario Vial

Planeamiento
Vial
Presentación
del Plan de
ADMINISTRACI Trabajo
Inventario
ÓN DE Físico de los
Elementos
PRODUCTOS Presentació
n del
/ENTREGABLE Trabajo de
Campo al
S DEL IVB POR 100% Ediciones y
Estadistica
FASE DE PLANEAMIENTO
ETAPAS DE Presentación
del Informe
TRABAJO Firma de
FASE DE CAMPO
Final
Contrato
FASE DE GABINETE

1-5 Días 6 – 10 Días 10 - 30 Días 30 - 60 días 60 – 75 Días 75 – 90 Días

Administración Contrato: Administración Contrato


Gobierno Regional Gobierno Regional
¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

ESTADISTICA GENERAL DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

REGION SAN MARTÍN

PRESENTA UN SISTEMA VIAL COMPUESTO POR :

➢ RED NACIONAL : 977.2 Km (19.00%)

➢ RED DEPARTAMENTAL: 1,160.4 Km (23.00%)

➢ RED VECINAL: 3,009.4 Km. (58.00%)

SISTEMA VIAL

19%

58% 23%

RVN RVD RVV


San Martin Lamas SM-104 Emp. PE-5N (Pte. Bolivia) - Lamas - Emp. PE-5N (Dv. Lamas ) Exis tente 22.33
San Martin San Martin SM-104 Emp. PE-5N (Pte. Bolivia) - Lamas - Emp. PE-5N (Dv. Lamas ) Exis tente 1.29

¿Qué Inventario Vial ejecutarán los Gobiernos Regionales? San Martin Lamas SM-105
Emp. PE-5N B (Pongo de Caynarachi) - Barranquita - Pelejo -
Papaplaya.
Emp. PE-5N B (Pongo de Caynarachi) - Barranquita - Pelejo -
Exis tente 49.48

(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)
San Martin San Martin SM-105 Exis tente 26.24
Papaplaya.
Emp. PE-5N (Pte. Colombia) - Shapaja - Chazuta - Achinamiza -
San Martin San Martin SM-106 Exis tente 65.39
Pongo Is la - Yarina - Emp. SM-105 (Nuevo San Juan).
Emp. PE-5N (Pte. Colombia) - Shapaja - Chazuta - Achinamiza -
San Martin San Martin SM-106 Proyectado 40.98
Pongo Is la - Yarina - Emp. SM-105 (Nuevo San Juan).
San Martin Picota SM-107 Emp. PE-5N (Picota) - Tingo de Ponas a - Shamboyacu. Exis tente 44.77
Emp. SM-107 (Pte. Picota) -– Santa Martha – Dv. Santa Ros a de
San Martin Bellavis ta SM-108 Bombonajillo – Pte. Bombonajillo - Dv. Control - Nvo. Lima – Dv. Exis tente 54.82
Cuzco - Barranca.
Emp. SM-107 (Pte. Picota) -– Santa Martha – Dv. Santa Ros a de

REGIÓN SAN MARTÍN: 20 Rutas Departamentales San Martin Picota SM-108 Bombonajillo – Pte. Bombonajillo - Dv. Control - Nvo. Lima – Dv.
Cuzco - Barranca.
Exis tente 16.50

Emp. PE-10 B (Huicungo) - Achiras - Chiclayo - L.D. La Libertad


San Martin Maris cal Caceres SM-109 Proyectado 130.20
(Abra Ventanas , LI-124 a Chillia).
Longitud Emp. PE-5N (Dv. Yacus is a) - Yacus is a - Las Palmas - Calabaza -
Departamento Provincia Ruta Trayectoria Camino San Martin Tocache SM-110 Exis tente 42.41
(Km) Tambo de Paja - L.D. La Libertad (Alto Marco, LI-130 a Multambo).
Emp. PE-5N (Moyobamba) - Baños Termales - Shus cs huyaco -
Jepelacio - Barranquita - Nvo. San Miguel - Dv. Roque - Incaico - Emp. PE-5N (Dv. Yacus is a) - Yacus is a - Las Palmas - Calabaza -
San Martin El Dorado SM-100 Exis tente 61.90 San Martin Tocache SM-110 Proyectado 23.11
Nvo. Pucacaca - San Martín - Shatoja - Emp.SM-102 (San Jos é de Tambo de Paja - L.D. La Libertad (Alto Marco, LI-130 a Multambo).
Sis a).
Emp. PE-5N (Tocache) - Nva. Es peranza - Jorge Chávez - Palma de
Emp. PE-5N (Moyobamba) - Baños Termales - Shus cs huyaco - San Martin Tocache SM-111 Exis tente 35.18
Es pino - Emp. PE-12 A (Dv. Palma de Es pino).
Jepelacio - Barranquita - Nvo. San Miguel - Dv. Roque - Incaico -
San Martin Moyobamba SM-100 Exis tente 42.52 San Martin Tocache SM-112 Emp. SM-110 - L.D. La Libertad (LI-129 a Ongón). Proyectado 25.07
Nvo. Pucacaca - San Martín - Shatoja - Emp.SM-102 (San Jos é de
Sis a). Emp. PE-5N (Nueva Cajamarca) - Ucrania – Dv. Yuracyacu –
San Martin El Dorado SM-101 Emp. PE-5N (Dv. Roque) - Roque - Emp. SM-100 (Nvo. Pucacaca). Exis tente 16.61 Yuracyacu - Valle de la Conquis ta - Pueblo Libre - Ciro Alegría -
San Martin Moyobamba SM-113 Exis tente 49.54
San Martin Lamas SM-101 Emp. PE-5N (Dv. Roque) - Roque - Emp. SM-100 (Nvo. Pucacaca). Exis tente 23.07 Buenos Aires - La Florida - Pas amayo - Yantalo - Emp. PE-5N
Emp. PE-5N (Dv. Cuñumbuque) - Cuñumbuque - San Jos é de Sis a - (Moyobamba).
San Martin Bellavis ta SM-102 Exis tente 38.04 Emp. PE-5N (Nueva Cajamarca) - Ucrania – Dv. Yuracyacu –
Agua Blanca - San Pablo - Emp. PE-5N (Dv. Bellavis ta).
Emp. PE-5N (Dv. Cuñumbuque) - Cuñumbuque - San Jos é de Sis a - Yuracyacu - Valle de la Conquis ta - Pueblo Libre - Ciro Alegría -
San Martin El Dorado SM-102 Exis tente 54.59 San Martin Rioja SM-113 Exis tente 13.10
Agua Blanca - San Pablo - Emp. PE-5N (Dv. Bellavis ta). Buenos Aires - La Florida - Pas amayo - Yantalo - Emp. PE-5N
Emp. PE-5N (Dv. Cuñumbuque) - Cuñumbuque - San Jos é de Sis a - (Moyobamba).
San Martin Lamas SM-102 Exis tente 19.68 Emp. PE-5N (Dv. Rioja) - Pos ic - Santa Elena - Dv. Tambo – Emp.
Agua Blanca - San Pablo - Emp. PE-5N (Dv. Bellavis ta). San Martin Rioja SM-114 Exis tente 17.48
Emp. PE-5N (Dv. Cuñumbuque) - Cuñumbuque - San Jos é de Sis a - SM-113 (Dv. Yuracyacu).
San Martin San Martin SM-102 Exis tente 1.02
Agua Blanca - San Pablo - Emp. PE-5N (Dv. Bellavis ta). San Martin Lamas SM-115 Emp.SM-104 (Lamas ) – Cochapata – Pamas hto – Bellavis ta. Exis tente 17.47
Emp. PE-5N (Sacanche) - El Es labón - Pis coyacu – Dv. Sapos oa - El Emp. PE-5N (Pte. Cumbaza) - San Pedro de Cumbaza – Dv. San
Dorado – Agua Azul – Santa Ros a – La Primavera – Nuevo San Martin Lamas SM-116 Antonio de Cumbaza - San Roque de Cumbaza - Chunchihui - Exis tente 15.53
San Martin Huallaga SM-103 Exis tente 71.23
Sacanche – Jos é Olaya – Los Claveles – Nuevo Huánuco – Emp. PE- Urcopata - Emp. SM-115 (Dv. Urcopata).
5N. Emp. PE-5N (Pte. Cumbaza) - San Pedro de Cumbaza – Dv. San
San Martin Lamas SM-104 Emp. PE-5N (Pte. Bolivia) - Lamas - Emp. PE-5N (Dv. Lamas ) Exis tente 22.33 San Martin San Martin SM-116 Antonio de Cumbaza - San Roque de Cumbaza - Chunchihui - Exis tente 16.96
San Martin San Martin SM-104 Emp. PE-5N (Pte. Bolivia) - Lamas - Emp. PE-5N (Dv. Lamas ) Exis tente 1.29 Urcopata - Emp. SM-115 (Dv. Urcopata).
Emp. PE-5N B (Pongo de Caynarachi) - Barranquita - Pelejo - Emp. SM -103 (Pis coyacu) – Dv. San Lorenzo – Shapumba – Emp.
San Martin Lamas SM-105 Exis tente 49.48 San Martin Huallaga SM-117 Exis tente 11.24
Papaplaya. SM-103.
Emp. PE-5N B (Pongo de Caynarachi) - Barranquita - Pelejo - Emp. PE-5N (Bellavis ta) – Pte. Bellavis ta – San Benito - Nuevo
San Martin San Martin SM-105 Exis tente 26.24 San Martin Bellavis ta SM-118 Exis tente 15.60
Papaplaya. Mundo - Pte. Nuevo Mundo - Emp. SM-108 (San Francis co).
Emp. PE-5N (Pte. Colombia) - Shapaja - Chazuta - Achinamiza - Emp. SM-118 (Dv. Pte. Bellavis ta) - Sector Cerro Blanco - Ledoy -
San Martin San Martin SM-106 Exis tente 65.39
Pongo Is la - Yarina - Emp. SM-105 (Nuevo San Juan). Víveres – Mendieta - Pajarillo - San Jos é de Juñao - Pte. San Jos é
Emp. PE-5N (Pte. Colombia) - Shapaja - Chazuta - Achinamiza - San Martin Bellavis ta SM-119 de Juñao - Bajo Juñao - Dos Unidos - Retama - Huancamayo - Exis tente 20.79
San Martin San Martin SM-106 Proyectado 40.98
Pongo Is la - Yarina - Emp. SM-105 (Nuevo San Juan). Cos ta Rica - Capirona - Soledad - Pampa Hermoza - Pacas mayo -
San Martin Picota SM-107 Emp. PE-5N (Picota) - Tingo de Ponas a - Shamboyacu. Exis tente 44.77 Alto Cuñumbuza - Shans ho - Centro América - Puerto Bermúdez.
Emp. SM-107 (Pte. Picota) -– Santa Martha – Dv. Santa Ros a de
Emp. SM-118 (Dv. Pte. Bellavis ta) - Sector Cerro Blanco - Ledoy -
San Martin Bellavis ta SM-108 Bombonajillo – Pte. Bombonajillo - Dv. Control - Nvo. Lima – Dv. Exis tente 54.82
Víveres – Mendieta - Pajarillo - San Jos é de Juñao - Pte. San Jos é
Cuzco - Barranca.
San Martin Bellavis ta SM-119 de Juñao - Bajo Juñao - Dos Unidos - Retama - Huancamayo - Proyectado 19.18
Emp. SM-107 (Pte. Picota) -– Santa Martha – Dv. Santa Ros a de
Cos ta Rica - Capirona - Soledad - Pampa Hermoza - Pacas mayo -
San Martin Picota SM-108 Bombonajillo – Pte. Bombonajillo - Dv. Control - Nvo. Lima – Dv. Exis tente 16.50
Alto Cuñumbuza - Shans ho - Centro América - Puerto Bermúdez.
Cuzco - Barranca.
Emp. PE-10 B (Huicungo) - Achiras - Chiclayo - L.D. La Libertad
San Martin Maris cal Caceres SM-109 Proyectado 130.20 Emp. SM-118 (Dv. Pte. Bellavis ta) - Sector Cerro Blanco - Ledoy -
(Abra Ventanas , LI-124 a Chillia).
Víveres – Mendieta - Pajarillo - San Jos é de Juñao - Pte. San Jos é
Emp. PE-5N (Dv. Yacus is a) - Yacus is a - Las Palmas - Calabaza - San Martin Maris cal Caceres SM-119 de Juñao - Bajo Juñao - Dos Unidos - Retama - Huancamayo - Exis tente 57.18
San Martin Tocache SM-110 Exis tente 42.41
Tambo de Paja - L.D. La Libertad (Alto Marco, LI-130 a Multambo). Cos ta Rica - Capirona - Soledad - Pampa Hermoza - Pacas mayo -
Alto Cuñumbuza - Shans ho - Centro América - Puerto Bermúdez.
Emp. PE-5N (Dv. Yacus is a) - Yacus is a - Las Palmas - Calabaza -
San Martin Tocache SM-110 Proyectado 23.11
Tambo de Paja - L.D. La Libertad (Alto Marco, LI-130 a Multambo). TOTAL 1,160.48
Emp. PE-5N (Tocache) - Nva. Es peranza - Jorge Chávez - Palma de
San Martin Tocache SM-111 Exis tente 35.18
Es pino - Emp. PE-12 A (Dv. Palma de Es pino).
San Martin Tocache SM-112 Emp. SM-110 - L.D. La Libertad (LI-129 a Ongón). Proyectado 25.07
Emp. PE-5N (Nueva Cajamarca) - Ucrania – Dv. Yuracyacu –
Yuracyacu - Valle de la Conquis ta - Pueblo Libre - Ciro Alegría -
San Martin Moyobamba SM-113 Exis tente 49.54
¿ CUAL ES EL EQUIPAMIENTO Y RECURSO HUMANO A UTILIZAR?

EQUIPOS DEL INVENTARIO


EQUIPO TIPO CARACTERISTICAS IMAGEN CANTIDAD

Precisión menor al metro

VIAL GPS Sub métrico


(<1mt.)
Recepción mínima Navstar y
1

Glonass

R.D. Nº 09-2014-MTC/14 Parte II Capitulo


I ítem 1.4 Equipos del Inventario Vial.
Odómetro Digital Precisión ± 0.20 metros / km. 1

Exactitudes de la Medición:
Error o Diferencia Máxima serán de 200
Cámara de DVR con función
metros en un Intervalo de 50 Km. Video GPS
Resolución 1920 x 1080 1

Ver Capítulo 2 Trabajo de Campo Y Procesamiento


Cámara
de la Información, 2.2 Plan Operativo ítem 2.3.3. Fotográfica
Semi profesional Resolución 16.1 megapíxel 1

Uso Complementario de Imágenes Computadora Portátil (Laptop


Procesador de : 2.0 HGz o
Superior
1

Satelitales y/o Aerofotografías :


Para fines cartográficos es posible Altímetro Barométrico Precisión 1 m/1 pie 1

utilizar imágenes ortorectifcadas o


corregidas geométricamente. Disco Duro Externo 4 TB 1
Ver Capítulo 4 Presentación del Inventario Vial
Básico, 4.2 Estructura del Informe Final, ítem 4.2.4.
Wincha Portátil Fibra de Vidrio 50 m. 1

Celular -
Radio Doble Vía 2
Radio

Doble Cabina y Doble Tracción


Vehículo Camioneta 1
(4x4)
Vuelo Fotogramétrico Imágenes Satelitales DRON: Fotogramas
¿ Cual es el Equipamiento y Recurso Humano a Utilizar?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

EQUIPOS DE TRABAJO DE CAMPO

ODOMETRO DIGITAL
GPS TRIMBLE
SURVMASTER3

CAMIONETA 4X4

CAMARA DE VIDEO DIGITAL


CANON GL2

ALTIMETRO DIGITAL
BRUNTON - SUMMIT

CAMARA FOTOGRAFICA
DIGITAL CANON G10
GRUPO DE TRABAJO DE
LA GEO

WINCHA DE FIBRA DE
CELULAR RADIO VIDRIO
MOTOROLA 50M. FREEMANS
¿ Cual es el Equipamiento y Recurso Humano a Utilizar?
¿ CUAL ES EL EQUIPAMIENTO Y RECURSO (R.D.Nº 009-2014-MTC/14)
HUMANO A UTILIZAR?

.
Personal:
PERSONAL TÉCNICO
DE CAMPO Brigada o Cuadrilla de campo
conformado por:
01 Ingeniero Vial (Responsable IVB)
CAPÍTULO 1 01 Ingeniero Junior (Mediciones GPS,
INVENTARIO VIAL Odómetro)
BÁSICO 01 Asistente (Winchas, Fotos, Videos)
1.2 Elementos 01 Chofer y vehículo
Operativos del Horarios de Recorrido:
Inventario Vial, La Velocidad no debe exceder los 30 Km. por hora.
item1.2.1 Personal
El Horario de Recorrido desde las 7:00 am a 5:00 pm. 09 Horas diarias,
con 1 hora de refrigerio.

CONFIGURACIÓN TRAQUEO
GPS = Tiempo 1 Seg.
SINUOSIDAD Y
CURVATURA DE LA
VÍA
¿Qué Elementos Físicos de la Carretera deben Inventariarse?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

22 ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE LA VIA A INVENTARIAR


¿Qué Elementos Físicos de la Carretera deben Inventariarse?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

Item Elementos de la Vía Descripción Atributos


1 Punto Inicial Punto de Inicio de la Medición Coordenadas y Progresivas
2 Puntos Notables Sitios o Lugares Importantes en el Itinerario de la Ruta Ciudades, CCPP, Iglesias, otros
3 Trayectoria de la Vía Recorrido de la Carretera considerando sus Puntos Notables Poligonal y Progresivas

22 ELEMENTOS Y 4 Elementos Fijos de Control


Son elemento inamovibles que sirven como referencia para la Puentes, Túneles, Intercambios
medición controlada de las distancias. Viales, Abras, otros.

CARACTERISTICAS 5 Desvío
Es un punto de bifurcación de una carretera que se separa de la
trayectoria principal.
Coordenadas y Progresivas

DE LA VIA A 6 Ciudad o Centro Poblado Son aquellas que están situadas en la trayectoria de la ruta.
Ciudad, Metropoli,
Poblado, Caserío.
Centro

Tipo Vertical (Preventiva,


INVENTARIAR 7 Señalización
Dispositivos en la vía, con la finalidad de prevenir o informar en Informativa), Horizontal
regular el tránsito y contribuir en la seguridad del usurio. (Demarcación de pasos
(R.D. Nº 09-2014- peatonales)
MTC/14) 8 Badén
Estructura de piedra y/o concreto para peritir el paso vehicular
Piedra, Concreto
sobre quebradas de flujo estacional o flujos de aguas menores.
Estructura requerida para atravesar un accidente geográfico o un
9 Puente Definitivos, temporales
obstaculo natural o artificial.
Madera, piedra, concreto,
10 Alcantarilla Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera.
meálicas y otros.
son un medio de comunicación artificial entre 2 puntos separados
CAPÍTULO 3 11 Túnel
por suelo o roca.
Coordenadas y Progresivas

PROCEDIMIENTOS 12 Laguna y Río Hidrografía cercana a la carretera. Coordenadas y Progresivas


Culturales, Históricos,
13 Sitio de Interés Atractivos Turísticos
POR ELEMENTO PARA Arqueológicos, otros.
14 Altitud Máxima Punto o lugar de máxima altitud de la trayectoria de la vía. Abra
EL IVB 15 Punto Crítico
Tramo de una vía que no puede cumplir con el nivel de servicio Fallas Geológicas, Hidrológicas,
requerido. otras.
3.2 Elementos de la Linea de Ferrocarril, entre 2
16 Paso a Nivel Cruce a la misma cota entre 2 vías (carreteras, férrea)
vía básica carreteras
Lugar de Pago de una tasa por el uso de la vía y/o control de pesos
17 Peaje y Pesaje Garitas, Estaciones
vehiculares.
Asfaltado, Afirmado, Trochas,
18 Superficie de Rodadura Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos.
otros.
19 Calzada Parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos. Ancho medido en metros
condición existente de la calzada que garantiza la transitabilidad de Bueno, Regular, Malo,
20 Estado de transitabilidad
la vía. Intransitable
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la superficie de rodadura
21 Berma Ancho medido en metros
de la carretera.
22 Punto Final Punto Final de la Medición Coordenadas y Progresivas
¿Qué Resultados debe mostrar el Inventario Vial?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

FORMATOS DEL INFORME MUESTRA


Formatos FINAL DEL INVENTARIO

ESTADO DE
SIB – 01 CARRETERA SIB – 05 TRANSITABILIDAD

SIB – 02 ITINERARIO SIB – 06 BERMAS

SIB – 03 SUPERFICIE DE RODADURA SIB – 07 SEÑALIZACIÓN

SIB – 04 CALZADA SIB – 08 PUENTES


¿Qué Resultados debe mostrar el Inventario Vial?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

FORMATOS DE DATOS DE CAMPO - SIB


¿Qué Resultados debe mostrar el Inventario Vial?
(R.D.Nº 009-2014-MTC/14)

FORMATOS DE DATOS DE CAMPO - SIB


¿QUE PRODUCTOS/ENTREGABLES TIENE EL INVENTARIO VIAL?
(R.D.Nº009-2014-MTC/14 )

ENTREGABLE: INFORME FINAL


ESTRUCTURA:
o Formato estado de Transitabilidad
o Formato de Bermas
• Índice
o Formato de Señalización
• Resumen Ejecutivo
o Formato de Puentes
• Alcance del Inventario y Metodología
• Las galerías fotográficas y los videos georreferenciados
• Planificación, personal, equipo y materiales
rotulados de cada una de las rutas inventariadas.
• Levantamiento de Campo
• Mapa del Sistema Vial del Departamento y Hojas Viales
• Procesamiento de Información
correspondiente de cada una de las rutas departamentales
• Problemática encontrada y soluciones adoptadas clasificadas del Sistema Vial.
• Cuadro Resumen de las Rutas Inventariadas indicando
sus códigos viales, longitudes, tipos de superficie y
estados de transitabilidad.
• Los formatos conteniendo la información de cada una de
las rutas inventariadas:
o Formato básico de ubicación de la carretera
o Formato de Itinerario de la carretera
o Formato de Superficie de Rodadura de la carretera INFORME FINAL
INFORME FINAL
DIGITAL (DISCO
o Formato del Calzada IMPRESO
EXTERNO)
Muchas Gracias.
Ing. Aldo Infante Pastor.
ainfante@proviasdes.gob.pe

También podría gustarte