El documento describe varios géneros musicales y bailes típicos de República Dominicana. El merengue se originó en el siglo XIX y se interpreta con tambora, güira y acordeón. La bachata es probablemente el género más popular, aunque antes se consideraba marginal. La Academia del Ballet Concierto Dominicano ofrece clases de baile como ballet clásico, jazz y danza contemporánea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas
El documento describe varios géneros musicales y bailes típicos de República Dominicana. El merengue se originó en el siglo XIX y se interpreta con tambora, güira y acordeón. La bachata es probablemente el género más popular, aunque antes se consideraba marginal. La Academia del Ballet Concierto Dominicano ofrece clases de baile como ballet clásico, jazz y danza contemporánea.
El documento describe varios géneros musicales y bailes típicos de República Dominicana. El merengue se originó en el siglo XIX y se interpreta con tambora, güira y acordeón. La bachata es probablemente el género más popular, aunque antes se consideraba marginal. La Academia del Ballet Concierto Dominicano ofrece clases de baile como ballet clásico, jazz y danza contemporánea.
El documento describe varios géneros musicales y bailes típicos de República Dominicana. El merengue se originó en el siglo XIX y se interpreta con tambora, güira y acordeón. La bachata es probablemente el género más popular, aunque antes se consideraba marginal. La Academia del Ballet Concierto Dominicano ofrece clases de baile como ballet clásico, jazz y danza contemporánea.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El merengue
Es un género musical bailable que tiene su origen a
mediados del siglo XIX. Interpretado en su estructura más sencilla por un conjunto de tres instrumentos: una tambora, una güira y un acordeón, ha evolucionado de muchas maneras y hoy en día orquestas completas interpretan merengue por toda América Latina.
Se considera el baile típico de República Dominicana a
pesar de que algunas de las hipótesis sobre su origen lo sitúan también en lugares como Cuba o Puerto Rico. De todas formas, se puede considerar un ritmo musical con el que se siente identificado gran parte del Caribe.
El perico ripiao
Otra variación de la música típica dominicana es conocida
como perico ripiao. Se trata de un tipo de merengue y al mismo tiempo un conjunto musical formado por tres o cuatro músicos cuyos instrumentos son güira, tambora y acordeón. La güira es una rascadora de metal que de origen indígena (Taíno), mientras que la tambora es un tambor de origen africano. Sumado al acordeón europeo, el grupo típico de perico ripiao simboliza la fusión de las tres culturas que forman la República Dominicana de hoy.
La bachata
Probablemente, se trate del género musical más popular de
la isla. Por mucho tiempo a la bachata, de origen urbano y humilde, se le consideró un género musical marginal, pero hoy en día se considera una música y un baile típico de República Dominicana que se escucha en todo el mundo.
Este estilo, creado a partir de una fusión del bolero, el son
cubano y el merengue, también ha evolucionado y se baila de distintas formas. La palabra bachata es de origen africano, y es sinónimo de recreación popular, de fiesta de patio o de la calle. En República Dominicana, antes de denominar un género musical se usaba para hablar de una fiesta con cualquier tipo de música.
La salsa y el son
Con sus orígenes en Cuba y Nueva York, la salsa no es
exactamente un baile típico dominicano, pero hoy en día forma parte de la cultural local. Se puede escuchar a todas horas en las radios, la televisión y en las fiestas casi tanto como los otros géneros. Como otros conjuntos de ritmos afrocaribeños fusionados con jazz, la salsa también requiere de una pareja y de dejarse llevar por el ritmo de los timbales.
¿Dónde practicar unos pasos de salsa al aire libre y
gratuitamente? Cada domingo al finalizar la tarde, turistas y parroquianos de la vieja Ciudad Colonial se mezclan en la calle frente a las ruinas de San Francisco de Asís para bailar al son de grupos reconocidos en este género. Estas agrupaciones de salsa y son cubano ya son una tradición en la ciudad y pone a bailar a cientos de personas en un ambiente de familiar y alegre muy contagioso.
La Mangulina es un Baile muy movido a un Ritmo Popular
del Merengue, o mas bien Tradicional del “Perico Ripiao”, y el que más gustaba de Republica Dominicana en la década de los 80s, puesto que en el tenían la oportunidad deAbrazar y Apretar Maliciosamente a su pareja, al Ritmo de la Música.
Academia del Ballet Concierto Dominicano,
es una institución especializada en la formación de niños, jóvenes y adultos dentro de la danza ya sea como profesión, como también para aquellos que quieran tomarla como ejercicio, apreciación de las Bellas Artes, o solo les guste bailar. Bajo la dirección artística de Carlos Veitía, La Escuela de Ballet Concierto, reúne un equipo humano conformado por probados profesionales de excelentes calificaciones y cualidades como artistas de la danza.
Calle Filomena Gómez de Cova No.12, Ensanche Piantini,
Santo Domingo, República Dominicana. En 1993, nace la Academia Ballet Concierto, una institución especializada en la formación en la danza de niños, jóvenes y adultos. El objetivo de la escuela es formar y entrenar, usando las técnicas del ballet clásico, las técnicas modernas del jazz dance y la danza contemporánea.