Diferencias Entre La Geologia y La Geotecnica
Diferencias Entre La Geologia y La Geotecnica
Diferencias Entre La Geologia y La Geotecnica
ingeniería civil, por así decirlo, es un tema que, de decírselo a alguien que no
tenga ni idea, sonaría indistinto, puesto que las definiciones simples que se
pueden dar de ambas “ciencias” son relativamente similares; por lo que se
podría considerar necesario definir estos conceptos y, a su vez, explicarlos
para así poder, de la mejor forma posible, asimilar la diferencia entre éstos.
Para comenzar, el término Geología se define como “La ciencia que estudia la
composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus
recursos naturales, así como los procesos que repercuten en su superficie y,
por tanto, en el medio ambiente” (Universidad del Pais Vasco, 2011). Es decir
que, a grandes rasgos, es aquella ciencia que se encarga del estudio de la
tierra, de su constitución y estructura, así como el aprovechamiento de
recursos que esta misma nos provee. Cabe resaltar, que esta al ser una gran
área de conocimientos, se divide en diversas ramas a las cuales se les
denomina ciencias geológicas, las cuales son aquellas disciplinas creadas en
base a las prácticas de la geológicas que se obtienen a partir de la mezcla de
la geología con otra disciplina del saber, con la finalidad de unir
conocimientos para resolver un problema definido.
A su vez, la Geotécnica “es la disciplina que aborda el estudio de los
materiales geológicos desde una óptica ingenieril. A través de la mecánica de
suelos y de la mecánica de rocas se evalúa el comportamiento y propiedades
de los materiales terrestres.” (SEMSIG, 2019) . Entonces, por consiguiente, es
una rama importante de la geología, que se encarga de estudiar las
condiciones físicas del entorno y las propiedades mecánicas del suelo para la
aplicación de dichos conocimientos en las obras de construcción.
Como resultado, la geología aplicada a las actividades humanas se le
denomina geotécnica, derivado de la forma en que los conocimientos
obtenidos de todos los estudios geológicos aportan datos relevantes a
prácticas humanas como lo son: construcciones, asentamientos, explotación
de minerales e hidrocarburos.
Dicho lo anterior, la ingeniería civil puede desarrollar cálculos
metodológicos técnicas y procesos que permitan mejores trabajos en
actividades como cimentaciones, excavaciones, planos, fotogrametría y
proyecciones, de tal forma que ambas ciencias se diferencian en su campo de
aplicación, pero se correlacionan entre sí al pertenecer a la misma área del
conocimiento, ya que, como se había mencionado antes, la geotécnica es una
ramificación de la geología y al mismo tiempo un punto de convergencia
entre la Geología y la Ingeniería. Ahí entra el concepto de
“interdisciplinariedad”, el cual se refiere a la acción de combinar diversas
áreas del saber con la finalidad de dar nuevos enfoques teóricos o técnicos al
surgimiento de necesidades más complejas.
Bibliografía
SEMSIG. (23 de 9 de 2019). Geosphera. Obtenido de
https://geosphera.es/que-es-la-geotecnia/
Universidad del Pais Vasco. (11 de Febrero de 2011). ¿Qué es la Geología?
Obtenido de Universidad del pais Vasco:
https://www.ehu.eus/es/web/geologia/zer-da-geologia