Academia RV Semana 07

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

RAZ.

VERBAL

4.El romanticismo
PLAN DE REDACCIÓN 1. Es un movimiento cultural subjetivo y sentimentalista
1.El café 2. Esteban Echevarría y José Mármol, romanticistas americanos
1. Hoy la sociedad requiere grandes cantidades de café 3. El romanticismo en América
para satisfacer a millones de cafeinómanos 4. El romanticismo en Europa
2. Oriundo de América Central, se extendió por todo 5. Análisis de “El Matadero” de Esteban Echevarría
Oriente desde el siglo XVI a) 2–3–4–5-1
3. Bebida preparada por infusión con café tostado y b) 1–4–3–2-5
molido c) 3–2–1–4-5
4. En el siglo XVII pasó a Europa y de allí a América del d) 4–3–1–2-5
e) 5–4–2–1–3
Sur
5. Los primeros productores de café fueron: Brasil, 5.“Una disertación”
Colombia y Venezuela. 1. Hay que investigar muy bien el tema
a) 2–3–4–5-1 2. Enseguida, analizar los resultados obtenidos
b) 2–3–1–5-4 3. En el momento mismo introducir la materia sobre la cual
c) 3–2–1–4-5 se hablará
d) 3–2–4–5-1
4. Para sintetizar lo tratado en un breve cuadro resumen
e) 5–4–2–1–3
5. Luego, exponer los hechos objetivos sobre el tema
2.Mi primera experiencia a) 2 – 3 – 4 – 5 - 1
1. Esperé el tiempo adecuado b) 1 – 3 – 5 – 2 - 4
2. Cuando lo probé me di cuenta que me había c) 3 – 2 – 1 – 4 - 5
olvidado de la sal d) 5 – 1 – 2 – 3 - 4
3. Comencé por leer una receta e) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
4. Preparé las papas, el pimentón y las zanahorias y
6.El Modernismo
puse todo dentro de una olla con el arroz
1. Rubén Darío, máximo exponente del modernismo
5. Ese día había decidido aprender a cocinar
americano
a) 5–3–4–1-2
2. Movimiento poético de gran valor estético
b) 2–3–1–5-4
3. Tuvo principalmente dos manifestaciones la europea y la
c) 3–5–4–1-2
d) 3–2–4–5-1 americana
e) 5–4–2–1–3 4. Primeras manifestaciones en poemas sobre la naturaleza
5. Sirvió para devolver la belleza a la literatura y dar
3.Horóscopo para hoy valor al paisaje
1. Durante la mañana debe realizar un trabajo de a) 2–3–4–5-1
introspección b) 2–3–4–5-1
2. Debe almorzar una comida frugal c) 3–2–1–4-5
3. La cuadratura de Saturno da comienzo a un d) 3–4–5–2-1
excelente periodo e) 5–4–2–1–3
4. Todo lo anterior le permitirá desarrollar su y yo 7.Los volantines
interno 1. En China ya se hacían hace muchos años
5. La influencia de Urano le iluminará durante la tarde 2. Funciona por la acción del viento sobre sus líneas
a) 2–3–4–5-1 aerodinámicas
b) 2–3–1–5-4 3. Es un gran entretenimiento para todos, grandes y chicos
c) 3–1–2–5-4 4. Fabricado en papel delgado y con varillas flexibles
d) 3–1–2–4-5 5. Existen volantines llamados ñeclas
e) 5–4–2–1–3 a) 2–3–4–5-1
b) 3–1–4–2-5
c) 3–2–1–4-5
d) 3 – 4 – 1 – 5 -2
e) 5–4–2–1–3

1
RAZ. VERBAL

4. Primero se inspira llenando de aire los pulmones.


8.La música nacionalista rusa 5. ¿Cuándo empezó el hombre como especie a respirar? Es un
1. Compositores nacionales rusos famosos misterio
2. ¿Qué es el nacionalismo en música? a) 5–3–4–2-1
3. Primeras manifestaciones b) 2–3–1–5-4
4. Rymski Korsakov y su aporte al nacionalismo en Rusia c) 5–1–4–3-2
d) 3–2–4–5-1
5. Su importancia está en el rescate de valores
e) 5–4–2–1-3
nacionalistas
a) 2–3–4–5-1
12.El naturalismo
b) 2 – 5 – 3 – 1 -4
c) 2–3–5–1-4
1. El naturalismo en la literatura europea.
d) 3–2–4–5-1 2. Análisis de “Germinal” de Emilio Zolá.
e) 5–4–2–1–3 3. Corriente artística del siglo XIX.
4. El naturalismo en la literatura .
9.Los monjes 5. Emilio Zolá, el principal autor naturalista europeo.
1. Famosos son los trabajos de los monjes que copiaban a) 1–4–2-3-5
a mano antiguos escritos. b) 3–4–1–2-5
c) 3–4–1–5-2
2. Actualmente se conservan algunas obras transcritas
d) 4–3–1–5-2
de este modo.
e) 1–3–4–5–2
3. En la Edad Media, los monjes se ocupaban de cultivar
la tierra y el intelecto, alejados del mundanal ruido.
13.CAMBIO
4. Sus crónicas dejaron un importante testimonio
1. El cambio abarca todo movimiento y toda interacción, el
histórico.
paso de un estado a otro.
5. Los monasterios eran verdaderos templos del
2. En filosofía, siempre se ha contrapuesto al cambio de la
conocimiento donde se encontraban los hombres
relativa estabilidad de las propiedades, de la estructura o
más sabios de la época
de las leyes de la existencia de los cuerpos.
a) 2–3–4–5-1
3. Sin embargo, la estructura, las propiedades y las propias
b) 3–5–2–1-4
c) 3–5–1–4-2
leyes son un resultado de interacciones.
d) 3–2–4–5-1 4. Forma más general de ser de todos los objetos y
e) 5–4–2–1–3 fenómenos.
5. Se hallan condicionadas por las diversas conexiones
10.Una lavadora automática de los cuerpos, de suerte que son engendrados por el
1. La lavadora empieza a lavar la ropa al pulsar el botón cambio de la materia.
2. La ropa sale casi planchada a) 2 – 1 -5 – 3 – 4
b) 4 – 5 -2 – 1 – 3
3. Se puede realizar otras labores mientras dura el
c) 5–2–1–3–4
proceso d) 4–3–2–1–5
4. Se elige el programa de lavado. e) 4–1–3–2–5
5. Electrodoméstico muy necesario en los hogares.
a) 2–3–4–5-1 14. LOS PROBLEMAS DE LECTURA DE LALO
b) 5–4–2–1-3 I.Sus padres no pudieron comprarle libros cuando era pequeño.
c) 3–2–1–4-5
II.Actualmente, tiene problemas con la fluidez de su lectura.
III.Tampoco pudo leer asiduamente cuando era adolescente.
d) 3–2–4–5-1
IV. Lalo se crío en una familia de escasos recursos económicos.
e) 5–4–1–3–2
a) IV, I, III, II
b) I, IV, III, II
11.Respiración c) I, III, II, IV
1. Al momento de nacer se empieza a respirar. d) IV, III, I, II
2. El que no respira ya es un cadáver . e) IV, I, II, III
3. En la respiración se bota el aire contenido en los
pulmones.

2
RAZ. VERBAL

15. UN DÍA DOMINGO 18.LA ELECCIÓN VOCACIONAL DEL PAPA JUAN PABLO II
I.Los ladrones aprovechan la ausencia de María para sustraer I.Luego de ese primer acercamiento a la carrera del
sus pertenencias. sacerdocio, estallada la II Guerra Mundial, el Joven
II.Es invitada a pasar el domingo en la playa. Karol, junto con otros amigos, estableció una
III.Sin el menor remordimiento, llevan los objetos robados a universidad clandestina.
Las Malvinas para venderlos. II. Celebra su primera misa en la cripta de San Leonardo,
IV.Al ver que María se dirige a la playa, dos ladrones se dirigen en la catedral de Wavel.
a su casa III.Un encuentro con el cardenal Sapieha, durante una
V. Llegado el domingo se prepara para pasar todo el día en la visita pastoral, le hizo considerar la posibilidad de la
playa y abandona su casa. vocación del sacerdocio
a) III, IV, V, I, II IV. Aclarada su vocación y, luego de varios años de
b) II, V, IV, I, III preparación, el 1 de noviembre de 1946, a la edad de 26
c) II, V, IV, III, I años, Karol Wojtyla fue ordenado sacerdote en el
d) II, IV, V, III, I Seminario Mayor de Cracovia.
e) III, I, IV, V, II V.En el colegio pensaba seriamente en continuar estudios
de filosofía y lingüística polaca.
16. LOS PROYECTOS DE PEDRO a) III, IV, II, I, V
I.Postuló a una beca internacional y, debido al esfuerzo que b) III, II, IV, V, I
le puso a su preparación, ganó el concurso. c) V, III, II, I, IV
II.Hace meses está subempleado, a pesar de que es un d) V, III, I, IV, II
profesional altamente calificado. e) IV, III, II, V, I
III.Hace cinco años, Pedro trabajaba en un centro de
investigación de tubérculos, pero pensaba capacitarse en 19. El Salmón
el exterior. 1. Pasa el invierno en el mar.
IV.Regresó hace más de un año al Perú lleno de ilusiones y 2. La carne del salmón es muy apreciada.
proyectos de desarrollo.
3. Pez marino parecido a la trucha.
V. Piensa, a pesar suyo, regresar a hacer carrera en Europa.
a) I, III, IV, II, V 4. En otoño sube por los ríos para desovar.
b) II, I, IV, III, V 5. Puede alcanzar hasta 1.50 m. de largo.
c) IV, III, II, I, V a) 2 – 1 -5 – 3 – 4
d) III, I, IV, II, V b) 4 – 5 -2 – 1 – 3
e) I, III, II, IV, V c) 3–5–1–4-2
d) 3–1-4–5-2
17.CONCURSO ARTÍSTICO e) 2–3–1–5–4
I.Se decide convocar a un concurso para elegir un logo
adecuado.
II.Luego de la evaluación de todos los trabajos 20.LA CAÍDA
presentados hay un indiscutible ganador. I. Atribuyó la causa a unas copas de más que se
III.El nuevo colectivo Arte Libre necesita un logo. había tomado la noche anterior.
IV.Los artistas interesados se esmeran en sus diseños. II. Pensó que los reflejos no le funcionaban.
V.Elaboran las bases del concurso y las publican en los III. Sus manos no obedecían a su voluntad.
diarios. IV. El piloto, mientras volaba, sintió lo que no había
a) III, V, I, IV, II sentido nunca.
b) V, III, I, II, IV V. Se sintió morir, cerró los ojos, el avión se estrelló.
c) II, IV, V, I, III VI. Notó que sus nervios estaban tensos.
d) III, I, V, IV, II a) V – I – III – VI – II – IV
e) I, III, IV, V, II b) I – II – III – IV – V – VI
c) IV – V – I – II – III – VI
d) IV – VI – II – III – I – V
e) IV – V – VI – II – III – I

También podría gustarte