6to Grado - Cuadernillo de Ejercicios Octubre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

6to Grado

Cuadernillo de
Ejercicios
Octubre
LA BIOGRAFÍA
❖ Completa lo que falta en la siguiente biografía.

Benito Juárez García __________ en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de


1806. Sus padres ______________ los campesinos indígenas Marcelino Juárez y
Brígida García. Ellos _________________ cuando Benito tenía 3 años de edad, por lo
que ______ criado por sus abuelos y _____________ como pastor hasta los 12 años.
Entonces _________ rumbo a la Ciudad de Oaxaca, para trabajar y estudiar. Con
mucho esfuerzo se _____________ de abogado en 1834, y ______________ a
trabajar defendiendo a los indígenas. Paralelamente ________________ en el
Instituto y ____________ ocupar puestos importantes en Oaxaca.

En 1847, fue _________________ diputado federal y se __________ a la Ciudad de


México donde afianzó sus relaciones con los liberales. En 1853, ______ expulsado a
Cuba por el dictador López de Santa Anna, pero regresó en 1855 gracias al presidente
Juan N. Álvarez que lo ______________ Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este
cargo ______________ los privilegios del clero y el ejército.

En 1858, se _______________ en Presidente de México y al año siguiente


________________ la famosa "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos".
Logró derrotar la dura oposición de los conservadores en 1860 con la ayuda de
Estados Unidos. Pero en 1862 los franceses invadieron México e __________________
como emperador a Maximiliano de Habsburgo. Entonces Benito Juárez lideró la
resistencia. Sus tropas __________________ al usurpador y lo fusilaron en 1867. El
mismo año _____ reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa
Benito Juárez expandió la educación gratuita y laica por todo el país. También se
esforzó por implementar ferrocarriles y telégrafos. En 1871, se _______________
nuevamente a la presidencia y ___________ ganador.

Entonces lo sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz


acusándolo de fraude electoral, pero ____________
derrotados en 1872.

Lamentablemente, Benito Juárez _________ problemas


cardiacos y respiratorios. En la noche de 18 de julio de
1872 una angina de pecho le ___________ la vida. El
pueblo mexicano lo enterró con honores de héroe.
TIPOS DE ORACIONES
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
La oración compuesta coordinada se produce por la unión de dos o más oraciones que no
dependen una de la otra. Podrían funcionar separadas. Se unen por nexos: y, e, ni, pero, más,
sin embargo, sino, no obstante, cuando, aunque, o, u, luego, con que, así que, de modo que,
de manera que, de forma que, de suerte que.

Ejemplo: Seguimos ese camino, pero no nos llevó a ningún sitio.


Jorge no vino, así que partimos sin él.

ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTA


La oración compuesta yuxtapuesta es aquella oración en la que no existen conjunciones
(nexos), como en el caso de las coordinadas o subordinadas. Tienen una relación de significado
mediante signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos.

Ejemplo: Era de noche, no se veía nada


El perro lloró, su madre lo alimentó.

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA


La oración compuesta subordinada se forma de dos o más oraciones con relación de
dependencia. O sea una principal y otra(s) que depende de la primera. Los nexos más
utilizados en este tipo de oración son: que, si, cuyo, quien, el cual, como, (pero sin tilde).

Ejemplo: El reloj que me han regalado no funciona.

_____ Me llamo María, soy la mayor.


Escribe C si es _____ Gustavo corre pero Carlos no.
coordinada, Y si es
yuxtapuesta y S si es _____ Si llueve creo que no iremos a la fiesta.
subordinada.
_____ Fuimos al mercado, no había zanahorias.

_____ Luisa, la niña que se fue

_____ Cada día que pasa tengo más tarea y más


trabajos, pero estoy feliz.

_____ Si corres por el parque ten mucho cuidado.

_____ Mañana paso por ti a tu casa, no te tardes o


llegaremos tarde a la escuela.
LOS NEXOS
❖ Observa y analiza el siguiente cuadro de nexos y enseguida contesta el
ejercicio.
TIPOS NEXOS DESCRIPCIÓN
y, ni, e, que. Con ellos se logra indicar la suma
COPULATIVOS
de dos o más elementos.
pero, aunque, sino, Sirven para expresar ideas
ADVERSATIVOS
sin embargo. contrarias u opuestas.
o, o bien. Se logra expresar la existencia de
DISYUNTIVOS
una elección u opción.
si, si no, a condición Se usan para expresar una
CONDICIONALES
de que, pero si. condición.
esto es, es decir, o Se usan para explicar, detallar o
EXPLICATIVOS
sea. profundizar ideas.

❖ Completa las siguientes oraciones utilizando un nexo y después escribe en el


recuadro de qué tipo es.

1. Leonardo estudia Guitarra ____ trabaja en un centro


comercial.

2. No te voy a llevar con tu tía, _____________te arreglas


pronto, te llevo.

3. Fernando es inteligente, ________ no se apura en sus


estudios.

4. Su mamá es doctora, ____________, trabaja en un hospital.

5. ¿Vas a ponerte el cubre bocas _______ te quedas en casa?

6. Me gusta la música pop, banda ____ rock.

7. Los perros son cuadrúpedos, _______________, tienen


cuatro patas.

8. ¿Prefieres un helado de vainilla ____ de chocolate?


LA BIOGRAFÍA Y LA AUTOBIOGRAFÍA
❖ Completa el siguiente cuadro, anotando diferencias y semejanzas entre la
biografía y la autobiografía.

TEXTO Diferencias Semejanzas

BIOGRAFÍA

AUTOBIOGRAFÍA

❖ Escribe sobre la línea F si es falso o V si es verdadero.

1. En la biografía se usa el pronombre él o ella. ______

2. En la autobiografía se usa el pronombre nosotros. ______

3. La biografía describe solo rasgos físicos de una persona. ______

4. La autobiografía describe lugares. ______

5. Una biografía nos permite conocer la vida de alguien. ______

6. El tiempo verbal de una biografía es en pasado. ______

7. En la biografía y la autobiografía se puede utilizar adjetivos. ______

8. En las autobiografías está prohibido usar nexos. ______

9. La autobiografía narra sobre la niñez de un familiar. ______

10. La autobiografía utiliza el pronombre yo. ______


LA RADIO
❖ Escucha un programa de radio por aproximadamente una hora y completa lo
siguiente.

Nombre de la estación
de radio:
Nombre del programa:

Duración del programa:

Tipo de lenguaje usado:

Tipo de música:

Cantidad de locutores:
Tipo de comerciales:
(si los hay)

❖ En el siguiente recuadro, dibuja cómo te imaginas el lugar desde donde se


trasmite la radio, es decir, una cabina de radio.
EL GUIÓN DE RADIO
❖ Encuentra en la sopa de letras las palabras relacionadas con la radio.

COMERCIALES LOCUTOR CORTINILLA


MÚSICA CÁPSULA OPERADOR
ENTREVISTA PRODUCTOR GUIONISTA
PROGRAMA RÚBRICA RADIO

U R O D A R E P O M U B C Z G R M M E X
J W T K A O V M Z D Y E A A D O C R C C
G X A Y W I Z A R E P O M L Y T O L Q O
R U J L Z R U E S N O Q R L B U U E Y B
H B R A D I O D D T J W G I T C C M E B
T F C A D R N G V R I F R N I O O U M P
D S C K I I I T D E A A W I Z L L S P P
P E N W R E W J N V P L S T N C V I O X
X F G I A C O O N I O U Q R O B Y C R R
P S M Z W F L T G S S S S O X U K A O O
P N L T L N A Y V T P P M C S S A I Z T
P R O G R A M A F A A A C A F Z S S X C
Q P R G G G D H Z G C C O O V X I Z F U
O W R J R U B R I C A U R Q V F H S Z D
V P U M C O O C I C R E M O C J F O O O
Q Z L G U I O N I S T A D R J O K R R R
Z A L E N Q H O S U V X A E C H M Q P P
J D S E L A I C R E M O C Z E P T C E H
El GUION RADIOFÓNICO
El guion radiofónico es un texto que ayuda a organizar cada una de las actividades
que se llevarán a cabo dentro de un programa de radio.

❖ Resuelve el crucigrama.

HORIZONTALES VERTICALES
3.- Identificación del programa, se utiliza 1.- Hablan en el programa de radio.
generalmente al comienzo y al final de 2.- Escribe el guion radiofónico.
éste, o para salir a comerciales. 6.- Coordina todo el trabajo antes, durante
4.- Controla el sonido, introduce la música y después de la grabación. Realiza las
y recibe indicaciones del productor. indicaciones necesarias para que el
5.- Música que se utiliza para dividir las programa salga bien.
secciones del programa. Su duración es 8.- Subtema del tema principal del
breve y se escribe el tiempo (en segundos) programa. Su duración es breve y
que debe durar. generalmente se graba antes.
7.- Música, de preferencia sin voz, utilizada
en volumen bajo.
BORRADOR DE GUIÓN RADIOFÓNICO
❖ Utiliza el siguiente cuadro para elaborar tu borrador de guion radiofónico.
Título del programa:
Programa Núm.: Duración total:
Locutor 1: Locutor 2:
Operador: Guionista:
Fecha de transmisión:
Operador Audio
Rúbrica 5 segundos: Locutor 1:

Locutor 2:

Cortinilla 5 Locutor 1:
segundos:

Locutor 2:

Cortinilla 5 Locutor 1:
segundos:

Cápsula informativa:
Locutor 2:

Cortinilla 5
segundos:

Fade out
Rúbrica de salida 10 segundos

Anuncios comerciales
PROBLEMARIO
❖ Resuelve los problemas. Usa tu cuaderno para realizar las operaciones.

Cada día nacen en el mundo 361,000 personas. ¿Cuántos nacimientos habrá en una
semana? ______________________

Si al día mueren aproximadamente 154,000 personas. Tomando en cuenta los


nacimientos. ¿Cuántas personas más habrá en el mundo al término de una semana?
_______________________

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


al mes se consumen aproximadamente 115.6 millones de cerdos. ¿Cuál será la cifra
de cerdos muertos para el consumo humano durante un año?

____________________________

Según el último censo levantado por la INEGI, en nuestro país hay 112 336,538
habitantes.
¿Cuántos hombres hay en nuestro país, si 57 481,307 son mujeres?

_____________________________________________________

¿Qué hay más, hombres o mujeres? _______________________

¿Cuál es la diferencia? ____________________


En algunos bancos para contar las monedas utilizan una báscula de precisión.
El peso en gramos de una moneda de 1 peso es de 3.95, la de 2 pesos es de 5.19,
mientras que el peso de una moneda de 10 pesos es de 10.329.
Tomando en cuenta la información anterior.
¿Cuál será el peso de 150 monedas de $2? ____________________

¿Cuánto pesarán 80 monedas de $1? _______________________

¿Cuál será el peso de 500 pesos en monedas de $10? _________________


FRACCIONES Y DECIMALES
❖ Resuelve los siguientes problemas.

1. Si tengo un terreno para sembrar maíz 2. Fui a comprar un mantel que mide 3/5
que mide 1/6 de hm de ancho y 4/5 hm de de metro de ancho, ¿cuál será su área?
largo, ¿cuál es su área? ___________________________________
_________________
¿Será suficiente para cubrir una mesa de
1/2 metro x 2/5 metro? ________________

3. Tengo que construir una pared de 20 4. Durante nueve días guardé $18.5, ¿el
m2, si llevo 2/5 ¿cuántos metros cuadrados dinero guardado me alcanzará para
me faltan por construir? comprar un reloj que cuesta $135.50?
__________________ __________
¿Cuánto dinero me falta o sobra?
___________________________________
EJES DE SIMETRÍA
❖ Identifica y traza los ejes de simetría. Utiliza diferentes colores.
¿DÓNDE ESTÁN?
❖ . Observa las siguienes figuras y contesta las preguntas.

1. Si estoy en el diamante negro, ¿cómo puedo llegar a la estrella?


___________________________________________________________

2. ¿Dónde está la estrella?


___________________________________________________________

3. ¿La flecha está arriba o abajo del corazón? ¿izquierda o derecha?


___________________________________________________________

4. ¿Cuántos cuadros avanzo del rayo al corazón?


___________________________________________________________

5. ¿Qué coordenadas tiene la nube de diálogo?


___________________________________________________________

❖ ¿Recuerdas cómo ubicar coordenadas? Ubica las siguientes figuras y


escríbelas en su espacio.

(_____,_____) (_____,_____) (_____,_____)


PLANO CARTESIANO

❖ Ubica los siguientes puntos en el plano cartesiano. Al final únelos en orden


alfabético de inicio a fin y colorea la figura.

A (3, 6) E (3,-6)
B (5, 2) F (1,-2)
C (9, 0) G (-3,0)
D (5,-2) H (1, 2)

¿Qué figura formaste?__________________________


LOS PLANOS
❖ Observa el siguiente plano y contesta las preguntas.

1. ¿Cuál es la ruta para llegar de la Glorieta Insurgentes al Parque México?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Es la misma distancia de la Glorieta Insurgentes hasta el Jardín Pushkin?,


______________ ¿Por qué? _______________________________________
______________________________________________________________

3. Describe la ruta para llegar de la Plaza Romita a la Plaza Luis Cabrera:


________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________
LA ESCALA EN LOS MAPAS
❖ Lee y analiza lo siguiente.

La escala es la relación de proporción entre las medidas reales de un lugar y las


del dibujo que lo representa. La escala en un mapa, indica que se ha reducido la
superficie para poderlo representar en un espacio más pequeño.

Existen dos tipos de escala:

La escala numérica y la escala gráfica.

Escala numérica: como su nombre lo dice, solo se representa con números, por
ejemplo si una escala indica una proporción 1:1000 significa que un centímetro
del mapa representa 1000 en la vida real.

Escala gráfica: es una regla que permite medir en centímetros la distancia entre
dos lugares y se representa así:

En el caso de esta escala 1 cm es igual a 100 en la vida real.

❖ Observa el siguiente mapa y localiza las escalas. Después responde las


preguntas.
1. Escribe la escala numérica:

___________________________________

2. ¿Cuántos centímetros reales equivale un


B centímetro en el mapa?
A
___________________________________

3. De acuerdo a la escala gráfica, ¿cuál es


la distancia en kilómetros que hay del
punto A al punto B?

___________________________________
CASA DE PRÉSTAMO "PRESTAMEX"
❖ Observa el siguiente anuncio y contesta los problemas que se presentan.

¿Necesitas dinero?

En "PRESTAMEX" te prestamos dinero rápido.


Desde $100 hasta $10,000
pagando un interés mensual del 6%
Es decir:
Por cada 100 pesos solo pagas 6 pesos más.
1. Ruth fue a pedir un préstamo de $1,000 ¿cuánto le cobraron de interés?

2. Emilio necesita $5000 y también fue a la casa de préstamos, ¿cuánto le cobraron de


interés por esa cantidad?

❖ Completa la siguiente tabla de acuerdo al anuncio.

Cantidad $ Interés $ Cantidad $ Interés $


100 3,900
200 5,400
600 7,900
1,400 9,550
2,800 10,000
PORCENTAJES
❖ Observa los descuentos de los siguientes artículos.

$ 170 $ 510

$ 240

$ 90

$ 450
❖ Resuelve los siguientes problemas.

1.- Andrea aprovechó los descuentos y se compró una blusa.


¿Cuánto pagó por la blusa? _________________ ¿Cuánto se ahorró? _____________

2.- Luis se compró unos zapatos y su novia unas zapatillas.


¿Cuánto pagaron en total? __________________________

❖ Completa la tabla.
Precio ya con
Descuento Precio sin Descuento
Artículo el descuento
% descuento en $
aplicado
Camisa para
caballero

Blusa para dama

Vestido para niña

Zapatillas
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
❖ Investiga.

¿Qué es el Sistema Inmunológico?

¿Cómo está formado?

¿Qué lo puede dañar?

¿Cómo se favorece su correcto funcionamiento?


LA HISTORIETA DE MI VIDA
❖ En los siguientes recuadros dibujarás una pequeña historieta de tu vida. De
acuerdo a las etapas que ya has vivido completa las que aún te falta por vivir. Al
final contesta las preguntas.

Infancia Adolescencia

Adultez Vejez

a) ¿A quién te pareces de tu familia? ____________________________________

b) ¿Qué características o rasgos heredaste? _____________________________

_______________________________________________________________
TIPOS DE VIOLENCIA
❖ Es momento de realizar una investigación acerca de los tipos de violencia.
Busca en libros, revistas o internet acerca del tema y escríbelo en el recuadro
correspondiente.

De género Económica

Psicológica Física

Laboral Institucional
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
❖ ¿Qué es un método anticonceptivo?

❖ Relaciona las siguientes columnas con distintos colores, observa el ejemplo.


Métodos anticonceptivos

Funda de plástico (látex) que DIU


evita el paso de
espermatozoides.

Tubito de plástico que libera Pastillas


hormonas, se coloca de anticonceptivas de
debajo de la piel del brazo y emergencia.
tiene una duración de cinco
años.

Aparato de plástico y cobre en


forma de T, 7 o espiral, que el Billings
médico coloca dentro del
útero, preferentemente
durante la menstruación.

Comprimidos que se ingieren Condón.


antes de que transcurran 72
horas de haber tenido
relaciones.

Implante
Hormonas ingeribles diarias
anticonceptivo.
por medio de pastillas.

Método natural que consiste Pastillas


en abstenerse de tener anticonceptivas
relaciones sexuales durante diarias.
los días fértiles de la mujer.
IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES SEXUALES
❖ Resuelve el crucigrama.

HORIZONTALES VERTICALES
2.- El óvulo y el espermatozoide contienen 1.- El cáncer de _________ es el crecimiento
información ___________ que proporcionan desenfrenado de las células malignas en el
características heredadas tanto de la madre como tejido mamario.
del padre. 3.- Funda de látex que se ajusta al pene
4.- Aparato de plástico y cobre en forma de T, 7 erecto con el fin de evitar el paso de
o espiral que el médico coloca dentro del útero, espermatozoides, así como proteger contra
preferentemente durante la menstruación. las ITS.
7.- Método que impide o reduce la posibilidad de 5.- También denominada blenorragia,
que ocurra la fecundación al tener relaciones blenorrea y uretritis gonocócica. Es una
sexuales. infección de transmisión sexual provocada
8.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o
infección producida por el virus de la gonococo.
inmunodeficiencia humana. 6.- Infección de transmisión sexual crónica
9.- Método natural que consiste en abstenerse de producida por una bacteria. Puede causar
tener relaciones sexuales durante los días fértiles complicaciones a largo plazo o la muerte si
no se trata de manera adecuada.
de la mujer.
ELEMENTOS DE LOS MAPAS
❖ Completa el siguiente cuadro sinóptico.

Se elige de acuerdo con la extensión de la superficie


terrestre a representar. La red de paralelos y
Proyección meridianos son la referencia para las coordenadas
geográficas, de acuerdo con la proyección utilizada.

Escala
Elementos de los mapas

Título

Simbología

Orientación
espacial
LOS MAPAS, PLANOS Y SUS ELEMENTOS
❖ Relaciona con una línea ambas columnas.

1.- Es una imagen reducida de la Tierra, en ( )


la cual es posible representar el espacio Coordenadas alfanuméricas
geográfico desde el más cercano hasta el
más lejano.
( )
2.- Indica cuántas veces se ha reducido la Escala pequeña
superficie que se representa en un mapa.
( )
Planos
3.-

4.- Escala 1: 500 000 ( )


Escala gráfica
5.- Los mapas elaborados con este tipo de
escala permiten identificar ciertos elementos
que por su tamaño no podrían estar ( )
representados en un mapa. Escala numérica

6.- Los mapas elaborados con este tipo de


escala muestran menos rasgos geográficos. ( )
Escala
7.- Son la representación de una ciudad vista
desde arriba.
( )
8.- Se usa para orientar correctamente el Mapa
mapa.
( )
9.- Se refiere a las figuras, líneas y colores
Escala grande
que se usan en un mapa o plano para
representar aspectos físicos, biológicos y
sociales de un lugar. Así como lugares de ( )
interés público. Rosa de los vientos
10.- Cuadrícula de referencia con líneas
horizontales y verticales que combinan ( )
números y letras que se anotan en los Simbología
márgenes de un plano.
LA PREHISTORIA EN AMÉRICA
❖ Encuentra en la sopa de letras las 20 palabras relacionadas con la prehistoria en
América.

BERING PIELES CAZA ARQUEÓLOGOS


POBLAMIENTO PIEDRA RECOLECCIÓN TEORÍA
CAZADORES UTENSILIOS NÓMADAS ORIGEN
RECOLECTORES FUEGO PREHISTORIA POBLADORES
CUEVAS MADERA ANTROPÓLOGOS MIGRACIÓN

D E O M E Y B R M N A S V
A R G I X F O A I O S Q V
E E D G J O R X G M I V P
B T A R S A I S R A Y C R
E E N A W T G K A D T T E
S A K C Y W E S S A A M H
M A M G O X B N H N E R I N Z N I I S D E I
R E C O L E C C I O N H O R Y O I Y N T F S
B J G C I S B O B M L M N C E J V A F X U T
P R M A D E R A Z U E K W N P I E D R A F O
A K O Z O O F T D F C H J Q U E P V O U J R
N F C O H K C Y G A R Q U E O L O G O S V I
T F A K T K U B J L C J D X X N M A A Y S A
R T Z K M L T C U T U A P O B L R E C O L R
O Q A L O E C R E C O L E C T O R E S S P V
P D D O P C T H B F L O J A Q J D P G G O M
O L O K R M S K P O B L A D O R E S P L B Q
L H R B F E W W E C G G N P O H B P H G L F
O J E J U N M G B V O W I I D R C U E V A S
G C S E E D U T E N S I L I O S J K J P M J
O J C D G O B V R O E P X P W Z U V R U I Y
S L A A O I O P I K Q W T E O R I A M H E N
D P Z N E C I O N C S X X U H V Z L P J N A
G C C A Z A N F G A K P G Y R B Q H A P T E
Z I T W D D N U H G T A P I E L E S B Z O Q
EL POBLAMIENTO DE LOS CONTINENTES
❖ Contestar las siguientes preguntas.
1. ¿A qué se debió la emigración de África a otros continentes?

2. ¿Por quiénes fue descubierto Oceanía y de qué manera?

3. Explica cómo fue el poblamiento de cada uno de los continentes:

África

Asia

Europa

Oceanía

América

También podría gustarte