Lógica y Pensamiento Matemático 2 Créditos
Lógica y Pensamiento Matemático 2 Créditos
Lógica y Pensamiento Matemático 2 Créditos
UNIDAD
CÓDIGO
CURRICULAR LÓGICA Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO 93774
SÍAC:
(ASIGNATURA)
TIPOLOGÍA Teórico ☐ Teórico-práctico ☑ Práctico ☐
La enseñanza de las matemáticas básicas es fundamental para el avance de los estudiantes anivel
profesional, particularmente en el campo de la ingeniería de sistemas. Se hace necesarioque los
estudiantes conozcan los conceptos fundamentales y se apropien de ellos de una manera interpretativa y
analítica que les permita aplicar las matemáticas en su práctica profesional y en su vida personal, dando
solución problemas cotidianos por medio de procesosreflexivos y argumentativos a partir del lenguaje
matemático trabajado para el área de desempeño de la ingeniería, cuya finalidad es modificar o
transformar su entorno en beneficio de su comunidad.
5. ELEMENTOS DE COMPETENCIA
N° RELACIÓN DE ELEMENTOS DE LA UNIDAD CURRICULAR
Interpreta los algoritmos básicos de la lógica y de la matemática, necesarios para resolverproblemas
1
matemáticos del campo de ingeniería de sistemas.
Justifica procesos matemáticos básicos en la solución de situaciones de su contextolaboral.
2
Reconoce la importancia de los conceptos matemáticos como herramienta en el campode
3
ingeniería de sistemas.
UNIDADES DE CONOCIMIENTO
N° TEMÁTICA SUBTEMÁTICA
Definición, representación de proposiciones,
negación, conectores.
1 Lógica proposicional:
Proposiciones compuestas.
Introducción a las tablas de verdad.
Definición, representación, clasificación de
conjuntos.
2 Teoría de conjuntos
Relaciones de pertenencia e inclusión.
Operaciones entre conjuntos
Definiciones, Clasificaciones, operaciones
(adición, sustracción, multiplicación, división,
potenciación y radicación).
3 Conjuntos numéricos:
Propiedades de los números naturales, números
enteros, números racionales y números
irracionales.
Definiciones, clasificaciones y operaciones entre
polinomios (adición, sustracción, multiplicación y
división),
4 Expresiones algebraicas Productos notables
División sintética
Casos de factorización
Operaciones con fracciones algebraicas
Relaciones y Funciones Definiciones, clasificaciones, propiedades de
5
Básicas: funciones.
DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CÓDIGO: DACI-FO-06
CALIDAD INSTITUCIONAL Y GESTIÓN VERSIÓN: 01
ACADÉMICA FECHA: 07/10/2020
FORMATO: ELABORACIÓN DE SYLLABUS PÁGINA: 3 de 6
UNIDADES DE CONOCIMIENTO
N° TEMÁTICA SUBTEMÁTICA
Operaciones entre funciones lineales,
cuadráticas, trigonométricas.
Definición, clasificación y propiedades de
Ecuaciones y Desigualdades
6 ecuaciones.
lineales
Desigualdades lineales.
Ángulos
Teorema de Pitágoras
7 Trigonometría Razones trigonométricas
Identidades trigonométricas
Teorema del seno y coseno
Definiciones, clasificaciones y operaciones entre
8 Límites
límites.
6. ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Plan de aula: Es una propuesta de trabajo concertada en el acuerdo pedagógico a partir de unapropuesta
de Proceso Dialectico sobre conceptos y experiencias (con ponente del grupo o externo al grupo);
Laboratorio o simulación controlada; proyectos de aprendizaje u otra herramienta ABP establecida, en
desarrollo de este ejercicio el estudiante debe aplicar lo aprendido y evidenciar las experiencias vividas en
el proceso enseñanza-aprendizaje con la posibilidad de ampliarlo a los campos de la investigación y la
proyección social.
Pruebas estándar: Para dar cumplimiento a los artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil (modificado
mediante acuerdo 21 de 2018), al finalizar cada corte se aplicará una prueba bajo el estándar ICFES -
SABER PRO, cuyas preguntas estarán orientadas a la medición del logro de las competencias de esta
unidad curricular y su escala cualitativa y cuantitativa estarán determinadas por la tabla establecida en el
artículo 52 del reglamento estudiantil.
Estas propuestas pueden implementarse por separado o integradas en el plan de curso y constituyen un
cambio de paradigma para quienes están acostumbrados a memorizar, adicionalmente, refuerzan la
aplicación del modelo pedagógico Cunista en el aula (física o virtual) de acuerdo con establecido en el
PEC y desarrollado en el PEP de PAE.
METODOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS
Clase Magistral ☑; Seminario ☐; Seminario - Taller ☐; Taller ☑; Salida de campo ☐
Prácticas ☑; Proyectos tutorados ☐; Otro(s) R:
7. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayra, J. & Lardner, R. (1992). Matemáticas aplicadas a la Administración, Economía, Ciencias
Biológicas y Sociales. México: Prentice-Hall
Hortala G. (2008), Lógica matemática para informáticos ejercicios resueltos. Madrid: Pearson.
Leithold, L. (1994). Matemáticas previas al cálculo: funciones, gráficas y geometría analítica conejercicios
para calculadora y graficadora. Harla.
Prado, C. & Otros. (2006). Precálculo: Enfoque de Resolución de Problemas. México: Pearson.Maldonado
Rojas Álvarez, C. J. (2019). Aplicaciones de las funciones algebraicas. Universidad del Norte.
https://elibro.net/es/lc/bibliocun/titulos/113212
Castro Puche, R. (2014). Álgebra desde una perspectiva didáctica. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/bibliocun/titulos/122457
Morales Urbina, E. M. (2019). Álgebra superior I. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
https://elibro.net/es/lc/bibliocun/titulos/176652
Morales Urbina, E. M. (2019). Álgebra superior II. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
https://elibro.net/es/lc/bibliocun/titulos/176653
DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CÓDIGO: DACI-FO-06
CALIDAD INSTITUCIONAL Y GESTIÓN VERSIÓN: 01
ACADÉMICA FECHA: 07/10/2020
FORMATO: ELABORACIÓN DE SYLLABUS PÁGINA: 5 de 6
CONTROL DE APROBACIÓN
Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación
William Alexander
Sierra Romero
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN DEL
VERSIÓN ACTUAL
FECHA DOCUMENTO QUE SE DESCRIPCIÓN DE LA
DEL DOCUMENTO
MODIFICA MODIFICACIÓN
02/06/2016 - 00 Versión inicial del documento.
Se realiza modificación del formato ensu
10/12/2018 00 01 totalidad, cambiando las requisiciones
expuestas.
Se realiza modificación del formato ensu
01/07/2020 01 02 totalidad, cambiando las
requisiciones expuestas.
Actualización general del formato por la
versión vigente, cambio en algunas
07/10/2020 02 03
denominaciones y lineamientos
brindados.
APROBÓ: Dirección de
ELABORÓ: Dirección de
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad REVISÓ: Dirección de
Institucional y Gestión Académica,
Institucional y Gestión Planeación y Aseguramiento.
Dirección de Planeación y
Académica.
Aseguramiento.
FECHA: 05/10/2020 FECHA: 06/10/2020 FECHA: 07/10/2020