Esquema de Estudio de Caso Maximiliano
Esquema de Estudio de Caso Maximiliano
Esquema de Estudio de Caso Maximiliano
Facultad de Humanidades
Escuela Académico Profesional de Psicología
Estudio de Caso
Curso:
Psicología Escolar
Alumnos:
CORAL GRANDEZ, Víctor Manuel
Trujillo – Perú
2022
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN:
5.1. Técnicas
- Entrevista
- Observación
- Anamnesis
5.2. Instrumentos aplicados
- Test de inteligencia de Cattel factor G - escala 1, Forma Abreviada
- Test de la familia
VI. Conducta durante la evaluación
Durante el desarrollo de las evaluaciones el entrevistado se mostró cohibido en un
comienzo, posteriormente fue ganando confianza y se mostró seguro realizando
las evaluaciones con confianza y comodidad. En un momento dado hablo que le
gustaban los dinosaurios y trajo su colección de juguetes. la segunda sesión se le
noto más seguro al responder los ítems y se podía apreciar aquella alegría que
mostro durante la sesión anterior, ya que preguntaba constantemente y
escuchaba con atención las consignas que se les asignaba.
El lenguaje utilizado durante las sesiones fue el adecuado, el evaluado tiene un
buen dominio de palabras para su edad y sabe qué responder. Durante el
transcurso de las entrevistas el evaluado mantuvo un tono de voz estable.
VII. Antecedentes del desarrollo del problema
La madre refiere haber tenido un parto acompañado de problemas en los
primeros 3 meses con el padre de su primera hija que puso en riesgo en embarazo.
El padre de Maximiliano según refiere la madre, es exigente tanto con el cómo
con sus hijos.
VIII. AMBIENTE FAMILIAR
Maximiliano viene estableciendo vínculos afectivos seguros con sus padres, que le
conceden la atención y los cuidados adecuados, permitiéndole tener seguridad en
su ambiente familiar y sentirse integrado a él.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Personal Social -A - -
Ciencia y Tecnología -A - -
Psicomotricidad y/o -A - -
Educación Física
Arte -A - -
Educación religiosa -A - -
10. CONCLUSIONES
12. RECOMENDACIONES
1 Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
2
ANEXOS
TESTS DE FACTOR «GJ) DE CATTELL
ESCALA1.
Ape'iidos-..,
Fecha.
Sero` , _ twa{urai'
€u
P70-
Ccrltio de Eilsefianza
Grado
•-I.--.--A--.-1.J^±-:`J;;,<.:``.--.susTiTuero«
\ 'pifey `,... ` I,`puinn€' `-` `- in . `J `. ~/ .
-=- -` ) . _
•-rL.`, .` .` , ,^qu.,--*.,,.,-`.I,-,`t---v-A1\
BEtyo!BidlENTo^.i--,,.`,-.=,•.',.. `-`.+Jr. (, , . :EDADMENTAL
:.~:REsuilife`--.---`^,``.,_.,``.('`,-/.,`7.C-\~`,
• .``r`,-A .-' " : ` ,-` ... _\`
J„+1
LABERINTOS ¥ : `+ ``..
J•`.I:,.3'j,(
PERCENTll: . ¥C) . C|:,` ..`` : :
SEMEJANZAS
\\ 1+?
SuSTITUCION
-EH -.=T-
E-
HEEE= -
.edEEaaL
•yERE
•_t-
-Ch
-- © It„- ,`,LT i+
i`,
- DEEE
©
LABERINTOS
IDENTIFICACION
iiE=En
IDENTIFICACION
12
SEMEJANZAS
: -.--i: ---- :- ::
rE] © H FT E]
-:`=±S
SEMEJANZAS
-Iu
-:3±:-3ff_::3-:f£_-,-fs
ti UNivERs.i]^D CESAn VAiLEjo
Sola a.+. lo` qi. giv../.. I.lit .dr`.n .
Prop6sito de la evaluacidn:
Se esta invitando a su menor hijo(a) a participar en una evaluaci6n psicol6gica con el prop6sito de
realizar un examen mental con una bateria de pruebas psicol6gicas.
Esta es una evaluaci6n que forma parte de la pfactica de la experiencia curricular de Psicologl'a
Escolar, que desarrollan los estudiantes del Vl ciclo de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela
de Psicologia de la Universidad C6sar Vallejo sede Chimbote y Trujillo.
Procedimientos:
Si a su hijo Ud. Ie permite participar en esta evaluaci6n se realizafa lo siguiente:
1. A usted como padre/madre/apoderado se le tomaran datos correspondientes al llenado
de la anamnesis.
2. A su hija se le tomara una bateria de pruebas psicol6gicas.
Ries8Os:
No se prev6n riesgos para su h.ijo(a) por participar en esta fase de evaluaci6n.
La evaluaci6n es din5mica, donde el nifio deber5 responder algunas preguntas, realizar dibujos,
sustitiiir simbolos, marcar figuras de acuerdo a la consigna entre otras actividades.
La toma de datos de la anamnesis esta referida a obtener informaci6n relacionada al entorno del
niF`o desde la etapa prenatal hasta la actualidad.
Beneficlos:
Su hijo se beneficiara de una evaluaci6n psicol6gica. Se le informafa de manera personal y
confidencial los resultados que se obtengan de dicha evaluaci6n. Los costos de la misma seran
cubiertos por el/la evaluador(a) y no le ocasionafan gasto alguno.
Costos e ]ncentivos:
Usted no debera pagar nada por participar su hijo (a) en la evaluaci6n. Igualmente, no recibir5
ningtln incentivo econ6mico ni de otra indole, tlnicamente la satisfacci6n de poder ayudar de
acuerdo a los resultados en lo que su menor hijo (a) necesite.
Conf]denclal[dad:
Se guardar5 fa informaci6n de su hijo(a) con c6digos y no con nombres. Si los resultados de este
seguimiento son publicados, no se mostrara ninguna informaci6n que permita la ldentificaci6n de
|iii llN.VEBSIOAD CESAf` V^Ll[J0
So'q I... lo` 4.. e`i..rcn I).I, .a.I.A:.
CONSENTIMIENT0
Acepto voluntariamente que mi hijo(a) participe en esta evaluaci6n, comprendo que cosas le
pueden pasar si participa en la misma, tambi6n entiendo el que puede decidir no participar,
aunque yo haya aceptado y que puede retirarse del estudio en cualquier momento. Recibir6 una
Fecha
Fecha
Alumno de Psicologia:
DNl: ?I.9f/4/GG .
INFORME DE ANAMNESIS
I. DATOS GENERALES
a. Desarrollo Prenatal.
El embarazo se llevó a cabo en Lima, la madre refiere que durante el embarazo
estuvo pasando dificultades con el padre de su primera hija porque le había
demandado por tenencia, sin embargo, el padre de niño la consentía y animarla
para que supere todo ese estrés. Tuvo amenaza de aborto a los dos meses de
gestación, le bajó sangrado y con supervisión médica y reposo lo superó.
b. Desarrollo Perinatal.
Los siguientes meses de embarazo, aunque seguían los problemas pudo
mantenerse bien con la ayuda de su esposo, a los 8 meses y medio la madre refiere
que tuvo que dar a luz por cesaría porque estaba con peligro ictericia por
incompatibilidad de grupo sanguíneo.
c. Desarrollo Postnatal.
Nació con frenillo, en Chimbote, desde que nació era tranquilo no era llorón,
dormía con facilidad. La mamá refiere que no le dio de lactar porque no tenía leche
y le dolía y le dio formula, según refiere que a Máximiliano le gustaba y solicitaba
más. Refiere que solo lloraba cuando tenía hambre o para que le cambie el pañal.
Caminó al año y cuatro meses y empezó a hablar al año y ocho meses, solo
pronunciaba mamá y papá, lo estimulaban con dibujos y empezó a pronunciar más
palabras a los dos años y medio. Demoró en dejar el pañal y el biberón a los tres
años.
V. ANTECEDENTES FAMILIARES.
a. Constitución de la familia
El evaluado forma parte de una familia reconstituida conformada por sus padres y su
hermana mayor que es hija de otro padre y su hermano menor. Su padre es
empresario agroindustrial y venta de refrigeración y su madre se dedica al cuidado de
los hijos.
b. Tipo de familia
Familia nuclear
c. Manejo de autoridad
La figura de autoridad recae en ambos padres, siendo que la madre es la responsable
de la crianza.
d. Actividades recreativas
LA familia tiene como costumbre pasar los fines de semana en su fundo, alejado de la
ciudad y también realizar algunos viajes a otras ciudades en feriados.
8.1. Accidentes
8.2. Enfermedades
Le gusta los juguetes de dinosaurios, tiene una colección de ellos, reconociendo cada
uno de sus nombres, además le gusta los videojuegos y disfruta jugando con sus
hermanos y su amiga Zoé.
Su apetito es normal, le encanta las frutas y verduras, solicita todos los días que le den
ensaladas en su almuerzo y frutas. NO le gusta arroz y el pescado.
El entrevistado tiene más apego a su papá, cuando no llega pregunta mucho por él,
cuando viaja lo extraña mucho por lo que con frecuencia le envía audios y hace
videollamadas a diferencia de sus hermanos. Es muy pegado a la familia, según refiere
la madre, su mundo es sus padres y sus hermanos, con ellos se lleva muy bien, es muy
afectuoso, busca siempre que todos reciben el mismo trato, cuando su papá le trae
algo le pregunta si rajo lo mismo para sus hermanitos y si no lo comparte.