S4 Tarea Organizac
S4 Tarea Organizac
S4 Tarea Organizac
SEMANA 04
TEMA:
CURSO:
Psicológica Organizacional
DOCENTE:
SECCIÓN:
N°:
– Perú
2
ÉTICA; Para entender cómo se desarrolla la ética en las organizaciones tenemos que
analizar el contexto donde se dio a conocer el concepto para entender cómo se aplica
la ética en la ideología y las prácticas financieras en cada momento de la historia.
Exactamente en escenarios como, la esclavitud, que sería totalmente rechazada en
tiempos modernos.
Tomando en cuenta estos argumentos podemos inferir que la ética se relaciona con la
conciencia del ser humano para tomar decisiones y actuar. Por lo general, se busca
proceder de buena forma, actuar sobre la verdad, con actividades que permiten lograr
un beneficio y satisfacer necesidades.
En otro escenario, cuando se pasan por alto las reglas de juego en los componentes de
una entidad, habrá situaciones donde los individuos no están satisfechos, percibirán a
la institución como un cuerpo enorme con grupos de muchos miembros a libre albedrío.
Primeramente, los aspectos éticos sistémicos que tocan revisar en este caso, son que
a pesar que nos encontramos en tiempos globalizados, aun tengamos que encontrar
esta forma de esclavitud disfrazada de tráfico de personas y trabajo infantil.
Por otro lado, en los aspectos éticos corporativos; es evidente el conocimiento de las
empresas mencionadas en este material de investigación, en la trata y ocupación de
personal menor de edad en el cultivo del cacao, pero cada quien responsabilizo a otro
intermediario, pero no hicieron nada para contrarrestarlo o evitarlo, como plantear
políticas éticas y de responsabilidad social con esta población.
Se evidencio que, para estas grandes corporaciones productoras de chocolate, solo les
interesa velar por el aspecto económico, repotenciarse en generando más ganancias,
manteniéndose al margen, sin importar que está detrás de este escenario lamentable,
claramente son los máximos responsables del incremento de esclavitud infantil en la
producción de cacao.
Como punto culminante en este análisis, tenemos los aspectos éticos individuales del
caso; podemos tomar en cuenta lo evidenciado en la cámara oculta, la inmoralidad de
los trasportistas que llevan a los menores como mercancía de carga mediante engaños.
Por otra parte, también la actitud moral de los campesinos que azotaban a los menores
al tratar de estacar de estos campos de trabajo precarios y sin condiciones para tratar
de buscar su libertad, que es un derecho fundamental. Asimismo, se evidencia que
ejercen presión y miedo a los demás menores que pretenden escapar, trayendo consigo
practicas antiguas de esclavitud.
Pero también al tocar la realidad de los niños en nuestra sociedad se viene luchando
contra el trabajo infantil, son menores que son obligados por los padres mayormente a
trabajar en la calle como lavado de vehículos y vender productos golosinaros, de la
misma forma estos actos deben ser condenados y sancionados por las autoridades.
Por otra parte, la comunidad internacional, que solo vela por sus intereses políticos y
económicos, al mantenerse al margen, sin pronunciarse ante este panorama, pero si lo
hacen cuando se amenazan sus propios intereses, con conflictos por el poder.
REFERENCIAS
Savater, F. (1995). Ética para Amador. En F. Savater, Ética para Amador (pág. 59).
Bogotá: Roca Ltda.
Albert Jacquard. (2013). Aki Frases. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de
https://akifrases.com/frase/178886