El documento define el federalismo como un sistema político en el que el poder se distribuye entre un gobierno central y los estados o provincias que forman parte de la misma nación. Surge como una forma de que diversas entidades mantengan su autonomía al tiempo que unen esfuerzos para protegerse mejor. Se caracteriza por un poder central delimitado y un orden local individual en cada estado, con una constitución federal que los rige a todos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas
El documento define el federalismo como un sistema político en el que el poder se distribuye entre un gobierno central y los estados o provincias que forman parte de la misma nación. Surge como una forma de que diversas entidades mantengan su autonomía al tiempo que unen esfuerzos para protegerse mejor. Se caracteriza por un poder central delimitado y un orden local individual en cada estado, con una constitución federal que los rige a todos.
El documento define el federalismo como un sistema político en el que el poder se distribuye entre un gobierno central y los estados o provincias que forman parte de la misma nación. Surge como una forma de que diversas entidades mantengan su autonomía al tiempo que unen esfuerzos para protegerse mejor. Se caracteriza por un poder central delimitado y un orden local individual en cada estado, con una constitución federal que los rige a todos.
El documento define el federalismo como un sistema político en el que el poder se distribuye entre un gobierno central y los estados o provincias que forman parte de la misma nación. Surge como una forma de que diversas entidades mantengan su autonomía al tiempo que unen esfuerzos para protegerse mejor. Se caracteriza por un poder central delimitado y un orden local individual en cada estado, con una constitución federal que los rige a todos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
FEDERALISMO
CAPITULO 3 Introducción
Una federación (del latín federare, "unión") es una agrupación
institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. Generalmente asociado directamente a la conformación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico El federalismo es un concepto normativo y se debe de estudiar de acuerdo a cada disposición constitucional que lo adopto como forma de gobierno El sistema federal surgió como una respuesta a la necesidad de que diversas provincias, manteniendo su autonomía, pudieran unir esfuerzos. En un modelo político-administrativo que les permita protegerse mejor de agresiones externas, que les diera mayor presencia en el ámbito internacional, y que las dotara de mayor capacidad de organización en un territorio extenso. CONCEPTO
J. Kinkaid define al federalismo como un “sistema de autorregulación voluntaria y
regulación compartida deseada expresamente”. Reúne la federación las bondades de gobierno de estados pequeños y ese cúmulo de estados pequeños se erige en una Federación, más fuerte y grande, tanto en lo económico, como en lo político y en lo social. En el sistema federal, los miembros deciden acotar sus márgenes de soberanía, autonomía y libertad al mismo tiempo que aceptan introducir normas que se imponen al conjunto de los asociados. En términos del Diccionario de Ciencia Política de Norberto Bobbio, es un instrumento político que permite establecer relaciones pacíficas entre los estados y garantizar al mismo tiempo, la autonomía mediante su subordinación a un poder superior “federación”, aunque limitado. Dicho régimen se sustenta en el principio de la Supremacía de la Constitución.
El concepto de federalismo dispone de una utilización recurrente en el campo de
la política dado que de esa manera se designa a una propuesta o doctrina política que promueve que el poder deberá repartirse entre el gobierno central y el resto de los estados o provincias asociados al mismo, y que claro, pertenecen al mismo territorio nacional. Vale mencionarse que el federalismo suele disponer de un sistema político republicano, es decir, en él manda la ley por sobre todas las cosas y la igualdad ante la misma de todas las personas que viven en él. El federalismo Surge
En el año 1824 se adopta por primera vez en México el termino federalismo en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) siendo en el artículo 4º donde se estableció de manera institucional la noción de México como un sistema de recursos organizados en un territorio. En el siglo XIX el federalismo3 sufre varias crisis de anarquía, al igual que varias instituciones del país. Esto debido a los cacicazgos locales, al desorden fiscal que duplicaba los impuestos y las trabas arancelarias. Todo esto da lugar a que se busque revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo. Los liberales luchaban por la implantación y el mantenimiento del federalismo, mientras que los conservadores tenían por bandera el centralismo. Desde la Constitución de 1857 el federalismo se ha mantenido como uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano. Es un modelo copiado de la Constitución Norteamericana problemas sociales y de las tareas gubernamentales” A. Lujambio (1995:23). En México, el federalismo ha servido, con mayor intensidad en los últimos años, como atemperante del presidencialismo que se ha propiciado desde el sistema jurídico y político. A nivel nacional permite que los partidos políticos que han sido derrotados en las elecciones presidenciales y legislativas federales luchen y ganen elecciones en el ámbito local y, con ello, se vayan ejercitando en el desempeño gubernativo y puedan desplegar las contraofertas que sostienen como programas futuros de acción desde la oposición federal. El federalismo ayuda a que se multipliquen los centros democráticos de decisión dentro del Estado. Esto para que los partidos de oposición condicionen los procedimientos de reforma constitucional, lo cual tiene demasiada importancia en nuestro país. Sus características son
El federalismo se caracteriza, a grandes rasgos, por lo siguiente:
Establece un poder centralizado (poder federal) cuyas potestades se
encuentran muy bien delimitadas en una constitución federal, respetando los límites en los que comienza el poder local, de manera de que coexistan un orden federal mancomunado y un orden local individual.
Una nación federada se divide geográfica y administrativamente en sus
estados integrantes, y el poder es ejercido de manera descentralizada en cada uno de ellos, a pesar de que siga existiendo una capital de la nación y un poder central encargado de la conducción conjunta del sistema.
La constitución federal es interpretada por una Corte Suprema de Justicia, de
autoridad también federal, de manera de lidiar efectivamente con la rigidez del texto constitucional escrito.
Los Estados federados no pueden separarse a voluntad en cualquier
momento, como en una confederación, sino a través de un proceso legal y político complejo.