Ocampo Jimenez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Meza Sánchez, S.

(2010) nos dice las definiciones de Higiene y seguridad


Higiene industrial. Es la especialidad profesional que se ocupa en
preservar la salud de los trabajadores en su tarea.
Seguridad industrial. Es la especialidad profesional que se en carga
de reducir 0 evitar accidentes de los trabajadores en su trabajo.

Salgado Benítez, J. y Salgado Benítez, J. (2010) nos dicen


Es una obligación moral del gerente, supervisor o ¡efe, preocuparse
por la salud de los miembros de la organización, así como por Ia
protección contra los accidentes, ya que todo individuo tiene derecho
a Ia vida, o la libertad, y a la seguridad de su persona. Uno de los
recursos más valiosos con que cuenta una empresa es el ser
humano, de tal forma que si no los mantiene en condiciones seguras,
entonces, no podrá obtener la cantidad y calidad de producción
requerida.

“El objeto de la higiene industrial es la prevención de las enfermedades


profesionales causadas por los contaminantes físicos, químicos o biológicos que
actúan sobre los trabajadores.” (Castejón Vilella, E. Guardino Solá, X y Bazara
Sánchez, X. (2014))

Bovea Edo, M. D. (2011) nos dice


La seguridad de máquinas puede definirse como la aptitud de una
máquina para desempeñar su función, para ser transportada,
instalada, ajustada, mantenida, desmantelada y retirada en las
condiciones de utilización previstas, sin causar lesiones o daños a la
salud.

Rodellar Lisa, A. (2009) nos dice


La higiene industrial, de contenido técnico (no médico), tiene por
objeto la prevención de las enfermedades profesionales a través de
la aplicación de técnicas de ingeniería que actúan sobre los agentes
contaminantes del ambiente de trabajo, ya sean físicos, químicos o
biológicos.

Falagán Rojo, M. J. (2009) nos dice


"Se entiende por enfermedad profesional la contraída como
consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esa ley, y que esté provocada por la acción
de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para
cada enfermedad profesional". En este sentido podemos indicar que
dado que la "Salud Laboral" consiste en el equilibrio físico, psíquico y
social de un individuo en el entorno laboral, se deberá controlar el
mantenimiento de dicho equilibrio, utilizando las técnicas más
adecuadas en cada caso.

“La organización preventiva sirve para asegurar el cumplimiento de las


obligaciones en materia de seguridad y salud laboral (LPRL), así como la
administración de todas las actividades relacionadas con la prevención.” (Marín
Andrés, F. P. (2015))

“actualmente en México muchas empresas, de acuerdo con sus necesidades, ya


cuentan con un departamento independiente y específico para la higiene
industrial.” (Meza Sánchez, S. Zárate J. J. y Contreras Espinosa, R. (2015))
Meza Sánchez, S. (2010). Higiene y seguridad industrial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/73966?page=11.
Salgado Benítez, J. y Salgado Benítez, J. (2010). Higiene y seguridad industrial.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/74070?
page=15.
Castejón Vilella, E. Guardino Solá, X. y Baraza Sánchez, X. (2014).
Higiene industrial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/57709?page=24.
Bovea Edo, M. D. (2011). Manual de seguridad e higiene industrial para la
formación en ingeniería. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/101983?page=218.
Rodellar Lisa, A. (2009). Seguridad e higiene en el trabajo. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/45845?page=91.
Falagán Rojo, M. J. (2009). Higiene industrial aplicada. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/59633?page=17.
Marín Andrés, F. P. (2015). Seguridad industrial: manual actualizado para la
formación de ingenieros (2a. ed.). Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/34323?page=53.
Meza Sánchez, S. Zárate, J. J. y Contreras Espinosa, R. (2015). Seguridad
industrial e impacto ambiental (3a. ed.). Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itreynosa/130400?page=19.

También podría gustarte