0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas
Condiciones de Salud
El documento trata sobre las conductas de la salud. Explica que la salud se define como un alto nivel de bienestar físico, mental y social. Las conductas de salud son aquellas que las personas manifiestan para prevenir la enfermedad o reducir factores de riesgo, e incluyen variables como la clase social, percepción de síntomas, estados emocionales y creencias. Cuando una persona desea cambiar una conducta de riesgo, se basa en su percepción del riesgo, las expectativas de resultados y la autoeficac
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas
Condiciones de Salud
El documento trata sobre las conductas de la salud. Explica que la salud se define como un alto nivel de bienestar físico, mental y social. Las conductas de salud son aquellas que las personas manifiestan para prevenir la enfermedad o reducir factores de riesgo, e incluyen variables como la clase social, percepción de síntomas, estados emocionales y creencias. Cuando una persona desea cambiar una conducta de riesgo, se basa en su percepción del riesgo, las expectativas de resultados y la autoeficac
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
CONDUCTAS DE LA SALUD
ALIX DAYANA RODELO CORREA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA- SALUD MENTAL
En el tiempo actual, el concepto de salud a estado en constante cambio; hoy se reconoce el
termino salud como “el goce de un alto nivel de bienestar físico, mental y social”. Por lo tanto, es muy importante realizar actividades de educación, promoción, prevención, con respecto a la salud. En primera instancia, la educación para la salud constituye un instrumento más para lograr los objetivos de su promoción, es considerado como un proceso amplio por medio del cual los individuos, los grupos y las comunidades mejoran su control sobre los determinantes personales y ambientales de la salud. En segunda instancia, la promoción de la salud se considerará como toda acción orientada a impulsar a un individuo o a una comunidad hacia un alto nivel de bienestar, una mejor calidad de vida, el disfrute de la plena expresión de su desarrollo humano y el más alto nivel de salud posible. Y por último encontramos, la prevención la cual pertenece a ámbitos clínicos y su objetivo es evitar una enfermedad específica, algunas variantes que nos sirve para la prevención del riesgo de enfermar son: dormir siete u ocho horas diarias, desayunar diariamente, no comer alimentos entre comidas, mantener el peso adecuado a la talla, no fumar, tomar alcohol moderadamente, y, por último, pero no menos importante practicar una actividad física regular. Teniendo en cuenta el concepto de salud, y las variables que presentan se las conductas de salud son definidas como “aquellas que las personas manifiestan mientras se encuentran sanas, con la finalidad de prevenir la enfermedad”; o bien, “los esfuerzos de las personas por reducir sus patógenos conductuales y practicar conductas que sirvan como inmunógenos conductuales”. Existen un sin número de variables encargadas de determinar las conductas de salud: a) La clase y el entorno social: pueden ejercer una notable influencia sobre los hábitos de salud de una persona b) La percepción del síntoma: lo cual influye para que las personas decidan realizar un cambio en sus conductas de salud, el síntoma cumple la función de señal de un problema de salud c) Los estados emocionales: suelen desencadenar conductas perjudiciales para la salud d) Las creencias: sobre la salud influyen marcadamente sobre los hábitos de las personas. Cuando una persona establece como meta un cambio en su conducta de salud, se basa en tres tipos de cogniciones: 1. Las percepciones de riesgo incluyen la sensación de vulnerabilidad y la gravedad percibida de una enfermedad. 2. Las expectativas de resultados se refieren a la estimación que hace una persona acerca de las consecuencias de poner en acción ciertas estrategias de autorregulación. 3. La autoeficacia percibida determina la cantidad de esfuerzo invertido y el nivel de perseverancia. Pero cuando el individuo se percata que existen conductas de salud riesgosas, intenta establecer cambios en ellas, basándose fundamentalmente en tres tipos de cogniciones: la percepción e identificación del verdadero riesgo, las expectativas (estimación) del resultado y la autoeficiencia percibida a partir del esfuerzo aportado. Este proceso de cambio, al mismo tiempo, transcurre a través de una serie de etapas que inician en la precontemplación en donde no se tiene planificado realizar ningún cambio; contemplación, el individuo proyecta modificar la conducta dentro de los próximos seis meses, pero aún no se siente en condiciones para poder hacerlo; preparación la persona está convencida de que efectivamente va a realizar el cambio, y está comenzando a hacer algo al respecto; acción en esta etapa realmente se efectúan los cambios necesarios y en ella se puede tener éxito o no; mantenimiento en la cual no se practica el viejo hábito, aunque aún existen posibilidades de que pueda recaer en él; y por ultimo terminación en donde el individuo se encuentra liberado de las tentaciones. Sin embargo, tambien existen vías para la modificación de los hábitos de salud, basados en distintas teorías para explicar la adquisición de los comportamientos saludables y la modificación (o eliminación) de los riesgosos. La modificación de conductas de salud implica, fundamentalmente, un cambio en el estilo de vida de las personas, en especial respecto de sus creencias y actitudes. El modelo de creencias sobre la salud, explica que las personas producirán cambios conductuales significativos en el área de su salud y cambiarán sus actitudes y creencias si poseen un mínimo de motivación e información relevante para su salud. Esta teoría se basa, fundamentalmente, en el supuesto de que el cambio de actitudes y creencias constituye un prerrequisito indispensable para modificar algún tipo de conducta. Para finalizar es importante, recalcar las conductas de promoción de la salud, estas conductas son todos aquellos comportamientos que manifiesta una persona con el propósito de alcanzar un nivel óptimo de bienestar físico y psicológico, y un estilo de vida saludable mediante la prevención de la enfermedad. Entre estos podemos encontrar el ejercicio, la actividad física y salud psicológica, la actividad física y deporte, la prevención de accidentes, ciertas conductas relacionadas con el cáncer, el control de peso, la dieta, entre otras. Pero tambien existen conductas que resultan nocivas para la salud y se conocen como conductas que ponen en riesgo la salud, como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo, entre otros.
DIPLOMADO MODULO 1, Introducción A La Promoción de Los Hábitos Y Estilos de Vida Saludable (HEVS), Política Pública Y Marco Teórico Práctico de La Actividad Física. - 3