Carga Electrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA.

ELECTRICIDAD
1.-NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA.
Los electrones (-) de los átomos nos permiten explicar los fenómenos de electrización.
Estos se explican mediante la transferencia de electrones de un cuerpo a otro.
La electrización de la materia es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere
propiedades eléctricas.

1.1 FORMAS DE ELECTRIZACIÓN.


● Electrización por frotamiento. Al frotar un cuerpo con otro, ambos quedan electrizados.
Uno de ellos cede electrones al otro. Uno queda con carga (-) y otro con carga (+).
● Electrización por contacto. Consiste en electrizar un cuerpo poniéndolo en contacto con
otro previamente electrizado.
● Electrización por inducción. Consiste en electrizar un cuerpo, denominado inducido,
acercándole otro previamente electrizado, el inductor, sin llegar a tocarse.

2.-CARGA ELÉCTRICA. LEY DE CONSERVACIÓN.


El átomo es eléctricamente neutro, pues tiene el mismo número de protones que electrones.
Por lo tanto, la materia también lo es, no está
cargada eléctricamente, lo que significa que hay un
equilibrio entre el número de cargas negativas y el
de carga positivas.
En ocasiones, sin embargo, se produce un
movimiento de electrones que pasan de unos
materiales a otros. En ese caso, en el primero hay
un exceso de protones, y en el segundo de
electrones. En estas condiciones, ambos presentan
propiedades eléctricas que se miden con una magnitud física: la carga eléctrica (q ).
La unidad de carga eléctrica en el S.I es el culombio ( C ).

Hay dos tipos de carga eléctrica, positiva ( q+ ) y negativa (q-).


Dos cuerpos cargados con cargas del mismo signo se repelen y si es de distinto, se atraen.
La carga neta es la diferencia entre el número de protones y el número de electrones.
Según la ley de conservación de la carga, en un sistema aislado, la carga neta es
constante.

Al frotar un bolígrafo con un trapo, los electrones son


arrancados de este último y pasan al bolígrafo, que, de esta
forma, queda cargado negativamente.
Si acercamos luego el bolígrafo cargado a un trocito de papel,
los electrones del extremo del papel más próximo al bolígrafo
son repelidos al lado contrario, y dicho extremo queda
cargado positivamente: esa el la razón por la que el bolígrafo
atrae el papel.
Tras electrizar el bolígrafo, las cargas quedan en reposo: no se mueven a lo largo del
material electrizado. Se habla entonces de electricidad estática.

3.- LA ELECTROSTÁTICA EN NUESTRO ENTORNO.


Ejemplos de fenómenos eléctricos en la naturaleza son los rayos, las auroras boreales o la
descarga que notamos al bajar de un coche o al tocar a otra persona. La parte de la física
que estudia estos fenómenos, provocados por cargas en reposo, se llama electrostática.
Los rayos se originan cuando hay zonas con diferente carga eléctrica. Benjamin Franklin
descubrió que la electricidad escapa por los extremos puntiagudos de los objetos, lo que
permitió desarrollar el pararrayos.

4.-CORRIENTE ELÉCTRICA.
Se denomina corriente eléctrica al desplazamiento continuo de electrones a través de un
material conductor.

4.1.CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA.


-Corriente continua es aquella en la que las cargas se desplazan siempre en el mismo
sentido.
-Corriente alterna es aquella en la que las partículas cargadas cambian sucesivamente el
sentido de desplazamiento.

4.2.-CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES.


-Conductores. Puede circular la corriente eléctrica. Por ejemplo en los metales.
-Aislante. Por estos materiales no circula la corriente.( corcho ,cartón y plástico)
-Semiconductores. Puede circular la corriente solo en determinadas condiciones.
(Silicio y germanio).

ACTIVIDADES: LA CARGA ELÉCTRICA

La materia está constituida por átomos, y estos, a su vez, por partículas más pequeñas: los
electrones, que tienen carga negativa y orbitan alrededor del núcleo del átomo; los
protones, que tienen carga positiva y se encuentran en el interior del núcleo, y los
neutrones, que carecen de carga y se hallan también en el interior del núcleo.
Los átomos no siempre contienen el mismo número de protones que de electrones.
En ocasiones varía el número de estas últimas partículas, nunca el de protones, debido,
entre otras razones, a la presencia de otros átomos en sus proximidades.
La carga de un átomo que posee diferente número de electrones que de protones se
calcula mediante la siguiente igualdad:

Carga = número protones - número de electrones


Actividades
1. Completa el cuadro con el número y el signo de la carga que han de tener los
siguientes átomos:

N.º de N.º de N.º de


Átomo Carga
protones neutrones electrones
1 5 5 3 2
2 8 8 9 -1
3 1 0 0 1

Según el tipo de carga de los átomos anteriores, ¿cuáles de ellos se atraerán?


¿Cuáles se repelerán?

2. Completa el siguiente cuadro:

N.º de N.º de N.º de


Átomo Carga
protones neutrones electrones
1 6 6 12 +1
2 7 2 9 -2
3 3 3 3 -1

3. Completa estas afirmaciones:

Las partículas con carga negativa se denominan q-. Los protones son partículas con
carga positiva situados en el núcleo del átomo junto con los neutrones, cuya carga
eléctrica es positiva.
La corriente eléctrica se debe al movimiento de los electrones que circulan a través de un
material _________.

ACTIVIDADES: LA CORRIENTE ELÉCTRICA


La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones.

1. María ha descubierto que, tras peinarse, el peine es capaz de poner vertical un hilo
de algodón.
Explica a qué se debe. ¿Conoces algún fenómeno similar?
2. Clasifica los siguientes materiales en conductores y aislantes: papel, plástico,
hierro, vidrio, cobre, aluminio y madera.

3. Completa la frase con los términos propuestos: electrones, carga eléctrica,


negativa, corriente eléctrica y conductor.

Se denomina ________ al desplazamiento continuo de _________ a través de un material


_________. Los _________, con carga eléctrica _________, son las partículas
Responsables de la mayoría de los fenómenos eléctricos.

También podría gustarte