Señales Que Salvan Vidas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa Inicial : N° 134 Jesús de Nazaret


1.2. Directora : Nelly Del Castillo Reátegui
1.3. Docente : Yeni Yanina Sanchez Barturen
1.4. Sección : Abejitas
1.5. Fecha : 17 – 08 – 2015

II.-SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “Señales que salvan vidas ”

III.-APRENDIZAJE ESPERADO

FASCICULO/DCN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

 Comprende críticamente
diversos tipos de textos Se apropia del sistema de
orales en diferentes escritura. 1. Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando
situaciones comunicativas, elementos del mundo escrito.
mediante procesos de
Desarrollo de la escucha activa,
Comunicación interpretación y reflexión
I. DESARROLLO DE LA JORNADA

MOMENTOS O SECUENCIA DIDÁCTICA /


ACTIVIDADES MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

 Recepción de los niños.  Sectores del 8:00 – 8:20


 Juegos tranquilos. aula
RECIBIMIENTO

 Saludo, Control de asistencia, calendario, Control del tiempo, Oración  Carteles


 Lectura de normas del aula.  Plumones
ACTIVIDADES
 Palabras mágicas  Tarjetas 8:20 – 8:35
PERMANENTES
numéricas

 La docente invita a los niños a salir al patio para hacer una ronda de la
cual, habrá cuatro niños que llevaran un mandil salvador. Los
observan, hacen aproximaciones y reconocen que llevan los mandiles. 8:35 - 9:35
 Hoja de
 Entonamos algunas canciones conocidas hasta que se diga la frase:
trabajo N°89-
“te voy a salvar del sismo y los niños correrán por el espacio, buscan y
INICIO 231
se cogen de los niños que llevan los mandiles salvadores. Siguen
jugando y cambiando la frase “te voy a salvar del incendio”, “te voy a  Goma
salvar de un derrumbe o avalancha” etc. Intercambian los mandiles  Chalecos de
también los niños pueden proponer otras formas de ubicar las señales papel
y dirigir la actividad. Al finalizar, dialogan a partir de preguntas que  imágenes
pueden hacer los niños o la docente: ¿Qué señales tienen los
mandiles salvadores? ¿por qué corrían hacia los niños que tenían los
mandiles?

Ubicamos las señales


 Se propone a los niños recorrer el aula y el patio, identifican las
señales que nos dan seguridad. Conversan de cada una de ellas y
hacen algunas prácticas. Se les recuerda que las señales de
seguridad son importantes para la vida de las personas.

Trabajamos las fichas


 Se entrega a los niños la ficha de trabajo N°6 (pag.89) y el troquel con
las señales de seguridad (pag.231) Observan los cuatro recuadros en
blanco y las imágenes troqueladas. Las desprenden y las pegan en
los recuadros de las fichas. Comentan en cada mesa sobre los
trabajos,la docente les explica que significa cada señal.
DESARROLLO
Cierre de la actividad.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  La docente invita a los niños a recordar lo aprendido mediante las
siguientes preguntas: ¿Cuáles son las señales que conocimos hoy?
¿Qué aprendimos de las señales? ¿dónde están ubicadas? ¿cuantas
señales hay en nuestra aula?

CIERRE

Aseo  El docente alienta y acompaña el lavado de manos con agua limpia  Agua 9:35– 9.45
antes y después de comer.  Jabón, toallas

Refrigerio  Agradecemos a Dios por los alimentos.  Sector de aseo 9.45-09:55


 Se da algunas recomendaciones sobre los buenos hábitos  Tachos
alimenticios.  Alimentos
 Orden limpieza.
Actividades al aire libre  Los niños y niñas salen al patio y juegan libremente.  Patio de jardín 09.55-10.15
 Pelotas
TALLER DE INICO  Reunidos en asamblea dialogamos con los niños sobre los sismos o  Botiquín 10:15 -11:15
DRAMATIZACION terremotos. La maestra invita a los niños a dramatizar un sismo de 6 grados.  Mesas
“Dramatizamos un sismos”  La maestra presenta a los niños algunos materiales con los que puedan  Sillas
realizar el drama y les invita a elegir el personaje que imitaran.  vestimentas de
DESARROLLO  La maestra sigue de cerca la actuación de los niños. defensa civil.
 Reunidos en asamblea dialogamos sobre el drama y las acciones que son
importantes en un sismo.
CIERRE
PLANIFICACIÓN  Los niños y niñas se sientan en la alfombra, y la maestra describe los 11:15-12:00
JUEGO LIBRE EN LOS sectores existentes en el aula recordándoles que en cada sector deben estar
5 a 6 niños o niñas y da la lectura a las reglas del juego.  Material de
SECTORES
 Compartir los materiales. los sectores
ORGANIZACIÓN
 Dejar los objetos en su lugar y en orden.  Papel bond
 No pelear ni hacerse daño entre compañeros.  Lápiz
 Iniciar y terminar el juego en el sector elegido.  Colores
 Los niños y niñas deciden ¿Qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?
Luego van ubicándose en el sector que eligieron jugar.
 Los niños juegan libremente, la docente observa sin alterar la dinámica del
juego y en algunas oportunidades se involucra en el juego.
 A través de una canción la docente avisa a los niños que es hora de guardar
los materiales usados y ordenan los sectores.
EJECUCIÓN  Los niños en forma espontánea cuentan a que jugaron, como se sintieron y
quienes jugaron.

ORDEN

SOCIALIZACIÓN

ACTIVIDADES DE SALIDA  Se preparan para la salida. Cuadernos 12:00-12:15


 Entonan una canción de salida.
 Despedida.
----------------------------------------------- --------------------------------------------------------
Vº Bº DE LA DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte