Uhle 1914 - La Estación Paleolítica de Constitución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ñño IV—Tomo J( 2/ Trim. de 1914 Múm.

14

REVISTR CHILENrV
DE

HISTORIRyQEOQRRFÍR
PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

Órgano de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía

5UMHRIO
p<es.
Coiazzi, Antonio. —
Los indios del Archipiélago Fueguino (Con
clusión) 6

Silva Cotafos, Carlos.— Don Fray Antonio de San Miguel, primer


obispo de la Imperial 62
Echeverría t Reyes, Aníbal.—La agricultura en Antofagasta 96

ViouSa Mackenna, B.—El Deán Alcázar 102

GuiniA T Martí, Alfredo.—Morfología Geográfica española...: 123

Valrnzuela, Pedro Ármengol. —


Glosario etimológico de nombres
de personas, animales, plantas, ríos y lugares aborigénes
algunos otros países de América
de Chile y de 144

Marín Vicuña, Santiago.—Ferrocarriles internacionales 207


Varas Velasquez, Miguel. La convocatoria y «1 reglamento

de

elecciones de 8 de Noviembre de 1818 266

Vicuña Cikuentks, Julio.— Mitos y supersticiones recogidos de la

tradición oral chilena (Continuación) 294

.
Papeles de doña Javiera de Carrera (Continuación) 834

Edwards, Alberto. —

Apuntes para la Organización Política de


Chile (Continuación) 842

Los últimos días de la Patria Vieja (documentos para su historia). 871

¿Cómo debe denominarse la batalla del 6 de


i- M., Elia/.
Lizaxa —

Abril de 1818— Maipú o Maipo? 442

Zbnteno, Ignacio.—El General Zenteno (ContimuieUn).. 465

7. 474
Bibliografía
Actas de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía 478

Imprenta Universitaria
Bandera 130

I9U

í.rDe^
494 ACTAS DE LA SOCIEDAD

tor Elgueta Prado, M. Olivares Mo 29.a Sesión ordinaria, en 16 de


lina, Horacio Cornejo, Martín Gu- Mayo de 1914
sinde, Ramón Luis Carvajal, Ángel
Castro Pastene, Francisco Fernán Se abrió la sesión a las 6 P. M.,
dez, Dr. Walter Knoche, José María en la Biblioteca Nacional. Presidió
Medina, Alberto Cumming, F. Fan- don Alberto Edwards y asistieron
ta, Rodolfo Lenz, David Montt Ju los señores: Ramón A. Laval, Emi
lio y Eduardo Luis Mujica. lio Vai'sse, Ignacio Vives Solar, Luis
Se leyó y. aprobó el acta de la se Serrano A., Jorge Karrer, Alberto
sión anterior. Cummirg, Enrique Marchant, Cle
El señor Miguel R. Machado ex mente Barahona Vega, Tul io Bande
puso sus observaciones personales ras Le-Brun, Jorge de la Cuadra,

que le merecían los terrenos de Víctor G. López, Evaristo Molina,


Magallanes y Tierra del Fuego res D. Salas, Abel Aranguiz, Lisandro
pecto a su porvenir aurífero y pe Peña Martínez, Dr. W- Knoche,
trolífero. Luis Mayorga, V. Fanta, Carlos Zú-
Sobre el oro nos indicó los me fíiga García, Juan A. Walker Martí
dios de que se valían algunos ines nez, G. Gómez, Eulalio Silva y el
crupulosos extranjeros para hacer Secretario.
creer que el precioso metal existía Se leyó y aprobó el acta de la se
en cantidades explotables, en in sión anterior.
mensos mantos del suelo de aca El señor Franz Pingsdorf dio a
rreo, cuando en realidad sólo se le conocer los últimos adelantos alcan
encuentra en uno que otro cauce de zados en astroespectroscopia; ex
río y siempre en la desembocadura plicó el uso y aplicaciones dei es
de quebradas auríferas. pectroscopio, y habló también sobre
En cuanto al petróleo, nos hizo las clasificaciones de los espectros
ver que sus manifestaciones, ya ga estelares, especialmente del ideado
seosas o líquidas, se encuentran es por la señorita Cannon. El confe
parcidas en diversas regiones, de rencista acompañó sus explicacio
las cuales las principales son las de nes con dibujos, fotografías, etc.
Boquerón Tierra del Fuego y las
en A continuación el Director del
de Agua Fresca y Tres Brazos en Instituto Central Metereológico,
la Patagonia chilena. doctor don Walter Knoche, leyó un
Por lo avanzado de la hora, el se interesante trabajo acerca de la pro
ñor presidente declaró que el tra porcionalidad de las lluvias en La
bajo sobre astroespectroscopia del Serena, Valparaíso, Santiago y Valdi
señor Franz Pingsdorf ocuparía el via y sus relaciones con las manchas
primer lugar de la tabla para la se solares.
sión próxima. Se levantó la sesión.
Se levantó la sesión. Alberto

Edwards. Ismael Gajardo.


SECCIÓN DE ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA


Sesión celebrada en 28 de Marzo Alberto Edwards, Luis Mayorga U.,
de 1914. Enrique Laval M., Ramón A. La
val, Emilio Reyes E., E. Arellano
Se abrió la sesión a las 6 P. M. D., Luis Riso Patrón, Max. Uhle,
Presidió el doctor don Aureliano Enrique Matta Vial, Tomás Thayer
Oyarzún y asistieron los señores Ojeda, Eduardo Laval M., Domingo
Eulalio Silva, Julio Muñoz G., Ro García y Néstor Elgueta P.
berto Guijón, Fernando de Monte Actuó como secretario don Ra
ssus de Ballore, Roberto Rengifo, món A. Laval.
Alberto Cumming, Emilio Zañartu, El doctor don Max Uhle entró a
ACTAS DE LA SOCIEDAD 495

tratar sobre «La estación paleolítica leolíticos americanos, no ateniéndo


de Constitución». se a las casualidades de la vaga es
La costa del centro de Chile, di tratigrafía en que se encuentran:
jo, estaba habitada, desde millares superficiales (neolíticos): de capas
de años, por razas de pescadores más hondas: (mesolíticos y paleolí
de inferior civilización. De este ticos); sino que se debe volver a la
tiempo sobreviven aún, fuera de va clasificación abandonada, de los res
rios nombres geográficos y de tér tos del hombre primitivo de Euro
minos marinos, algunas relaciones pa. Si los restos prechelleanos co
evidentes entre la civilización de rresponden a restos de razas como
os fueguinos
y de los changos del los changos, los araucanos llegados
norte. De la permanencia de estas del noreste de Sud-América pue
poblaciones en aquellos sitios, se den haber traído al sur del conti
han conservado, a unos 300 m al nente el tipo chelleano; y el tipo
NW de la Alameda de Constitu musteriano podría haber llegado con
ción, extensas capas de ceniza ricas la inmigración más moderna de los
en instrumentos primitivos de pie diaguitas, individualmente más pa
dra, más o menos semejantes al reculos por su fisonomía, a las ra
tipo strepiano del segundo período zas más nuevas del Brasil, como los

glacial de Europa. La contempora Nu-Aruak y los Caribes.


neidad de estos instrumentos con El señor Oyarzún manifestó la
el período de Tiahuanaco, unos importancia que tenía para la cien
1500 años atrás, está demostrada cia el descubrimiento de la estación
por una flecha bien labrada. Repi paleolítica descubierta por el señor
tiéndose los tipos de los diferentes Uhle y, a propósito, habló extensa
períodos paleolíticos antiguos de mente sobre los conchales de Car
Europa en forma clara, indepen tagena y otros de la costa de Chile
dientemente unos de otros, en la explorados anteriormente.
provincia de Buenos Aires, en Pa La conferencia fué ilustrada con

tagonia y en la costa de Chile, es cartas geográficas y numerosos ob


evidente que el mismo orden de jetos de piedra (más de cincuenta)
sucesión de períodos determinados extraídos por el conferencista en la
para Europa existe también aquí; y estación paleolítica de Constitución.
por esto hay que cambiar la falsa La sesión terminó a las 7.45 P. M.
manera de clasificar los restos pa

SECCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

1.a Sesión en 5 de Mayo de 1914 Porter, H. Oornejo, Moisés Poblete,


Ismael Valdés, J. R. Sundt, Enri
Se abrió la sesión a las 6¿ P. M., que Sanfuentes Correa, Rodolfo
en la Biblioteca Nacional, bajo la Lenz, César Novoa, R. Castro OU-
presidencia provisoria del señor veira, José María Medina y G. Ka-
presbítero don Emilio Vai'sse, ha rrer.

ciendo de secretario igualmente Se procedió a la elección de pre


provisorio don Félix Nieto del Río. sidente y secretario, resultando
Asistieron los siguientes señores: elegido para presidente el señor
Carlos de la Barra, Pascual Ventu- Emilio Vai'sse y para secretario don
rini, Roberto García Huidobro, Is Félix Nieto del Río. El señor Laval
mael Gajardo Reyes, Guillermo Se- obtuvo dos votos para Presidente.
El señor Vai'sse hizo uso de la
púlveda, Enrique Matta Vial, Ri
cardo Donoso, Ramón A. Laval, palabra para agradecer su designa
Francisco Lobos, Pedro J. Osorio, ción y para trazar el programa de
Tomás Thayer Ojeda, Luis Mayor la Sección y los métodos de trabajo
E. podrían seguirse.
ga, Carlos Velásquez. Carlos que

También podría gustarte