Titulación de Cobre Con EDTA
Titulación de Cobre Con EDTA
Titulación de Cobre Con EDTA
EDTA
Objetivo especifico
Efectuar la cuantificación de cobre (2+) por medio de una titulación con EDTA.
Objetivos generales
Comprender la técnica titulación con EDTA y el efecto del pH sobre sus resultados.
2. Marco teórico
𝐾 [𝐶𝑢𝑌 −2 ]
𝑓=
[𝐶𝑢2+ ][𝑌 −4 ]
3. Materiales y reactivos
3.1 Materiales
Frasco lavador
Pipeta graduada de 10 mL
Erlenmeyer 50mL
Soporte universal
Goteros
3.2 Reactivos
1L de EDTA 0,02M
Murexida
4. Procedimiento
1. Lave la bureta con agua y jabón, púrguela con 5mL de solución de EDTA 0,02M.
2. Llénela bureta con EDTA 0,02M de tal forma que no queden burbujas, ajuste el nivel a cero.
4. Mediante una pipeta aforada tome una alícuota de 10,0 mL de agua destilada, y deposítala en
un Erlenmeyer limpio, adicionar cinco gotas de amoniaco, una porción de indicador de murexida.
Registre el color que toma la solución.
5. Mediante la bureta adicione gota a gota el EDTA 0,02 M y detenga la titulación si luego de
adicionar 1,0 mL de titulante no se observa cambio de color en la solución. Registre el volumen
final obtenido en cada titulación.
6. Tome dos Erlenmeyer limpios en cada uno deposite una alícuota de 10 mL del patrón de cobre
mediante una pipeta aforada, adicione gota a gota amoniaco del 50% hasta que se observe una
ligera turbiedad (agite luego de cada adición) sobre esta muestra agregue 50 mL de agua destilada
y una porción de indicador de murexida.
7. Titule y registre el volumen que gasta para que la solución tome una coloración púrpura.
1. Tome dos Erlenmeyer limpios en cada uno deposite una alícuota de 10,0 mL de la solución
problema usando para esto una pipeta aforada, adicione gota a gota amoniaco del 50% hasta que
se observe una ligera turbiedad (agite luego de cada adición) sobre esta muestra agregue 50,0 mL
de agua destilada y una porción de indicador de murexida
2. Titule y registre el volumen que gasta para que la solución tome una coloración púrpura.
5. Cálculos
1. Con los valores de volumen de titulante gastados en la titulación del agua destilada
determine la concentración molar del cobre (2+) en los blancos, exprese estos resultados
en ppm.
2. Con los valores de volumen de titulante gastados determine la concentración molar del
cobre (2+), exprese estos resultados en ppm, tenga en cuenta que debe efectuar la
corrección por el blanco de titulación.
3. Exprese el resultado de concentración con su incertidumbre absoluta, esto requiere usar los
datos recolectados durante la practica por cada uno de los grupos. Los cálculos para realizar
son: la prueba Q de rechazo de datos, calcule el promedio, la desviación estándar y
coeficiente de variación.
6. Preguntas
1. Escriba la estructura química del EDTA.
2. Escriba la estructura química de la murexida.
3. ¿en qué rango de pH es posible titular el cobre (2+)?
4. ¿Con los valores de la concentración del EDTA y el volumen consumido de este en la
titulación determine el contenido de cobre (2+) en ppm?
5. Explique el papel del amoniaco en la titulación.
6. Explique el papel de la murexida en la titulación.
7. ¿Defina que es un patrón primario en una titulación e identifíquelo en esta?
7. Material complementario
8. Bibliografía
Harris, D. C. (2006). Quantitative Chemical Analysis (7th ed., p. 1008). W. H. Freeman.
Harvey, D. (2000). Modern analytical chemistry (p. 816). McGraw-Hill
Science/Engineering/Math; 1 edition.