Foro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Respuesta a pregunta Dinamizadora.

1. Defina que es el mercado de divisas y de un ejemplo de alguna transacción.

Mercado de Divisas
QUÉ ES UN MERCADO DE DIVISAS?

El mercado de Divisas es el sistema o mecanismo que permite el intercambio de


divisas entre oferentes y demandantes de las mismas. Su función principal
es realizar la conversión de una moneda a otra, estableciéndose un precio
de intercambio.
El mercado de divisas es el mercado financiero en el que se establece el valor de cambio de
las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales. Por tanto, es el
mercado en el que se intercambian monedas, no físicamente, a un precio o relación llamado
“tipo de cambio” que, como hemos visto, es el precio de una moneda en función de otra.
Es el primer mercado realmente global, entendido este concepto como mercado sin necesidad de
adaptaciones locales.
El mercado de divisas nación para facilitar el flujo monetario derivado del comercio internacional
de bienes y servicios. Pero el volumen de operaciones que se realizan en este mercado de
intercambio de divisas ha ido creciendo tanto que, en moneda extranjera se debe a operaciones
internacionales de bienes y servicios; el gran volumen de operaciones son transacciones de las
propias monedas. Por tanto, en la actualidad, el mercado de divisas es bastante independiente
de las operaciones comerciales internacionales y las variaciones entre dos monedas ya
no pueden explicarse exclusivamente por las variaciones de los flujos comerciales.
El mercado de divisas se rige por sus propias reglas, como pueden ser las expectativas de
revalorización de una moneda como consecuencia de las declaraciones efectuadas por el
gobierno de dicho país, por su banco central o por un inversor institucional importante.
Algunas de las funciones de los mercados de divisas básicas para toda empresa con vocación
internacional, son financiar el comercio internacional.
En las “operaciones de compraventa de divisas a plazo”, la fecha de entrega de la divisa puede
ser posterior a dos días hábiles desde la fecha de contratación, llegando hasta los seis meses
más los dos días hábiles.
Se trata de un compromiso por el que las partes acuerdan un tipo de cambio, para comprar o
vender en una determinada fecha futura, un importe de una divisa contra pago en otra divisa (o
moneda local).
Por tato, el mercado de divisas a plazo o a futuro implica fijar el precio de una divisa en términos
de otra a una fecha futura determinada, operación que permite cubrir el riesgo de cambio (el
contrato de compraventa de divisas a plazo: contratos forward)
De hecho, el mercado de divisas a plazo es el instrumento de cobertura de riesgos de cambio
más utilizado por las empresas exportadoras. Los exportadores cuando venden con pago
aplazado y en divisas en los mercados exteriores, corren el riesgo de que durante el plazo de
cobro la divisa se deprecie en relación a su moneda local, originando una perdida

¿Ejemplo de una transacción?


Las distintas monedas de los diferentes países tienen precios (cotizaciones) diferentes que
lógicamente, deben ser expresados en unidades de otra moneda.
Este precio de una moneda respecto a otra se denomina “tipo de cambio” y varía
constantemente, con independencia de que el cambio oficial permanezca constante a lo largo del
día.
Así, por ejemplo, podemos decir que el tipo de cambio entre el peso y el dólar es:
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA (P/. POR US$)

Dólar hoy 18 julio 2022 en Colombia


1 USD = 4,395.63 COP
Cuatro Mil Trescientos Noventa y Cinco Pesos Con Sesenta y Tres Centavos

Dólar TRM Oficia $4,395.63 -2.74%

Dólar Compra Casas de


Cambio$3,900.00
-7.14%

Dólar Venta Casas de Cambio $4,430.00 -2.64%

MAXIMO

4,550.00
13 de julio del 2022
MINIMO

3,900.00
19 de junio del 2022
PROMEDIO
4,080.00

2. Por qué se dice que el mercado Forex es un mercado Over the Counter (OTC)?

Explique
Es el Mercado Electrónico de Divisas que opera las 24 horas del día. Se creó en
1977. Es el mercado más líquido y con mayor volumen intercambiado y es la
base para las transacciones internaciones de capital. El volumen estimado en un
día en el mercado de divisas es de USD 3.2 Trillion, 15 veces el volumen
negociado en todos los mercados bursátiles del mundo y 40 veces el volumen
diario medio de la Bolsa de Nueva York.
Se puede comprar (long) o vender (short) una divisa a su precio actual y
también se pueden realizar contratos de compra/venta con futuros sobre
divisas. El alto volumen negociado en FOREX le convierte quizá en el mercado
más eficiente y más difícilmente manipulable, provocando que ningún gobierno
pueda luchar a largo plazo contra la tendencia de fondo del mercado.
FOREX no tiene un recinto de negociaciones y sus transacciones no se realizan
en una ubicación centralizada. Se opera directamente a través de bancos,
dealers, market makers, internet, plataformas de inversión, terminales
informáticas y teléfono. Por todo ello se dice que FOREX es un mercado OTC
(Over the Counter. Sus centros de operaciones más importantes son: Londres
(34% del total negociado), Nueva York (17%), Tokio (6%), Singapur, Frankfurt,
Ginebra/Zurich, París y Hong Kong. Es un mercado abierto 24 horas que se
mueve alrededor del mundo conforme transcurren las horas.
La gran mayoría de las operaciones realizadas en FOREX se hacen con
fines especulativos. Más del 85% de las operaciones se concentran en 6
divisas:

Dólar americano (USD), Yen Japonés (JYP), Euro (EUR), Libra Esterlina (GBP),
Franco Suizo (CHF), Dólar Canadiense (CAD) y Dólar Australiano (AUD). El USD está
presente en más del 86% de las transacciones, siendo los pares más cruzados
EUR/USD (27%), USD/JPY
(13%) y GBP/USD
(12%).

Es un mercado OTC (Over the Counter). No es un mercado organizado como en el


caso de las Bolsas.
 No tiene un horario definido y opera todos los días.
● Es un mercado descentralizado y no existe un único lugar de encuentro (se
mueve alrededor del mundo).

● El mercado internacional de divisas se configura como un mercado


interbancario, con negociación telefónica, que puede ser directa
entre las entidades participantes o con la intermediación de un broker.

● El tipo de cambio se establece libremente por el cruce entre oferta y


demanda. La información sobre los precios circula automáticamente a
través de plataformas de información (Reuters, Bloomberg, Telerate…)

● Es un mercado muy volátil.


● Hay riesgo de contrapartida y de liquidación de las operaciones, a diferencia de
lo que ocurre, por ejemplo, en el mercado de derivados.

Referencias Bibliográficas.

https://dolar.wilkinsonpc.com.co/divisas/dolar-compra.html

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/mercado_divisas/unidad2_pdf1.pdf

https://books.google.com.pe/books?
id=whuwt_NKOKQC&pg=PA299&dq=mercado+de+divisas&hl=es&ei=3nlZToioEtTF0AGditDLDA&sa
=X&oi=book_result&ct=result#v=onepage&q=mercado%20de%20divisas&f=false

https://www.browse-qle.com/co/search?q=html://www.eumed.net/cursecon/libreria/
&brid=02e7d9627795413ee8846c995586c9bd&source=d29e592dff624b2a8767fc62955fceb0

También podría gustarte