Presupuestario
Presupuestario
Presupuestario
• ELABORACIÓN
o El presupuesto por programas
• APROBACIÓN
• EJECUCIÓN
o Compromiso
o Liquidación
o Libramiento
o Pago
• CONTROL
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN ANUAL
• PRINCIPIO DE PRECISIÓN: Los presupuestos son planes de acción y como tales deben expresarse en
forma precisa y concreta.
• PRINCIPIO DE COSTEABILIDAD: El beneficio de instalación del sistema de control presupuestal ha de
superar el costo mínimo de instalación y funcionamiento del sistema.
• PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surgen en razón de
la parte totalmente imprevisible y de las circunstancias que hayan variado después de la previsión.
• PRINCIPIO DE UNIDAD: Debe existir un solo presupuesto para cada función y todos los que se aplican
a la empresa deben estar debidamente coordinados.
• PRINCIPIO DE CONFIANZA: El decidido apoyo y fe en todos los principios y en la eficiencia del control
presupuestal por parte de todo el grupo directivo es un factor importantísimo para la buena marcha.
• PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: Es esencial que en la planeación y control de los negocios
intervengan desde el primer hasta el ultimo de los empleados con el objeto de que se tenga el beneficio
que se deriva de la experiencia de cada uno de ellos en su área de operación.
• PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD: Los planes deben estar concluidos antes que se inicie el periodo
presupuestal para tener tiempo de tomar las medidas conducentes a los fines establecidos.
• PRINCIPIO DE CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD: La contabilidad debe
modificarse en tal forma que además de cumplir los postulados de la contabilidad general, sirve para los
fines de control presupuestal.
CONTROL PRESUPUESTARIO
Sirve para comprobar que los objetivos fijados en el presupuesto se han cumplido correctamente. En caso no
ser así, hay que modificar e implementar medidas correctoras sobre la marcha.
Para llevar correctamente el control presupuestario es mediante la mediación a lo largo del tiempo y el registro
de todas las entradas y salidas de dinero.
ETAPAS DE EVALUACION
• PERTINENCIA
• RELEVANCIA
• INDEPENDENCIA
• ECONOMIA
• OPORTUNIDAD
• VERIFICABILIDAD
DEUDA PUBLICA
Sen entiende por deuda publica al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el sector publico
a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por
parte del Estado o cualquier poder publico y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de
valores en los mercados locales e internacionales y a través de prestamos directos de entidades como
organismos multilaterales, gobiernos, etc.