Los procesos presupuestarios (1)
Los procesos presupuestarios (1)
Los procesos presupuestarios (1)
CRISIS INTERNACIONAL Y
REGULACIÓN DEL SISTEMA.
DOCENTE: JUVENAL JULIO CCARITA YUCRA
ESTUDIANTES:
1. JOSE GIOVANNI VEGA SANCHEZ
2. LUIS ENRIQUE GARRIDO FLORES
3. PERCY WILLY OBADA CANALES
4. BRYAN GONZALES CCOYORI
5. OSCAR EDUARDO HUANACO HUANCA
Introducción
■ Los procesos presupuestarios constituyen la columna vertebral de la
planificación financiera de cualquier entidad, ya sea a nivel gubernamental o
empresarial. Estos procesos involucran la elaboración, ejecución y control
de presupuestos con el fin de asignar recursos de manera eficiente y lograr
objetivos específicos. Dentro de este contexto, la crisis internacional y la
regulación del sistema financiero desempeñan un papel crucial, ya que
impactan directamente en la formulación de presupuestos y en las
estrategias para gestionar recursos en un entorno económico volátil. En
este sentido, examinar cómo las crisis internacionales afectan los procesos
presupuestarios y cómo la regulación del sistema financiero responde a
estos desafíos es esencial para comprender y mejorar la gestión económica
y presupuestaria. Este análisis proporcionará una visión integral de la
intersección entre los procesos presupuestarios y los eventos económicos
globales, ofreciendo perspectivas valiosas para la toma de decisiones
informadas.
ETAPAS DEL PROCESO
■ El proceso presupuestario es la manera ordenada de gestionar el gasto público y está compuesto por 5
etapas que indican cuántos recursos se asignan a las dependencias, cómo los ejecutan y cuáles son los
resultados que se busca obtener con ellos, dando prioridad a las necesidades de la población a través del
suministro de bienes y servicios. Cada etapa cuenta con actividades, documentos y actores clave, en el
menú puedes abrir el detalle de cada una y descargar la infografía con la síntesis.
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL
■ La Programación Multianual Presupuestaria es un
instrumento que orienta el accionar de las entidades
públicas al logro de los objetivos y metas acordes a
las prioridades de gobierno, los planes estratégicos,
los planes de desarrollo y los planes institucionales.
De esta manera, se brinda una mayor predictibilidad
a la gestión presupuestaria y a las acciones que
desarrollan las entidades públicas, incrementando la
transparencia y contribuyendo a mejorar la rendición
de cuentas frente a la sociedad civil.
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
1. Continuidad: La continuidad de procesos, compromisos asumidos y previsiones
autorizadas por las entidades deben ser los principales factores a ser priorizados.