Mapa Mental Pechakucha
Mapa Mental Pechakucha
Mapa Mental Pechakucha
Facultad de Química
Ciencia y Sociedad
Grupo: 7
Profesoras:
Daniela Robles Estrada
Libertad Castro Colina
03 de septiembre de 2022
Acompañar
con
palabras
clave
en
casi
de
ser
dibujo
Se
sintetiza
la
Permite
visualizar
información
ideas
con
esquemas
Colocar
la
idea
centran
en
el
centro
de
la
hoja
Ramificar
los
conceptos
importantes
que
surgen
a
partir
del
tema
central
Evita
redundancias
y
se
conectan
ideas
clave
Establecer
un
orden
jerárquico
de
las
ideas
Utilizar
líneas
para
unir
los
conceptos
Fomenta
el
uso
de
creatividad
De
adentro
hacia
afuera
Establece
relación
entre
foco
temático
y
el
resto
Gráficamente
Dinámicamente
de
ideas
Destacar
las
ideas
enmarcándolas
en
alguna
figura
Las presentaciones PechaKucha son presentaciones que ayudan a optimizar un speech, están
basadas en la simplicidad y se dice que se asemeja a un haiku en poesía. Esta presentación tiene
que desarrollarse de manera concisa, simple, sencilla y solo debe basarse en las ideas más
relevantes e importantes, ya que en este tipo de exposiciones es crucial tener en cuenta el tiempo,
pues solo en 20 segundos se tiene que explicar cada uno de los puntos a presentar.
Los requisitos para poder hacer una presentación de este tipo son las siguientes:
· Está recomendado el uso de imágenes sencillas y conceptuales a gran tamaño. Esto permite que
puedan ser asimiladas por la audiencia rápidamente y no resten protagonismo a la persona que
hace la presentación.
· El uso del texto se limita a lo imprescindible, como mucho una frase corta o un título...nada de
párrafos explicativos ni viñetas o enumeraciones.
· El contenido ha de ser conciso y bien organizado: frases cortas y conceptos clave para evitar
extenderse innecesariamente o redundarse.
· Un mismo concepto puede ocupar varias diapositivas. La duración total de un PechaKucha
20×20 es de 400 segundos, es decir,6 minutos y 40 segundos, ni uno más y ni uno menos.
¿Cómo se cita en formato APA?
Citar en formato APA es sumamente importante ya que nos evita de problemas de plagio y por
ellos es fundamental citar y referenciar de manera correcta. Enfocándonos en la cita en formato
APA, dando su definición es una breve mención, dentro de un texto en el cual se está trabajando,
sobre el documento al que se hace referencia en la bibliografía.
Estas citas se les debe hacer referencia en la sección Bibliografía o Referencias. Se comprueba al
final de las publicaciones. También existen distintos estilos de citación, entre los cuales están los
siguientes:
Cada estilo tiene sus propias normas para poder citar adecuadamente. Además este tipo de citas
dotan de uniformidad y coherencia los trabajos para que los lectores se puedan enfocar en las
ideas centrales y no perder tiempo en el formato.
Finalmente para que poder citar de forma correcta las indicaciones son las siguientes: corroborar
el número de autores que conforman el trabajo a citar y el año de publicación. De forma concisa
y fácil es preguntarse lo siguiente: ¿Quién ha escrito la obra? (autor) y ¿Cuándo se ha publicado?
(fecha). De esta forma nos queda que el formato queda asi: (Apellido Autor, Fecha año).
Para tres autores: (Apellido et aL, año) siendo et aL: expresión latina que significa «y otros»
Con apellidos iguales: se coloca la primera letra del nombrr (J. Martinez, año)
Bibliografías
Exposición PechaKucha