LPLG U1 Ea Alag

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Evidencia de Aprendizaje. Plan logístico.

Parte 1

Alyn Elizabeth Arévalo González

ES181000292

LT-LPLG-2202-B2-001

Plan logístico

Andrea Sarahí Barrios Zamudio

Unidad 1

UNADM

CDMX
Introducción.

En la siguiente actividad estare realizando la primera parte de un plan logístico para la empresa
“Andete sabor balanceado”, ya que esta se dedica a preparar platillos nutritivos y balanceados con
entrega a domicilio.

El nombre que tiene este negocio es la abreviación del nombre de las propietarias Andrea, Desales y
Tere y “sabor balanceado”, es por el tipo de negocio
al que se dedican.

Desarrollo.

Nombre de la empresa: ANDETE Sabor Balanceado,


S.A. DE C.V.

Giro: venta y consumo de alimentos 

Misión: Es el compromiso de que nuestro personal


especializado en nutrición y en preparación de
alimentos (frescos y deliciosos) participe
conjuntamente con nuestros clientes y los lleve de la
mano a alcanzar la meta de su peso ideal.

Visión: Ser la empresa número uno en calidad y


servicio que ofrece comida balanceada a domicilio, optimizando el estado de salud de nuestros
clientes y posicionándonos en el Área Metropolitana.

Valores:

Los valores que conducirán a nuestra organización cuando realicemos tratos con nuestros clientes,
proveedores y colaboradores y guiarán nuestras acciones dentro y fuera de éste son:

 Responsabilidad: Ajustarnos a las necesidades de nuestro cliente, bajo las condiciones


establecidas.
 Profesionalismo: Contratar a los especialistas adecuados para el funcionamiento de la
empresa.
 Compromiso: Construir relaciones de largo plazo con nuestros clientes, que son nuestra razón
de ser.
 Confianza: Nuestros clientes se sienten seguros con las dietas y los alimentos que les
proporcionamos.
 Cooperación: Valoramos y fomentamos el aporte de nuestro personal y nuestros clientes para
el logro de los objetivos comunes.

Indicadores principales del plan

Indicadores Logro
1. Capacidad máxima de Aumento la competitividad
producción. de la empresa.
70%
2. Capacidad de producción Los errores disminuyeron.
utilizada. 29%
3. Rendimiento de equipos. Se mejoró el rendimiento
35%
4. Rotación de bienes y Incremento la productividad
productos. 39%
5. Costes de control de Disminuyeron los gasto
calidad. 30%
6. Estado de la producción. Con excelente calidad
85%
(EAE Bussines school, 2022)

Indicadores

30% 24%

10%
10%
12%
14%

1. Capacidad máxima de producción. 2. Capacidad de producción utilizada.


3. Rendimiento de equipos. 4. Rotación de bienes y productos.
5. Costes de control de calidad. 6. Estado de la producción.
Indicadores
80%
60%
40%
20%
0%

Anteproyecto:
 Objetivo del plan logístico.
Ofrecer alimentación saludable y equilibrada con la facilidad de hacer una dieta con la máxima
comodidad y seguridad.
Nuestro mercado meta que hemos considerado trabajar se encuentra laborando en empresas e
instituciones ubicadas en los Puntos de Venta.

 Corporativo Telcel.
 PEMEX.
 Guardería de PEMEX, (clientes mamás o papás de los niños)
 SAT, Administración Local del Norte del Distrito Federal.
 Fabrica Turín.
 Sucursales bancarias (SANTANDER, Banamex, Bancomer)
 Periódico Ovaciones.
 Sucursal Automovilísticas SUMAN.
 Empresas pequeñas.

 Alcance de aplicación del plan logístico.


Contar con personal profesional y especializado en cocina, nutrición y administración, que dediquen
el tiempo y esfuerzo necesarios para lograr cumplir con los objetivos. Además, se ha considerado
que nuestro negocio empiece con un número reducido de clientes e ir incrementando poco a poco
para ir adquiriendo experiencia y asegurar la calidad del servicio.

 Procesos logísticos clave.


- Logística externa.
En el caso del servicio no aplica canal de distribución.
En el caso del producto es directo de productor (Andete) a sus consumidores
(clientes).
-Logística interna.
a) Proceso de recepción de la materia prima.
b) Proceso para el procesamiento de la materia prima.
c) Proceso de cobro del servicio.
d) Proceso de compra de la materia prima.
e) Proceso de envío de los pedidos.
f) Proceso del seguimiento de tratamiento. (Tecnologia, 2022)

Cronograma.

  Cronograma de Actividades      
Noviemb Diciemb
Actividades 2022 Octubre re re Enero Febrero Marzo
           
Servicio al
cliente(Preventa,
Venta /Transacción y
Post venta.
Comprador y
vendedor

Aprovisionamiento(Bi
enes,
Servicios,
Logística en
transporte
(distribución)            
Transporte(Transport
e,
Vía o camino,
Usuario)            

Inventarios(Entrada
Salida de productos
Almacenaje
Aprovisionamiento)            
(González Hernández, 2022)

El cronograma maneja un proyecto a mediano plazo ya que esta por seis meses en los cuales se
llevaran a cabo las actividades ahí nombradas para mejorar el servicio de la calidad de los alimentos
y la entrega puntual, ya que como se están manejando productos perecederos esto se tendría que
llevar a cabo todos los días, todos los meses pero se organizó de esta manera, para ver su
funcionamiento.

Conclusión.
En la actividad se realizó la primer parte de un plan logístico tratando de identificar los conceptos,
haciendo comparación de un plan estratégico y un plan logístico.

También se diseñó un plan específico para la empresa y la primera fase de este plan, para lograr
mejorar el servicio y la alimentación de todos los clientes.

Con este plan logramos tener más eficacia en varios aspectos que pueden volverse en ventajas
competitivas como lograr una buena optimización en producción, aprovisionamiento y servicios para
el funcionamiento. Y así tener la satisfacción de los clientes.

Fuentes.

EAE Bussines school. (27 de Julio de 2022). Los 6 objetivos de los indicadores de gestión logística. Obtenido
de Los 6 objetivos de los indicadores de gestión logística:
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/los-6-objetivos-de-los-indicadores-de-gestion-logistica/
#Los_indicadores_de_gestion_logistica_mas_importantes
González Hernández, N. L. (Octubre de 2022). Gestiopolis. Obtenido de Actividades básicas de la logística:
https://www.gestiopolis.com/actividades-basicas-de-la-logistica/
Tecnologia, D. d. (11 de Octubre de 2022). UNADM. Obtenido de Unidad 1. Finalidad del plan logístico:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/LT/06/LPLG/U1/descargables/
LPLG_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte