Trabajo Bambu
Trabajo Bambu
Trabajo Bambu
Carrera de Arquitectura
Materia: Estructuras II
Trabajo de investigación:
Segundo cuatrimestre
2016
1. Introducción
¿Qué es el bambú?
Sistema constructivo:
Bahareque:
El bahareque (bambú) encementado es un sistema estructural de muros que
se basa en la fabricación de paredes construidas con un esqueleto de guadua, o
guadua y madera, cubierto con un revoque de mortero de cemento, que puede
apoyarse en esterilla de guadua, malla de alambre, o una combinación de ambos
materiales.
Constitución:
Entramado:
Recubrimiento:
Sistema de cimentación
Los tabiques son por lo común de construcción liviana, tal como una fina
esfera soportada por una estructura liviana de estacas de bambú. Para este objeto se
prefieren cañas de bambú de paredes delgadas y madera resistente, tales como las
que proporcionan dichas especies del género achizostachyum.
El cielo raso puede formarse con una serie de cañas delgadas colocadas en
serie apretadas; o con una serie de listones obtenidos por rajamiento de cañas
grandes. En muchas regiones la vara de bambú como cielo raso.
Pisos, puertas y ventanas
Por razones prácticas las aberturas de las ventanas y las ventanas y las
puertas son generalmente dispuestas en tensiones mínimas. Se les puede dar
estructura de madera de bambú. Las puertas mismas pueden ser maderas, de un
entrelazado de tiras de bambú dispuestas sobre una estructura de cañas del mismo
material, o un panel de estrellita de bambú colocado sobre un cuadro de madera dura,
como también de la especie de robusto portón construido con barrotes de bambú. Las
puertas van colgadas por un costo y los cierres varían desde el tradicional cerrojo de
cordel hasta la cerradura de cadena, muestra el rústico empleo de un bambú inferior en
la puerta de la cabaña de un pionero.
Techo
Proceso de ejecución
Paredes Exteriores
Una vez terminada la cara exterior, se debe recubrir la parte interna con una
capa de pintura bituminosa en frío para poder adherir el polietileno, creando una
barrera de vapor. Sobre el polietileno se coloca una plancha de poliestireno expandido
de 2” de espesor y densidad 250 Kg./m3.
Tabiques Interiores
Trabajos preliminares.
Corte y Curado.
Que su composición no afecte los tejidos del bambú en tal forma que puedan
sufrir modificaciones y disminuyen sus cualidades físicas y mecánicas.
Que sean solubles en agua, de tal manera que puedan utilizarse a diversos
grados de concentración, sin embargo su solubilidad no debe ser tal, que una vez inyectados
sean lavados por la lluvia o humedad.
Cimientos
Cubierta.
Conclusiones:
Cruz Ríos, Hormilson. (2009). Bambú Guadua. Colombia: Hormilson Cruz Ríos.
Comisión Nacional Forestal. Manual para la construcción sustentable con bambú. México:
SEMARNAT. Disponible
en: http://cauem.org.mx/Documenti1/Manual_para_la_Construccion_Sustentable_con_Bambu.P
DF
2000 Cortés, R., G. R. Los bambúes nativos de México. CONABIO. Biodiversitas 30:12-15.
2001 ISO/TC165 N315. Laboratory Manual on Testing Methods for Determination of physical
and mechanical properties of bamboo.
2002 Ordóñez, C.V.R., Ángeles, G.A., Mejía, S.M.T. Caracterización Tecnológica de las
Especies Mexicanas de Guadua (Poaceae Bambusoideae) y sus aplicaciones en la construcción.
Instituto de Ecología A.C. Productos Forestales y Conservación de Bosques. CONAFOR-2002-
C01-5670.
2004 Bystriakova , N., V. Kapos e I. Lysenko. International Network for Bamboo and Rattan.
Beijing, 90p. Africa, Madagascar and the Americas.
2004 Martin, O.T. Bambú: Recurso sostenible para estructuras espaciales. Universidad Nacional
de Colombia-Sede Medellín.
2004 Moreno, L. E., Osorio, L.R. y Trujillo, E.E. Caracterización Física de la fibra de Guadua
angustifolia. Línea de investigación en caracterización físico-química de fibras naturales.
Departamento de Ingeniería Industrial Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
2005 Londoño, X. Aspectos Generales de los bambúes americanos. Revista electrónica Bio
bambú, en: http://www.bambumex.org/paginas/ASPECTO%20GENERALES.pdf
2006 Salas, D.E. Tesis: Actualidad y Futuro de la Arquitectura de bambú en Colombia.
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
2013 Guerrero, C.J.J., Quiroz S.A. y Terán G.A. Propiedades Mecánicas del bambú Guadua
Angustifolia. UAM, Laboratorio de Estructuras.