Taller de Epistemología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller de epistemología

1.Concepto de epistemología
La lógica, la metodología y la teoría del conocimiento o epistemología,
constituyen tres ramas importantes en el campo del saber científico. La lógica
es el estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las
ciencias. La metodología es la teoría de los procedimientos generales de
investigación que describen las características que adopta el proceso general
del conocimiento científico y las etapas en que se divide dicho proceso, desde
el punto de vista de su producción y las condiciones en las cuales debe
hacerse.
La epistemología es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las
variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico.
Es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de formación y
aplicación, de corroboración y evaluación de las teorías y conceptos científicos
y a su vez intenta fundamentarlos y evaluarlos. Es la filosofía o teoría de las
ciencias que estudia críticamente los principios, las hipótesis y los resultados
de las diversas ciencias, con el propósito de determinar su origen, estructura,
valor y alcance objetivo.
2.Objeto de estudio de la epistemología.
Su principal objetivo es el estudio del conocimiento científico, además aclarar
las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así como los límites
dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y
sobre su alcance.
3.Definir la esencia del conocimiento.
Esto quiere decir que los elementos esenciales de todo proceso
de conocimiento son el sujeto cognoscente, el objeto por conocer y la relación
que debe establecerse entre ellos para que se dé el conocimiento.
1.- EL OBJETIVISMO: Sostiene que en el acto del conocimiento lo prioritario es
el objeto. EL sujeto lo capia en forma tal que el conocimiento es nada más que
la reproducción aproximada del objeto, pero no la del sujeto.
2.- EL SUBJETIVISMO: Afirma la prioridad del sujeto en el acto de conocer. Se
admite el conocimiento de un “objeto” pero éste es creado por el sujeto en el
fenómeno del conocimiento.
3.- EL REALISMO: El realismo hace referencia a los objetos como entes reales,
objetivos e independientes de la conciencia del sujeto. Hay dos tipos de
realismo: El REALISMO INGENUO que considera que el objeto es tal cual lo
percibimos y el REALISMO NATURAL O CRITICO que distingue el objeto del
contenido de la percepción.
4.Diferencia entre filosofía y epistemología
Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría
del conocimiento. Por otra parte, se suele identificar la epistemología con
la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a la filosofía de la ciencia
como más amplia que la epistemología
5.Requisitos para que un cuerpo de conocimiento sea considerado
ciencia
Es necesario que una ciencia cuente con al menos una ley, una afirmación con
la cual ésta pueda dar cuenta del estudio a fondo de un fenómeno,
así como también de la predicción del comportamiento de éste. Estos son al
menos los requisitos más básicos para que una rama de conocimiento pueda
considerarse una ciencia.

Objeto de estudio
En definitiva, es una de las principales características que distinguen a las ciencias y
disciplinas serias.

Es necesario delimitar un objeto de estudio, un fenómeno, una instancia, que a través de


una definición operacional pueda ser distinguida de forma objetiva por cualquier interesado
en el estudio del mismo.

Uso del método científico


Es fundamental en la práctica científica, por lo tanto, las ramas de conocimiento deberán
tener esto presente y llevarlo a la práctica, asegurándose de generar conocimiento
empírico, objetivo y verificable.

Se trata de contar con el método necesario para la resolución de esto.

Objetividad
Será importante gozar de un paradigma objetivo, lo cual permitirá el abordaje común por
parte de todos los expertos de la rama de conocimiento, lo cual promoverá el consenso y
el uso adecuado de la información que se estaría manejando.

Ley
Es necesario que una ciencia cuente con al menos una ley, una afirmación con la cual ésta
pueda dar cuenta del estudio a fondo de un fenómeno, así como también de la predicción
del comportamiento de éste.

Estos son al menos los requisitos más básicos para que una rama de conocimiento pueda
considerarse una ciencia. Existen otros más precisos y puntuales, lo cuales deben ser
revisados y practicados de la misma manera.
6.pasos del conocimiento: observación, percepción, análisis y síntesis
 1.- OBSERVACIÓN: Percepción del hecho o fenómeno.

2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Interrogantes acerca del hecho


observado.
3.- FORMULACIÓN DE HIPOTESIS: Suposición o posible respuesta al
problema.
4.- VERIFICACIÓN: Someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de
datos.
5.- ANALISIS: Se procesan los datos para determinar cuáles confirman la
hipótesis.
6.- CONCLUSION: Es la respuesta al problema, producto de la verificación y
del análisis efectuado.
7.Diferencia entre conocimiento y ciencia
El conocimiento es lo que sabemos de cómo funciona el mundo. ...
La ciencia es solo un método para adquirir conocimiento, pero en ningún caso
es el único. El método científico permite responder preguntas con márgenes
definidos de error y rechazar o aceptar hipótesis dadas unas condiciones
determinadas.
8.tome un ejemplo de una ciencia y evalúe los requisitos
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la
sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos
producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto
histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es


una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio
comportamiento como seres humanos. ... La sociología es una disciplina que se
encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad.

3. Tipos de sociología por ámbito teórico del concepto “fenómeno social”


 3.1. Estructuralismo. ...
 3.2. Construccionismo. ...
 3.3. Sociología analítica.

Filosofía
Ciencia social que estudia las leyes universales, tiene su lenguaje
Brinda una serie de concepciones para poder investigar cuando ya hay un alto
nivel de desarrollo de la ciencia
Epistemología
Es la rama de la filosofía,
Augsto comte padre de la sociología, formo el pensamiento epistemológico
Reconoce la existencia del mundo material mediante la practica socia, ósea la
experiencia atreves de ese proceso de investigación se llega la verdad
Episte es la metologia vista de manera universal que cada ciencia la va utilizar
para desarrollar el lenguaje
Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sitemticamente dando
respuesta a los
Definirlas fecha antes de cristo y sus ideas
Buscar material
Hiatoria de la epistemología
Ideas de filosos de la antigüedad
Aristocracia griega
Como evalúan este partiendo de la escula y de lo q han invist
Presocráticos y socrates
Platon y aristoteles
Socrates fue maestro de paton
Connotación particular
Mapa mental ideas principal figuras griegas de la antigüedad

También podría gustarte