Taler Servicio Comunitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA “UNEFA”
NÚCLEO SUCRE-SEDE CUMANÁ

PLAN EDUCATIVO PARA PREVENIR LA DESNUTRICIÓN EN LA


URBANIZACIÓN SERGIO PANDOZY, PARROQUIA ALTAGRACIA
MUNICIPIO SUCRE, CUMANA, ESTADO SUCRE.
MAYO-JUNIO 2022.
TUTOR (A)
LCDO. OCTAVIO R. BORJAS B

ESTUDIANTES:
ARCANGEL JOSÉ DIAZ MEDINA. C.I: 22.630.249
WENDY KAROLINA CARIACO BETANCOURT. C.I:24.402.824
YORGELYS DEL VALLE GAMARDO RODRÍGUEZ. C.I:28.134.707
ALBANELIS DEL VALLE BRAVO ORTIZ. C.I: 30.018.059
ANDRICEYLIS JOSÉ BRITO LEMUS. C.I:29.612.840
KAIRELYS DANIELA BARRERA GÓMEZ. C.I:30.078.067

CUMANÁ, JUNIO 2022


INDICE
I. Carta de Presentación del Tutor Académico y Comunitario

II. Datos de la Organización y Responsable Comunidad

III. Planteamiento del Problema

IV. Justificación

V. Objetivos del Proyecto (General y Específicos)

VI. Metas

VII. Cobertura Geográfica y Poblacional

VIII. Actividades y Tareas

IX. Recursos

X. Tiempo

XI. Cronograma de Actividades

XII. Anexos
I. Carta de Presentación del Tutor Académico y Comunitario

II. Datos de la Organización y Responsable Comunidad


III. Planteamiento del Problema

La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada,


que permite que no se absorban los nutrientes específicos para mantener el
equilibrio del organismo, esto ocurre cuando no se ingieren alimentos con los
requerimientos nutricionales necesarios. Esta falta de consumos de dichos
alimentos conlleva a que el cuerpo de una persona gaste más energías calóricas
de las que consume. También se puede decir que la desnutrición es producida
por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipo proteica.

Tiene influencia directa en la nutrición de personas las condiciones sociales o


psiquiátricas en las que se encuentre. Se presenta con mayor frecuencia en los
niños, las mujeres embarazadas y los ancianos. Los primeros debido a que su
ingesta calórica del día es muy demandante, pues se encuentran en crecimiento,
las mujeres embarazadas necesitan una alimentación balanceada para nutrirse a
sí misma y a la vida que crece en su vientre, y los ancianos debido a que muchos
pierden el apetito y en otros, el organismo ya no es capaz de procesar las
vitaminas, proteínas y minerales de la misma forma. Y los individuos de bajos
recursos económicos.

Dentro de las causas más frecuentes de la desnutrición se encuentra una mala


alimentación, que puede ser debido a la escases de alimentos o porque las
personas no absorban correctamente los nutrientes. Además, las condiciones
sociales y sanitarias que impiden que la persona puedan tener acceso a una
buena alimentación

Son muchos signos y síntomas que sufren las personas que se encuentran en
estado de desnutrición, pero dentro de los más resaltantes podemos citar: la fatiga
y los mareos, lo que produce que la persona experimente un agotador cansancio
y no le permita realizar sus actividades cotidianas. Además, la pérdida de peso, lo
que puede afectar el estado físico y psicológico de la persona que lo experimenta.
A nivel interno afectan a los órganos entre ellos, el corazón el cual pierde fuerza y
tono e impide por tanto su correcto funcionamiento pudiendo provocar la muerte
del individuo.

En los niños, la desnutrición puede comenzar desde el vientre materno. Durante la


edad preescolar surgen síntomas como retardo en su crecimiento, niños débiles y
enfermizos, lo cual afecta el buen funcionamiento y desarrollo de sus
capacidades cognitivas e intelectuales. Existen riesgos de enfermedades con
efectos adversos a largo plazo, incluyendo la disminución en la capacidad de
trabajo físico y en el desempeño intelectual en la edad escolar, la adolescencia y
la edad adulta.

Una de las consecuencias de la desnutrición manifiesta daños tanto mentales


como físicos. El no consumir alimentos también afecta de forma negativa el
sistema inmunológico, éste no realiza sus funciones adecuadamente provocando
que sean más propensos a infecciones. Por otro lado, En el organismo los
músculos también se ven afectados degenerando su masa muscular y en
consecuencia sus movimientos, esto les suele ocurrir a las personas que
presentan un alto grado de desnutrición junto con un tiempo prolongado a esta
enfermedad.

En el ámbito mundial la deficiente alimentación de las comunidades ha venido


causando estragos sobre la salud y desarrollo adecuado de las personas,
producto muchas veces de la pobreza y dificultad para tener acceso a los
alimentos necesarios para obtener una alimentación balanceada lo que ha
generado que las dos terceras partes de los habitantes en el mundo presentan
problemas nutricionales.

Actualmente en nuestro país, Venezuela, la inseguridad alimentaria presente está


generando un daño nutricional severo en personas de todas las edades, siendo
los más afectados los niños, debido a que no obtienen los requerimientos
nutricionales mínimos para alcanzar un óptimo desarrollo. Este no es un fenómeno
nuevo, las alarmas se vienen presentando desde el año 2012, cuando ya se
empezaba a reportar una caída en el consumo de alimentos básicos, como las
proteínas de origen animal, y muy especialmente la leche. En 2013 los problemas
de acceso a los alimentos comenzaron a tornarse en problemas de desnutrición, y
empezaron a llegar casos de desnutrición grave a los hospitales.

El Estado Sucre no escapa de esta realidad, lo cual es una situación de salud


alarmante debido a que la población está en mayor riesgo de enfermarse e incluso
morir. En la ciudad de Cumana, específicamente la Urbanización Sergio Pandozy
perteneciente a la parroquia Altagracia existe una problemática en los habitantes
consecuencia de los problemas económicos que enfrentan haciendo difícil el
acceso a los alimentos necesarios para obtener una alimentación balanceada lo
que los hace propensos a sufrir de desnutrición.

La Urbanización Sergio Pandozy está conformada por 397 personas, entre niños,
niñas, adolescente, adultos y adultos mayores. La mayor parte de la población de
esta Urbanización, debido a la situación económica, es de bajo recurso.
Encontrando que la mayoría de los padres de familia son obreros y las madres a
realizar labores del hogar.

La Urbanización Sergio Pandozy cuenta con una escuela a la cual los niños
pueden asistir, pero como la escuela no cuenta con el servicio del comedor es un
factor que influye en la desnutrición, ya que, los padres no tienen los alimentos
necesarios para darle a los niños, se ha evidenciado una poca asistencia a las
aulas de clase, lo que nos lleva a pensar que la falta de comida es el principal
motivo de la ausencia de los estudiantes, esto no solo afecta su nivel nutricional,
sino también su desarrollo educativo. Entonces Podemos concluir que los más
afectados por esta problemática son los niños, los cuales tienen bajo peso y
además no están cumpliendo satisfactoriamente su desarrollo intelectual.
IV. Justificación

Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de


distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de
alimentos por el organismo y por la mala ingestión o absorción de nutrientes,

El primer efecto que nota una persona en estado de desnutrición es debilidad


generalizada, esto se debe a que el cuerpo comienza a resentir la falta de
nutrientes y sus funciones se vuelven más lentas, hay una pérdida de tejido
adiposo y posteriormente comenzará a perderse también la masa muscular,
incluyendo la del corazón. En su estado más avanzado, la desnutrición genera
insuficiencia cardíaca, que deriva en la muerte.

En la Urbanización Sergio Pandozy existe una población de personas distribuidas


en 126 familias, en la cual se ha observado que un 20% de ella sufre de
desnutrición según los indicadores de talla, peso, edad e índice de masa corporal.

Considerando lo anterior nos hemos propuesto la realización del trabajo de


servicio comunitario titulado Plan educativo para prevenir la desnutrición en la
Urbanización Sergio Pandozy, parroquia Altagracia, municipio Sucre, Cumana,
estado Sucre. Mayo-Junio, con el propósito de que los habitantes de la
Urbanización obtengan nuevos conocimientos y estrategias que les permitan
mantener una alimentación balanceada que cumpla con los requerimientos
mínimos necesarios para un desarrollo y crecimiento adecuado evitando el
deterioro de su salud, además de cumplir con los requerimientos exigidos por la
ley de servicio comunitario.

V. Objetivos del Proyecto (General y Específicos)


Objetivo General:

APLICAR UN PLAN EDUCATIVO PARA PREVENIR LA DESNUTRICIÓN EN LA

URBANIZACIÓN SERGIO PANDOSY, PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO

SUCRE, CUMANA, ESTADO SUCRE. MAYO-JUNIO 2022.

Objetivos Específicos

1. PRESENTAR A LA URBANIZACIÓN SERGIO PANDOSY LA

PROPUESTA DE TRABAJO DE SERVICIO COMUNITARIO

2. IDENTICAR A LOS INTEGRANTES DE LA URBANIZACIÓN QUE PADECEN DE

DESNUTRICIÓN.

3. DISEÑAR JUNTO CON LA URBANIZACIÓN, ESTRATÉGIAS PARA

PROMOVER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA

4. INSTRUIR A LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA


DESNUTRICIÓN, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LA IMPORTANCIAS DE
TENER UNA ALIMENTACIÓN.

5. EVALUAR LA RESPUESTA DE LA URBANIZACIÓN ANTE EL

PROYECTO REALIZADO

VI. Metas

1. Aceptación de la propuesta de Proyecto comunitario

2. Cuantificar la cantidad de personas afectadas por desnutrición

3. Participación de la urbanización en los talleres.

4. Adquisición de conocimientos sobre las enfermedades causadas por

desnutrición
5. Proporcionar ideas alimenticias para evitar la dieta copiosa.

VII. Cobertura Geográfica y Poblacional

Urbanización Sergio Pandosy

VIII. Actividades y Tareas

1. Visitar a la Urbanización para coordinar reunión con representantes del

consejo comunal Sergio Pandosy.

2. Presentar el proyecto de servicio comunitario a los representantes del

consejo comunal Sergio Pandosy.

3. Invitar a la urbanización a participar periódicamente en actividades

formativas relacionadas con el tema de del trabajo.

4. Realizar censo en la Urbanización

5. Ubicarlos en control en la consulta de triage del ambulatorio “Fe y Alegría”

6. Talleres sobre elaboración de alimentos alternativos.

7. Elaboración de menú de alimentos de fácil acceso.

8. Aplicar una encuesta en la urbanización

9. Orientar acerca de las causas y consecuencias que conllevan la

desnutrición.

10. Elaboración de carteleras informativas acerca del tema .

11. Llevar a cabo sesiones educativas sobre los alimentos y la importancia de

una buena alimentación.

12. Hacer entrega casa por casa de folletos informativos que faciliten la

comprensión de la información proporcionada.


13. Realizar jornadas de juegos deportivos en la calle principal de la

urbanización.

IX. Recursos

X. Tiempo

XI. Cronograma de Actividades

XII. Anexos

También podría gustarte