Diseño Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sintetizando la fundamentación y las nociones básicas

Francisco Javier Ospina Forero

Fundación Universitaria del Área Andina

Ingeniería Industrial

Diseño industrial
Introducción

La actividad profesional del Diseño Industrial, encara un complejo proceso a seguir en la


generación de ideas o conceptos de diseño, ya que los productos a concebir cuentan con
distintos caracteres de uso, funcionales, estructurales, productivos y de mercado, -lo que
origina que los proyectos por desarrollar sean diferentes, "no es posible establecer hasta no
conocer el problema de diseño a resolver, criterios o normas para solucionarlos, pues todos
y cada uno de ellos poseen características únicas que responden a requerimientos o
restricciones específicas; sin embargo, sí es posible enunciar ciertas etapas generales
aplicables a todo proyecto. La presente publicación es, esencialmente un trabajo de
recopilación de conceptos que creemos importantes para el estudio del Diseño Industrial.
Estos conceptos han sido tomados de los especialistas que consideramos más relevantes,
algunos de los cuales han sido simplemente sintetizados, otros comentados, y otros
transcritos, organizándolos y articulándolos en función de las etapas del proceso proyectual
que hemos tomado, siguiendo a Gui Bonsiepe según lo plantea en "Diseño Industrial,
Artefacto y Proyecto".
Diseño Industrial

El diseño industrial es la disciplina orientada a la creación y al desarrollo de los productos


industriales (que pueden ser producidos en serie y a gran escala). Como toda actividad
de diseño, se pone en juego la creatividad y la inventiva.

Actualmente el diseño industrial es un campo fundamental en áreas tales como la


automoción, la juguetería, la industria electrónica o el sector del mueble, entre otras. En
este último caso, por ejemplo, el diseño industrial es esencial a la hora de poder crear
mobiliario ergonómico, funcional y cómodo que permita que cualquier usuario no sólo
pueda hacer uso del mismo de una forma sencilla sino también que sea confortable. El
diseño forma parte del desarrollo humano. Con la aplicación de nociones del diseño,
el hombre ha podido evolucionar y satisfacer sus necesidades. El surgimiento de
la industria implicó la aparición de una nueva área de aplicación para el diseño. El diseño
siempre supone plasmar el pensamiento mediante dibujos, bocetos y esquemas que pueden
ser trazados en diversos soportes. Es posible diferenciar entre el verbo diseñar (el proceso
de creación y desarrollo) y el sustantivo diseño (el resultado del proceso de diseñar).
En la actualidad, el diseño industrial es una carrera universitaria en la mayoría de los
países, en la cual se forma a especialistas en productos electrónicos, metalúrgicos,
eléctricos, plásticos e industriales en general. Las Matemáticas, la Física, la Geometría
Descriptiva, la Antropología del Diseño, el Dibujo computarizado, la Modelación Digital,
la Innovación Tecnológica, la Composición o la Expresión Gráfica son algunas de las
asignaturas que forman parte de los estudios universitarios en la carrera de Diseño
Industrial.

El diseñador industrial adquiere los conocimientos necesarios para producir los artículos
industriales de acuerdo a las necesidades del mercado y de la sociedad. Con la expansión de
las nuevas tecnologías se ha producido la aparición de un amplio número de programas,
aplicaciones y softwares informáticos que tienen como claro objetivo el facilitar las tareas a
los diseñadores industriales. Así, de una manera sencilla, eficaz y con resultados muy
atractivos tienen la capacidad de plasmar sus proyectos y propuestas de manera digital.
En estos momentos, no obstante, entre los programas informáticos con más presencia
dentro del ámbito del diseño industrial están Illustrator, In Design, Corel Printer,
Photoshop, Corel Draw, AutoCAD, 3D Max, Solidworks o Form Z. Se trata de
aplicaciones todas ellas que no sólo permiten lograr propuestas de calidad sino también, por
ejemplo, objetos en dos y tres dimensiones para que se pueda conocer de forma más exacta
cual sería el resultado final del diseño de cualquier pieza o elemento. Cabe destacar que las
creaciones de los diseñadores industriales suelen estar protegidas por derechos de autor y
patentes, que reconocen a la persona que ideó el producto y le otorgan la facultad para
explotarlo comercialmente. Esto evita que una persona se apropie de un invento de otro
sujeto e intente usufructuar con el trabajo ajeno. Es importante tener en cuenta que la
acción de diseñar requiere tareas investigativas, de análisis, modelados y adaptaciones hasta
la producción final del objeto, por lo que el esfuerzo del diseñador siempre debe ser
reconocido.

El registro de un diseño valioso contribuye a obtener un mejor rendimiento del capital


invertido en crear y comercializar el producto y, por lo tanto, supone una mejora de los
beneficios.

Cuanto más éxito tiene un diseño, mayor es su valor comercial para la empresa. Un diseño
protegido puede también cederse(o venderse) a otros mediante la concesión de una licencia,
modo que permite acceder a mercados inabordables de otra manera.
El registro de los diseños industriales fomenta la competencia leal y las prácticas
comerciales honradas, lo que, a su vez, promueve la producción de una amplia diversidad
de productos atractivos estéticamente.

Es frecuente que las empresas dediquen tiempo y recursos a mejorar el diseño de sus
productos. Se crean diseños nuevos y originales con los siguientes fines:

Para incidir en los consumidores. La estética es uno de los principales factores que
influyen en la preferencia que muestra el consumidor por uno u otro producto. Ante
resultados técnicos relativamente similares, lo que determina la decisión del consumidor es
el precio y el aspecto estético. Por consiguiente, al registrar sus diseños industriales, los
fabricantes protegen, de hecho, uno de los elementos distintivos determinantes para el éxito
del producto en el mercado. Un diseño industrial añade valor al producto, lo hace más
atractivo y llamativo a los clientes y puede, incluso, convertirse en el principal motivo de
compra del producto.

(ii) Para adaptar los productos a determinados segmentos del mercado. Con ligeras
modificaciones en el diseño de los productos (por ejemplo, de un reloj) se puede captar la
atención de distintas franjas de edad, culturas o estratos sociales. Aunque la función
primordial de un reloj es siempre la misma, los niños y los adultos tienen por lo general
gustos distintos en cuanto al diseño.

(iii) Para crear un nuevo nicho de mercado. En un mercado competitivo, muchas


empresas tienen interés en crear un nicho de mercado introduciendo diseños creativos en
sus nuevos productos para distinguirlos de los de sus competidores. Así ocurre con artículos
de uso cotidiano como pueden ser los cerrojos de las puertas, las tazas, los platos o los
zapatos, y con artículos de lujo como las joyas, los ordenadores o los automóviles.

(iv) Para fortalecer una marca. Los diseños creativos suelen ir asociados a marcas
distintivas con el propósito de reforzar la imagen corporativa de una determinada empresa.
Muchas empresas han cosechado éxitos de ventas al crear o modificar su imagen de marca
prestándole suma atención al diseño del producto.
Conclusiones

La implementación de tecnología en el diseño industrial ha traído consigo no solo elaboración en


volumen sino a su vez envuelve aspectos como estándares de calidad cada vez mejores,
disminución de costos ya que a mayor cantidad menores costos de producción, mayor seguridad en
los productos, entre muchos otros que canalizan al mejoramiento y satisfacción de las necesidades
del ser humano.  Diseño industrial debe estar a la vanguardia, debe ir encaminado en una sociedad
adicta a la tecnología, con comunicación por cualquier medio sin falta alguna; no tiene la
oportunidad de quedarse en el presente, siempre debe mantener su rumbo en un futuro cercano y en
un futuro impactante e innovador para el humano. 

El diseño industria debe continuar en la búsqueda de alternativas que mejoren, modifiquen y


generen cambios constructivos en el medio ambiente, ya no se trata de crear por crear, el ambiente
necesita nuevos conceptos y la transformación de aquellos elementos que en el transcurrir de los
años han causado tanto daño al ambiente.

El diseñador industrial debe estar en la capacidad de innovar, es más que una palabra, en estos
tiempos sorprender a raíz de tantos nuevos proyectos en tecnología, comunicación e industria es una
labor exigente y complicada en la que ellos deben fortalecer y demostrar su conocimiento y sus
magníficas ideas a través de un impacto visual ensamblado en un producto material.
Infografía
https://www.canva.com/design/DAFPEkRMFFc/HQ7wH6DhsmvRuM7UNxzbdA/watch?
utm_content=DAFPEkRMFFc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sou
rce=publishsharelink

También podría gustarte