Diseño Industrial
Diseño Industrial
Diseño Industrial
Ingeniería Industrial
Diseño industrial
Introducción
El diseñador industrial adquiere los conocimientos necesarios para producir los artículos
industriales de acuerdo a las necesidades del mercado y de la sociedad. Con la expansión de
las nuevas tecnologías se ha producido la aparición de un amplio número de programas,
aplicaciones y softwares informáticos que tienen como claro objetivo el facilitar las tareas a
los diseñadores industriales. Así, de una manera sencilla, eficaz y con resultados muy
atractivos tienen la capacidad de plasmar sus proyectos y propuestas de manera digital.
En estos momentos, no obstante, entre los programas informáticos con más presencia
dentro del ámbito del diseño industrial están Illustrator, In Design, Corel Printer,
Photoshop, Corel Draw, AutoCAD, 3D Max, Solidworks o Form Z. Se trata de
aplicaciones todas ellas que no sólo permiten lograr propuestas de calidad sino también, por
ejemplo, objetos en dos y tres dimensiones para que se pueda conocer de forma más exacta
cual sería el resultado final del diseño de cualquier pieza o elemento. Cabe destacar que las
creaciones de los diseñadores industriales suelen estar protegidas por derechos de autor y
patentes, que reconocen a la persona que ideó el producto y le otorgan la facultad para
explotarlo comercialmente. Esto evita que una persona se apropie de un invento de otro
sujeto e intente usufructuar con el trabajo ajeno. Es importante tener en cuenta que la
acción de diseñar requiere tareas investigativas, de análisis, modelados y adaptaciones hasta
la producción final del objeto, por lo que el esfuerzo del diseñador siempre debe ser
reconocido.
Cuanto más éxito tiene un diseño, mayor es su valor comercial para la empresa. Un diseño
protegido puede también cederse(o venderse) a otros mediante la concesión de una licencia,
modo que permite acceder a mercados inabordables de otra manera.
El registro de los diseños industriales fomenta la competencia leal y las prácticas
comerciales honradas, lo que, a su vez, promueve la producción de una amplia diversidad
de productos atractivos estéticamente.
Es frecuente que las empresas dediquen tiempo y recursos a mejorar el diseño de sus
productos. Se crean diseños nuevos y originales con los siguientes fines:
Para incidir en los consumidores. La estética es uno de los principales factores que
influyen en la preferencia que muestra el consumidor por uno u otro producto. Ante
resultados técnicos relativamente similares, lo que determina la decisión del consumidor es
el precio y el aspecto estético. Por consiguiente, al registrar sus diseños industriales, los
fabricantes protegen, de hecho, uno de los elementos distintivos determinantes para el éxito
del producto en el mercado. Un diseño industrial añade valor al producto, lo hace más
atractivo y llamativo a los clientes y puede, incluso, convertirse en el principal motivo de
compra del producto.
(ii) Para adaptar los productos a determinados segmentos del mercado. Con ligeras
modificaciones en el diseño de los productos (por ejemplo, de un reloj) se puede captar la
atención de distintas franjas de edad, culturas o estratos sociales. Aunque la función
primordial de un reloj es siempre la misma, los niños y los adultos tienen por lo general
gustos distintos en cuanto al diseño.
(iv) Para fortalecer una marca. Los diseños creativos suelen ir asociados a marcas
distintivas con el propósito de reforzar la imagen corporativa de una determinada empresa.
Muchas empresas han cosechado éxitos de ventas al crear o modificar su imagen de marca
prestándole suma atención al diseño del producto.
Conclusiones
El diseñador industrial debe estar en la capacidad de innovar, es más que una palabra, en estos
tiempos sorprender a raíz de tantos nuevos proyectos en tecnología, comunicación e industria es una
labor exigente y complicada en la que ellos deben fortalecer y demostrar su conocimiento y sus
magníficas ideas a través de un impacto visual ensamblado en un producto material.
Infografía
https://www.canva.com/design/DAFPEkRMFFc/HQ7wH6DhsmvRuM7UNxzbdA/watch?
utm_content=DAFPEkRMFFc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sou
rce=publishsharelink