Historia DE LA GUITARRA ELECTRICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Historia

La guitarra eléctrica fue inventada en Estados Unidos a mediados del siglo XX, consecuencia de la
aparición del amplificador en el año del 1920. A partir de ese momento fueron muchos los
instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún
tipo de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse y, a pesar de que varias
marcas innovaron en esa dirección en poco tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica
se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. Los primeros músicos en adoptar este sistema para
tocar fueron guitarristas de operetas y Jazz, quienes previamente no contaban con los medios para
que su instrumento se escuchara dentro de las orquestas.Leo Fender diseñó la primera guitarra
eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran
problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el
nacimiento de la Fender Telecaster, primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido.

Estructura
La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:
Clavijero.
Ceja (también “cejuela” o “puente superior”).
Clavija.
Trastes.
Tensor del mástil o "Alma".
Marcadores de posición.
Diapasón.
Mástil.
Cuerpo.
Cápsulas o Pastillas.
Perillas o controles de volumen y tono.
Puente.
Protector o golpeador.
El cuerpo normalmente es de madera (los modelos tradicionales de cuerpo sólido
utilizaban aliso, caoba, o fresno, a pesar de que en los últimos tiempos se comenzó a utilizar una
gran variedad de nuevas maderas). Modelos más modernos y alternativos utilizan fibra de
carbono, hierro o materiales sintéticos como el policarbonato. Aloja en la parte interior los
componentes electrónicos y puede ser sólido, semisólido (con una pequeña caja de resonancia) o
totalmente hueco. La densidad de la madera incide en el lapso que una nota permanece sostenida
después de pulsar la cuerda (conocido en inglés como sustain), y el timbre del sonido.
El mástil también suele estar hecho de una o varias piezas de madera (tradicionalmente arce o
caoba, a veces cubierto por una capa de madera llamada diapasón de palorrosa, ébano u otras
maderas duras), es construido con una barra de acero u otro material muy resistente en su
interior, llamada alma, que tiene el fin de contrarrestar la tensión de las cuerdas y mantener la
linealidad del mismo. Los dos sistemas más populares de construcción lo colocan atornillado al
cuerpo (como en la mayoría de las guitarras Fender) o bien encolado al mismo (sistema típico de la
marca Gibson). Otra alternativa son las guitarras tipo neck-trough, donde el mástil continúa
atravesando el cuerpo, con los costados del mismo encolados a él. La pala o clavijero, es el
extremo del mástil donde las cuerdas se enrollan a las clavijas (mecanismos accionados por un
tornillo sin fin que regula la tensión de las mismas). Suele llevar inscriptos el logo de la marca y el
nombre del modelo de la guitarra, ya que es la parte que nunca queda cubierta por el intérprete al
tocar.

También podría gustarte