Electro Fonos
Electro Fonos
Electro Fonos
Qu son
Los instrumentos elctricos tambin denominados electrfonos, son los ms recientes dentro del
panorama de las familias instrumentales. Los primeros experimentos para incorporar la corriente
elctrica al sonido tradicional de los instrumentos datan del inicio del siglo XX. En la actualidad, en
esta familia se distinguen dos grupos: los instrumentos de mecnica tradicional amplificados
elctricamente, con la sustitucin de la caja de resonancia por otras posibilidades (pastillas,
amplificador, altavoces), y los de construccin nueva, concebidos ya como electrfonos, donde el
sonido se produce a travs de oscilaciones de corriente elctrica. En el primer grupo se incluyen la
guitarra elctrica y el bajo elctrico; en el segundo, el sintetizador y el rgano electrnico.
Estructura
La guitarra elctrica est formada por las siguientes partes:
1. Clavijero.
2. Ceja.
3. Clavija.
4. Trastes.
5. Tensor del mstil o "Alma".
6. Marcadores de posicin.
7. Diapasn.
8. Mstil.
9. Cuerpo.
10.Cpsulas o Pastillas.
11.Perillas o controles de volumen y tono.
12.Puente.
13.Protector o golpeador.
A parte de las mencionadas pordemos agregar accesrios como partes externas de la guitarra como la
pa o vitela, slides, puentes, entre otros.
El cuerpo normalmente es de madera (los modelos tradicionales de cuerpo slido utilizaban
aliso, caoba, o fresno, a pesar de que en los ltimos tiempos se comenz a utilizar una gran
variedad de nuevas maderas). Modelos ms modernos y alternativos utilizan fibra de
carbono, hierro o materiales sintticos como el policarbonato. Aloja en la parte interior los
componentes electrnicos y puede ser slido, semislido o totalmente hueco, se ha
experimentado en los ultimos aos con variables como cartn y plstico, de la misma forma
se ha fusionado la forma fsica del cuerpo de la guitarra con sistemas digitales para lograr
diferentes sonoridades valiendose de sistemas midi.
El mstil tambin suele estar hecho de una o varias piezas de madera (tradicionalmente arce
o caoba, a veces cubierto por una capa de madera llamada diapasn de palorrosa, bano u
otras maderas duras), es construido con una barra de acero u otro material muy resistente en
su interior, llamada alma, que tiene el fin de contrarrestar la tensin de las cuerdas y
mantener la linealidad del mismo. Los dos sistemas ms populares de construccin lo
colocan atornillado al cuerpo (como en la mayora de las guitarras Fender) o bien encolado
al mismo (sistema tpico de la marca Gibson). Otra alternativa son las guitarras tipo neck-
trough, donde el mstil contina atravesando el cuerpo, con los costados del mismo
encolados a l. La pala o clavijero, es el extremo del mstil donde las cuerdas se enrollan a
las clavijas (mecanismos accionados por un tornillo sin fin que regula la tensin de las
mismas). Suele llevar inscriptos el logo de la marca y el nombre del modelo de la guitarra,
ya que es la parte que nunca queda cubierta por el intrprete al tocar.
El clavijero parte que se encuentra arriba del mstil y donde se sitan las clavijas. Adems,
en ste se agarran las cuerdas de la guitarra. Generalmente es la parte en donde el fabricante
imprime su logotipo, en a ltima decada se ha desarrollado sistemas de afinacin robtico
dejando de lado los afinadores.
Traste finas tiras de metal incrustadas en el diapasn del mstil. La altura del traste tiene
una gran influencia en cmo se siente el instrumento al tocarlo. Se encuentra predominado
por la distancia entre la cuerda y la superficie del diapasn. Entre los distintos tipos de
trastes podemos mencionar:
Trastes muy altos y anchos. Se recomiendan para solistas. Permiten gran velocidad
debido a la ausencia de friccin entre el diapasn y las puntas de los dedos. Tambin
facilita los estiramientos, como "bendings", "hamer on" y "pull off". Los trastes ms
anchos son ms cmodos al moverse por el diapasn que los altos y estrechos. Los
trastes altos pueden generar problemas de afinacin si se les ejerce demasiada
presin a las cuerdas.
Trastes anchos y bajos. Suelen ser muy cmodos para deslizarse por el diapasn
pero no tanto para los "bendings" debido a la friccin entre los dedos y el diapasn.
Permiten menor nmero de nivelado, con lo que deben ser cambiados ms a menudo.
Trastes estrechos y bajos. En los 50 y 60 la guitarra elctrica jugaba un rol
principalmente rtmico y estaba equipada con trastes muy estrechos y bajos. Este tipo
de traste es tpico en instrumentos vintage.
Trastes Medium Jumbo. Ofrecen un buen tacto para bendings y son ms cmodos
para moverse a travs del diapasn. Su construccin estrecha mejora la afinacin y se
pueden nivelar varias veces antes de ser sustituidos. Son ideales para msicos
verstiles que tocan tanto la parte rtmica como los solos.
Puente punto fijo que sostiene las cuerdas de la guitarra. En general existen dos tipos de
puentes: fijos y mviles (estos ltimos son llamados trmolo en ocasiones).
Puentes fijos. Son comunes en guitarras acsticas, semiacsticas y muchas de
cuerpo slido. Lo que tienen en comn en su diseo es que la tensin de las cuerdas
no se modifica momentneamente mientras se toca el instrumento.
Puentes mviles o trmolo. Permiten al guitarrista aligerar la tensin en las cuerdas
al empujar una palanca especial. Al soltarla, el puente regresa a su posicin original,
resultando en la misma tensin y afinacin original.
Componentes
Sonidos y efectos
Mientras que una guitarra acstica produce sonido por el efecto de la vibracin que provocan las
cuerdas en el cuerpo y por el aire dentro de este, el sonido de una guitarra elctrica es una seal
producida por un campo electromagntico inducido, generado por la vibracin de cuerda metlicas
cercanas a la pastilla unos receptores sensibles ("pickup" en ingls). La seal es entonces moldeada
de su camino a el amplificador usando una variedad de dispositivos o componentes que modifican
el tono y otras caractersticas de la seal.
Tesitura
La msica para guitarra o bajo, en muchas ocasiones no viene escrita en los pentagramas
tradicionales, sino que viene escrita en tablaturas. Son como los pentagramas, pero suele tener seis o
cuatro lneas, representando cada lnea una cuerda. A diferencia de los pentagramas, no se
representa la nota, sino la posicin de los dedos sobre los trastes. Para indicar que es una tablatura y
no un pentagrama, se indica con las letras TAB en sentido vertical al comienzo de la obra. Este TAB
tendra el mismo significado que la clave de percusin.
En la guitarra o en msica vocal los tenores, estn afinados una octava ms grave de lo que indica la
clave en la que estn escritas sus partituras, en este caso, clave de sol. En otros casos, ocurre al
contrario, y el instrumento est afinado una octava ms agudo de lo que indica su clave, como por
ejemplo, la flauta pccolo, que tiene sus partituras escritas en clave de sol. A esto se le llama
transposicin de octava.
Para sealar que el instrumento est emitiendo los sonidos con una octava de diferencia de lo escrito
en la partitura, se aade un 8 pequeo a la parte inferior de la clave, en el caso de que sea una
octava ms grave, y un 8 en la parte superior de la misma en el caso de que sea una octava ms
agudo.
Afinacin
Las cuerdas de la guitarra se nombran de abajo hacia arriba desde las ms agudas a las ms
graves con nmeros ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda,
etc. Tambin se las conoce con el nombre de su nota de afinacin, como se hace tambin en los
violines, violas, violonchelos y contrabajos:
1. La cuerda mi (la primera cuerda, afinada en el mi4)1
2. La cuerda si (la segunda cuerda, afinada en el si3).
3. La cuerda sol (la tercera cuerda, afinada en el sol3).
4. La cuerda re (la cuarta cuerda, afinada en el re3).
5. La cuerda la (la quinta cuerda, afinada en el la2).
6. La cuerda mi (la sexta cuerda, afinada en el mi2).
Esta afinacin es la normal, pero muchas veces se usan otras. Algunas de las ms comunes son:
Todas las cuerdas bajadas un semitono. Todas las cuerdas bajadas un tono. Todas las cuerdas
bajadas dos tonos. D Dropped: afinacin comn, pero con la 6 cuerda bajada un tono. C
Dropped: afinacin bajada un tono, pero con la 6 cuerda bajada dos tonos con respecto a la
afinacin comn.
En las partituras las cuerdas se nombran con nmeros romanos: I, II, III, IV, V y VI. Las obras para
guitarra se escriben en clave de sol.
A las tres cuerdas ms graves la cuarta, quinta y sexta cuerda y, particularmente, a esta ltima
se las llama bordones, debido a que bordonear es la ejecucin de un bajo acompaante de una
obra de msica.
Tambin se cambian las tonalidades de las cuerdas poniendo una cejilla que se sita un traste ms
alto por cada semitono que se quiera aumentar. Por ejemplo si se coloca una cejilla en el primer
traste la afinacin sera la siguiente: fa1, do1, lab2, mib2, sib3 y fa3.
La guitarra de diez cuerdas es como la suma de una guitarra comn de seis cuerdas y un contrabajo
(afinado normalmente: sol1, re1, la(0) y mi(0)).
Amplificacin