Primera Sesión Hasta El Ckto #4 Inf 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I EXPERIENCIA N° 2

CURSO: Circuitos Electrónicos I

DOCENTE: Dr. Calderón Alva, Anderson

GRUPO: L21

HORA: 14:00 - 16:00

INTEGRANTES:
Flores Quispe, Alex Jerson 21190239
Candiote Cconislla, Ronaldo 21190174
Hurtado Milla, Caleb 21190388
Vidal Villaran, Alessio Sebastian 21190267

LIMA - PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELECTRICA


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

DIODOS

I. OBJETIVOS
- Determinar las características y operación de los diodos ; semiconductores,
Zener y LED

II. EQUIPOS Y MATERIALES


- Osciloscopio
- Multímetro
- GAF (Generador de Audio Frecuencia)
- Fuente DC
- Puntas de prueba de osciloscopio
- Diodos: Semiconductor 1N4004, Zener (3.6v o 5.6v) y LED (c / color)
- Resistores de 100Ω, 1KΩ, 0.3KΩ, 2.2KΩ y 4.7KΩ
- Potenciómetro de 25KΩ

III. INFORME PREVIO

1. Respecto al diodo de rectificación explicar los siguientes conceptos:

a) Ideal: Que se ajusta muy estrechamente a un modelo o prototipo de perfección.


b) Rectificación de media onda: es un circuito electrónico que elimina la mitad de la señal que
recibe en la entrada cuando el diodo se encuentra polarizado directamente convirtiendo la señal
alterna en continua.
Rectificación de onda completa: existen dos tipos, uno es con una toma central y la otra con el
puente de diodos. El funcionamiento es que en un sentido conduce y en el sentido inverso también
debido a que se encuentran más de 2 diodos para ayudar a que la señal se rectifique completamente y
así convertir la señal alterna en señal continua.
c) Curva característica: La curva característica representa el comportamiento en el flujo de
electrones (corriente) que ocurre al ser sometido el diodo a una tensión que polarice al mismo directa
o inversamente.
d) Tensión umbral: es el voltaje para que el diodo comience a conducir en polarización directa,
después de este voltaje la corriente se dispara potencialmente permitiendo el flujo de electrones.
e) Procedimiento para determinar la operatividad del diodo:
colocamos el selector del multimetro en diodo y conectamos el terminal positivo (rojo) en el ánodo
del diodo y el común (negro) al cátodo, nos debe arrojar un valor numerico alto. Luego repetimos el
procedimiento, pero ahora invirtiendo las puntas y nos debe aparecer 0L en la pantalla mostrándonos
que en ese sentido no conduce la corriente.
f) Resistencia estática:Resistencia estática o de corriente continua. Es la resistencia que presenta el
diodo en el punto de operación. Varía ampliamente dependiendo de la zona de trabajo.
g) Resistencia dinámica: También conocida como resistencia de corriente alterna su valor varía ya
que le aplicamos al circuito una señal alterna y tendrá una variación en el voltaje y la corriente
haciendo que el punto de trabajo del diodo en la gráfica en polarización directa suba y baje.
h) Corriente directa: es la corriente que fluye a través del diodo rectificador en polarización
directa, es decir de ánodo al cátodo.
i) Corriente inversa: esta corriente es llamada así porque se opone al sentido en el que el diodo
deja fluir la corriente. La corriente inversa circula en un circuito cerrado en donde el diodo se
encuentra en polarización inversa.
j) Velocidad de conmutación: Más que de velocidad se suele hablar de tiempos de conmutación.
Si se le aplica a un diodo un cambio de polaridad de la tensión, supuesto instantáneo, el diodo tarda un
tiempo en reaccionar y pasar de no conducir a conducir, o al revés según la polaridad del cambio. Es
diferente si el paso es de no conducción a conducción o al revés. En el primer caso se le llama tiempo
de retraso y en el segundo de recuperación y es un poco más largo que el primero.

2. Diodo zener:

a) Curva característica

b) Funcionamiento en polarización directa

Cuando el potencial del ánodo, del diodo zener, es superior al cátodo del mismo; este permitirá el paso
de corriente eléctrica tras superar una tensión determinada (semejante a el diodo semiconductor).

c) polarización inversa

La finalidad del diodo zener es conducir cuando está polarizado en inversa, pero esto ocurrirá cuando
la diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo alcance un valor fijado (tensión zener).

d) Cuál es la función de la R (resistencia de drenaje) que va en serie con el diodo zener (en
polarización inversa)
Esta resistencia conectada en serie cumple el rol de protector del diodo. La resistencia de drenaje
impide que la corriente que pase por el diodo nunca supere a la corriente inversa máxima.
e) Zona de ruptura

Es la región en la que trabaja el diodo zener tras pasar su tensión inversa característica.

f) Efecto avalancha

Es el incremento brusco de la intensidad de corriente a través del diodo como consecuencia de


alcanzar el voltaje Zener.

g) Corriente inversa máxima (IZM)

Es el cociente de dividir máxima potencia disipada (Pzmáx) con la tensión zener.

f) Aplicaciones
● Se utilizan como reguladores de tensión o voltaje para determinadas tensiones y resistencias
de carga.
● Elemento de protección de un circuito para que nunca le sobrepase una determinada tensión a
la carga del circuito.

3. Diodo LED:

a) Definición:
Un led es un diodo semiconductor que cuando recibe tensión, genera luz.

b) Partes

c) Características

● Trabajan aproximadamente con corriente de 2V


● Trabaja como un diodo normal pero al recibir corriente eléctrica emite luz.
● Para conectarlos a un voltaje distinto, se debe usar una resistencia.
d) Curva característica

e) Formas
● LED DIP
● LED SMD
● LED COB
● MicroLED

f) Colores
● Ámbar
● Azul
● Verde
● Naranja
● Rojo
● Blanco
● Amarillo

g) voltajes y corrientes que soportan

h) Tira LED características


● Se pueden clasificar por la cantidad de LEDS por metro.
● Trabajan por lo general con una alimentación de 12 a 24V.
● Se usan resistencias y una placa de cobre que recorre la tira y los diodos emisores.
4. LED RGB:
a) Definición

Un led RGB (RGB: red, green y blue) es un diodo LED que está formado por varias matrices LEDs
simples como otros LEDs monocolor. De esa forman pueden emitir tres colores primarios, el cual la
combinación de ellos genera otros diferentes colores.

b) Partes

1: R, terminal que se usa para LED brillante de color rojo.


2:Gnd, Terminal de cátodo común (tierra).
3:G, Este terminal se utiliza para LED brillante en color verde.
4:B, Terminal que se utiliza para LED brillante color azul.
c) Características

● Diámetro del encapsulado: 5mm


● Intensidad máxima:
○ Rojo: 30mA
○ Verde: 25 mA
○ Azul: 30mA
● Voltaje de cada color (forward voltage):
○ Rojo: 2.1V
○ Verde: 3.3V
○ Azul: 3.2V
● Intensidad luminosa:
○ Rojo: 3000 - 4000 mdc
○ Verde: 1800 - 2000 mcd
○ Azul: 5000 - 6000 mcd
● Longitud de onda:
○ Rojo: 625 - 630nm
○ Verde: 520 - 525 nm
○ Azul: 460 - 470nm

IV. PROCEDIMIENTO
1. Implementar el circuito No 1

a. Variar la tensión de la fuente hasta obtener los valores de corriente dados; medir la
corriente (If) y la tensión del diodo (Vf), anote sus datos en la tabla No 1
Tabla Nº 1
If (mA) 0.0 0.2 0.4 0.8 1.0 1.5 5 10 15 20

Vf (V)

b. Invertir el diodo y realizar el procedimiento anterior


- Se mide la corriente inversa (Ir) y la tensión inversa (Vr), a través del diodo
- Anote los datos obtenidos en la tabla No 2
Tabla Nº 2
Vr (V) 0 2 4 6 8 10 12

Ir (uA)

TIEMPO DE RECUPERACIÓN INVERSO


Diodo; tiempo de recuperación inversa
donde:
ts = tiempo de almacenamiento (Time Store)
tt = tiempo de transición
trr = tiempo de recuperación

2. Implementar el circuito No 3
a. Determine el tiempo de recuperación (trr)del diodo
b. Anote los datos obtenidos en la tabla No 3

Tabla Nº 3
ts tt trr

F1 = 1K Hz

F2 = 20K Hz

F3 =60K Hz

ZENER EN POLARIZACIÓN INVERSA


3. Implementar el circuito No 4

a. Varíe la tensión de la fuente DC (7 valores de VDC), hasta alcanzar en el zener el


voltaje máximo (de acuerdo a sus características).
b. Medir además la variación del voltaje en (VR3) y la corriente (Iz) del circuito
Anote los datos obtenidos en la tabla No 4
A partir de 7Vdc en adelante el zener solo arrojará un valor de aproximadamente 7 Vdc
Tabla Nº 4
VDC 1 2 3 4 5 6 7

Vz

VR3

Iz (mA)

BIBLIOGRAFÍA

● Charles K. Matthew N.O. Sadiku (2018). Fundamentos de

Circuitos Eléctricos ( 6 ed.) Mc Graw Hill Education.

● Boylestad R. Nashelsky L. (2009). Electrónica: Teoría de Circuitos

y Dispositivos Electrónicos (10 ed.). Pearson

También podría gustarte