Primera Sesión Hasta El Ckto #4 Inf 2
Primera Sesión Hasta El Ckto #4 Inf 2
Primera Sesión Hasta El Ckto #4 Inf 2
MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
GRUPO: L21
INTEGRANTES:
Flores Quispe, Alex Jerson 21190239
Candiote Cconislla, Ronaldo 21190174
Hurtado Milla, Caleb 21190388
Vidal Villaran, Alessio Sebastian 21190267
LIMA - PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
DIODOS
I. OBJETIVOS
- Determinar las características y operación de los diodos ; semiconductores,
Zener y LED
2. Diodo zener:
a) Curva característica
Cuando el potencial del ánodo, del diodo zener, es superior al cátodo del mismo; este permitirá el paso
de corriente eléctrica tras superar una tensión determinada (semejante a el diodo semiconductor).
c) polarización inversa
La finalidad del diodo zener es conducir cuando está polarizado en inversa, pero esto ocurrirá cuando
la diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo alcance un valor fijado (tensión zener).
d) Cuál es la función de la R (resistencia de drenaje) que va en serie con el diodo zener (en
polarización inversa)
Esta resistencia conectada en serie cumple el rol de protector del diodo. La resistencia de drenaje
impide que la corriente que pase por el diodo nunca supere a la corriente inversa máxima.
e) Zona de ruptura
Es la región en la que trabaja el diodo zener tras pasar su tensión inversa característica.
f) Efecto avalancha
f) Aplicaciones
● Se utilizan como reguladores de tensión o voltaje para determinadas tensiones y resistencias
de carga.
● Elemento de protección de un circuito para que nunca le sobrepase una determinada tensión a
la carga del circuito.
3. Diodo LED:
a) Definición:
Un led es un diodo semiconductor que cuando recibe tensión, genera luz.
b) Partes
c) Características
e) Formas
● LED DIP
● LED SMD
● LED COB
● MicroLED
f) Colores
● Ámbar
● Azul
● Verde
● Naranja
● Rojo
● Blanco
● Amarillo
Un led RGB (RGB: red, green y blue) es un diodo LED que está formado por varias matrices LEDs
simples como otros LEDs monocolor. De esa forman pueden emitir tres colores primarios, el cual la
combinación de ellos genera otros diferentes colores.
b) Partes
IV. PROCEDIMIENTO
1. Implementar el circuito No 1
a. Variar la tensión de la fuente hasta obtener los valores de corriente dados; medir la
corriente (If) y la tensión del diodo (Vf), anote sus datos en la tabla No 1
Tabla Nº 1
If (mA) 0.0 0.2 0.4 0.8 1.0 1.5 5 10 15 20
Vf (V)
Ir (uA)
2. Implementar el circuito No 3
a. Determine el tiempo de recuperación (trr)del diodo
b. Anote los datos obtenidos en la tabla No 3
Tabla Nº 3
ts tt trr
F1 = 1K Hz
F2 = 20K Hz
F3 =60K Hz
Vz
VR3
Iz (mA)
BIBLIOGRAFÍA